La Fiscalía General de la Nación acusó a Emilio Tapia “por su presunta intervención en actos de corrupción en distintos procesos de contratación pública”, específicamente, Centros Poblados y otro relacionado con las Empresas Municipales de Cali (Emcali).Otras noticias: Nuevas pistas sobre niños perdidos en Caquetá: hallaron un pañal, unos tenis y un marco de celularEn un comunicado emitido este miércoles 24 de mayo, la Fiscalía señaló que Emilio Tapia “deberá responder en juicio por las posibles falsedades y otras irregularidades detectadas en el millonario contrato que pretendía llevar el servicio de internet a las escuelas rurales del país y en dos proyectos de tratamiento de agua en Cali”.De acuerdo con el ente investigador, una fiscal de la dirección especializada contra la corrupción agrupó tres procesos que se le seguían a Emilio Tapia Aldana “en los que quedaron en evidencia maniobras ilícitas similares para quedarse con la contratación pública y apropiarse de recursos destinados a cubrir las necesidades ciudadanas”.Caso Centros PobladosEn relación con el caso del desfalco al Ministerio de las TIC a través del millonario contrato que pretendía llevar el servicio de internet a las escuelas rurales, según la Fiscalía, “Tapia Aldana habría contactado a dos personas para que prestaran los nombres, experiencia y capacidad financiera de sus empresas para conformar la unión temporal. A cambio, les pagaría 4.000 millones de pesos. De esta manera, Centros Poblados se constituyó, licitó y, con la información falsa sobre su conformación, indujo a error a los funcionarios de MinTic que le otorgaron el contrato”.Asimismo, al parecer, Emilio Tapia “conoció la obtención de pólizas falsas para respaldar ante MinTic la seriedad de la oferta, la firma del contrato y recibir un desembolso de 70.000 millones de pesos por concepto de anticipo”.La investigación en su contra permitió evidenciar que él supuestamente recibió 6.182 millones de pesos de los recursos iniciales entregados a la unión temporal.La Fiscalía detalló que “de esta suma, presuntamente, giró 1.118 millones de pesos a los dueños de las empresas que vendieron la experiencia de sus compañías. El resto, algo más de 5.064 millones, los habría usado para gastos no plasmados en el plan de inversión como compra de obras de arte, apartamentos, tiquetes aéreos, vehículos de gama alta, y el pago de honorarios a abogados”.Por estos hechos, fue acusado por los delitos de peculado por apropiación agravado, fraude procesal y falsedad ideológica en documento privado.Revocan condición de víctima de Karen Abudinen en escándalo de Centros PobladosCaso EmcaliDe acuerdo con el material probatorio en esta investigación, Emilio Tapia “estaría involucrado en la falsificación de varios documentos que fueron presentados en procesos licitatorios surtidos ante las Empresas Municipales de Cali (Emcali), en 2021, para desarrollar dos proyectos relacionados con la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAR) de Puerto Mallarino fase uno, los cuales ascendían en valor a 3.798 millones de pesos y 2.414 millones, respectivamente”.Por este caso, Emilio Tapia también tendrá que responder por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica en documento privado.
En la ciudad de Montería fue capturado el exmagistrado Jorge Pretelt por el delito de concusión. La Corte Suprema de Justicia ratificó seis años de cárcel y una multa de 56,25 salarios mínimos contra el exfuncionario, quien fue trasladado a las instalaciones del CTI.En otros temas del día: Petro se reunirá con altas cortes, dicen, para reafirmar su respeto a la autonomía de la justiciaTras surtir unos chequeos médicos, Jorge Pretelt será llevado a Bogotá, donde se establecerá cuál será el lugar de reclusión en el que debe pagar su pena.¿Cuál es el fallo que tiene contra las cuerdas a Jorge Pretelt?El fallo de la Corte Suprema de Justicia establece que el 18 de octubre de 2013 el entonces magistrado Jorge Pretelt solicitó al abogado Víctor Pacheco, apoderado de Fidupetrol, la suma de 500 millones de pesos con el fin de adelantar gestiones al interior de la Corte Constitucional para sacar «airosa» una acción de tutela y evitar que esa firma petrolera tuviera que pagar la suma de 22 mil millones de pesos de una multa en el Casanare.La corte ratificó en última instancia la pena contra Pretelt, quien para la época de los hechos era presidente de la Corte Constitucional. Esa condena es de 6 años de prisión por el delito de concusión.Aunque el 16 de octubre del 2014 el alto tribunal negó la tutela interpuesta por Fidupetrol, Víctor Pacheco, representante de esta firma, habló con varios magistrados para informarles que habría pagado una suma de dinero para convencer al también entonces magistrado Mauricio González para fallar a favor. Este jurista denunció el caso que desencadenó en la condena.“A juicio de la Corte, PRETELT CHALJUB incurrió en el delito de concusión, puesto que, con abuso del cargo de Magistrado de la Corte Constitucional, realizó solicitud indebida para viabilizar un resultado positivo en el trámite de revisión de la acción de tutela promovida por FIDUPETROL, comportamiento que se identifica con la modalidad de concusión ‘implícita’”, precisó el organismo en un comunicado.Recalcó que la decisión tomada contra Jorge Pretelt fue acordada “por unanimidad con la participación de cuatro conjueces”.Además, tomó la decisión de inhabilitar a Jorge Pretelt para ejercer funciones públicas en el término de 64 meses y 15 días, es decir, más de 5 años.Vea también: Tras llamado de corte, Petro admite independencia del fiscal, pero advierte: “No guardaré silencio”
Camilo Tarquino, exmagistrado y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, fue condenado a 6 años de prisión y deberá pagar una multa de 50 salarios mínimos legales vigentes por su participación en el escándalo de corrupción conocido como el cartel de la toga.Le recomendamos: Por cartel de la toga, condenan a exmagistrado Camilo TarquinoLa decisión precisa que el exfuncionario es responsable del delito de concusión como interviniente. De igual manera, ordena la captura inmediata del sentenciado para que quede a disposición del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y cumpla la pena en establecimiento carcelario.Una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia demostró en juicio que Camilo Tarquino Gallego se reunió en cuatro oportunidades con el exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus para discutir asuntos relacionados con las indagaciones que se seguían por irregularidades de contratación en el departamento y la posible participación en el denominado cartel de la toga.De acuerdo con la investigación, entre septiembre y octubre de 2014, el exmagistrado realizó los encuentros con esta persona en un apartamento ubicado en el norte de Bogotá. Según un comunicado emitido por la Fiscalía General de la Nación, en uno de estos, el hoy procesado solicitó 60 millones de pesos para tener acercamientos con personas que podrían conocer detalles sobre los asuntos por los que era investigado el exmandatario.En la cuarta y última reunión, el exmagistrado le indicó al exgobernador que la situación judicial que enfrentaba era crítica y le pidió 20.000 millones de pesos para garantizar la mediación del entonces magistrado José Leonidas Bustos Ramírez, quien podría impedir actuaciones en su contra porque, presuntamente, tenía contactos directos con las instancias que indagaban a Lyons Muskus.La Fiscalía informó este miércoles, 3 de mayo de 2023, que el fallo es de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley.Cabe mencionar que uno de los principales testigos contra el exmagistrado Camilo Tarquino fue el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, a quien en octubre de 2022 la Corte Suprema de Justicia le concedió su libertad por pena cumplida, tras ser condenado también por el escándalo del cartel de la toga.En noticias relacionadas: Exfiscal Luis Gustavo Moreno, paseando por Cartagena, dice que prenderá un nuevo ventilador
Este viernes, 28 de abril de 2023, Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, realizó una declaración juramentada ante la Procuraduría General de la Nación en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Barranquilla.Puede leer: Fiscal sobre Nicolás Petro: dice que choques con el presidente no afectarán el casoLa excompañera sentimental de Nicolás Petro compareció por presunta recepción de dinero ilegal para la campaña presidencial de Gustavo Petro.Luego de la diligencia que duró aproximadamente dos horas y media, la mujer dio unas cortas declaraciones a los medios de comunicación.“Básicamente, vine a rectificar lo que ya había dicho y a aportar pruebas, las pruebas que ya había aportado. Pido a las autoridades que investiguen”, afirmó Day Vásquez.De los primeros señalados en este entramado está el condenado por narcotráfico Samuel Santander Lopesierra, alias ‘el Hombre Marlboro’, quien, según Day Vásquez, habría entregado 600 millones de pesos a Nicolás Petro.Asimismo, en marzo pasado, Day Vásquez señaló al líder político Máximo Noriega como uno de los enlaces entre el diputado Nicolás Petro y ‘el Hombre Marlboro’.“Hace 10 años dice él que es petrista e hizo algún vínculo muy superficial en campaña y seguramente por eso me relacionan, pero, ante la acusación de que recibió recursos de Lopesierra, eso sí es lo más descabellado posible”, resaltó Máximo Noriega, líder político del Pacto Histórico, en su momento.Según Day Vásquez, Noriega le habría entregado, presuntamente, a Nicolás Petro la suma de 600 millones de pesos de parte de Santander Lopesierra y Alfonso 'el Turco’ Hilsaca para la campaña presidencial de Gustavo Petro.“Me obligó a presentar una denuncia penal por injuria y calumnia para que sean las autoridades que llamen a las personas y les pregunten, bajo la gravedad de juramento, si le entregaron un peso a Máximo Noriega”, recalcó el líder político.Más allá de un vínculo político, Máximo Noriega y el diputado Nicolás Petro sostienen una amistad desde 2010, una relación que hoy en día salpica sus nombres en medio de este escándalo político.También lea: Vea lo que le respondió el presidente Petro a periodista que lo cuestionó por frase "yo no lo crie"Los lujos de Nicolás PetroVivir en un penthouse de 2.500 millones de pesos (unos 522.000 dólares), la compra de costosas joyas y retiros bancarios de altas sumas de dinero en efectivo son algunos de los lujos de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y a quien su exesposa acusa de haber recibido dinero de un narcotraficante.Así lo reveló en marzo pasado la revista Cambio, que en un reportaje señaló que el hijo mayor del mandatario "lleva un estilo de vida que no parece corresponder a sus ingresos como diputado a la Asamblea del Atlántico".Según la investigación de Cambio, que publicó un extracto bancario del político, en diciembre de 2022, Nicolás Petro tuvo gastos que incluyen compras en una joyería y de ropa de marca, tratamientos estéticos, restaurantes y millonarios pagos en hoteles de Barranquilla, capital del Atlántico.
Tras varios aplazamientos, la Corte Suprema de Justicia recibió en versión libre a la polémica excongresista Aída Merlano este miércoles, 26 de abril de 2023, dentro de un nuevo proceso en su contra.Puede leer: Caso Aída Merlano: expertos dicen que excongresista debe presentar las pruebas de sus denunciasAída Merlano fue citada por el delito de corrupción al sufragante y la diligencia se llevó a cabo dentro de la cárcel del Buen Pastor, ya que en dos ocasiones le ha dicho a la Corte Suprema de Justicia que no podía comparecer por motivos de salud.Por lo tanto, el alto tribunal la cuestiona por unas denuncias en las que Aída Merlano, conjuntamente con otro congresista, habrían incurrido en la compra de votos.Ella le habría entregado cinco mil millones de pesos con el objetivo de comprar votos para el Congreso del 2018.Ahora, la Corte Suprema de Justicia valorará su testimonio para determinar qué pasos sigue y si la investigará de manera formal.Podría ser de su interés: ¿Aída Merlano podría hacer un acuerdo con la Fiscalía General?Agresión de Aída Merlano a guardiana del Inpec durante requisaConforme a lo que reveló el Inpec, los hechos ocurrieron el viernes 24 de marzo en horas de la tarde justo cuando la guardiana entró a la celda de la exsenadora Aída Merlano.En ese momento, Aída Merlano salió hacia el baño con una cartuchera en la mano. Dice el reporte que la uniformada le ordenó que la mostrara y ante la negativa procedió a decomisarla.También lea: ¿Cuáles son los secretos que destaparía Aída Merlano tras su deportación a Colombia?Ese fue el detonante de la agresión. Incluso, el Inpec reveló que Aída Merlano intentó morder el antebrazo de la teniente para que soltara la cartuchera en cuyo interior había un celular de alta gama con su respectivo cargador.Por este ataque, la oficial del Inpec impuso una denuncia penal contra Aída Merlano, que enfrenta dos condenas por delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir y violación de topes electorales.Otras noticias del día: “Respete a los miembros del Partido Liberal”: congresistas que enviaron carta a César GaviriaRoy Barreras: “Es el primer Gobierno que en 8 meses decreta el fin de la coalición”Los siete nuevos ministros del gobierno Petro tras remezón en el que salió hasta Corcho
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la decisión de acreditar a Karen Abudinen, exministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como víctima en el escándalo de Centros Poblados. Según el tribunal, no se permite afirmar que la exfuncionaria sufrió algún daño como consecuencia de este caso o en su buen nombre.“Si no cumplo me llevan al cementerio”: promesa que hizo Karen Abudinen sobre millonario proyectoMediante un fallo, explicó cuál fue el proceso que se llevó a cabo: “La Sala decide el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público al auto de 19 de octubre de 2022 proferido por el Juzgado Primero Penal del Circuito Transitorio de Bogotá, por medio del cual reconoció en calidad de víctima, entre otros, a Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe y a la sociedad Sescolombia”.Además, consignó la situación de la exministra: “Con estricta observancia al artículo 18 de la Ley 906 de 200450, la veeduría presentó argumentos relativos a la responsabilidad de Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe, sin que ello sea objeto de pronunciamiento por esta Sala, en esta oportunidad".Según el documento, el apoderado de Karen Abudinen “indicó que el concepto de víctima, en el marco del proceso penal, es amplio y no restrictivo como se desarrolló antes de la providencia de la Corte Suprema de Justicia”.Además, su apoderado señaló que la exministra “fue la más afectada con la comisión del punible objeto de la presente actuación… La señora Karen Abudinen fue enviada a la palestra pública, fue tildada de corrupta…, sus familiares han tenido que sufrir todo tipo de señalamientos”.Ante lo anterior, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió revocar el auto del 19 de octubre y, “en su lugar, no reconocer, en calidad de víctimas, a Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe y a la sociedad Sescolombia S.A.S”.Karen Abudinen se niega a renunciar: "No fui yo la que se robó esa plata"Más temas que le pueden interesarEn marzo pasado se suscitó una polémica por unas declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario, la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene el actual Gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos a la administración anterior."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se 'abudinee' los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República, en ese entonces.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Amplíe esta información aquí.Petro responde sobre ‘exorcismos’ en la Policía por declaraciones del general Sanabria
El exsenador Iván Moreno recibió una nueva condena impuesta por la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal lo sentenció a 5 años y 7 meses de prisión por irregularidades en un contrato de ambulancias, dentro del llamado carrusel de la contratación en Bogotá, cuando su hermano, Samuel Moreno, era alcalde.Condenan a 8 años de cárcel a Lucy Luna Albarracín, esposa del exsenador Iván MorenoIván Moreno fue condenado como “autor interviniente de los delitos de peculado por apropiación agravado e interés indebido en la celebración de contratos, por hechos del 2009 relacionados con el denominado ‘carrusel de las ambulancias’ en Bogotá”, según informó este viernes, 21 de abril de 2023, la Corte Suprema de Justicia.Además de la pena, el alto tribunal le impuso al exsenador una multa de 29.000 millones de pesos y lo inhabilitó para ejecutar funciones públicas.“La providencia, suscrita con un salvamento y una aclaración de voto, también lo inhabilitó para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 69 meses y 11 días, y le impuso una multa de $29.577 millones”, detalló la Corte Suprema.Asimismo, se le negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria, por lo que continuará privado de la libertad.Esta nueva condena contra Iván Moreno tiene que ver con un proceso de licitación manipulado para direccionar el contrato a la Unión Temporal Transporte Ambulatorio Bogotá “a cambio del pago de una coima”.“Producto de esta estrategia, que además operó en múltiples contratos del Distrito, se convino que el ganador de la licitación entregaría comisiones dinerarias equivalentes al 9% del monto del contrato, para ser repartidos entre concejales, autoridades del orden Distrital, particulares y los hermanos Moreno Rojas”, señala la Corte en la sentencia.Asimismo, agregó que “la conducta punible se concretó en el hecho que Iván Moreno se interesó en la celebración de contratos estatales, privilegiando el interés propio y de particulares por sobre el general que beneficia a la comunidad y debe ser el norte que regenta toda la actividad estatal”.Samuel Moreno: una vida dedicada a la política que terminó marcada por la corrupciónEsta sentencia contra Iván Moreno fue emitida por la sala especial de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia y la decisión puede ser apelada.Por el carrusel de la contratación en Bogotá han sido “condenados un sinnúmero de intervinientes” y “buena parte de ellos por aceptación de sus responsabilidades, dando cuenta de la manera en que obraba un muy organizado aparato delictivo, encabezado por los hermanos Moreno Rojas”, concluye la sentencia.Iván Moreno paga actualmente otra condena de 14 años también por hechos de corrupción.
Otro político condenado también recibió el beneficio del traslado a un lugar cercano a su cuna política. Se trata del exgobernador de La Guajira Kiko Gómez, cuya hija tiene aspiraciones en las elecciones de octubre de 2023.Puede leer: Los cheques de Daniel García Arizabaleta: la prueba clave en nuevo ventilador de OdebrechtA comienzos de este año y en medio de escándalos por las parrandas en la cárcel La Picota de Bogotá, el exgobernador Kiko Gómez fue trasladado a la cárcel El Bosque de Barranquilla para que continúe purgando su condena a 55 años de cárcel.Kiko Gómez quedó recluido en un centro penitenciario que le garantiza cercanía a su entraña política en La Guajira.De hecho, el 27 de marzo, mientras Kiko Gómez permanecía hospitalizado en una clínica de la ciudad, su hija, Juana Yolanda Gómez, tomó la decisión de emprender su carrera a la Alcaldía del municipio de Barrancas.“Inscribió un comité para poder recoger firmas y avalarla a ella a la Alcaldía de Barrancas y que de hecho fue la sede de ese imperio de terror”, afirmó la periodista y columnista Laura Ardila.Precisamente, Laura Ardila fue quien reveló la inscripción de esta precandidatura.Al igual que Kiko Gómez, otros políticos tras las rejas parecieran estar buscando cargos en cuerpo ajeno en las elecciones de octubre.“Ya van cinco estructuras lideradas por personajes cuestionados o condenados en algunos casos, que apoyaron la campaña de Gustavo Petro, que tienen intereses electorales en esta región en el año 2023 y que reciben algún tipo de beneficio judicial”, agregó Ardila.En la lista, además de Kiko Gómez, están el exsenador Eduardo Pulgar, los 'Noños' y Jorge Luis Alfonso López, el hijo de la exempresaria del chance Enilce López.También lea: Procuradora sobre acto público de 'Iván Mordisco': "Si así es el inicio, ¿cómo será el final?"¿Por qué Musa Besaile fue trasladado a una guarnición militar?Asimismo, Musa Besaile, exsenador procesado por el cartel de la toga y la parapolítica, fue trasladado a una guarnición militar en Montería. Se cuestiona que esta acción coincide con la aspiración de su esposa a la Gobernación del departamento de Córdoba. La defensa del investigado alegó motivos de salud.El traslado de Musa Besaile se llevó a cabo el pasado lunes, 17 de abril de 2023. Él llegó a ese territorio en un vuelo comercial y fue recluido en la Brigada 11 del Ejército Nacional.“Podría ser motivo de análisis de la justicia penitenciaria y carcelaria en Colombia que les da dádivas a algunos reclusos y a otros no. Sin embargo, esta situación tiene mucho más que ver con un análisis político electoral en 2023, en donde Milena Flórez, esposa de Musa Besaile, es precandidata a la Gobernación de Córdoba”, sostuvo Carlos Arias, analista político.Hernando Bocanegra, abogado de Musa Besaile aseguró que el traslado “se solicitó por acercamiento familiar, por razones de salud, pues sufre problemas cardíacos y de depresión. En ningún momento para trabajar en política. Él está alejado de eso desde que se encuentra privado de su libertad”.Entretanto, el Inpec respondió a Noticias Caracol que ese traslado se dio bajo los principios legales, avalados por la misma Corte Suprema de Justicia, pues Musa Besaile tiene fuero constitucional y puede acceder a una detención en establecimiento especial proporcionado por el Estado.
La Contraloría General de la República refutó la investigación fiscal hecha por la Contraloría de Medellín por la celebración del contrato del programa Buen comienzo, un convenio por 27 mil millones de pesos que durante la pandemia del COVID-19 buscaba garantizar la alimentación de la primera infancia en Medellín.Detalles del proceso contra secretaria de Educación de Medellín, sindicada de varios delitosEsta investigación tiene enredada por presunta corrupción a la administración del alcalde Daniel Quintero y, en febrero de este año, llevó a casa por cárcel a la entonces secretaria de Educación, Alexandra Agudelo, hoy nuevamente en libertad.“En los próximos días puede haber allanamientos para rescatar las pruebas o para mirar qué no hizo la Contraloría Distrital de Medellín. En ese sentido, llamamos a que la Contraloría General haga un embargo selectivo de los posibles responsables fiscales, ya sea la exsecretaria de Educación y contratistas que hayan tenido que ver con la contratación de Buen Comienzo”, indicó Luis Peláez, diputado de Antioquia.La Contraloría General de la República señaló que teniendo en cuenta la existencia de indicios que cuestionan la imparcialidad de la Contraloría de Medellín, asume el control de la investigación.“No deja de ser algo severo contra las contralorías territoriales, puesto que las causales para esta intervención funcional son la mora, la falta de eficacia, la falta de imparcialidad o el hallazgo de situaciones de corrupción”, dijo Jaime Andrés Cuartas, abogado especialista en derecho administrativo.El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se refirió al anuncio del órgano control:“Es que la Contraloría ya había asumido el control preferente sobre el proceso porque nosotros se lo habíamos solicitado. El control preferente fue asumido hace un mes y lo que busca es que nos acompañe en el proceso de liquidación porque el contrato no está ni liquidado, ni pagado”, aseguró.Bebé de tres semanas de nacido fue abandonado en parque de MedellínTambién se pronunciaron congresistas y agremiaciones de Antioquia:“Releva a la Contraloría de Medellín que no ha sido imparcial porque desafortunadamente ha sido cooptada por las fuerzas de Daniel Quintero”, manifestó Daniel Carvalho, representante a la Cámara.“Desafortunadamente, todos los procesos que llevan diferentes veedurías donde se evidencia ese posible carrusel de la contratación en Medellín no ha sido llevado de la mejor manera por los órganos de control regional”, señaló Nicolás Posada, presidente del Comité Intergremial de Antioquia.La Contraloría podría investigar otras dependencias de la Alcaldía de Medellín, mientras que la Fiscalía podría indagar a la contraloría regional por presunto prevaricato y otros delitos administrativos.
Desde un ala en la cárcel La Picota, Yhonier Leal ratificó su inocencia frente al caso del homicidio de su hermano, el reconocido estilista Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández. Después de un año tras las rejas, el detenido contó sus vivencias privado de la libertad en medio del show mediático que ha generado el caso.Puede interesarle: La trágica historia del estilista Mauricio Leal llegará a NetflixEl 21 de noviembre de 2021, Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández fueron asesinados en una propiedad a las afueras del municipio de La Calera, en Cundinamarca. Yhonier Leal se convirtió en el principal sospechoso del doble homicidio y la Fiscalía lo capturó por su presunta responsabilidad en los hechos el 14 de enero de 2022.En entrevista con Noticias Caracol, Yhonier declaró con voz tranquila, pero resignada que todo este proceso, especialmente lo mediático del mismo, ha sido desgastante, especialmente porque “cuando sabes que eres inocente y te están tirando tan fuerte; cuando los medios, la prensa, el amarillismo, todo el mundo te tira tan fuerte, hay que aferrarse, tener mucha resistencia mental, orar mucho”.Aunque se le vio de aspecto pulcro, con ropa limpia y los lentes posicionados en el cierre de su chaqueta, Pablo Arango, periodista de Noticias Caracol, que ha hecho seguimiento al caso, señaló que Leal se encuentra demacrado físicamente, esto debido a los al menos 9 kilos que ha perdido privado de la libertad.Leal está en un ala al lado del Programa Semilla, uno de los pabellones más “seguros”, esto debido a que creen que si fuera puesto en otra zona, otros reclusos podrían atentar contra su integridad.El interno, quien al principio acepto sus cargos, manifestó que ahora está totalmente ratificado en su inocencia y “si alguna vez dije que era culpable, ya lo sabe todo el mundo, me sentí presionado”, además dijo que “nadie se ha puesto en mis zapatos”.En una audiencia realizada en febrero del presente año, Mauricio Burgos, fiscal encargado del caso, arremetió contra el acusado de manera directa por medio de las palabras “usted es el responsable”.Cuando se le preguntó sobre qué piensa sobre los profesionales que llevan el caso, Leal solo comentó que “ellos están haciendo su trabajo, y que lo hagan así”, pero que “Dios que está arriba es el que sabe. Si me llegan a declarar culpable que todos sigan sabiendo que soy inocente”.A pesar de su aparente confianza y calma, los expertos en temas legales han señalado que las pruebas en su contra son contundentes, y que estas serían demostradas en el transcurso del proceso.En la actualidad, el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá (COBOG), mejor conocido como La Picota, lugar de reclusión de Yhonier Leal, alberga una capacidad para 3.800 detenidos; sin embargo, el hacinamiento es un problema latente, ya que en él conviven 7.130 personas privadas de la libertad.En temas relacionados: ¿Habrá vencimiento de términos en el caso de Yhonier Leal por crimen de Mauricio Leal y su mamá?
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.
Una curiosa escena sorprendió a los habitantes de un barrio en Bogotá, cuando un perro se quedó atrapado en los cables de la luz, a 5 metros de altura. El can terminó en esa situación tras perseguir a un gato que estaba en el techo de una casa.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"Los hechos, que se presentaron el viernes 2 de junio de 2023, quedaron captados en un video que se difundió por medio de redes sociales y que no tardó en hacerse viral debido a lo insólito que parece el asunto. En la grabación, compartida por un usuario de Twitter identificado como @VenteDigo, un testigo narra la situación que llevó al perro a estar atrapado en los cables.Al inicio del video, el usuario comenta que el gato amarillo que observa toda la escena desde el techo de una propiedad estaba siendo perseguido por el perro que quedó atrapado: “Por allá peleando con ese gato y vea dónde quedó ese perro, colgado en los cables”, relata el hombre detrás de la cámara.En ese momento, la comunidad, conmovida por la situación, se reúne alrededor del perro para buscar una forma de ayudarlo a bajar de allí y ponerlo a salvo. Con ayuda de una escalera, dos ciudadanos se suben en la ventana de un segundo piso que se encuentra cerca del animal para tratar de cogerlo, pero el rescate se hace complejo ya que el perro, de tamaño mediano, no tiene forma de reaccionar.Tras varios minutos, que parecen ser infinitos por la tensión, el animal se logra desenredar con la ayuda de los hombres y cae al primer piso, donde algunos de los presentes lo recibieron con una sábana que le habían extendido para amortiguar la caída.Una vez el can fue rescatado sano y salvo, los testigos de la situación, propietarios, vecinos y transeúntes celebraron llenos de alegría por la gran victoria. El video generó gran impacto entre los internautas que no tardaron en reaccionar a la publicación compartida con la pregunta “¿Le quedarían ganas de volver a perseguir gaticos? Ojo firulais”.“Lo mejor es el gato desde el tejado, contemplando victorioso a quien hasta hacía un momento lo perseguía. El dulce sabor del triunfo”, “Este grupo de rescate se merece una medalla de honor, ojalá todos los equipos se pusieran la 10 como lo hicieron en esta escena, uno para el michi”, “Que hermosura ver toda la gente ayudando al perrito”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe pronto
El expresidente del Senado, Roy Barreras, se sometió recientemente a procedimiento quirúrgico para tratar un cáncer de colon, enfermedad que reveló padecer en octubre de 2022. ¿Quién será el reemplazo de Roy Barreras como presidente del Congreso?En su cuenta de Twitter, Roy Barreras manifestó que el procedimiento salió bien y agradeció a todas las personas que le enviaron mensajes positivos.“He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla, huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida. ¡Gracias por el afecto! ¡El cuerpo me duele, pero no importa! ¡El alma está llena de gratitud por la vida! ¡Los quiero mucho!”, escribió.En un trino anterior, Roy Barreras había indicado que la cirugía tenía una duración de entre 4 y 5 horas, aproximadamente. En aquella publicación, compartida el viernes 2 de junio de 2023, le pidió a sus seguidores orar por él, pues el procedimiento hacía parte de la última fase de su tratamiento.Tras revelar que padecía cáncer de colon, Roy Barreras llegó a la sesión de la plenaria del Senado en medio de estrechones de mano y abrazos de solidaridad.Qué consecuencias tiene para Colombia la nulidad de la elección de Roy Barreras?Anteriormente, Barreras les dijo a sus colegas de todas las bancadas que, en medio de su tratamiento, seguiría firme.“Lo que hay que hacer con la muerte es problema de los demás. De los que se quedan, de los que aquí estamos, el compromiso es la vida, la vida se vive haciendo y siendo útil, así que aquí estoy y aquí me quedo”, aseguró en su momento Roy Barreras.Desde que el Consejo de Estado decidió anular la elección de Roy Barreras como senador por incurrir en doble militancia, el expresidente del Congreso enfatizó que su preocupación era salir bien librado de su batalla contra el cáncer, por “terminar de derrotar esta flaca fea, esta novia fea, que es la amenaza de la muerte, para poder seguir sirviendo”. En medio de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, a inicios de mayo, el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, recibió aplausos por parte del recinto del Congreso de la República lo que lo “emocionó mucho, porque quiere decir que sí se puede unir a Colombia si hay diálogo, si hay sensatez, si hay tranquilidad”.Roy Barreras deja presidencia del Senado para ser embajador de Colombia en Reino Unido
Un nuevo caso de ataque de animales tiene consternados a los habitantes de un barrio residencial ubicado en la localidad de Bedworth, en Inglaterra. Un perro de raza peligrosa acabó con la vida de una mujer de 70 años. Ladrón utilizaba a sus perros como arma para atracar a los transeúntesLa víctima fue declarada muerta en el lugar, debido a las múltiples lesiones causadas por las mordidas del perro que arremetió contra ella. Por su parte, los dueños del animal fueron arrestados mientras se realiza la investigación pertinente que permitirá esclarecer las circunstancias que rodearon el hecho.Los oficiales de la policía de Warwickshire arrestaron a un hombre de 52 años y a una mujer de 49, bajo la sospecha de ser propietarios de una raza peligrosa en la ciudad y tener un perro peligrosamente fuera de control. El animal también fue incautado en la escena donde ocurrió el fatal incidente y aseguraron que no representa un riesgo continuo para la comunidad.La mujer de 49 años, que también resultó herida en el ataque de perro, fue trasladada a un centro asistencial donde se encuentra siendo tratada por las lesiones ocasionadas por el animal, aunque las autoridades señalaron que no se consideran potencialmente mortales.Mientras tanto, el hombre de 52 años fue puesto en libertad bajo fianza de la policía mientras continúan con la investigación. De acuerdo con el superintendente Sutherland Lane: “Este fue un trágico incidente aislado, y ahora se está realizando una investigación completa para establecer las circunstancias que lo rodearon”.Por otro lado, el superintendente destacó que este tipo de ataques por parte de este perro de raza peligrosa en la localidad no es muy frecuente: “Afortunadamente, los ataques de perros de esta naturaleza son extremadamente raros, pero reconozco que esto será muy molesto para la comunidad local”, señaló.Finalmente, hizo un llamado a la comunidad, para que se comunique con la policía en caso de que hayan presenciado la escena o tengan información nueva acerca del incidente que les permita a las autoridades saber más detalles de lo que pasó en la tarde del viernes 2 de junio de 2023.“El público puede esperar ver una mayor presencia policial en el área y sus alrededores mientras realizamos nuestras investigaciones. Por favor, venga y hable con uno de nuestros oficiales si tiene alguna información que pueda ayudar con nuestra investigación”, puntualizó Lane.Maltrato animal: indignante caso de perrito que fue lanzado a una olla con aceite hirviendo