El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó este viernes, 17 de marzo de 2023, de "decisión histórica" la orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por su presunta responsabilidad en la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado a Rusia.¿Qué implica para Vladimir Putin la orden de arresto por parte de la CPI?"Esta es una decisión histórica, a partir de la cual comenzará la responsabilidad histórica", dijo Volodimir Zelenski en su habitual discurso nocturno. La CPI emitió este viernes una orden de arresto contra Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que supone un crimen de guerra, según el tratado de este tribunal, el Estatuto de Roma. La sala de cuestiones preliminares de la CPI también emitió una segunda orden de detención contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación."Hoy tenemos una decisión fundamental de la justicia internacional. En un caso que tiene una perspectiva real", agregó el mandatario ucraniano."El jefe del Estado terrorista y otro funcionario ruso se han convertido oficialmente en sospechosos de un crimen de guerra. La deportación de niños ucranianos: el traslado ilegal de miles de nuestros niños al territorio del Estado terrorista", dijo Volodímir Zelenski. Según el mandatario, se han registrado más de 16.000 casos de deportación forzada de niños ucranianos por parte de Rusia en procedimientos penales investigados por agentes del orden, pero agregó que "el número real y completo de deportados puede ser mucho mayor". "Sería imposible cometer una operación tan criminal sin la orden del máximo líder del Estado terrorista", destacó. "Separar a los niños de sus familias, privarlos de cualquier oportunidad de contactar a sus familiares, esconder a los niños en el territorio de Rusia y arrojarlos a regiones remotas. Todo esto es una política estatal obvia de Rusia, decisiones estatales y maldad estatal, que comienza precisamente con el máximo funcionario de este Estado", insistió Zelenski. Oposición en Francia presentó mociones de censura contra Gobierno por reforma pensionalEl presidente ucraniano agradeció al equipo del fiscal de la CPI, Karim Khan, y esa Corte Penal Internacional "por la integridad y la voluntad de realmente llevar ante la justicia a los culpables". Hasta el momento, dijo el gobernante, ha sido posible devolver a algo más de 300 niños de todos los que fueron llevados por la fuerza. "Es obvio que seguiremos haciendo todo lo posible por ello, por devolver a todos los ucranianos, a todas las mujeres ucranianas, a todos nuestros hijos. Y por la responsabilidad real de todos los responsables de esta deportación, desde el jefe del Estado terrorista hasta todos los ejecutores", afirmó. El fiscal de la CPI, Karim Khan, identificó, en su petición de orden de captura contra el presidente Vladimir Putin, la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, en el contexto de los “actos de agresión” del Ejército ruso a Ucrania. Khan alegó que estos actos de deportación de menores ucranianos a Rusia y su adopción por familias rusas “demuestran la intención de sacar permanentemente a estos niños de su propio país”, un acto ilegal porque estos menores ucranianos “eran personas protegidas” en virtud de los Convenios de Ginebra, que regulan el derecho internacional humanitario. Rusia calificó de "nula jurídicamente" la orden de arresto del jefe del Kremlin. "Las posibles 'prescripciones' de arresto que salgan del tribunal internacional serán para nosotros jurídicamente nulas", escribió María Zajárova, portavoz de Exteriores rusa, en su canal de Telegram.
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este viernes las dos primeras órdenes de detención por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, una contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por deportación ilegal de niños ucranianos, un paso sin precedentes, al ser la primera vez que este tribunal pide detener a un jefe de Estado aún en el ejercicio de su cargo.Pentágono revela video del ataque de aviones caza rusos a dron estadounidense en el mar NegroTambién es la primera vez en su historia que la CPI pide la detención del presidente de una de las cinco potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.“Es un paso muy importante para la CPI: perseguir a un jefe de Estado en funciones mientras lleva a cabo una guerra llena de crímenes de guerra sistemáticos”, admite Marieke De Hoon, experta en Derecho Internacional.La responsabilidad de Vladimir Putin frente a crímenes de guerra en UcraniaLa CPI emitió una orden de detención contra Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que se traduce en un crimen de guerra según el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal.Su responsabilidad individual se debe a su papel como jefe de Estado, por “haber cometido los actos directamente, junto con otros o a través de otros” o por “no haber ejercido un control adecuado sobre sus subordinados civiles o militares que cometieron los actos, o permitieron su comisión, y que estaban bajo su control y autoridad efectiva”, según la Corte.Rusia considera “jurídicamente nula” orden de arresto a Vladimir Putin por parte de la CPIRusia no es miembro del tribunal porque no ha ratificado el Estatuto de Roma. Lo firmó en el 2000, pero retiró la firma en 2016 tras anexionarse Crimea.Ucrania tampoco ha ratificado el tratado, pero ha reconocido la jurisdicción de la Corte Penal Internacional para investigar los crímenes de guerra en el país. Esto permite a la CPI procesar a ciudadanos rusos, incluido su presidente, por delitos cometidos en Ucrania.“Vladimir Putin tampoco es inmune ante la CPI porque ésta no reconoce la inmunidad de los jefes de Estado (único tribunal que no lo hace). La elección de los casos es también muy interesante: entre los muchos crímenes de guerra que se están cometiendo, el fiscal (Karim Khan) prioriza el secuestro de niños a gran escala”, agrega la experta.La segunda orden de arresto ha sido contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.La guerra en Ucrania vista desde la mirada de los niños: “No arruinen nuestra casa, paren ya”Los crímenes se cometieron presuntamente desde el 24 de febrero de 2022, fecha del comienzo de la invasión rusa de Ucrania.Detención de Vladimir Putin, el gran reto de la Corte Penal InternacionalDe Hoon cree que este caso es “relativamente fácil” porque Putin y Lvova-Belova están “hablando públicamente de los éxitos de su campaña para ‘rescatar’ a niños ucranianos y ponerlos en adopción en familias rusas”, lo que legalmente es deportación forzada y se traduce en un crimen de guerra.“No es que no nieguen lo que están haciendo, es que argumentan que está justificado, algo con lo que dudo que los jueces de la CPI estén de acuerdo”, señala la experta.El principal desafío que tiene la CPI en este caso es la detención de los sospechosos porque este tribunal no puede celebrar juicios en rebeldía. El caso estará paralizado hasta que los arrestados estén en la prisión de La Haya y puedan asistir a las sesiones, escuchar las acusaciones y defenderse.La guerra de Ucrania desde el lente de los periodistas: así han arriesgado sus vidasDe momento, con esta orden ya emitida, Vladimir Putin y María Lvova-Belova se arriesgan a ser detenidos si viajan a uno de los 123 países miembros de la CPI porque los Estados firmantes de su tratado están obligados a cooperar con el arresto de los sospechosos.“El fiscal de la CPI espera que esto ya sea una señal importante para todos los que participan en esta guerra”, cree De Hoon, que recuerda que es “un mito” que la CPI no pueda procesar a Vladimir Putin porque Rusia no es Estado miembro.Con este paso, la CPI manda un mensaje a Moscú ya los defensores de la creación de un tribunal especial para juzgar la agresión rusa, algo con lo que el fiscal Karim Khan nunca ha estado de acuerdo.“Les dice: sí, la CPI puede emitir órdenes de arresto de cualquier persona que cometa crímenes internacionales en el territorio donde tiene su alcance. En este caso: Ucrania. Y puede procesar a cualquiera, sin importar su posición política”, detalla De Hoon.La ONG Human Right Watch celebró estas órdenes de arresto porque “convierten a Vladimir Putin en un hombre en busca y captura” y son “un primer paso para poner fin a la impunidad que ha envalentonado a los perpetradores” de la guerra en Ucrania.Por guerra en Ucrania, cerca de 14 millones de personas han abandonado sus hogaresSe espera que pronto la CPI emita una segunda tanda de órdenes de detención contra sospechosos de ataques a infraestructuras civiles alejadas de objetivos militares en Ucrania.
Rusia calificó de "nula jurídicamente" la orden de arresto del jefe del Kremlin, Vladimir Putin, ordenada por la Corte Penal Internacional (CPI) por la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.Masivos ataques de Rusia contra Ucrania "aumentaron el riesgo de un accidente nuclear""Las posibles 'prescripciones' de arresto que salgan del Tribunal Internacional serán para nosotros jurídicamente nulas", escribió María Zajárova, portavoz de Exteriores rusa, en su canal de Telegram.La diplomática argumentó que "Rusia no es partícipe del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional", por lo que, al respecto, "no tiene obligaciones".En la misma línea, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tachó la orden de "indignante" e "inadmisible"."Rusia, como otros países, no reconoce la jurisdicción de ese tribunal, por lo que cualquier decisión de ese tipo es para Rusia insignificante desde el punto de vista del derecho", dijo, según la agencia RIA Nóvosti.Pentágono revela video del ataque de aviones caza rusos a dron estadounidense en el mar NegroLa sala de cuestiones preliminares de la CPI también emitió una segunda orden de detención contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.Vladimir Putin se ha reunido en varias ocasiones con Lvova-Belova para abordar temas como la situación de los menores en los territorios ucranianos ocupados por las tropas rusas o los subsidios para las familias de voluntarios y mercenarios rusos.Al respecto, Lvova-Belova se congratuló hoy de que la comunidad internacional aprecie la labor que Rusia hace para que los niños no permanezcan en zonas de guerra y crear para ellos "buenas condiciones de vida"."Hubo sanciones de todos los países, incluso de Japón, contra mí. Ahora, una orden de arresto. Interesante qué vendrá después. Seguimos trabajando", dijo a la prensa local.En octubre pasado la funcionaria admitió que unos 350 huérfanos ucranianos habían sido acogidos por familias rusas.Por guerra en Ucrania, cerca de 14 millones de personas han abandonado sus hogaresMientras, el subjefe del comité internacional del Senado ruso, Vladímir Dzhabárov, tachó de "criminales" a los miembros del tribunal de La Haya y abogó por la liquidación de la corte.La CPI considera a Vladimir Putin "presunto responsable" de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.Ambas órdenes de detención son las primeras de su tipo que emite la CPI en el contexto de su investigación de crímenes en la guerra en Ucrania.Los delitos de los que se le acusa ocurrieron al menos desde el 24 de febrero de 2022 en el “territorio ocupado de Ucrania”, señaló la CPI, que considera que hay “motivos razonables” para creer que Putin tiene “responsabilidad penal individual” por el crimen de guerra que supone la deportación de menores.Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que no es miembro de este tribunal, como tampoco lo es Ucrania, pero Kiev sí ha autorizado a la Corte a investigar la comisión de crímenes de guerra durante la conocida como "operación militar especial" rusa en Ucrania.De hecho, el fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, agradeció inmediatamente por Twitter al fiscal de la CPI, Karim Khan, lo que llamó "histórica decisión”.Noche de caos en Francia por protestas contra reforma pensional deja más de 300 capturadosAl respecto, recordó que la justicia ucraniana está investigando la deportación forzosa a Rusia de más de 16.000 niños ucranianos de territorios ocupados por Moscú.“Tememos que los números reales sean mucho más altos”, agregó.Es la primera vez en la historia que la CPI dicta una orden de arresto contra el presidente de un país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.
Venezuela cuestionó este martes la imparcialidad de la Corte Penal Internacional (CPI), cuya fiscalía investiga al gobierno del presidente Nicolás Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad.En relación: Continúan violaciones de DD. HH. en Venezuela, advierte Human Rights WatchEn un escrito formal con argumentos en contra del proceso, las autoridades venezolanas denunciaron "los vínculos probados de la fiscalía de la CPI con organizaciones no gubernamentales que han aportado información contra las autoridades nacionales en este asunto, lo que pone en duda la debida imparcialidad y objetividad de dicha corte", según un comunicado.Habló además de "las diversas irregularidades y violaciones del debido proceso cometidas por la fiscalía de la CPI, incluyendo la indefensión a la que ha sido sometido el Estado venezolano durante todo el trámite".Este martes vence el plazo para que Venezuela envíe sus argumentos en contra de la investigación, abierta formalmente en 2021."Venezuela aportó abundante información que evidencia el carácter político del proceso iniciado en la CPI en 2018, como parte de la estrategia de 'cambio de régimen' impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos de América", según el comunicado.La CPI, con sede en La Haya, investiga presuntos atropellos cometidos durante la represión de manifestaciones antigubernamentales en 2017 que dejaron unos 100 muertos.Las autoridades venezolanas insisten en que los atropellos a los derechos humanos fueron castigados, perseguidos y juzgados por su propio sistema judicial, aunque opositores y expertos sostienen que las condenas a agentes del orden solo se emitieron para evitar el juicio.Las víctimas de presuntos crímenes de lesa humanidad tienen hasta el 7 de marzo para aportar testimonios. El 31 de ese mes, el fiscal Karim Khan debe presentar un informe en respuesta a los alegatos del Estado venezolano.Puede leer: Desconectados, así se sienten los ciudadanos de Venezuela con la dirigencia políticaA partir de abril, la Sala de Cuestiones Preliminares decidirá sobre la continuación del proceso.La CPI y Venezuela firmaron en 2021 un acuerdo en el que Caracas se comprometió a tomar medidas para que el organismo pudiera trabajar. En marzo de 2022, los investigadores abrieron una oficina en la capital venezolana. Un mes después, Khan rechazó aplazar la investigación.Otras noticias del mundo hoy: Al menos 650 niñas han sido envenenadas en Irán en lo que se trataría de un ataque deliberadoReprochable video: sargento del Ejército grababa por debajo de la falda a mujeres en BrasilLa Casa Blanca dio 30 días a agencias federales para eliminar TikTok de sus dispositivos
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, mantuvo un encuentro con la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, y visitó la ciudad de Bucha, al este de Kiev, desde donde dijo que “Ucrania es la escena de un crimen”.Denuncian que Rusia usa crematorios móviles para ocultar crímenes en Ucrania“Estamos aquí porque tenemos motivos razonables para creer que se están cometiendo crímenes que recaen bajo la jurisdicción de la CPI. Tenemos que atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad”, dijo Khan en un tuit publicado en la cuenta verificada del tribunal.La publicación se acompañó de imágenes del jurista británico inspeccionando vehículos calcinados y atendiendo a los medios de comunicación locales.Delegado ruso en ONU criticó agenda de paz de Duque y él contestó: “No pueden tener autoridad moral”El tribunal aseguró que, en su encuentro con la fiscal ucraniana, se acordó “profundizar el compromiso y fortalecer aún más las alianzas” porque “son cruciales para lograr la rendición de cuentas de delitos internacionales cometidos en Ucrania”.La Fiscalía de la CPI abrió el pasado 2 de marzo una investigación en este país y comenzó actividades de recopilación de pruebas.Si se han usado armas químicas en Ucrania, Occidente responderá: Reino UnidoNi Rusia ni Ucrania son Estados Parte del tribunal internacional, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó su jurisdicción.La ocupación rusa de Bucha se saldó con más de 400 civiles muertos, según las autoridades, y sus cuerpos han sido encontrados en sótanos, pisos particulares, en fosas o tirados en la calle.Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército rusoEl servicio de inteligencia ucraniano denunció que las tropas rusas pretenden eliminar cualquier tipo de prueba que confirme que han cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania y que, para ello, emplean crematorios móviles, especialmente en la ciudad de Mariúpol, para no dejar rastro de sus atrocidades, como ha ocurrido supuestamente en Bucha.Zelenski advierte que la guerra está "lejos de terminar"El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido el envío de más armamento para seguir haciendo frente a la invasión rusa y ha advertido que "la guerra está lejos de terminar" y que lo que se ha vivido hasta ahora ha sido "solo la primera ronda"."Varios expertos aseguraron que Ucrania no aguantaría más de una semana. No solo hemos detenido al Ejército ruso, sino que lo hemos hecho retroceder. Pero nuestra guerra está lejos de terminar", dijo Zelenski en un mensaje difundido a través de Telegram.Crudo testimonio de ucraniana violada por militares rusos: "No tengo más ganas de vivir"Zelenski reiteró también su vieja advertencia de que si Vladimir Putin no es detenido en Ucrania continuará su expansión agrediendo a otros países."Rusia no contempla detenerse en Ucrania. La propaganda rusa declara abiertamente que Europa es el próximo objetivo lógico", dijo."Si occidente no ayuda a Ucrania a detener ahora a Putin, continuará extendiendo su imperio y matando a mujeres y niños. Ya lo ha hecho en Mariupol, Járkovv, Bucha y otras ciudades ucranianas", agrega.Para seguir haciendo frente a la invasión Ucrania necesita, según Zelenski, "artillería pesada, vehículos blindados, sistemas de defensa aérea y aviones".
La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una oficina en Venezuela en el marco de una investigación por crímenes de lesa humanidad en manifestaciones antigubernamentales, informaron este jueves el fiscal de ese organismo, Karim Khan, y el presidente Nicolás Maduro.En relación: Denuncian que en Venezuela más de 200 personas han muerto a manos de las fuerzas policialesLa Corte Penal Internacional abrió en noviembre pasado una investigación formal por presuntos crímenes de lesa humanidad y firmó un memorando de entendimiento con el gobierno de Maduro para que el país suramericano adoptara "medidas" para garantizar "la administración de justicia".Había iniciado un examen preliminar efectuado en 2018 por la actuación de militares y policías en el control de protestas que dejaron un centenar de muertos en 2017."Las partes han acordado (...) que mi fiscalía, la fiscalía de la CPI, podrá abrir una oficina aquí en Caracas. Es un paso muy importante, muy significativo. No es algo de cara a la galería, es algo concreto que me va a permitir cumplir mis responsabilidades", dijo Khan en una declaración con Maduro.Puede leer: Diosdado Cabello habló de la "desnazificación" de Ucrania y sugirió "descocainizar" a ColombiaSe acordó igualmente que Venezuela otorgará "visados de múltiple entrada" a funcionarios de la CPI, agregó el fiscal tras reunirse con el mandatario socialista en el palacio presidencial de Miraflores."Venezuela va a contar ahora con esta oficina que nos va a permitir un nivel de diálogo efectivo, en tiempo real, más eficiente, y un nivel de asistencia técnica que permita que el memorando de entendimiento de noviembre siga su curso", expresó a su vez Maduro.Otras noticias del mundo: Impactante accidente de bus que cayó a un precipicio en Brasil: hay 10 muertos y 21 heridosEn marcha, nuevo intento de evacuar a los civiles atrapados en MariúpolColombiano Pablo de Greiff estará en comisión de la ONU que investigará crímenes de Rusia en Ucrania
Una solicitud de 39 países ha permitido a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abrir hoy una investigación en Ucrania por crímenes de guerra y de lesa humanidad.“He notificado a la Presidencia de la CPI hace unos momentos mi decisión de proceder de inmediato con investigaciones activas”, dijo el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, en un comunicado.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarEl jurista británico adelantó el pasado 28 de febrero su intención de abrir una investigación por crímenes “cometidos por cualquiera de las partes en todo el territorio de Ucrania”.Niño con autismo huye de Ucrania junto con la mamá y le dice que “todo está bien”: conmovedor videoLos procedimientos propuestos por la Fiscalía de La Haya necesitan habitualmente del visto bueno de una sala de cuestiones preliminares compuesta por tres jueces.No obstante, la remisión presentada por 39 países, entre los que se encuentran España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Italia, Canadá, Australia Colombia y Costa Rica, entre otros, elimina el requisito de la autorización de los magistrados y permite la Fiscalía de la CPI comenzar automáticamente con las pesquisas.“Mi Oficina ha encontrado una base razonable para creer que se han cometido delitos dentro de la jurisdicción de la Corte, y ha identificado posibles casos que serían admisibles”, advirtió el fiscal jefe.“Reitero mi llamamiento a todos los que participan en las hostilidades en Ucrania para que se adhieran estrictamente a las normas aplicables del derecho internacional humanitario”, añadió Khan, que reiteró que ninguna de las partes “tiene licencia para cometer delitos dentro de la jurisdicción de la CPI”.Ni Rusia ni Ucrania son Estados Parte de la CPI, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó la jurisdicción del tribunal.La antecesora del actual fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, advirtió en diciembre de 2020 de su intención de abrir una investigación por crímenes cometidos en la península de Crimea y en las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk, al este de Ucrania.No obstante, el fiscal jefe Khan aclaró hoy que las pesquisas comienzan desde el 21 de noviembre de 2013 “en adelante”, por lo que su jurisdicción abarca “cualquier acusación pasada y presente de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio”.El anuncio de la CPI se produce cinco días antes del comienzo del juicio por la demanda de Ucrania a Rusia por genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU.Ambos tribunales se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya. La CPI procesa la responsabilidad penal de individuos, mientras que la CIJ trata litigios entre Estados.
En Venezuela, políticos, analistas, activistas y ciudadanos miden las consecuencias de la decisión de la Corte Penal Internacional de abrir una investigación formal al Estado por crímenes de lesa humanidad.Personalmente, el fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan le notificó a Nicolás Maduro que su despacho encontró elementos para abrir una investigación formal al Gobierno venezolano por crímenes cometidos desde 2017 durante las protestas.“Les pediré a todos ahora que, a medida que avanzamos a esta nueva fase, que dé a mi despacho, a mi oficina, el espacio necesario para llevar a cabo su trabajo”, indicó Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional.Aunque Maduro se mostró en desacuerdo con el inicio de la fase de investigación, dijo que colaborará para llegar a la verdad. Ambos firmaron un memorándum de entendimiento, mientras que el fiscal venezolano dijo que buscarán la justicia en Venezuela para cerrar el caso en la CPI.Le puede interesar: Jhosué, otra pequeña vida que se apaga en Caracas esperando un trasplanteAbogados de derechos humanos explicaron que en esta etapa de investigación la Fiscalía señalará a los responsables directos de los delitos de lesa humanidad.“Implica la posibilidad de colectar evidencias, de reunirse o entrevistar personas”, expresó Alfredo Romero, director del foro penal.“Para determinar la incriminación de esos altos responsables dentro de los crímenes que se están evaluando”, agrega Tamara Suju, directora del instituto Casla.Es la primera vez que un país latinoamericano es investigado formalmente por la Corte Penal Internacional.Familiares de las víctimas se mostraron esperanzadas en que lograrán justicia en la instancia internacional.Vea también: “Si es Trump dígale que estoy ocupado”: Biden bromea sobre llamada en conferencia de prensa
La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una investigación formal a Venezuela "para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma", tras la visita del fiscal del alto tribunal, Karim Khan.Ambientalistas encaran a Duque en la COP26: “¡Que Escazú sea tramitado con urgencia!”"El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma", reza un memorando firmado con Venezuela y leído frente a Khan y a Nicolás Maduro.Por su parte, Nicolás Maduro aseguró que respeta pero no comparte la decisión adoptada por la CPI.Puede leer: Frente a sus hijos, matan a hombre que se oponía a robo de su carro "Después de esta evaluación y este debate, el fiscal (de la CPI) ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos", dijo Maduro en una comparecencia junto al jefe de la fiscalía de la CPI.
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) nombró hoy al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y a la Policía Nacional Bolivariana como dos de las fuerzas de seguridad cuyos miembros han cometido, presuntamente, crímenes de lesa humanidad en Venezuela.El tribunal hizo público un informe anual en el que enumera delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, entre ellos el de tortura, violación y otras formas de violencia sexual, persecución por motivos políticos y encarcelamiento en violación de las normas fundamentales del derecho internacional.“La información disponible indica que personas afines al Gobierno también participaron en la represión de opositores (…) o de personas percibidas como tales, principalmente actuando en conjunto con miembros de las fuerzas de seguridad”, dijo la Fiscalía.Otros cuerpos que habrían cometido crímenes de lesa humanidad, al menos desde abril de 2017, serían la Dirección General de Contrainteligencia Militar, la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) y la Guardia Nacional Bolivariana.Es la primera vez que la oficina dirigida por la fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, especifica por su nombre qué fuerzas del orden del país caribeño están bajo sus pesquisas.Así mismo, la jurista notificó un informe entregado por las autoridades venezolanas en el que se da cuenta de “procesos nacionales llevados a cabo en la jurisdicción ordinaria y militar, y por el Tribunal Supremo de Justicia, así como copias de documentos judiciales detallando procedimientos internos”.Este documento se encuentra bajo el análisis de la Fiscalía de La Haya, ya que la CPI es un tribunal de ultima instancia que solo interviene cuando los Estados no llevan a cabo investigaciones fehacientes sobre los crímenes denunciados.Bensouda dijo que prevé concluir el examen preliminar sobre Venezuela en el primer semestre de 2021, momento en el cual espera determinar si existe una base razonable para solicitar a los jueces la apertura de una investigación o, por el contrario, da carpetazo al asunto.Otro país latinoamericano al que la Fiscalía de la CPI tiene abierto un examen preliminar es Colombia, debido a delitos cometidos presuntamente por miembros del Ejército, el grupo armado FARC y grupos paramilitares.La Fiscalía valoró positivamente la Jurisdicción Especial para la Paz, el mecanismo de justicia transicional para juzgar los crímenes cometidos en el marco de conflicto armado colombiano.“Las autoridades colombianas parecen haber avanzado en la investigación (…) de los posibles casos identificados”, dijo Bensouda en el informe, aunque no estableció ninguna fecha límite para decidir si concluye el examen preliminar de Colombia.
Un bebé de 2 años sufrió fracturas en las piernas luego de que quedara atrapado en la cadena de una moto en la que su mamá viajaba como parrillera, cuando se movilizaban por una vía de Santander.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaSegún la información publicada por el medio Q’hubo Bucaramanga, los padres del menor de edad viajaban en la vía entre Zapatoca y Girón cuando ocurrió el accidente.La mujer había envuelto al bebé en una cobija para protegerlo del frío durante el trayecto, pero la tela se enredó en la llanta trasera de la moto y, al parecer por la velocidad, haló al pequeño.Las piernas del bebé quedaron atrapadas en la cadena del vehículo.Testigos del hecho llegaron a auxiliar al niño de 2 años, que luego fue trasladado Hospital Universitario de Santander.El centro médico emitió un comunicado en el que dio un parte sobre el estado de salud del bebé, quien es procedente del municipio de Zapatoca.De acuerdo con la información suministrada por el hospital, el niño sufrió “fracturas múltiples” y deberá ser sometido a intervenciones quirúrgicas “que permitan su pronta recuperación”.“Actualmente se encuentra estable”, añadió.En Colombia no es permitido que más de dos personas viajen en moto y, en algunas ciudades, hay restricción de parrillero debido a la situación de inseguridad.Asimismo, la edad mínima para ir como parrillero en moto es de 7 años, por lo que cualquier niño que tenga menos de esa edad no puede viajar en este vehículo, así esté acompañado por un adulto.Por otro lado, tanto conductor como parrillero deben usar casco y equipo de protección que reduzca el riesgo de lesiones en caso de un accidente.Mujer que viajaba con su perrita falleció en un accidente: su mascota se negó a abandonarlaHace unos días, también en Bucaramanga, un motociclista quedó atrapado entre un bus y una tractomula.La imagen de una cámara de seguridad mostró cuando el conductor invadió el carril contrario encontrándose de frente con el bus, que no pudo evadir.El motociclista cayó al asfalto y fue arrollado por la tractomula.El conductor recibió atención médica y se salvó de milagro de lo que, para testigos, parecía una muerte segura.De acuerdo a las veedurías de movilidad en la ciudad, hechos como estos se presentan hasta 30 veces al día.“Estamos visibilizando el problema que hay en la ciudad, hay un problema de irrespeto a las señales de tránsito, hay un problema generalizado de parqueo en la vía y, en general, un tema de inseguridad vial”, manifestó Carlos Enrique Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga.Hinchas del Cali robaron a aficionado en pleno estadio mientras buscaban "infiltrados" del América
A pesar de estar a más de 14 mil kilómetros de su tierra, la Selección Colombia logró causar furor en Japón. En medio de la previa del duelo que tendrán este martes los dirigidos por Néstor Lorenzo, quienes ya se encontraban en el hotel listos para descansar antes de lo que será el encuentro contra los 'nipones', los jugadores fueron abordados por varios aficionados, quienes se reunieron en búsqueda de un autógrafo y/o fotos de las grandes figuras de la 'tricolor'.El momento quedó captado en un video publicado a través de las redes sociales de la FCF se pudo ver como los distintos jugadores del combinado patrio salieron a atender a los hinchas que se reunieron en las inmediaciones de la concentración colombiana. Asimismo, en el corto se pudo evidenciar como las estrellas de este curioso momento fueron James Rodríguez y Falcao García, a quienes estuvieron llamando constantemente por sus nombres.En un gran gesto de buena onda, los jugadores accedieron atender a quienes se reunieron en busca de retratar el momento y para conseguir una firma en la camiseta de la Selección Colombia, fotos y/o papeles que llevaron, para poder guardar un recuerdo de ese momento especial.Y es que para nadie es un secreto la relevancia e importancia que han tenido jugadores de la talla de James Rodríguez y Falcao García en el fútbol mundial. El cucuteño al ser goleador de una Copa del Mundo, convertirse en el '10' del Real Madrid, ser figura del Bayern Múnich, y tener grandes presentaciones en otros equipos como el Porto, Everton y Mónaco; por su parte, 'el Tigre' fue escogido como el mejor '9' del mundo en el 2012, compartiendo frente de ataque junto a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, además de sus galardones como goleador de la Europa League, y brillantes presentaciones con el Atlético de Madrid, Porto, y Monáco, a lo que se le suma su paso por el Manchester United y Chelsea.Ahora una vez más la Selección Colombia recibió una nueva muestra de cariño en la previa de lo que será su último compromiso en la gira asiática, en la que en su primera salida sumaron un empate 2-2 frente a Corea del Sur; y ahora este martes tendrán que medir fuerzas contra Japón, en un duelo que tendrá lugar a partir de las 5:20 a.m. y que usted podrá ver y seguir EN VIVO a través de la pantalla principal de Gol Caracol y por www.golcaracol.com.
La edición de Singapur de la revista Vogue ha dedicado su portada de marzo a modelos creadas por inteligencia artificial que recrean a mujeres del Sudeste Asiático de comienzos del siglo XX, en un homenaje a la mezcla de cultura y tradición con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.Inteligencia artificial creó a la primera presentadora de noticias, Ren Xiaorong"Bienvenidos al 'altiverso' de Vogue Singapur, un tríptico de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) inspiradas por la temática 'Raíces'", anuncia la famosa revista de moda en su edición de marzo.La portada, desarrollada en un tríptico, presenta nueve avatares -llamadas Aadhya, Faye y Melur, entre otros nombres- generados por computador que evocan a mujeres de diferentes etnias del Sudeste Asiático allá por 1900, ataviadas con vestidos de las colecciones de primavera/ verano de Ferragamo o Prada y llamativos adornos étnicos.Imágenes de un agudo realismo que bien podrían ser confundidas con fotografías reales, aunque ampliamente retocadas, si no fuera por la advertencia de la revista sobre su fabricación mediante inteligencia artificial."Creo firmemente que la inteligencia artificial nos ha permitido llegar al máximo potencial de nuestra imaginación (...) Ha sido un honor trabajar con el equipo de Vogue Singapur en este innovador proyecto, que nos permite estirar los límites de lo posible", señala en la revista Varun Gupta, director creativo de la agencia india responsable de las imágenes.Increíbles imágenes de eventual captura de Donald Trump fueron recreadas por inteligencia artificialSe trata del primer número de la revista a manos de Desmond Lim, su nuevo editor jefe en Singapur -en general, uno de los mayores laboratorios de innovaciones tecnológicas de Asia-, quien afirma que la portada es un "homenaje a la innovación, la tradición y la diversidad"."Los desarrollos en IA han abierto una conversación sobre lo que esta significa para los creativos", asegura Lim.El número de marzo de Vogue en Brasil también recurre a este tipo de imágenes para su portada, en una apuesta de la revista por tantear el terreno de la IA para reemplazar a modelos de carne y hueso, un tipo de iniciativas hacia las que no faltan detractores en la industria.Inteligencia artificial pidió perdón por "aniquilar a la humanidad": ¿por qué?Pese a las críticas, su uso, como en tantos otros sectores, parece estar cada vez más en boga también en el mundo de la moda, después de que Cosmpolitan se arriesgara por primera vez a abrir su número de junio de 2022 con una portada íntegramente generada por IA.
Un curioso incidente ocurrido en Argentina se viralizó en redes sociales, pues un hombre que asistió al gimnasio por primera vez fue el causante de que el recinto tuviera que ser evacuado en su totalidad.Abuela rusa de 81 años conquista las redes sociales con su cámaraTal y como muestran las imágenes replicadas por el medio argentino Todo Noticias, un ciudadano y su amigo comenzaron a entrenar en el centro deportivo.Todo trascurrió con normalidad hasta que en medio de un ejercicio sucedió algo inesperado y es que uno de los sujetos golpeó con una pesa el extintor del sitio, ocasionando que su contenido se esparciera por todo el lugar.Tras lo ocurrido, el hombre y su amigo tuvieron que quedarse a limpiar el gimnasio.“Eso no es todo, ahora nos tenemos que quedar a limpiar. Nosotros pagamos y ahora hay que limpiar. Este les arruinó la vida a muchos”, dijo el compañero del sujeto que ocasionó el episodio.Los usuarios en las redes no tardaron en reaccionar y dejaron comentarios como: “Parece chiste, pero es anécdota”, “fue culpa del gimnasio por no ubicar bien el extintor”, “no he parado de reír”.Más noticias virales:A joven le pusieron máscara de yeso y casi no se la puede quitar: “Creo que me saqué mis pestañas”Una joven estudiante pagó el precio de la belleza luego de que sus compañeras de clase la convencieron para que se pusiera una máscara de yeso con la premisa de que iba a limpiar su cutis. No obstante, sucedió todo lo contrario.Construyó su casa con forma de avión, pero nunca ha viajado en unoUna usuaria en TikTok, identificada como @nutritatrini, fue quien registró el jocoso momento de este experimento que salió mal, pues, después de que ella se pusiera la máscara de yeso, no pudo quitársela y se demoró casi una hora en removerla. Este viral hecho habría sucedió en Chile, según información de El Comercio.En el video se puede ver que la estudiante se aplicó el yeso, no sin antes ponerse vaselina en toda la cara para que posteriormente fuera más fácil retirarla, pero parece que fue insuficiente porque la máscara no se despegaba y quedó adherida a su pelo. Ella pedía ayuda y se quejaba del dolor.
Hope Carrasquilla fue obligada a renunciar de su cargo como directora del colegio Classical School, en Florida, Estados Unidos, luego de que uno de los padres de familia presentara una queja a la junta escolar, argumentando que los estudiantes estaban siendo expuestos a pornografía en su clase de arte.Le puede interesar: Ya son siete los muertos por impactante explosión de fábrica de chocolates en EE. UU.La molestia surgió específicamente por la clase de arte renacentista dictada a los alumnos de sexto grado, donde se les mostró una foto de una de las esculturas más famosas en la historia del arte occidental: El David de Miguel Ángel.Esta estatua de 5.17 metros de altura expone la imagen desnuda de David, representando a la figura bíblica que dio muerte al gigante Goliat, valiéndose únicamente de una honda y piedra.Dentro de la lección también se hizo un recorrido por otras obras como el Nacimiento de Venus de Botticelli y la Creación de Adán, pintada por Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina.Esta exposición molestó a los padres de familia de los niños de 11 y 12 años que participaron de la clase, argumentando que se trataba de material pornográfico, por lo que pidieron saber el contenido de las lecciones antes de ser dictadas. Adicionalmente, solicitaron ante la junta escolar que la docente fuera retirada de sus funciones.Carrasquilla expresó en los medios locales su desconocimiento de la razón por la cual había recibido el ultimátum de la institución donde se le obligaba a elegir entre ser despedida o renunciar, pero señaló que podía estar relacionado con las quejas respecto a la clase, ya que durante su experiencia en educación clásica siempre había algún padre que se molestaba con el arte renacentista, aunque no esperaba perder su empleo por este motivo.Vea también: Ladrón murió a manos de su víctima: no contaba con que lo iba a recibir a puñalEl colegio Classical School, de origen conservador, está fundamentado en la civilización clásica occidental y busca volver a sus principios esenciales. Barney Bishop, director de la junta escolar, señaló en una entrevista con el medio local Slate que los padres de familia debieron ser advertidos sobre las imágenes que sus hijos verían en clase.“No vamos a mostrarles la estatua completa de David a preescolares. No vamos a mostrarlo a los de segundo grado. Mostrar la estatua completa de David es apropiado en alguna edad. Vamos a determinar cuál de esas es”, aseguró.Con la renuncia de Carrasquilla, ya van tres rectores que salen de la institución desde su inauguración en 2020.Cabe resaltar que la obra de Miguel Ángel, creada entre los años 1501 y 1504, fue altamente elogiada en la época. Sin embargo, su desnudez ha incomodado a algunas personas a lo largo del tiempo, como por ejemplo la reina Victoria de Inglaterra que, en 1857, pidió que se le confeccionara una hoja de parra en yeso para cubrir los genitales de la escultura para ponérsela durante las visitas reales al Victoria & Albert Museum, lugar donde solía reposar la famosa imagen hasta 1873.