Las altas cortes se pronunciaron tras la reunión que sostuvieron con el presidente Gustavo Petro en el Palacio de Justicia. El jefe de Estado había convocado el encuentro para hablar de la independencia de la rama judicial tras el choque con el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa."Al presidente Petro y al fiscal Barbosa les faltó prudencia": Rodrigo UprimnyAntes de hablar de lo que dialogaron con el mandatario, las altas cortes pidieron respeto a la separación de poderes y dijeron que las diferencias se deben resolver por los canales institucionales, dentro del respeto estricto.Asimismo, destacaron el encuentro con el presidente Petro “en el que se reafirmó la adhesión al principio de separación de poderes como presupuesto esencial del Estado de Derecho”.La cita se dio con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena; Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez Navas; Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, y Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.Durante la reunión, a la que el jefe de Estado llegó muy puntual, “coincidimos con el señor presidente de la República en la necesidad de mantener el firme compromiso de encauzar las diferencias a través de los mecanismos institucionales, dentro del respeto irrestricto a la autonomía e independencia judicial”, indicaron las altas cortes.Las corporaciones también invitaron “a todos los actores institucionales, políticos y sociales, a acompañar el propósito común de avanzar dentro del estricto marco de sus competencias, en la colaboración armónica entre las distintas ramas del poder público para el cumplimiento efectivo de los fines esenciales del Estado, así como a preservar un diálogo franco, directo y constructivo”.El encuentro entre los presidentes de las altas cortes y Gustavo Petro se dio luego de que este último manifestara que “él era el jefe” del fiscal general, Francisco Barbosa, lo que generó una polémica por la independencia de poderes en Colombia.No solo Barbosa reaccionó a las palabras del mandatario, al que calificó de “dictador”. También la Corte Suprema se pronunció, diciendo que Petro había malinterpretado la Constitución “porque desconoce la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar esencial del Estado social de Derecho”.Veinticuatro expresidentes aplaudieron respaldo que Corte Suprema dio a independencia de la FiscalíaEl presidente aceptó el llamado que le hizo el alto tribunal y reconoció la independencia de la Fiscalía General de la Nación, pero precisó que, como jefe de Estado, "no guardaré silencio" antes hechos que considere graves.Ministro de Interior llama a la calma: “Enemigos de la Fiscalía y del Gobierno son los delincuentes”
Ya se definió el día del encuentro del presidente Gustavo Petro con las cabezas de las altas cortes (Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional y el Consejo de la Judicatura). Se dará en medio de un almuerzo a la 1:30 p. m. de este martes, 9 de mayo de 2023."Al presidente Petro y al fiscal Barbosa les faltó prudencia": Rodrigo UprimnyDichas corporaciones se reunieron este lunes para escuchar al fiscal general, Francisco Barbosa, quien se refirió al rifirrafe que hubo la semana pasada con el mandatario.Al finalizar el encuentro de las altas cortes, se emitió un comunicado que dice: “La comisión interinstitucional invitó al diálogo respetuoso para mantener una colaboración armónica institucional, esto en aras de garantizar la autonomía e independencia judicial en pro del Estado de derecho y democrático”.Horas antes, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, volvió a referirse al choque que hubo entre el presidente Petro y el fiscal Barbosa y de lo que se espera para limar asperezas.“Mucha gente está echando teléfono en estos días y esperamos podernos sentar con las altas cortes y también con el señor fiscal, ni más faltaba”, dijo.Reiteró que “en Colombia tenemos que tener claro que la Fiscalía no es el enemigo del Gobierno ni el Gobierno el de la Fiscalía. Los enemigos de las instituciones son los corruptos, los bandidos, los que matan, los que secuestran, los que les hacen daño a los ciudadanos, no las instituciones”.Ministro de Interior llama a la calma: “Enemigos de la Fiscalía y del Gobierno son los delincuentes”El enfrentamiento entre el presidente Petro y el fiscal Barbosa inició el pasado viernes 5 de mayo, cuando el jefe de Estado aseguró en declaraciones a la prensa, en la ciudad española de Salamanca, que como jefe de Estado "está demandando" información sobre un caso y "no insultos de alguien del cual" no es "sino jefe administrativo y no más, pero que merece que se le responda al jefe del Estado".Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco Barbosa"El fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe de Estado, por tanto, el jefe de él", manifestó Petro.Hubo polémica por las palabras del mandatario y la Corte Suprema de Justicia manifestó su preocupación porque considera que el mandatario está haciendo una "errada interpretación del artículo 115 de la Constitución".Lo dicho por el mandatario, según el alto tribunal, desconoce "la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar esencial del Estado social de derecho".Veinticuatro expresidentes aplaudieron respaldo que Corte Suprema dio a independencia de la FiscalíaLe recordó al presidente Petro que "los jueces, en sus providencias, solo están sometidos al imperio de la ley, mientras los fiscales, además, están regidos por estrictos controles de legalidad en sus actuaciones".Barbosa, por su parte, dijo que el presidente “se cambia de traje de demócrata y se empieza a poner un traje de dictador, un traje además de autócrata”.Abogados de Nicolás Petro piden a fiscal Barbosa declararse impedido en investigaciones a su cliente
Veinticuatro expresidentes, integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), saludaron el reciente enunciado de la Corte Suprema de Justicia de Colombia en la que respaldó la independencia del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa."Al presidente Petro y al fiscal Barbosa les faltó prudencia": Rodrigo UprimnyEn una declaración, los ex jefes de Estado aplaudieron que la máxima instancia judicial colombiana saliera al paso a lo afirmado por el presidente Gustavo Petro, "en cuanto a que, como jefe del Estado, sería el superior jerárquico de la Fiscalía de la Nación, una parte de la rama judicial según la Constitución vigente de 1991".La Corte Suprema se pronunció al respecto y precisó que “el fiscal general de la Nación, quien ostenta calidades de magistrado de alta corte, no tiene superior jerárquico”. Añadió que “desconocer o malinterpretar las bases de nuestro Estado de Derecho crea incertidumbre, fragmentación e inestabilidad institucional”.Los expresidentes que firmaron la declaración en la que aplaudieron la posición de la Corte Suprema, aludieron a los precedentes en la región sobre "el socavamiento por distintos gobiernos de la independencia del Poder Judicial y el ejercicio indebido de presiones para atemorizar ante la opinión pública a los servidores de la Justicia", lo que contraviene "el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho"."Invadir las competencias de la Justicia debilita los derechos de cada persona a las garantías judiciales y a la protección judicial, consagrados por la Convención Americana de Derechos Humanos", destacó la declaración.Los expresidentes recordaron que les corresponde a los jueces ejercer control de convencionalidad y de constitucionalidad de los actos de los distintos poderes del Estado."Hacemos votos para que Colombia y los colombianos resuelvan con prontitud esta situación que puede crear riesgo o afectar el legítimo ejercicio del poder, a cuyo efecto, el Grupo IDEA ofrece sus buenos oficios", agrega la declaración.Ministro de Interior llama a la calma: “Enemigos de la Fiscalía y del Gobierno son los delincuentes”Este fin de semana, Petro afirmó que "acepta" el llamamiento de la Corte Suprema y reconoció la independencia de la Fiscalía General de la Nación.¿Cuál es el caso por el que el presidente Petro pidió información y que desató roce con Fiscalía?Firman la declaración de IDEA José María Aznar (España); Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Felipe Calderón H. y Vicente Fox (México), y Alfredo Cristiani (El Salvador).También Andrés Pastrana e Iván Duque (Colombia); Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Sebastián Piñera y Eduardo Frei T. (Chile); Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Lenín Moreno (Ecuador); Luis Alberto Lacalle (Uruguay); Mauricio Macri (Argentina); Mireya Moscoso, Ernesto Pérez Balladares y Nicolás Ardito Barletta (Panamá), y Carlos Mesa G. y Jorge Quiroga (Bolivia).
En la ciudad de Montería fue capturado el exmagistrado Jorge Pretelt por el delito de concusión. La Corte Suprema de Justicia ratificó seis años de cárcel y una multa de 56,25 salarios mínimos contra el exfuncionario, quien fue trasladado a las instalaciones del CTI.En otros temas del día: Petro se reunirá con altas cortes, dicen, para reafirmar su respeto a la autonomía de la justiciaTras surtir unos chequeos médicos, Jorge Pretelt será llevado a Bogotá, donde se establecerá cuál será el lugar de reclusión en el que debe pagar su pena.¿Cuál es el fallo que tiene contra las cuerdas a Jorge Pretelt?El fallo de la Corte Suprema de Justicia establece que el 18 de octubre de 2013 el entonces magistrado Jorge Pretelt solicitó al abogado Víctor Pacheco, apoderado de Fidupetrol, la suma de 500 millones de pesos con el fin de adelantar gestiones al interior de la Corte Constitucional para sacar «airosa» una acción de tutela y evitar que esa firma petrolera tuviera que pagar la suma de 22 mil millones de pesos de una multa en el Casanare.La corte ratificó en última instancia la pena contra Pretelt, quien para la época de los hechos era presidente de la Corte Constitucional. Esa condena es de 6 años de prisión por el delito de concusión.Aunque el 16 de octubre del 2014 el alto tribunal negó la tutela interpuesta por Fidupetrol, Víctor Pacheco, representante de esta firma, habló con varios magistrados para informarles que habría pagado una suma de dinero para convencer al también entonces magistrado Mauricio González para fallar a favor. Este jurista denunció el caso que desencadenó en la condena.“A juicio de la Corte, PRETELT CHALJUB incurrió en el delito de concusión, puesto que, con abuso del cargo de Magistrado de la Corte Constitucional, realizó solicitud indebida para viabilizar un resultado positivo en el trámite de revisión de la acción de tutela promovida por FIDUPETROL, comportamiento que se identifica con la modalidad de concusión ‘implícita’”, precisó el organismo en un comunicado.Recalcó que la decisión tomada contra Jorge Pretelt fue acordada “por unanimidad con la participación de cuatro conjueces”.Además, tomó la decisión de inhabilitar a Jorge Pretelt para ejercer funciones públicas en el término de 64 meses y 15 días, es decir, más de 5 años.Vea también: Tras llamado de corte, Petro admite independencia del fiscal, pero advierte: “No guardaré silencio”
El jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, afirmó este sábado en un comunicado que "acepta" el llamamiento de la Corte Suprema y reconoció la independencia de la Fiscalía General de la Nación, pero advirtió que no "guardará silencio" sobre las denuncias presentadas y añadió que Francisco Barbosa “no solo le está faltando el respeto al presidente, sino que está violando la Constitución”. Exconsejeros de Estado rechazaron palabras del presidente Petro sobre el fiscal Barbosa"Acepto el llamado de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Respeto y respetaré la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder público. Pero como presidente de la República no guardaré silencio frente a estas gravísimas denuncias", señaló Petro, que se encuentra de visita de trabajo en Portugal.El presidente Gustavo Petro respondió así a la polémica surgida tras afirmar que él era el jefe del fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, quien a su vez llamó al mandatario "dictador" y anunció que su familia saldrá del país por seguridad."Es verdad que, en términos generales, el fiscal no está subordinado a funcionario alguno, pero sí que está subordinado a la Constitución y la ley", agregó en el comunicado el gobernante y resaltó: "Grave daño le hace el fiscal general a la propia Fiscalía al guardar silencio" sobre las denuncias en relación al asesinato de 200 personas a manos del Clan del Golfo.Petro subrayó que el deber de la Fiscalía es informar al jefe del Estado sobre las investigaciones en marcha pues, de lo contrario, "no solo le está faltando al respeto al presidente, sino que está violando la Constitución".Fiscal Barbosa: "Petro se empieza a poner un traje de dictador, de autócrata""Grave daño le hace el fiscal general a la propia Fiscalía al guardar silencio frente a estas denuncias, que de ser ciertas implicarían nada más y nada menos que la complicidad de su fiscal delegado Daniel Hernández, del círculo más cercano tanto de Néstor Humberto Martínez como de Francisco Barbosa, en el asesinato por omisión de más de 200 personas, incluyendo a niños y miembros de la Fuerza Pública", añadió el presidente Gustavo Petro.¿Cuál es el caso por el que el presidente Petro pidió información y que desató roce con Fiscalía?"El fiscal Hernández continúa en su cargo pese a que fue imputado por prevaricato y por presuntamente amenazar a un testigo del caso Odebrecht, investigación que, según fuentes periodísticas, lo tienen en la mira del FBI", denunció el presidente.Gustavo Petro se reunirá este sábado con el primer ministro portugués, el socialista António Costa, y será recibido el domingo por el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, antes de concluir su visita de trabajo de dos días a Lisboa.Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco Barbosa
El exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt fue capturado en Montería después de que la Corte Suprema de Justica emitiera una orden para su detención al dejar en firme la condena de 6 años y medio de cárcel en contra del exfuncionario por el delito de concusión en un caso relacionado con Fidupetrol.Exsenador Musa Besaile fue condenado por sus nexos con el paramilitarismo en ColombiaSegún el alto tribunal, “quedó probado que el 18 de octubre de 2013, el entonces magistrado PRETELT CHALJUB solicitó al abogado VÍCTOR ARTURO PACHECO RESTREPO, apoderado de FIDUPETROL, la suma de $500’000.000, con el fin de adelantar gestiones al interior de la Corte Constitucional para sacar ‘airosa’ una acción de tutela promovida por FIDUPETROL contra un fallo dictado en su contra por la Sala de Casación Penal, que le obligaba a pagar a favor de la Gobernación del Casanare, $22.500’000.000 más intereses del 10,5% anual”.Dicho encuentro, agrega la Corte Suprema, se dio en el apartamento del exmagistrado Jorge Pretelt.Allí, señala el organismo, Jorge Pretelt “le presentó a PACHECO RESTREPO una ‘fórmula’ u hoja de ruta para el éxito de la gestión, que incluía que FIDUPETROL contratara los servicios profesionales del exmagistrado de la Corte Constitucional RODRIGO ALONSO ESCOBAR GIL para que continuara el trámite de la acción de tutela, en ese momento en revisión ante la Corte Constitucional, y supuestamente entregar prebendas a personas que integraban el núcleo familiar del magistrado a cargo del asunto”.Sargento condenado por abandono del servicio fue absuelto por la Corte Suprema de JusticiaSegún la Corte Suprema, algunos directivos de la fiduciaria y el abogado asesor Pacheco Restrepo “aceptaron responsabilidad por el delito de tráfico de influencias de particular y fueron condenados”.“A juicio de la Corte, PRETELT CHALJUB incurrió en el delito de concusión, puesto que, con abuso del cargo de Magistrado de la Corte Constitucional, realizó solicitud indebida para viabilizar un resultado positivo en el trámite de revisión de la acción de tutela promovida por FIDUPETROL, comportamiento que se identifica con la modalidad de concusión ‘implícita’”, precisó el organismo.Recalcó que la decisión tomada contra Jorge Pretelt fue tomada “por unanimidad con la participación de cuatro conjueces”.En el fallo, se modificó “la pena de multa, fijándola en el equivalente a 56,25 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, agrega el texto del alto tribunal.Además, inhabilitó a Jorge Pretelt para ejercer funciones públicas en el término de 64 meses y 15 días (más de 5 años).Corte Suprema dice que Petro malinterpretó la Constitución: “Desconoce independencia judicial”
El exsenador Musa Besaile fue condenado a siete años y seis meses de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado por promocionar grupos paramilitares y utilizarlos para su beneficio personal. Los ‘Ñoños’ prendieron el ventilador: hablaron de cómo Néstor Humberto Martínez llegó a la FiscalíaAsí lo decidió la sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia, tras determinar que, a mediados de los años 80 y comienzos de los 90, Musa Besaile se alió con Salvatore Mancuso para su campaña a la Cámara de Representantes entre 2000 y 2001, promoviendo el proyecto paramilitar.¿Por qué Musa Besaile fue trasladado a una guarnición militar en Montería?Musa Besaile, exsenador procesado por el cartel de la toga y la parapolítica, fue trasladado a una guarnición militar en Montería. Se cuestiona que esta acción coincide con la aspiración de su esposa a la Gobernación del departamento de Córdoba. La defensa del investigado alegó motivos de salud.El traslado de Musa Besaile se llevó a cabo el lunes 17 de abril de 2023. Él llegó a ese territorio en un vuelo comercial y fue recluido en la Brigada 11 del Ejército Nacional.“Podría ser motivo de análisis de la justicia penitenciaria y carcelaria en Colombia que les da dádivas a algunos reclusos y a otros no. Sin embargo, esta situación tiene mucho más que ver con un análisis político electoral en 2023, en donde Milena Flórez, esposa de Musa Besaile, es precandidata a la Gobernación de Córdoba”, sostuvo Carlos Arias, analista político.Ante nulidad de elección de Roy Barreras, ¿qué pasará con las reformas impulsadas en el Congreso?Hernando Bocanegra, abogado de Musa Besaile, aseguró que el traslado “se solicitó por acercamiento familiar, por razones de salud, pues sufre problemas cardíacos y de depresión. En ningún momento para trabajar en política. Él está alejado de eso desde que se encuentra privado de su libertad”.Entretanto, el Inpec respondió a Noticias Caracol que ese traslado se dio bajo los principios legales, avalados por la misma Corte Suprema de Justicia, pues Musa Besaile tiene fuero constitucional y puede acceder a una detención en establecimiento especial proporcionado por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia expresó su preocupación por lo que dijo este viernes 5 de mayo el presidente Gustavo Petro, respecto a la autoridad que asegura tener sobre Francisco Barbosa. “El fiscal olvida una cosa, que la Constitución le ordena: yo soy el jefe del Estado, por tanto, el jefe de él”, señaló el mandatario. El alto tribunal sostuvo, en ese sentido, que Petro malinterpretó lo que indica la Carta Magna.Fiscal Barbosa: "Lo que acaba de hacer Petro es decir que no es el presidente, sino un dictador"“La Corte Suprema de Justicia registra con gran inquietud la errada interpretación del artículo 115 de la Constitución Política, realizada y difundida en las últimas horas por el señor presidente de la República, porque desconoce la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar esencial del Estado social de Derecho”, subrayó en un comunicado.“El fiscal general de la Nación, quien ostenta calidades de magistrado de alta corte, no tiene superior jerárquico y es elegido por la Corte Suprema de Justicia de terna elaborada por el presidente de la República, es un funcionario cuya misión está claramente regulada por el orden jurídico y enmarcada en la autonomía e independencia de la Rama Judicial”, agregó.Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco BarbosaEn el texto, el alto tribunal explicó que “la Administración de Justicia, de la cual forma parte la Fiscalía General de la Nación, es la función pública que cumple el Estado para proteger los derechos, libertades y garantías de la población y, también, para hacer efectivas las obligaciones consagradas en el ordenamiento jurídico. Por ello, en cumplimiento de esta función del Estado, los jueces, en sus providencias, solo están sometidos al imperio de la ley, mientras los fiscales, además, están regidos por estrictos controles de legalidad en sus actuaciones”.La Corte Suprema recalcó que “desconocer o malinterpretar las bases de nuestro Estado de Derecho crea incertidumbre, fragmentación e inestabilidad institucional”.Por último, hizo “un llamado a la sensatez, respeto y cordura que deben prevalecer en el ámbito del principio de colaboración armónica que rige a los poderes públicos. La Justicia es un poder público patrimonio de Colombia”.Las palabras de Gustavo Petro provocaron la reacción inmediata del fiscal Barbosa, quien consideró que lo que quiso decir el mandatario fue “que no es el presidente de la República, sino un dictador en Colombia”.Y añadió que “esa declaración lleva a pensar que la Corte Suprema de Justicia es subalterna del presidente de la República. Eso afecta el Estado de Derecho en Colombia”.
Tras varios aplazamientos, la Corte Suprema de Justicia recibió en versión libre a la polémica excongresista Aída Merlano este miércoles, 26 de abril de 2023, dentro de un nuevo proceso en su contra.Puede leer: Caso Aída Merlano: expertos dicen que excongresista debe presentar las pruebas de sus denunciasAída Merlano fue citada por el delito de corrupción al sufragante y la diligencia se llevó a cabo dentro de la cárcel del Buen Pastor, ya que en dos ocasiones le ha dicho a la Corte Suprema de Justicia que no podía comparecer por motivos de salud.Por lo tanto, el alto tribunal la cuestiona por unas denuncias en las que Aída Merlano, conjuntamente con otro congresista, habrían incurrido en la compra de votos.Ella le habría entregado cinco mil millones de pesos con el objetivo de comprar votos para el Congreso del 2018.Ahora, la Corte Suprema de Justicia valorará su testimonio para determinar qué pasos sigue y si la investigará de manera formal.Podría ser de su interés: ¿Aída Merlano podría hacer un acuerdo con la Fiscalía General?Agresión de Aída Merlano a guardiana del Inpec durante requisaConforme a lo que reveló el Inpec, los hechos ocurrieron el viernes 24 de marzo en horas de la tarde justo cuando la guardiana entró a la celda de la exsenadora Aída Merlano.En ese momento, Aída Merlano salió hacia el baño con una cartuchera en la mano. Dice el reporte que la uniformada le ordenó que la mostrara y ante la negativa procedió a decomisarla.También lea: ¿Cuáles son los secretos que destaparía Aída Merlano tras su deportación a Colombia?Ese fue el detonante de la agresión. Incluso, el Inpec reveló que Aída Merlano intentó morder el antebrazo de la teniente para que soltara la cartuchera en cuyo interior había un celular de alta gama con su respectivo cargador.Por este ataque, la oficial del Inpec impuso una denuncia penal contra Aída Merlano, que enfrenta dos condenas por delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir y violación de topes electorales.Otras noticias del día: “Respete a los miembros del Partido Liberal”: congresistas que enviaron carta a César GaviriaRoy Barreras: “Es el primer Gobierno que en 8 meses decreta el fin de la coalición”Los siete nuevos ministros del gobierno Petro tras remezón en el que salió hasta Corcho
La sala civil de la Corte Suprema de Justicia ha señalado que las deudas que se contraen en medio del matrimonio y la unión marital de hecho no son personales, sino que son de la pareja al momento de la partición de los bienes en un divorcio. Es decir, si no fueron individuales, sino para el beneficio de la relación, ambos tendrían que seguir respondiendo.‘Ley cero cacho’: polémico proyecto para promover cátedra en los colegios sobre la infidelidadEl pronunciamiento fue hecho por el tribunal al percatarse de que varios jueces de la República tienen unas interpretaciones diferentes y algunos de ellos han señalado que hay deudas personales.Para claridad, el expresidente de la sala civil de la Corte Suprema de Justicia Jaime Arrubla explica: “Es una interpretación que hace la corte acorde con la Constitución y para mantener un equilibrio elemental en la pareja que ingresa a la liquidación de la sociedad conyugal o los efectos económicos de la unión marital, no solamente los activos, sino también las deudas y se presume que son sociales, aunque se puede demostrar lo contrario”.La Corte Suprema ha señalado que se trata de validar este tema de la vida en común. Eso sí, dice que si se pretende excluir este tipo de deudas se tiene que demostrar que en ningún momento hubo un beneficio a la familia.Divorcio libre, a punto de ser ley en ColombiaUno de los proyectos de ley que está en trámite por estos días es el de divorcio libre, el cual tuvo su penúltimo debate la semana pasada en el Congreso de la República. La representante a la Cámara Katherine Miranda explicó en Noticias Caracol que la iniciativa busca introducir una causal en la que la voluntad de una de las partes sea suficiente para el trámite del divorcio.“El divorcio libre lo que busca es introducir una causal adicional a las que tenemos actualmente en la legislación. Entre esas están la infidelidad, maltrato y mutuo acuerdo, pero entonces lo que nosotros buscamos con este proyecto de ley es que solamente baste con la voluntad de una de las partes, que yo diga no quiero seguir más con esta relación, y pueda divorciarme”, explicó Miranda.La representante de la Alianza Verde señaló que “lo que vemos actualmente y escuchamos reiteradamente es la palabra 'no me quiere dar el divorcio'. Eso pasa muchísimo y tenemos que demostrar, en una de las causales, por ejemplo, dos años de no convivencia para que se dé el divorcio”.Actualmente, en la legislación colombiana hay nueve causales de divorcio. Esta iniciativa busca evitar, según Miranda, casos como el maltrato intrafamiliar.“Muchas veces lo que vemos es que en algunos casos, por ejemplo, la mujer se va a casa de su mamá y tiene que demostrar dos años de no convivencia y en ese periodo lo que vemos es maltrato intrafamiliar y muchas veces, lastimosamente, feminicidio. Lo que estamos tratando de evitar es que pase al maltrato intrafamiliar y que ahora por la sola voluntad de una de las partes se pueda divorciar”, indicó la congresista.
Chocontá está de luto tras la muerte del ciclista Germán Chaves y su padre tras ser embestidos por un camión en la vía Tunja-Bogotá, el pasado domingo 4 de junio. Para recibir el cortejo fúnebre el pueblo se volcó a las calles y les rindió un sentido homenaje.Mejor amigo del ciclista Germán Chaves contó cómo fue su despedida: “Veo las cosas, pero no lo creo”En video quedó registrado cómo decenas de personas acompañaron el vehículo que trasladaba los cuerpos de Germán Chaves y su papá.“La comunidad del municipio de Chocontá se unió para darle la merecida despedida al campeón Germán Enrique Chaves”, señaló en redes sociales la Asociación Parabólica Chocontá, grupo que transmitió en vivo ese momento.Tras la muerte de Germán Chaves, de 28 años, la Policía de Tránsito y Transporte confirmó que el conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.Jonathan Chaves, quien perdió a su hermano Germán Chaves y también a su papá, contó que en los últimos días ambos habían intensificado la habitual jornada deportiva porque el ciclista iba a participar en la Vuelta a Colombia, que inicia el 16 de junio.Padre e hijo murieron atropellados por un camión de pollos en SantanderA Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso. Su hermano habló de las últimas conversaciones que tuvieron.“Él ya llevaba, como todos los años, desde el inicio de año con sus objetivos claros. Hablé con él ayer (sábado) en la tarde y esta mañana. Él estaba muy feliz porque se sentía en una condición muy buena para esta Vuelta a Colombia, las metas de él estaban muy muy claras, estaba feliz de poder estar en la disputa”, contó Jonathan Chaves.Los familiares de Germán Chaves señalaron que el ciclista se caracterizaba por ser una persona muy colaboradora, buscando siempre ayudar a sus seres queridos a salir adelante. El joven estaba casado y deja una niña de 8 años.“No lo asimilo todavía. Veo las cosas, pero no lo creo. Lamentablemente, la realidad es esta. Si pudiera, le diría que lo voy a extrañar muchísimo”, expresó Óscar Fernández, mejor amigo de Germán Chaves.Las honras fúnebres del ciclista y su padre se llevarán a cabo este miércoles, a las 3 de la tarde, en la iglesia principal de Chocontá.
En la localidad de Engativá, occidente de Bogotá, ladrones vestidos con uniformes de la Policía y del CTI amenazaron a dos mujeres y un bebé de dos años para robar la vivienda de un comerciante dedicado a la venta y compra de chatarra.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLos delincuentes estuvieron dentro del inmueble durante 40 minutos buscando varias cajas fuertes que supuestamente había en el sitio. Cámaras de seguridad captaron el robo.En las imágenes se ve cuando un primer delincuente se acerca a la puerta de la vivienda y trata varias veces de abrirla con una llave maestra. Luego de varios intentos, el hombre -que viste una gorra y tapa su rostro con un tapabocas negro- le hace señas a uno de sus cómplices, que viste un uniforme de la Policía.“Llegaron y timbraron, yo puse las cámaras y yo vi un policía, me asomé y el policía me dijo ‘baje sumercé, que le tenemos una información’. Entonces dije ‘algo pasó, pues es la policía’. Yo bajé, mi hijo bajo detrás de mí, yo fui a abrir la puerta y sentí el empujón”, narró una de las mujeres asaltadas.En segundos, el delincuente empujó la puerta y sometió a la víctima. Varios vehículos que habían estado rondando minutos antes del sector arribaron rápidamente y de ellos descendieron por lo menos ocho ladrones que ingresaron con armas de fuego.Uno de los sujetos “dijo ‘ustedes tienen plata acá en la casa’. Yo le dije ‘no’. Llegan y me dicen ‘¿dónde está la plata?’, insisten en eso. Entonces yo le digo ‘ahí en la escalera hay una cajita, sáquela de ahí’. Entonces intentan sacar eso y, a lo que no, es cuando me cogen y me dan un cachazo”, afirmó la víctima.Los ladrones, incluso, le pidieron a un cómplice en bicicleta que les llevaran un maletín con algunas herramientas para poder saquear la vivienda.La mujer que denunció el robo manifestó que los delincuentes “nos entran para un cuarto, ahí nos amarran y ya empiezan que ‘¿dónde hay más plata? Que esa sola no es’, cogen a mi mamá y la alzan y le dicen ‘bueno, señora, o nos dicen dónde está la otra plata o nos llevamos el niño’”.En el video se ve que en la chaqueta del hombre vestido de Policía está el número 89911. Los ladrones, por lo menos ocho, huyeron con más de 60 millones de pesos. Uno de ellos llevaba una prenda donde se leen claramente las letras CTI.Hasta el momento la Policía Metropolitana de Bogotá no se ha pronunciado.Orlando Carrillo, experto en seguridad, recomienda no abrir la puerta así las personas que toquen lleven prendas de la Policía. “El ciudadano debe llamar a la línea 123, solicitar la corroboración de este procedimiento con la presencia de un cuadrante, ellos validan y ahí sí se puede dar paso al ingreso”, sugiere.Macabro hallazgo en el Valle de Aburrá: encuentran los cuerpos de un hombre y una mujer
La bancada del Pacto Histórico denunciará penalmente al fiscal Francisco Barbosa ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Así lo confirmó el presidente de dicha corporación legislativa, David Racero.Pacto Histórico dice que Petro "no responde ante chantajes"; invita a marchar este 7 de junioSegún Racero, miembros del Pacto Histórico presentarán la denuncia por pronunciamientos públicos en los que, dicen, el fiscal Francisco Barbosa ha instado a los integrantes de la Policía Nacional a la desobediencia y la insubordinación.La denuncia que se va a entablar, indicó el presidente de la Cámara, consiste en lo siguiente: “El pasado 23 de mayo, el fiscal Francisco Barbosa, en un medio de difusión nacional, decía: 'quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la DIJÍN, a los directores de la SIJÍN, que no porque les den una orden o les dicen algo hay que hacerlo'. Esta aclaración, esta afirmación del fiscal Barbosa, fiscal general de la Nación, lleva a que el policía, el director de la DIJÍN, el director de la Policía, los directores de la SIJÍN, que respondan afirmativamente ante este llamado irrespetuoso, inconstitucional, irresponsable del fiscal Barbosa, cometan dos delitos contemplados en el Código Penal Militar: el artículo 99 de insubordinación y el artículo 96 de desobediencia”. Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”Desde el Pacto Histórico resaltan que las declaraciones hechas por el fiscal Francisco Barbosa en la cadena Blu Radio son “un llamamiento directo al desobedecimiento de órdenes legítimas y atenta contra el régimen constitucional y legal, pues pretende que abiertamente se desconozcan las órdenes del titular competente, que, para el caso de la Policía Nacional y su director, y en razón de la línea de mando institucional, es el Señor Presidente de la República”.Sobre este mismo tema se había pronunciado ya el presidente Gustavo Petro, pero sin dar nombres. Durante la ceremonia militar del pasado viernes, 2 de junio, el jefe de Estado instó a investsigar a funcionarios que llamen a incumplir órdenes. ¿Tiene equipo el presidente Petro para salir de la crisis actual? Expertos analizaron el panorama"Nadie puede tener ni la altura ni llegar a la absoluta irresponsabilidad, en un país con tanta violencia, con tanto sectarismo que nos ha acompañado en toda la historia nacional, que no hemos es matado por ello, de decirle a la Fuerza Pública que no le cumpla las órdenes al comandante en jefe de las fuerzas militares, eso debe ser investigado, es una sedición, es una ruptura sediciosa de la Constitución Nacional y no puede ser ni aplaudido ni seguido ni silenciado”, dijo el mandatario Gustavo Petro.¿QUÉ ES INSUBORDINACIÓN Y DESOBEDIENCIA?Según el Código Penal Militar, la insubordinación y la desobediencia son delitos y se definen así: ARTÍCULO 93. Insubordinación. El que, mediante actitudes violentas en relación con orden legítima del servicio emitida con las formalidades legales, la rechace, impida que otro la cumpla, o que el superior la imparta, o lo obligue a impartirla, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años.ARTÍCULO 96. Desobediencia. El que incumpla o modifique una orden legítima del servicio impartida por su respectivo superior de acuerdo con las formalidades legales, incurrirá en prisión de dos (2) a tres (3) años.
Las historias de brujas siempre parecen más sacadas de una película de terror que cualquier hecho real del que se pueda tener registro, sin embargo, una enferma recientemente aseguró haber captado unas en su casa.Atrapan en aeropuerto a mujer que llevaba en el equipaje una anaconda y más de 70 reptilesCorinea Stanhope, residente de la ciudad de Powell River, en Canadá, y su abuelo Bob, de 76 años, afirman que las cámaras de seguridad que pusieron para ver el comportamiento de la vida silvestre en el patio de su vivienda en la noche, tras percatarse de que un ciervo había muerto allí, grabaron algo que los dejó estupefactos.“No sé qué diablos pasó con eso”, dijo la mujer de 36 años, que se desempeña como enfermera, a Kennedy News, según información recogida por varios diarios internacionales como New York Post y el Daily Mail. Agregó: “Realmente nos asustó, no es algo que se vea todos los días”.Y es que las imágenes que revelaron muestran dos figuras casi desnudas, apenas con una especie de taparrabos, y de cabello largo. Estaban de pie frente al cadáver del venado que se encontraba en la casa de Corinea.Otras fotografías muestran a las que llamaron "brujas desnudas” ya agachadas sobre los restos del animal y levantando lo que sería una pezuña del venado para darle, probablemente, un mordisco. La mujer, sin embargo, hace énfasis en que no saben “si lo besaba, lo olía o lo comía”, pero estaba asqueada por “la cantidad de bacterias que debe haber estado allí” en el cadáver en descomposición.Por muerte de una empleada atrapada en un congelador, demandan a restauranteLa enfermera reconoció que en un inicio no le creyó a su abuelo, quien le aseguró que revisando los videos había visto a unas personas desnudas, pero luego quedó horrorizada.Dicen, además, que el cabello desaliñado de las “brujas” parecía ser una peluca, pues debajo de esta podían notar rastros de pelo rubio.Luego de compartir las imágenes que les causaron inquietud, recibieron todo tipo de comentarios de los usuarios de redes sociales. Algunos los instaron a llamar a la Policía, mientras otros se dedicaron a hacer todo tipo de teorías sobre lo sucedido. Hubo quienes se atrevieron a decir que eran demonios, pero otros le pidieron a Corinea Stanhope que tuviera cuidado, pues podría tratarse de un ritual "malévolo o caníbal".De otro lado, la mujer advirtió estar asustada por lo que las "brujas" le pudieran hacer a sus caballos, pues estos animales “siempre se asustan mucho y se ponen nerviosos en esa área”.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló sobre el impacto de la crisis del gobierno de Gustavo Petro tras los audios de Armando Benedetti y las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete.Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”¿Este escándalo afecta los productores, los comerciantes en Colombia?Presidente de Fenalco: Se sienten con mucha preocupación todos los escándalos que están ocurriendo en Colombia en las últimas dos semanas. Al hablar con empresarios, inversionistas acá, pues obviamente se resiente uno y da pena y da vergüenza cuando le preguntan si efectivamente es un buen momento para invertir en Colombia y si es un buen momento para hacer negocios con los colombianos. Aquí se está minando la confianza inversionista, especialmente de inversión extranjera, y se está minando de alguna manera la confianza que se pueda tener en Colombia para proyectos futuros. Este escándalo no solamente le está haciendo un mal al gobierno, les está haciendo un mal a todos los colombianos y a los empresarios en particular, que van a ver de alguna forma disminuida su capacidad a través de inversiones y negocios internacionales, pero también la confianza de los consumidores en un momento de zozobra para el país. Esto no les conviene a los empresarios de Colombia, no les conviene a los colombianos en general y, por supuesto, menos le conviene al gobierno en el sentido de que queda muy debilitado para tratar de impulsar las reformas que en este momento cursan en el Congreso de la República.¿Tres puntos fundamentales en los que la inversión extranjera se podría afectar en nuestro país?Presidente de Fenalco: El ejemplo básico es una reunión que tuvimos en el día de ayer. (Se notó) un poco que la preocupación tiene que ver con la estabilidad democrática del país, tiene que ver con la seguridad jurídica en el sentido de que en este momento hay un gobierno con una crisis, que hay unas investigaciones que empezaron a surtir un trámite de la Procuraduría, del Consejo Electoral, de la Fiscalía, y mientras se resuelven estas investigaciones, obviamente genera mucha desconfianza lo que está pasando dentro del Gobierno nacional. Un segundo ejemplo, y es que son muy importantes las alianzas que se puedan tener en este momento: después de la visita que hizo el gobierno recientemente a España, muchos de esos proyectos han quedado en stand by esperando a que esa crisis se pueda sortear de alguna manera.También a nivel interno la confianza, el ánimo, el clima de los negocios de los empresarios cae dramáticamente debido a lo que está sucediendo en Colombia, que no es un asunto de poca monta.¿Qué piensa sobre la gobernabilidad del presidente Petro?Presidente de Fenalco: Obviamente, la gobernabilidad está afectada porque ya hemos visto que ha habido muchas crisis en miembros importantes y fundamentales de su gobierno, y en ese sentido nosotros hemos planteado que las reformas que cursan en el Congreso en este momento deben ser archivadas o por lo menos aplazadas a la próxima legislatura, esperando que se aclaren las investigaciones que están en curso. Esto le resta credibilidad al impulso de esas reformas debido a lo que ha sucedido.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno Petro¿La baja en el precio del dólar afecta o ayuda a los comerciantes?Presidente de Fenalco: El dólar bajo ayuda a las importaciones que se hacen en el país, bien sea de bienes ya producidos y de alguna manera puestos en el comercio, o bien sea para la importación de materias primas para la industria o insumos de la agricultura; esto genera un gran beneficio. Pero por otra parte, para los exportadores de alguna manera también los afecta porque su precio en el exterior disminuye, igualmente para el turismo porque también disminuye la cantidad de compra de los extranjeros en el país.Con la reforma laboral se ha dicho que se podrían perder miles de empleos en el país.Presidente de Fenalco: Sí, desde hace un par de meses hicimos los cálculos y hablamos de que se podrían perder entre 450.000 y 500.000 empleos. Esas cifras fueron tildadas de cifras alteradas por parte de la ministra de Trabajo, pero lamentablemente al otro día el Banco de la República en un estudio asevera la posibilidad de que se pierdan 450.000 empleos, o sea que son cálculos que se hacen porque al incrementarse los costos laborales con la reforma laboral, si llega a prosperar, muchos empresarios se van a abstener de generar empleo o se van a reacomodar para disminuir sus plantas de personal; esto está validado por encuestas en más de 1.800 empresarios, que dicen que disminuirían turnos de trabajo o generarían procesos de automatización.Por eso reiteramos que esta reforma no es conveniente. Se han pronunciado los gremios, Fedesarrollo, el Banco de la República, las universidades, la academia, inclusive hasta una central obrera está en desacuerdo con gran parte de la reforma, columnistas, expertos, economistas, entonces no entendemos por qué el gobierno insiste en un proyecto de reforma que no tiene hoy ningún asidero ni ningún apoyo popular para que sea tramitado en el Congreso. Por eso hemos hecho un llamado a los congresistas, hay que estudiar completamente la reforma laboral, hay que mirar todos los prejuicios que le van a causar al país y ojalá voten, no con criterio político, sino con un criterio económico y técnico.Pero mejorarían las condiciones de los trabajadores.Presidente de Fenalco: No todos. Se van a mejorar porque van a tener un ingreso por más horas extras. Los que permanezcan empleados estarán felices, pero al disminuirse muchos puestos de trabajo podríamos decir que eso es pan para hoy y hambre para mañana.Andi pide no “exacerbar los ánimos más allá de lo conveniente” con escándalos del Gobierno