Al menos 73 personas han muerto y otras 20 han sido rescatadas con vida después de que una barcaza con más de un centenar de inmigrantes a bordo se hundiera el jueves frente a las costas de Tartús, en Siria, informó el Ministerio de Salud sirio.Aterrador: camión cayó desde un puente vehicular y terminó en medio de la carreteraEn un comunicado reproducido por la agencia de noticias oficial siria SANA, el departamento indicó que el recuento de víctimas es todavía preliminar y que los rescatados están recibiendo tratamiento en el hospital Al Basel de Tartús.Por su parte, el ministro de Transporte libanés, Ali Hamie, dijo a Efe que "de acuerdo con algunos de los supervivientes, la barcaza llevaba a más de cien personas, y muchas de las víctimas no llevaban ningún tipo de documentación encima".Asimismo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que la mayoría de las víctimas eran de nacionalidad siria, libanesa y palestina, y estimó que el número de personas que siguen desaparecidas es de al menos 70, según un comunicado.Algunos de los supervivientes confirmaron a la ONG que la barcaza, que zarpó de la localidad libanesa de Trípoli, transportaba a más de 150 personas que tenían la intención de llegar a Italia, Chipre u otros países europeos.La ONG, con sede en el Reino Unido pero con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, dijo que "muchos de los sirios que murieron en el mar vendieron todas sus propiedades en Siria con el sueño de llegar a Europa, puesto que estaban muy afectados por la crisis en el Líbano".Casi el 80 % de los libaneses viven por debajo del umbral de la pobreza, mientras que cerca del 90 % de la comunidad refugiada siria en el país sufren pobreza extrema y buena parte de ellos están afectados además por la inseguridad alimentaria, de acuerdo con datos de la ONU.Desde 2020, cuando se agravó la crisis económica desatada en el Líbano un año antes, se ha disparado la salida de embarcaciones ilegales que tratan de llegar a Chipre con el objetivo de alcanzar posteriormente otros países europeos.Dramático video de colombiano en selva del Darién es lo último que se sabe de él: ¿qué le pasó?Según la ONU, aquel año partieron al menos 38 barcos con más de 1.500 pasajeros, más del 75 % de los cuales fueron interceptados por las autoridades o devueltos a tierra.
Este lunes se cumplen 10 años de guerra en Siria. Según el observatorio sirio de derechos humanos, el costo humano del conflicto ha sido de 400.000 muertos.La mayoría de estos ciudadanos, entre los que se cuentan miles de niños, perecieron en acciones de las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al-Ásad, la primera causa de los decesos seguida de las operaciones de las facciones opositoras, de la aviación rusa y, por último, de la turca.Justo cuando se cumple una década de la cruenta guerra se reportó un ataque con misiles en el norte del país donde varios civiles resultaron heridos.
El gobierno israelí atiende la crisis humanitaria, pero teme verse involucrado en el conflicto. Prevé que en poco tiempo puedan colapsar sus hospitales.
Quieren asegurarse de que los representa a ellos y su lucha. La descoordinación de los opositores parece ser el obstáculo para derrocar a Al Asad. Exclusivo.
Tras descartarse una intervención militar, la oposición dice que replanteará sus estrategias para seguir combatiendo a Bashar al Asad.
Algunos, dentro de su inocencia, escapan de las balas divirtiéndose en los pocos espacios que les quedan, otros crecen con las cicatrices del conflicto.
Voluntarios preparan, de manera artesanal y clandestina, máscaras para protegerse de los gases, pues no confían en el régimen. Exclusivo Caracol.
Pablo Herrera recorrió Khan Al Assal, un suburbio de Damasco donde hoy solo hay dolor y desolación. Informe especial.
En Salahaddine, el conflicto se vive cuerpo a cuerpo y las fuerzas opositoras esperan con incredulidad el posible ataque de EE. UU. Exclusivo de Noticias Caracol.
Luis Gerardo Vásquez Pimiento era un conocido comerciante en Mogotes, Santander, quien fue asesinado el pasado lunes. Su sepelio fue el miércoles causando muchos comentarios, pues el hombre fue enterrado de pie.Alcalde de Mogotes, Santander, fue grabado agrediendo a un ciudadano: ¿estaba ebrio?Un allegado a los seres queridos del comerciante, víctima de un ataque sicarial, explicó los motivos de la familia para llevar a cabo el sepelio de esta manera.“Es una decisión de sus allegados que tienen pensamientos diferentes a las religiosas tradicionales. Él fue sacado a las dos de la tarde de la Funeraria Napoleón y no pasó a la iglesia, sino de una vez al cementerio”, dijo esta persona al diario Vanguardia.El allegado agregó que esto también con el fin de demostrar que sus ideas seguirán en pie. “Se nos prohibió utilizar los teléfonos celulares mientras se hacía el ritual de su sepultura”, agregó.El diario señaló que, según versiones, la esposa de Luis Gerardo habría ordenado que se cavara la tumba para inhumar el cuerpo de forma vertical. Sin embargo, algunos familiares no habrían estado de acuerdo con esta decisión. Por su parte, el padre Álvaro Rueda Romero, párroco de Mogotes, manifestó: “Dadas las circunstancias y según las exigencias de su familia de un entierro no convencional que no corresponde al ritual cristiano católico, nos eximimos de cualquier responsabilidad y se permite a la familia realizar las exequias en el rito que ellos han elegido a su criterio y parecer”.Cuando una persona muere, de acuerdo con el rito católico, después del funeral se lleva a cabo una misa en memoria del difunto y, posteriormente, el cuerpo se traslada al cementerio para ser sepultado. Lo que se acostumbra en el caso de un entierro es hacerlo de forma horizontal. Por eso ha causado tanta curiosidad y hasta controversia que en este caso que el féretro fuera puesto de forma vertical dejando al difunto de pie.Niña que habría sido quemada por su madre con agua hirviendo se encuentra grave en una UCI¿Quién era Luis Gerardo Vásquez Pimiento?Luis Gerardo Vásquez Pimiento fue un conocido comerciante y dirigente cívico, aspirante a la Alcaldía de Mongotes.Precisamente, el partido Colombia Humana se pronunció en un comunicado rechazando el asesinato de este ciudadano, quien era militante y activista social de este movimiento.
El liniero ofensivo de los Philadelphia Eagles, Josh Sills, fue acusado formalmente de violación y secuestro, lo que efectivamente lo descartó de la contienda por un lugar en la lista del equipo para el Super Bowl contra los Kansas City Chiefs.Le puede interesar: Condenan a hombre que abusó de su propia hija: la ultrajó tras salir de la duchaSills, de 25 años, fue colocado inmediatamente en la lista de exentos del comisionado de la NFL luego de la acusación, lo que significa que no puede jugar ni entrenar con los Eagles hasta que la liga haya revisado el caso.La oficina del fiscal general de Ohio dijo en un comunicado que Sills había sido acusado por un gran jurado de un cargo de violación y otro de secuestro.La declaración dice que los cargos se derivan de un incidente en diciembre de 2019, en el que Sills "participó en una actividad sexual que no fue consensuada y retuvo a una víctima en contra de su voluntad".El jugador ha sido citado para comparecer ante el tribunal el 16 de febrero, cuatro días después de que los Eagles se enfrenten a los Chiefs por el Super Bowl en Arizona.Mientras tanto, la NFL dijo que Sills había sido incluido en la lista de exentos, una suspensión de facto que impide que los jugadores sean miembros activos de la lista."Sills no puede participar en prácticas y juegos ni viajar con el equipo mientras esté en la Lista de Exentos del Comisionado", dijo la liga en un comunicado."El asunto se revisará según la política de conducta personal de la NFL", agregó.No es seguro que Sills hubiera sido incluido en el equipo del Super Bowl, pues solo ha hecho una aparición con el equipo esta temporada frente a los Cardenales de Arizona.Después estuvo inactivo en las victorias de postemporada de los Eagles sobre los NY Giants y San Francisco 49ers.Otras noticias:Niña que habría sido quemada por su madre con agua hirviendo se encuentra grave en una UCIOtro caso de brutalidad policial en Estados Unidos: agentes dispararon contra un hombre sin piernas
Durante la audiencia para solicitar medida de aseguramiento contra John Poulos, el fiscal del caso reveló que el estadounidense, principal sospechoso del feminicidio de Valentina Trespalacios, estaba en busca de un tipo de droga sintética cuando arribó a Bogotá.Las tres pruebas que incriminan a John Poulos, según abogado de la familia de Valentina TrespalaciosEn el testimonio que aportó un conductor de la plataforma Uber que habría trasladado al hoy detenido, indicó que el extranjero le pidió ayuda para conseguir 2C-B, que también se conoce como tucibí, tusi o cocaína rosada.En Colombia, los delincuentes preparan el tucibí “a base de ketamina hidromorfona, efedrina, acetaminofén, entre otros elementos que hemos evidenciado”, además de agregarle fentanilo, según lo que un investigador de la Sijín le contó a Noticias Caracol en un operativo que se hizo contra una banda delincuencial en Quindío.En mayo de 2022, las autoridades capturaron a un grupo de universitarios que preparaba en cocinas de casas tusi, LSD y éxtasis.Durante la audiencia contra John Poulos, el fiscal del caso describió el comportamiento del imputado como “brutal y enfermizo” porque “luego del homicidio, procedió a tratar su cuerpo (el de Valentina Trespalacios) como si fuera una cosa, un objeto inservible, le desconoció toda condición de dignidad humana”.El representante del ente judicial también presentó otros testimonios, como el de la mejor amiga de Valentina Trespalacios.“Ella sabía que John Poulos ya venía a radicarse en Colombia con Valentina, pero se le hizo extraño ver que él solo venía con una maleta. La testigo aportó registros de mensajes entre Valentina y John Poulos a través de WhatsApp. Igualmente, la foto de la maleta azul”, dijo el fiscal.También se reveló el testimonio de la persona que le alquiló el carro a John Poulos. El relato dio luces del resentimiento que podía sentir hacia Valentina Trespalacios.“Dice que John Poulos le mostró una foto de ella e hizo un comentario sobre que ella lo estaba utilizando”, agregó el funcionario.Una cinta adhesiva encontrada entre las pertenencias de John Poulos también hace parte del acervo probatorio. Este elemento podría coincidir con el que estaba en la maleta que contenía el cuerpo de Valentina Trespalacios.Para la Fiscalía es evidente que John Poulos es un peligro para la sociedad: “Por esta razón no tuvo ningún aprecio por el ser humano que le dio amor, con la persona con la que se iba a vivir. En consecuencia, no lo tendrá con otras personas ajenas”.Otras noticias del caso:¿Qué dijo el vigilante del edificio donde se hospedaron John Poulos y Valentina Trespalacios?Por foto de Valentina Trespalacios, vigilante que encontró celular de la DJ lo devolvió a la Policía
Inició el día sin carro en Bogotá, en el que tampoco pueden movilizarse vehículos híbridos ni motocicletas. Aquellos conductores que pagan pico y placa solidario no están exentos y deben dejar su automotor en casa. Ojo, porque hay multas para quienes incumplan la medida. Le puede interesar: Gustavo Petro calificó al metro de Bogotá como “esperpento” y “chambonada”La jornada empezó a las 5:00 a.m. y se extiende hasta las 9:00 p.m. de hoy, jueves 2 de febrero de 2023. La Secretaría de Movilidad dijo que el propósito del día sin carro en Bogotá es "tener un 57 por ciento menos de contaminación (CO2) en nuestro medio ambiente por cuenta 1.800.000 vehículos particulares y 470 mil motocicletas que dejan de circular"."Durante la jornada del día sin carro y sin moto se desplegarán operativos en vía: 4 estarán haciendo control ambiental, 6 control al transporte y 8 a la velocidad", informó la Alcaldía de Bogotá.¿Cuáles son las excepciones para el día sin carro en Bogotá?-Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.-Vehículos de emergencia.-Transporte escolar.-Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.-Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.-Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.-Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.-Vehículos de transporte de valores.-Transporte público.-Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.-Caravana presidencial.-Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.-Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.-Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.-Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.-Transporte para el control de emisiones y vertimientos.-Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Aquellos usuarios que incumplan la medida del día sin carro en Bogotá deberán pagar una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes, es decir, $522.900.Otras noticias:Fiscalía dice a John Poulos que su “comportamiento raya en lo brutal y enfermizo”Otro caso de brutalidad policial en Estados Unidos: agentes dispararon contra un hombre sin piernas
El escolta del contralor departamental del Chocó agredió a dos diputados en medio de un hecho que es materia de investigación. En la sede de la Fiscalía se encontraron los protagonistas de este hecho para realizar las denuncias correspondientes.Una cámara de seguridad de la Asamblea de Chocó grabó el momento en el que el escolta del contralor abordó al diputado Anderson Palacios Urrutia, le jaló la camiseta, intercambió palabras y posteriormente lo golpeó en la cara.El funcionario reaccionó, pero fue apartado por un uniformado de Policía. El episodio ocurrió en el receso de la instalación de una sesión extraordinaria que buscaba aprobar cuatro proyectos de la Gobernación de Chocó.“Se ve que salió con el contralor, se montaron al carro y luego el señor vuelve y me agrede”, manifestó el diputado Anderson Palacios Urrutia.Según Palacios, el contralor de Chocó, Henry Cuesta, se habría molestado porque fue cuestionado por su desempeño en el cargo: “Se enojó. Lo que más me aterra fue que me haya mandado a ese señor”.Pero el altercado no terminó allí, el escolta también arremetió contra el diputado Daniel Trujillo, quien le reclamó por su comportamiento.“Yo no sé cómo no terminó esto en mayores. Es una persona que está armada”, manifestó Trujillo.Las denuncias de este caso ya reposan en la Fiscalía. Noticias Caracol llegó hasta la sede de la Contraloría del Chocó para obtener una respuesta sobre este caso, pero no hubo declaraciones.