El ministro de Defensa, Iván Velásquez, llevó a cabo un consejo de seguridad en Cúcuta por el atentado en Tibú, Norte de Santander, que dejó dos policías y una mujer muertos y 10 personas más heridas entre policías y civiles.Otras noticias: Tercer ciclo de diálogos con el ELN en La Habana se prorrogan, informa comisionado de Paz“Hay una acción que se ha desplegado también en la búsqueda de los autores de los graves hechos de ayer. Esperamos también que esto tenga un muy pronto resultado”, aseguró el ministro de Defensa, Iván Velásquez.En esta región operan el ELN y disidencias del Estado Mayor Central, pero ninguno se ha atribuido el atentado en Tibú.“No podemos afirmar absolutamente, se está en la verificación, sabemos de la operancia en el municipio del Estado Mayor Central y el Ejército de Liberación Nacional, ninguno de los dos se ha reivindicado”, indicó.Las autoridades mantienen una recompensa de 250 millones de pesos por información que permita la identificación y captura de los responsables los hechos.¿Cómo fue el atentado en Tibú?Un video, grabado por la cámara de un bus de transporte especial, captó el momento en el que en la vía se ve con rumbo a la brigada del Ejército una caravana de la Policía y segundos después la explosión.Los policías asesinados son el subintendente Ángelo Raúl Martínez Arévalo y el patrullero Andrés Idárraga Orozco y la civil asesinada es Lucy Castillo. Tanto los uniformados como la mujer tenían cada uno dos hijos.“Se ha designado por la Policía Nacional, Ejército y Fiscalía un grupo de peritos para que realicen actos urgentes la identificación de materiales probatorios contundentes frente a este hecho lamentable”, indicó el general Tito Castellanos, subdirector de la Policía Nacional.Servicio de gas se restablecerá en las próximas 12 horas en el suroccidente de Colombia: MinminasSeis heridos se encuentran en el Hospital Erasmo Meoz y uno de ellos reviste gravedad, según el más reciente parte médico, conocido en la mañana de este jueves.“La mujer de la comunidad, una afectación en hemotórax por la onda expansiva y se encuentra en cuidado intermedio, en lo que respecta a usuarios de la fuerza pública uno está en cuidado intensivo, ayer fue intervenido quirúrgicamente, los cuatro restantes se encuentran hospitalizados y en buenas condiciones”, señaló Maribel Trujillo, subgerente del Hospital Erasmo Meoz.Los cuerpos de los policías Ángelo Raúl Martínez Arévalo y Andrés Idárraga Orozco serán trasladados a Piedecuesta y Bogotá de donde son oriundos.
En el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta continúan recibiendo atención médica seis de los heridos en el atentado en Tibú, Norte de Santander, que dejó tres muertos. Entre los lesionados hay una civil y cinco policías.Atentado en Tibú contra patrulla de la Policía: video muestra momento exacto del ataqueSegún la información que ha trascendido en las últimas horas, uno de los policías está en UCI y dos han sido intervenidos quirúrgicamente. La civil está en cuidados intermedios. Otros afectados están en el hospital de Tibú y no revisten gravedad.Por ahora se mantiene una recompensa de 250 millones de pesos por información que permita identificar y dar con el paradero de los responsables del atentado en Tibú, ocurrido en la tarde del miércoles 24 de mayo de 2023.“Quienes amamos la paz rechazamos rotundamente estos atentados, insto al Gobierno nacional a la inversión social, a hacer presencia con las instituciones del Estado y a devolverle la tranquilidad al municipio, la sana convivencia, el respeto a la vida debe ser una prioridad como eje central”, señaló Nelson Leal, alcalde de Tibú.Se espera que este jueves llegue a Cúcuta el ministro de Defensa, Iván Velásquez, para liderar un consejo de seguridad debido a estos hechos.Temblor en Colombia: varios movimientos telúricos se registraron en la madrugadaLas víctimas del atentado en Tibú, Norte de SantanderLa Policía Nacional lamentó la muerte de dos de sus uniformados en el ataque contra una caravana de la institución se desplazaba hacia la brigada del Ejército Nacional en Tibú. Las víctimas son el subintendente Ángelo Raúl Martínez Arévalo y el patrullero Andrés Idárraga Orozco. Además de los uniformados que perdieron la vida también murió una civil, que fue identificada como Lucy Castillo. El atentado en Tibú también dejó otras 10 personas heridas. Entre los afectados se encuentran cinco policías.“Resultaron heridos el mayor Wilson Millán Triana, comandante del Distrito de Policía de Tibú, el intendente Édinson Niño Hernández y los patrulleros Germán Yahir Gómez Monsalve, Brando Lec Coronado Aarón y Ezequiel Felipe Pérez Arciniegas”, indicó un comunicado de la Policía.De acuerdo con la información, el patrullero Pérez Arciniegas fue trasladado a una UCI del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta.A través de un trino, el presidente Gustavo Petro condenó el ataque: “Rechazo la acción terrorista en Tibú, Norte de Santander en contra de la vida de nuestros policías. Un abrazo de solidaridad para las familias de las víctimas de este atroz hecho. Este acto criminal no quedará en la impunidad”.
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento a una pareja por su presunta responsabilidad en actividades que involucraban trata de personas, pornografía con menores y porte de armas en Cúcuta, Norte de Santander.En noticias relacionadas: Trabajadora sexual denunció a hombre que quería contratarla si incluían a su hija de 4 añosEl ente acusador reveló que Jorge Gregorio Villamizar Ríos y Angélica Katherine Piragauta habrían sido denunciados por víctimas de nacionalidad extranjera, quienes aseguraron que la pareja los contactaba para que hicieran parte de estudios de modelaje webcam ubicados en diferentes lugares de la capital de Norte de Santander.Al parecer, en estos sitios se realizaban videos sexuales que eran comercializados y publicados en redes sociales y diferentes plataformas digitales.El 19 de mayo, servidores del CTI de la Fiscalía y la Policía ejecutaron un allanamiento en el cual Villamizar y Piragauta fueron capturados, según las autoridades, en flagrancia. En medio del arresto, se recuperaron dos menores que estarían siendo explotadas sexualmente, las cuales serían posteriormente entregadas al ICBF para iniciar el proceso de restablecimiento de sus derechos.Los hoy procesados fueron encontrados con un arma de fuego tipo revólver, un computador portátil, un DVR, 13 teléfonos celulares, 10 aros de luz y juguetes sexuales, elementos que fueron incautados por las autoridades.Durante las audiencias preliminares, la pareja procesada no aceptó su responsabilidad por los hechos, sin embargo, fueron enviados a la cárcel Modelo de Cúcuta.Diez años de cárcel para hombre que grababa y comercializaba videos de menores en CaliDe otro lado, un juez condenó a 10 años de prisión a Joseth Estiben Ramos Medina por producir y comercializar material pornográfico con menores de sectores marginales de Cali, Valle del Cauca.Según la Fiscalía, Ramos Medina era uno de los mayores productores y proveedores de material audiovisual en el que menores de edad aparecían involucrados en actividades de tipo sexual.Las investigaciones señalan que el individuo distribuía el material en diferentes sitios de la internet profunda, en los cuales cobraba diferentes valores dependiendo de las exigencias de los compradores.“En cada registro conocido había indicios del sitio en el que las víctimas eran instrumentalizadas, el cual tenía coincidencias con el lugar de residencia de Ramos Medina, en Cali”, explicó el ente acusador.Los menores que aparecían en dicho material explícito tenían entre 4 y 14 años, y pertenecían a sectores marginales de la capital del Valle.Los peritos especializados en delitos informáticos del CTI y de la DIJIN conocieron una fotografía del hoy condenado, en la cual se veía una parte de su rostro.Mediante diferentes técnicas forenses pudo reconstruirse sus rasgos físicos y señales particulares como un tatuaje del cuello que permitieron establecer plenamente su identidad.Con estos adelantos lograron allanar su inmueble el pasado 8 de marzo de 2023. En el sitio se encontraron más de 5.000 imágenes y videos de menores de edad desnudos y en actos sexuales, por lo cual se materializó su captura por orden judicial.Si usted o algún conocido sufre de algún tipo de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia, comuníquese a las líneas:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320- En otras noticias: Por un tatuaje, cayó presunto pedófilo que tenía su centro de operaciones en Cali
Un juez de Cúcuta condenó a Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias ‘el Capi’, y Ciro Alfonso Gutiérrez Ballesteros, alias ‘Ciro’, como responsables del atentado contra la Brigada 30 del Ejército de Colombia, ubicada en la capital de Norte de Santander.Atentado en Cúcuta: Corte Suprema avaló extradición a EE. UU. de exmilitar señalado de perpetrarlo“Aceptaron mediante preacuerdo su responsabilidad en la acción terrorista contra la Brigada 30 del Ejército Nacional con sede en Cúcuta (Norte de Santander), que dejó varias personas heridas y cuantiosos daños materiales”, señaló la Fiscalía, al anotar que esto se logró ante “la solidez de las pruebas y la rápida respuesta investigativa” de la entidad.El ente investigador indicó que “la negociación judicial estableció que, por el reconocimiento libre y voluntario”, alias ‘el Capi’ y alias ‘Ciro’ “no recibirían rebajas ni beneficios judiciales y se someterían a sentencia”.“Un juez penal especializado de Cúcuta (Norte de Santander) avaló el preacuerdo y condenó a alias ‘el Capi’ a 35 años de prisión y a alias ‘Ciro’ a 33 años y dos meses de prisión, penas que se harán efectivas en establecimiento carcelario”, afirmó la Fiscalía.Estos sujetos condenados por el atentado contra la Brigada 30 fueron hallados responsables, según reportó la entidad, de los delitos de “terrorismo agravado, homicidio agravado en grado de tentativa (por 44 ciudadanos colombianos que quedaron heridos), concierto para delinquir agravado, daño en bien ajeno agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos agravado”.“Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales estableció que los dos sentenciados actuaron como articuladores del ataque y mantuvieron contacto directo con los cabecillas de las disidencias del frente 33 de las FARC para la planeación y ejecución”, anotó el ente acusador.La Fiscalía precisó que alias ‘el Capi’ llevó una camioneta de gama alta hasta Tibú, municipio también de Norte de Santander, “donde fue acondicionada con explosivos”.Asimismo, indicó que, el 15 de junio de 2021, este sujeto se aprovechó de su condición de exintegrante del Ejército Nacional y entró el automotor a la Brigada 30 “para que detonara”.Otras noticias: En Nobsa, padre e hijo fallecieron al ser arrollados por un BMW que invadió su carrilEntretanto, el otro hombre condenado por el atentado contra la Brigada 30 “acompañó todos los traslados del carro bomba” a bordo de una motocicleta y recogió a Medina Rodríguez frente a las instalaciones militares “para ayudarlo a escapar”.La Fiscalía puntualizó que el fallo conocido este martes, 16 de mayo de 2023, “quedó en firme” y es el segundo que se obtiene por este atentado contra la Brigada 30.Cabe recordar que, en noviembre de 2022, Aurelio Suárez Pérez, alias ‘Aurelio’ y “señalado cabecilla de la célula terrorista que apoyó el atentado”, fue condenado a 30 años y 4 meses de prisión.
Un oficial de la Policía Metropolitana de Cúcuta salvó a un angustiado joven que intentaba tirarse de un puente de la ciudad para acabar con su vida. Al ver la escena, el funcionario rodeó con sus brazos al muchacho, que se encontraba llorando, y lo bajó del muro del que pretendía saltar.En temas relacionados: La historia de un joven al que el bullying casi le cuesta la vida: “Le dejé una carta a mis papás”Alertado por un ciudadano, Andrés Chaparro Vanegas, subintendente de la Policía de Cúcuta, se dirigió hacia donde se encontraba el joven de aproximadamente 25 años: estaba sentado en el muro de un puente, con las piernas colgando hacia el vacío, aferrado únicamente con un brazo a un poste metálico.Al ver la escena, sin pensarlo dos veces, el uniformado descendió de su motocicleta y corrió en dirección al muchacho que estaba llorando y a punto de saltar. Al llegar, Chaparro rodeó al hombre con sus brazos y lo bajó del muro, evitando que pudiera dar el paso que, muy posiblemente, hubiera acabado con su vida.Aunque en un principio el joven intentó resistirse, el subintendente de la Policía logró tranquilizarlo y consolarlo mientras lo dejaba llorar en sus brazos: “Llorando me decía que lo dejara, que tenía muchos problemas”, relató el heroico funcionario.Mientras arribaba una ambulancia para atender la emergencia, Andrés Chaparro Vanegas se quedó al lado del ciudadano, escuchándolo y aconsejándolo. El joven fue trasladado al Hospital Universitario Erasmo Meoz para recibir atención profesional en el área de salud mental.“Cada segundo es esencial para salvar una vida, la reacción frente a esas situaciones debe ser inmediata. Estamos para proteger y servir a las personas, porque nosotros nos debemos a la comunidad. Me siento muy orgulloso de haber ayudado a ese joven, nunca en mi vida había vivido esta situación, pero para eso estoy, para servir”, declaró el uniformado.Asimismo, el subintendente, que lleva 17 años en la Policía, destacó que sus convicciones y principios éticos fueron los que lo impulsaron a reaccionar y dirigirse al joven para auxiliarlo de la mejor manera posible, bajo el lema “toda vida es valiosa”.De acuerdo con la institución, Andrés Chaparro Vanegas “se ha convertido en un ejemplo a seguir ante sus compañeros, caracterizado por su acento toche, de carácter fuerte, pero a la vez noble. Abnegado en su servicio de policía, demuestra su coraje y valentía frente a los retos que impone una ciudad cambiante como lo es Cúcuta, en materia de seguridad y convivencia”.Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolasEn otras noticias: Humorista Alexandra Restrepo habla de su batalla con la depresión: “No es algo que uno controle”
Las autoridades de Cúcuta están tras la pista de dos señalados ladrones que casi roban a una mujer que se movilizaba en una motocicleta. Un video de cámara de seguridad captó la situación.Intentan robar carro de valores en Valledupar: impresionantes videosEn las imágenes se aprecia el momento en el que la víctima llega a una casa, en la que se encontraban dos uniformados de la Policía.En ese momento, dos criminales, que iban a bordo de una moto, se bajaron y le apuntaron a la mujer con lo que sería un arma de fuego.Segundos más tarde, los uniformados que estaban en la vivienda se asomaron y los hampones se subieron a la moto y aceleraron como si no hubiera un mañana.Captura de ladrones en CaliGracias a los videos de cámaras de seguridad y a otros que circularon por las redes sociales, las autoridades de Cali lograron identificar y capturar a delincuentes que hacían de las suyas en diferentes zonas de la ciudad.Precisamente, una cámara de seguridad captó el accionar de dos criminales que, a bordo de motocicletas, despojaron de su celular a una ciudadana. Las autoridades de Cali ofrecían cinco millones de pesos en recompensa por estos hampones, que ya cayeron.“La captura de dos de ellos. Se les sindica de participar, por lo menos, en siete hechos de hurtos a bordo de motocicletas y que quedaron registrados en videos”, sostuvo el brigadier general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Las autoridades estudiaron los videos y extrajeron imágenes de los señalados delincuentes. Mediante tratamiento especial se logró resaltar más sus rasgos físicos. Con esas imágenes se lograron las detenciones.“Uno de ellos estaría involucrado en un homicidio ocurrido en el mes de enero en una barbería”, complementó el uniformado.Otro video de cámara de seguridad registró el momento en el que un menor de edad despoja de sus pertenencias a una pareja. Con esas imágenes se realizó el mismo procedimiento, mismo que dio como resultado su aprehensión.La comunidad pidió más rigurosidad contra estos menores de edad que delinquen en Santiago de Cali.Precisamente, el secretario de Seguridad de la capital del Valle del Cauca, Jimmy Dranguet, pidió a la ciudadanía que se una para denunciar a los asaltantes.Ladrones malabaristas escalan para meterse en los segundos pisos de casas en Bosa
Las autoridades de Norte de Santander adelantan las investigaciones para establecer las causas de un accidente en la vía Cúcuta-Ocaña que dejó como saldo dos personas muertas en la Y de Astilleros, en el sector conocido como Fosfonorte.Voraz incendio en Cúcuta consumió bodega de bicicletas en el sector del malecónEn el sitio un tractocamión y una volqueta se chocaron fuertemente. Mientras se realizaban las labores de levantamiento de los cadáveres hubo paso restringido.Aparentemente, el mortal accidente en la vía Cúcuta-Ocaña se presentó porque la tractomula invadió el carril del otro vehículo y se produjo la colisión frontal.Más noticias de CúcutaY en otros hechos de Cúcuta, la semana pasada se emitió condena contra dos de los articuladores del atentado que dejó dos policías muertos en el aeropuerto Camilo Daza, en 2021.Contra Diego Felipe Maya González se dictó una sentencia de 28 años y dos meses de cárcel, mientras que su cómplice Sebastián Moreno Maya, alias ‘Sebas’, pasará en prisión 29 años y 11 meses.El explosivo que instalaron causó la muerte de los intendentes William Bareño y David Reyes.En esas circunstancias también perdió la vida un tercer terrorista identificado como Cristian Camilo Muñoz Manjarrez, quien llevaba explosivos en una maleta que cargaba en su espalda. Esta explotó y le causó la muerte inmediata, recordó la Fiscalía.La Fiscalía explicó que obtuvo pruebas de que el segundo sujeto, ‘Sebas’, se había trasladado a zona de frontera colombovenezolana y en los campamentos de ‘Jhon Mechas’ y ‘Darwin’, cabecillas del frente 33 de las disidencias de las FARC, “recibió instrucción para la preparación y manipulación de los dos explosivos usados en el ataque”.Añadió el ente investigador que Maya González “se reunió y mantuvo comunicación con los cabecillas de las disidencias del frente 33 de las extintas FARC para definir aspectos logísticos y financieros. Quedó acreditado que recibió dinero para contactar y reclutar en Medellín a las personas que viajaron a Cúcuta y se hospedaron en inmediaciones de la terminal aérea para hacer vigilancias y ejecutar el acto terrorista”.Diego Felipe Maya González y Sebastián Moreno Maya aceptaron los delitos de homicidio y tentativa de homicidio agravados, terrorismo, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y privativo de las Fuerzas Armadas.Los agentes que murieron por el atentado en Cúcuta habían sido exaltados en la noche de la excelencia policial en 2021 porque tres meses atrás lograron desactivar un carro bomba cargado con 300 kilogramos de explosivos y cinco cilindros de más de 200 kilos que amenazaba a la comunidad de El Tarra, municipio de Norte de Santander.
Durante la mañana de este jueves, 27 de abril, un voraz incendio en Cúcuta causó pánico. Se registró en plena avenida Libertadores, en el sector del malecón.Atentado en Cúcuta: Corte Suprema avaló extradición a EE. UU. de exmilitar señalado de perpetrarloLas llamas consumieron especialmente el segundo piso de una comercializadora de bicicletas y por ahora, teniendo en cuenta la gravedad de la emergencia, se cree que hay pérdida total.Dos unidades de bomberos fueron necesarias para atender el incendio en Cúcuta, que afortunadamente no dejó personas fallecidas o lesionadas.Por el momento no se conocen las razones de la conflagración y las autoridades intentarán esclarecer qué la causó, luego de controlar los distintos focos.En otras noticias de Cúcuta, esta semana se emitió condena contra dos de los articuladores de atentado que dejó dos policías muertos en el aeropuerto Camilo Daza, en 2021.Contra Diego Felipe Maya González se dictó una sentencia de 28 años y dos meses de cárcel, mientras que su cómplice Sebastián Moreno Maya, alias ‘Sebas’, pasará en prisión 29 años y 11 meses.El explosivo que instalaron causó la muerte de los intendentes William Bareño y David Reyes.En esas circunstancias también perdió la vida un tercer terrorista identificado como Cristian Camilo Muñoz Manjarrez, quien llevaba explosivos en una maleta que cargaba en su espalda. Esta explotó y le causó la muerte inmediata, recordó la Fiscalía.La Fiscalía explicó que obtuvo pruebas de que el segundo sujeto, ‘Sebas’, se había trasladado a zona de frontera colombovenezolana y en los campamentos de ‘Jhon Mechas’ y ‘Darwin’, cabecillas del frente 33 de las disidencias de las FARC, “recibió instrucción para la preparación y manipulación de los dos explosivos usados en el ataque”.Añadió el ente investigador que Maya González “se reunió y mantuvo comunicación con los cabecillas de las disidencias del frente 33 de las extintas FARC para definir aspectos logísticos y financieros. Quedó acreditado que recibió dinero para contactar y reclutar en Medellín a las personas que viajaron a Cúcuta y se hospedaron en inmediaciones de la terminal aérea para hacer vigilancias y ejecutar el acto terrorista”.Diego Felipe Maya González y Sebastián Moreno Maya aceptaron los delitos de homicidio y tentativa de homicidio agravados, terrorismo, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y privativo de las Fuerzas Armadas.Los agentes que murieron por el atentado en Cúcuta habían sido exaltados en la noche de la excelencia policial en 2021 porque tres meses atrás lograron desactivar un carro bomba cargado con 300 kilogramos de explosivos y cinco cilindros de más de 200 kilos que amenazaba a la comunidad de El Tarra, municipio de Norte de Santander.Perro murió al salvar a su dueño de incendio causado por scooter eléctrica: "Era todo para mí"
La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición a Estados Unidos de Andrés Fernando Medina, un exmilitar que estaría involucrado en el atentado en Cúcuta que se perpetró el martes 15 de junio de 2021 en la Brigada 30 del Ejército.Videos: así fue la explosión de carros bomba en la Brigada 30 del Ejército en CúcutaEste sujeto habría ingresado a la guarnición militar con el vehículo cargado de explosivos. Este atentado dejó a 36 uniformados heridos, entre ellos, tres norteamericanos.Poco después de la explosión del carro las cámaras de seguridad captaron a Medina, quien fue capitán del Ejército y piloto de la institución. No obstante, terminó al lado de las disidencias de las FARC, tanto así que aceptó entrenar hombres para esta estructura criminal.Estados Unidos lo pidió en extradición porque una investigación del FBI concluyó que este atentado en Cúcuta fue dirigido contra los 12 militares estadounidenses que se encontraban en la brigada.La solicitud de extradición fue avalada este martes, 25 de abril de 2023, por la Corte Suprema de Justicia. Precisamente, el distrito sur de la Florida acusa a Medina de utilizar un arma de destrucción masiva, concierto para asesinar a uniformados y proporcionar apoyo material a terroristas.La prueba reina de su participación en el atentado en Cúcuta es un video que el mismo Andrés Medina grabó en el interior de la brigada. En las imágenes describe cómo ingresa el vehículo al recinto militar y advierte la presencia de los uniformados norteamericanos.“Acá es donde se piensa dejar el paquete. Los gringos están allá al fondo”, dice este sujeto.La Corte Suprema de Justicia evidenció que Medina actuó en combinación con miembros de las extintas FARC y descartó que el hecho de que haya sido designado como gestor de paz sea una razón para interrumpir el proceso de extradición.En Colombia, Andrés Medina también tiene procesos abiertos por el atentado contra el expresidente Iván Duque en el aeropuerto de Cúcuta. Ese hecho ocurrió el 25 de junio de 2021.Será el presidente Gustavo Petro el que tenga la última palabra en cuanto a su extradición.Explosiones en Brigada 30 del Ejército en Cúcuta fueron por atentado terrorista, dicen autoridadesSiga en noticiascaracol.comLa Policía cree que el ELN sería el responsable del atentado en Cúcuta que dejó una vendedora informal muerta y siete personas más heridas, en un hecho registrado en la mañana del lunes 17 de abril de 2023 en el parque Mercedes Ábrego, muy cerca del CAI.La víctima fatal fue identificada como Neyda Coromoto Rebolledo, de nacionalidad venezolana.La información que han recolectado autoridades sobre este otro atentado en Cúcuta indica que los criminales abandonaron dos kilos de explosivo de alto poder con metralla y puntillas dentro de una cesta de basura, los cuales fueron activados a control remoto.Tras la explosión, hubo pánico, caos y zozobra. “Todo estaba normal y, cuando miré, sentí la onda expansiva por detrás del CAI”, relató un comerciante.El coronel Juan Carlos Ramírez, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, señaló que por “los elementos utilizados (en el ataque) podría tratarse del grupo armado organizado ELN que delinque en esta zona”.ELN sería el responsable de atentado en Cúcuta que mató a humilde vendedora venezolana
Un juez condenó a casi 30 años de prisión a Diego Felipe Maya González y Sebastián Moreno Maya, articuladores del atentado en Cúcuta en diciembre de 2021, en el aeropuerto Camilo Daza, en el que fallecieron dos técnicos antiexplosivos de la Policía que llegaron a atender el caso.Otro hecho similar en 2023: Explosión en Cúcuta: mujer que murió en el atentado sería una humilde vendedoraEn esas circunstancias también perdió la vida un tercer terrorista identificado como Cristian Camilo Muñoz Manjarrez, quien llevaba explosivos en una maleta que cargaba en su espalda. Esta explotó y le causó la muerte inmediata, recordó la Fiscalía.Contra Diego Felipe Maya González se dictó una sentencia de 28 años y dos meses de cárcel, mientras que su cómplice Sebastián Moreno Maya, alias ‘Sebas’, pasará en prisión 29 años y 11 meses.La Fiscalía explicó que obtuvo pruebas de que el segundo sujeto, ‘Sebas’, se había trasladado a zona de frontera colombovenezolana y en los campamentos de ‘Jhon Mechas’ y ‘Darwin’, cabecillas del frente 33 de las disidencias de las FARC, “recibió instrucción para la preparación y manipulación de los dos explosivos usados en el ataque”.Añadió el ente investigador que Maya González “se reunió y mantuvo comunicación con los cabecillas de las disidencias del frente 33 de las extintas FARC para definir aspectos logísticos y financieros. Quedó acreditado que recibió dinero para contactar y reclutar en Medellín a las personas que viajaron a Cúcuta y se hospedaron en inmediaciones de la terminal aérea para hacer vigilancias y ejecutar el acto terrorista”.Diego Felipe Maya González y Sebastián Moreno Maya aceptaron los delitos de homicidio y tentativa de homicidio agravados, terrorismo, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y privativo de las Fuerzas Armadas.Los agentes que murieron por el atentado en Cúcuta habían sido exaltados en la noche de la excelencia policial en 2021 porque tres meses atrás lograron desactivar un carro bomba cargado con 300 kilogramos de explosivos y cinco cilindros de más de 200 kilos que amenazaba a la comunidad de El Tarra, municipio de Norte de Santander.El doloroso atentado en Cúcuta que cobró la vida de los dos policías fue presenciado por la corresponsal de Noticias Caracol, Jullieth Cano. Reviva la entrevista en la que recuerde cómo vivió esos duros momentos.Habla Jullieth Cano, periodista de Caracol testigo de atentado en Cúcuta: "Fue dantesco, doloroso"
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".