La ofensiva tuvo como blanco posiciones militares de las fuerzas del régimen sirio y sus aliados, cerca de Damasco. El saldo fue de cinco soldados sirios y 18 miembros de las fuerzas aliadas al régimen muertos, informó este jueves el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Entre las víctimas mortales hay sirios y extranjeros, según esta oenegé con sede en Reino Unido y una amplia red de informantes en Siria. El ejército israelí afirma haber bombardeado decenas de blancos militares iraníes en Siria. Entre los objetivos del ataque israelí se encontraban zonas situadas cerca a Damasco y en el suroeste de Siria, afirmó el OSDH. Los bombardeos "provocaron pérdidas humanas en un cierto número de zonas atacadas", afirmó, señalando que el balance de muertos podría aumentar. Israel afirmó haber atacado posiciones iraníes en Siria en respuesta al disparo de cohetes, atribuido a Irán, contra sus fuerzas en la zona de los Altos del Golán ocupada por Israel.
Los objetivos: un centro de investigación y dos depósitos de armas químicas, reveló el Pentágono. “No hay más ataques previstos”, afirmaron. Estados Unidos, Reino Unido y Francia lanzaron hoy una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad como represalia por un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio. "Hace un momento, he ordenado a las Fuerzas Armadas de EE.UU. lanzar ataques de precisión contra objetivos asociados a las capacidades de armamento químico del dictador sirio, Bachar al Asad", dijo en alocusión el presidente estadounidense, Donald Trump desde la Casa Blanca. "Una operación conjunta con las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido está en marcha en estos momentos", dijo minutos después de las 21.00 hora local. Washington y sus aliados europeos perpetraron tres ataques en los que destruyeron instalaciones asociadas al programa de armamento químico de Damasco a través de ataques aéreos y de misiles proyectados desde buques en el Mediterráneo de los tres países. Donald Trump anuncia ataque contra objetivos del régimen sirio |... Así transcurrió el ataque a Damasco Fue un ataque "único", según el Pentágono, para disuadir a Al Asad de utilizar armas químicas en el futuro. El primer ataque tuvo como objetivo un centro de investigación científica ubicado cerca de Damasco y utilizado, según Washington, para "la investigación, desarrollo, producción y pruebas de armas químicas y biológicas". En un segundo ataque de EE.UU. y sus aliados quedó destruido un depósito de armas químicas ubicado al oeste de Homs en el que el Gobierno de Al Asad almacenaba sus principales reservas de gas sarín, una de las sustancias utilizadas en los presuntos ataques químicos. Finalmente, el tercer objetivo de las potencias occidentales fue otro almacén con armas químicas y un importante centro de comandancia ubicados cerca del segundo objetivo, al oeste de Homs. Los detalles de la ofensiva los ofreció el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Joseph Dunford, quien dijo que los objetivos fueron seleccionados, además de por su relación con el programa de armas químicas, para "minimizar el riego para civiles inocentes". No hay "más ataques previstos" contra Al Asad El jefe del Pentágono, James Mattis, hizo la afirmación. Sin embargo, tanto Mattis como Trump alertaron a Al Asad que EE.UU. está preparada para seguir atacando si persiste en su presunto uso de armas químicas. Estados Unidos ya había atacado una vez a Al Asad por el presunto uso de armas químicas, fue el 7 de abril de 2017, actuó en solitario y aseguró haber destruido el 20 % de la flota militar aérea de Siria. En esa ocasión, Washington notificó con antelación del ataque a Rusia, que tiene tropas que combaten junto a las fuerzas gubernamentales sirias. Esta vez, sin embargo, Estados Unidos no tuvo comunicación con Moscú y Trump, de hecho, culpó a Rusia, en parte, de la ofensiva aliada de hoy y le instó a que abandone su apoyo a Al Asad, un mensaje que también trasladó a Teherán. "En 2013, el presidente (Vladimir) Putin y su Gobierno prometieron al mundo eliminar las armas químicas de Siria. El reciente ataque de Al Asad -y la respuesta de hoy- son resultado directo del fracaso de Rusia en mantener su promesa", dijo Trump. "Rusia debe decidir si seguirá por este oscuro camino o si se unirá a las naciones civilizadas como una fuerza de paz y estabilidad", añadió Trump. El embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, advirtió hoy que el ataque lanzado contra Siria "no se quedará sin consecuencias", mientras que la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, denunció que los medios occidentales que propagaron informaciones sobre el supuesto ataque con armas químicas deben entender su responsabilidad" en el ataque de hoy contra Siria.
Otros dos carros fueron detonados de forma controlada por la fuerza de seguridad tras interceptar a los conductores suicidas. Al menos 18 personas murieron este domingo en un atentado suicida en el este de Damasco, un ataque que es el más mortífero de los últimos meses en la capital siria. A primera hora de la mañana, las fuerzas de seguridad sirias persiguieron tres coches bomba que se dirigían hacia el centro de Damasco. Lograron interceptar dos a la entrada de la ciudad, pero el tercero logró alcanzar la plaza Tahrir donde el conductor hizo explotar el vehículo, informaron la agencia de prensa oficial Sana y la oenegé Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). "Murieron dieciocho personas", declaró el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. Según él, al menos siete miembros de las fuerzas de seguridad sirias y dos civiles fallecieron en el ataque. "Tras haber perseguido tres coches bomba, las autoridades lograron hacer explotar dos de ellos en la carretera hacia el aeropuerto. Rodearon el tercero en la plaza Al Ghadir -una zona de Tahrir-, en el barrio de Bab Tuma, donde el terrorista se hizo estallar matando e hiriendo a varios civiles", indicó el ministerio del Interior en un comunicado difundido por Sana. Un corresponsal pudo observar los importantes daños materiales causados por la explosión, con una quincena de coches deteriorados, algunos totalmente calcinados. Cerca de ahí, una mujer lloraba en su apartamento, cuyo balcón cayó a causa de la onda expansiva del estallido. Su hija tuvo que ingresar en un hospital tras sufrir heridas por esquirlas de vidrio. En su salón, el suelo estaba cubierto de trozos de cristal y piedras. Cristales rotos "Oímos disparos sobre las 06H00 (03H00 GMT), y después hubo una explosión que destrozó los cristales de los edificios del barrio", contó por teléfono un habitante de la plaza Tahrir. También explicó que vio a voluntarios de la Media Luna Roja en el lugar socorriendo a dos militares, además de coches calcinados y daños materiales en un puesto de control de las fuerzas de seguridad. Imágenes de la plaza Tahrir emitidas por la televisión siria muestran un puesto de control de las fuerzas de seguridad ennegrecido por el fuego y la fachada de un edificio del sector muy deteriorada. Damasco se ha mantenido globalmente al margen de los violentos combates que desde el inicio del conflicto en 2011 devastan el país. Pero la capital siria se ha visto en cambio sacudida por mortíferos atentados que han dejado decenas de muertos. El 15 de marzo, dos atentados suicidas reivindicados por el grupo Estado Islámico (EI) golpearon la capital en menos de dos horas, causando 32 muertos en un tribunal y un restaurante. Cinco días antes, un doble atentado asumido por la antigua rama de Al Qaida en Siria se había cobrado la vida de 74 personas, entre ellas numerosos peregrinos chiitas que habían acudido a varios mausoleos del casco antiguo. La guerra en Siria dejó más de 320.000 muertos y millones de desplazados desde su inicio en marzo de 2011, a raíz de manifestaciones antigubernamentales reprimidas con dureza por el régimen de Bashar al Asad.
Varios artistas se inspiran en ese conflicto, que ha causado más de 320.000 muertos desde marzo de 2011. El ruido de una explosión estremece a los habitantes de Damasco, que se acercan para ver qué pasa. No se encuentran con una matanza, como se temían, sino con el rodaje de una novela. Minutos antes, la directora Rasha Sharbatgi había pedido silencio por megafonía y empezado la cuenta atrás para la explosión. Los habitantes se topan en la plaza Arnus, en el centro de la capital siria, con un carro en llamas y varias personas yaciendo sobre la calzada. Un hombre refunfuña al enterarse de que la explosión que lo ha asustado es una escena de "Shoq", nombre del protagonista de la última serie televisiva de Rasha Sharbatgi. "Shoq" es una de las series difundidas durante el mes de ayuno musulmán del ramadán, que tanto gustan a los telespectadores después del iftar (la comida de ruptura del ayuno cuando se pone el sol). "Antes el contenido de las telenovelas oscilaba entre historias de amor, comedias y ficciones históricas. Había pocas sobre la vida cotidiana porque todos querían huir de la terrible realidad", explica Sharbatgi. "En los últimos tres años, me refugié en películas sobre historias de amor pero no se puede rehuir continuamente la realidad. Entonces este año decidí rodar una serie directamente vinculada a la crisis", declara. 'No es más difícil' "Shoq" gira en torno a los secuestros y los desaparecidos durante la guerra, con escenas de combate, muerte y destrucción como telón de fondo. "Era muy complicado de hacer, pero no más difícil que la realidad diaria", cuenta la directora. La guerra es fuente de inspiración para unos y deja sin empleo a otros. Los platós se han vuelto peligrosos y algunos actores se han ido al extranjero y no pueden regresar por "motivos económicos, políticos y de seguridad", afirma Sharbatgi. La depreciación de la libra siria y los problemas económicos también han afectado a la producción cinematográfica. El director Samir Husein decidió rodar su telenovela "Fawda" ("Caos") en Qasa, un barrio colindante con el de Jobar, uno de los principales frentes entre el régimen y los rebeldes en la capital. Describe este "caos" a través de "las dificultades en las historias de amor y las relaciones humanas por culpa de la contienda". Una vivienda de Qasa se ha convertido en el cuartel general del equipo. Los actores usan una habitación para cambiarse y otra hace las veces de decorado. Las ventanas están abiertas para evitar que los cristales se rompan en caso de bombardeo. "Los lugares que usábamos antes de la guerra para rodar ya no son accesibles", explica Samir Husein delante de una ventana con vistas a Jobar. 'Decorado real' Algunos directores han elegido los exteriores devastados por la guerra. Uno de ellos es Ahmad Ibrahim Ahmad, que rodó su última película "Ma Ward (Agua de rosas)" en Daraya, cerca de Damasco. Durante el rodaje, en 2016, los combates entre el régimen y los rebeldes arreciaban. En agosto de ese año la ciudad cayó en manos del régimen. "Compañías internacionales se gastan miles de dólares para crear escenas de destrucción o recrear un lugar en guerra, pero aquí no necesitamos gastarnos nada, el decorado es real", dice. "En la película, los ruidos ensordecedores de la artillería y el restallido de los tiroteos son reales", añade Ahmad. Otros se oponen a inspirarse en la guerra. La cuarta temporada de "Tawq al Banat" (Los collares de las chicas) se rodó en Yaafur, a 20 km al oeste de Damasco. La película transcurre en los años 1940 y 1950 y las callejuelas de Yaafur permiten recrear el Damasco de aquel entonces. "Aquí no se oye el ruido de los cañones ni de las explosiones", cuenta el actor Rachid Asaf, ataviado con la vestimenta tradicional siria. Se siente feliz de actuar en una serie que permita evadirse. "La gente está harta de las historias de guerra. Quieren divertirse durante el ramadán y no que les recuerden las tragedias".
Un video dado a conocer por la oposición a Bashar al-Assad muestra lo que serían los momentos posteriores a un bombardeo, en el cual un niño identificado como Abdul Bassit Al-Satouf perdió las piernas. El ataque, según los difusores de las imágenes, tuvo lugar en la población de idlib, a 60 kilómetros de Alepo. En medio de una densa nube de humo causada por la detonación, el padre del pequeño corre desesperado. El niño, en el suelo, llora de dolor pero es incapaz de comprender que acaba de perder ambas extremidades. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, el ataque fue perpetrado por la aviación siria. Hasta el momento el régimen de Damasco no ha emitido comentario frente a las crudas imágenes.
Al menos 50 personas, la mayoría civiles, resultaron heridas. El primer ataque fue perpetrado con un suicida y el segundo, con un carro bomba.
Mustafá Badreddine estaba a cargo de esa organización chiíta en Siria. Era experto en explosivos y se le acusaba de participar en varios atentados en el mundo.
Medios locales dicen que fueron 300, pero casi la mitad logró huir. La ofensiva ocurre después de que el grupo perdiera su principal punto de paso a Turquía.
En la ciudad siria de Damasco murieron por lo menos 87 y 57 en Homs en explosiones causadas por carros bomba.
Al menos 57 fallecieron por la activación de carro bomba en Homs. Mientras tanto, cuatro explosiones afectaron los alrededores de Damasco.
En el sur de Bogotá, en la localidad de Usme, está la cárcel La Picota, la más importante de Colombia. En sus celdas se encuentran personas como Yhonier Leal, señalado de matar a su mamá, Marleny Hernández y hermano Mauricio Leal, y han estado condenados reconocidos delincuentes como Camilo Torres Martínez, alias ‘Fritanga’; políticos como Álvaro Cruz; David Murcia Guzmán, el cerebro detrás del escándalo de la pirámide DMG, y otra miles de personas que han tenido que purgar sus penas en medio de un lugar tan grande como polémico.Estas son las pruebas con las que la defensa de Yhonier Leal busca su libertadEn La Picota hay 7.130 detenidos, su capacidad inicial era para 3.800 presos, hay dos conteos de internos diarios, uno a las siete de la mañana y otro a las seis de la tarde, además de requisas esporádicas.Entrar al penal es un proceso largo y minucioso. Los cuatro filtros de seguridad parecieran imposibles de eludir, pero fue en esta cárcel donde Juan Lárrinson Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’ se fugó. No obstante, La Picota es uno de los lugares más vigilados del país.“Todo lo que va ingresar al establecimiento debe tener autorización de la dirección”, afirmó el dragoneante Andrés Torres Higuera.En una de las celdas, que muchos allí califican como la más tranquila de La Picota, se encuentra recluido uno de los hombres que más atención genera en el lugar. Se trata de Yhonier Leal, señalado de haber asesinado a su mamá y a su hermano, todo, según indican las investigaciones, se habría dado por dinero.“El proceso ha sido muy difícil porque, cuando sabes que eres inocente y cuando te están tirando tan fuerte, cuando los medios la prensa, la gente, el amarillismo, todo el mundo te tira tan fuerte, pues hay que aferrarse y tener mucha resistencia mental, orar mucho y esperar mucho de Dios y de la gente que de verdad cree en mí”, aseguró Yhonier Leal.Leal dice que está “totalmente ratificado” en su “inocencia”.“Si alguna vez dije que era culpable, ya lo sabe todo el mundo, me sentí presionado. Nadie se ha puesto en mis zapatos, nadie sabía cuál era mi problema en ese momento”, apuntó.Antes las pruebas presentadas por la Fiscalía en su contra, Yhoniel Leal indicó que “ellos están haciendo su trabajo y pues que lo hagan así, Dios que está arriba es el que sabe”.Yhonier Leal defiende su inocencia, sin embargo, la justicia dará sus razones.“Si me llegan a declarar culpable, que todo el mundo siga sabiendo que soy inocente”, sostuvo.Pero, continuando con el recorrido por La Picota, la criminalidad busca colarse entre los barrotes de la cárcel valiéndose de cualquier situación y persona para lograr su cometido.Les aguaron la fiesta a reclusos de La Picota: Inpec decomisó cientos de botellas de licorEntre los fríos pasillos están los internos que trabajan haciendo aseo y oficios varios a cambio de descuentos en su penas y permisos.“La labor que desempeñamos nosotros como recuperadores ambientales ha sido muy bien, porque uno tiene su descuento y accede uno a sus beneficios”, dijo Euclides Rodríguez, condenado por homicidio.“Nosotros tenemos talento, tenemos virtudes para ayudar a muchas personas”, anotó Ever Méndez, otro sentenciado por homicidio.Pero algo que retumba tanto adentro como afuera de La Picota es el hacinamiento. Por ejemplo, en uno de los pasillos hay 90 internos y únicamente tienen cuatro baños, algunos de los cuales no sirven.Aunque el espacio es reducido, los internos dicen que no todo es malo dentro de La Picota.“El querer rehabilitarnos y reintegrarnos a la sociedad verdaderamente como nuevos individuos que ya vamos con una mentalidad de cambio y hacer las cosas diferente “, aseveró Jhon Alejandro Baena, exconsumidor.La cárcel La Picota es un lugar que la Corte declaró inconstitucional. En medio de escándalos por fugas, irregularidades y hacinamiento, es la unión de varios mundos de todos los estratos. Allí hay internos que tienen desde delitos menores y delincuencia común hasta señalamientos por ser jefes paramilitares, narcotraficantes y peligrosos homicidas.
Luego de que se compartieron los nombres de la terna para la presidencia de la Federación Nacional de Cafeteros, Noticias Caracol conoció detalles de un existente pulso de alto nivel que se estaría viviendo entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.Le puede interesar: ¿Le gusta el café con leche? Conozca el beneficio que esta mezcla le ofreceSegún ha conocido Noticias Caracol, hay molestia en el primer mandatario porque él quería ser consultado sobre los nombres que integrarían esta terna de un gremio que es privado, pero que es uno de los más poderosos del país, pues solo en el 2022 exportó más de 11 millones de sacos de café.Esta no sería la única razón de las molestias del presidente Gustavo Petro. La terna se anunció justo cuando él volaba hacia Caracas, Venezuela, para reunirse con el mandatario Nicolás Maduro.Además, para el presidente colombiano, esta terna no representa las bases del sector cafetero.Sin embargo, en la otra orilla está el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien sí tuvo injerencia en esta terna, para la cual no habría sido consultado el presidente Gustavo Petro.La terna propuesta para la presidencia de Federación Nacional de Cafeteros está conformada por Santiago Pardo, Sandra Morelli y Germán Alberto Bahamon Jaramillo.Este lunes, 27 de marzo de 2023, estos tres personajes empezarán un recorrido por el país para promover sus candidaturas, pero algunos comités departamentales cafeteros están impulsando marchas contra esta terna, pues aseguran que ninguno de estos candidatos los representan y piden que se cambien.Lo que habría detrás de la renuncia de Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de CafeterosDurante el mes de diciembre de 2022, mediante un comunicado, la Federación Nacional de Cafeteros anunció la salida de su gerente, Roberto Vélez Arango. "Este paso al costado abre un espacio para que, de manera armónica con el actual Gobierno, el gremio siga trabajando por el bienestar de las 540 mil familias caficultoras del país, razón de ser de la institucionalidad cafetera", cita el documento.Agregó: "Dejo un gremio unido, un comité directivo que sabe trabajar en equipo y tiene claro el direccionamiento institucional, un congreso nacional de cafeteros que sabe para dónde va y promueve las políticas de largo plazo".Roberto Vélez fue el gerente de la federación por casi 12 años. Aseguró que desde el mismo Gobierno le dijeron que el presidente Gustavo Petro tenía contemplado empezar a buscar su reemplazo, lo que lo llevó a presentar esta renuncia.
A una pareja en Bucaramanga le impusieron una multa de 16 millones de pesos por haber abandonado a una gata y sus cuatro crías.Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasUnos policías que se percataron de lo sucedido recogieron a los animales y los llevaron al centro de bienestar animal, en donde se les está brindando cuidado.Una vez conocido el caso, la Alcaldía de Bucaramanga procedió a interponer la sanción económica en contra de la pareja.Otros hechos que podrían ser de su interés:Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánicoUn grupo especial del CTI de la Fiscalía y la Policía proveniente de Bogotá descubrió rastros de combustible alrededor de la caseta donde dormían los 50 gatos en Santa Marta que fueron quemados en la noche del pasado martes 21 de marzo.¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesLos hechos ocurrieron en una zona del polideportivo de la calle 22 de la capital del Magdalena.Según los investigadores que están al frente del caso de los gatos en Santa Marta, manos criminales rociaron combustible alrededor de la caseta y luego le prendieron fuego.“Cuando hablamos de combustible, hablamos de gasolina, ACPM, kerosene, cualquiera de ellos”, indicó Alejandro Gaviria, fiscal del grupo de protección animal.Con esto, el funcionario aclaró que “no hubo nada que generara una explosión” en el sitio y que provocara la muerte de los gatos en Santa Marta.“Esto tuvo que haber sido a través de un líquido o un agente combustible”, subrayó.Asimismo, dijo que tienen “información que estamos corroborando, y pretendemos que el señor secretario de Gobierno nos aporte la información que él tiene, ya que la desconocemos”.Por otro lado, los investigadores que intentan establecer quiénes quemaron a los gatos en Santa Marta revelaron que no hay cámaras de seguridad en el polideportivo.Es por eso que ahora analizan videos de circuitos cerrados de negocios y viviendas cercanas al sitio para así identificar a los responsables de esta masacre animal.Amplíe esta información aquí.Encuentran cadáver de una mujer en el río Medellín
En Bucaramanga, capital de Santander, las autoridades sorprendieron a cien menores de entre los 13 y 18 años en medio de una chiquiteca clandestina. En el sitio encontraron bebidas alcohólicas, drogas y un arma traumática. Los adolescentes quedaron a disposición de las comisarías de familia de la ciudad.Lea, además: Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasLa Policía tuvo conocimiento de esta fiesta clandestina por información publicada por los mismos menores en las redes sociales. Cuando los uniformados llegaron hasta un salón del sector de Provenza, encontraron a muchos jóvenes bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas.El comandante del operativo, el capitán Andrés Pérez, indicó que, al ver el estado de los adolescentes, “la Policía Nacional procedió a hacer el restablecimiento de derechos de la mayoría de estos menores de edad y procedió a incautar más de diez botellas de licor y algunos estupefacientes”.En el lugar, la Policía también encontró armas cortopunzantes y un arma traumática.Muchos padres de familia no tenían conocimiento de que sus hijos estaban en esta fiesta, por lo que el llamado de las autoridades es a estar más pendientes de dónde y con quién están los menores de edad.Además: Motociclista en Bucaramanga quedó atrapado entre un bus y una tractomula: impactante videoTras operativos en Bogotá, la Policía decomisó 38 armas cortopunzantesUn envolvente operativo de seguridad se llevó a cabo en varios sectores de las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar, en Bogotá. La Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, en la lucha contra las bandas delincuenciales, incautaron 38 armas cortopunzantes y también algunas de fuego.El operativo conjunto inició a las 9:30 p. m. del pasado sábado, 26 de marzo de 2023, en Kennedy. La Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y Migración Colombiana estuvieron presentes para atacar el delito en las localidades del sur de Bogotá.En los sectores de Carvajal y El Amparo se incautaron siete armas cortopunzantes, dos revólveres, 96 litros de licor de contrabando y 42 botellas de licor adulterado.El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el coronel River Alonso, indicó que "en la avenida Primero de Mayo, en un local donde se expenden bebidas embriagantes, se realizó un control importante a este establecimiento y se logró incautar licor adulterado. De igual manera, se logró incautar armas por porte ilegal".Le puede interesar: Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsito
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España).Lea, además: Mario Vargas Llosa entra a la Academia Francesa y se suma al selecto grupo de los "inmortales"El Mapa Mundial de la Traducción es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Esta herramienta recorre la historia de la traducción en español entre 1950 y 2022.Según la tendencia que se refleja desde 2000 hasta 2021, son García Márquez, Allende y Borges los que ocupan los primeros puestos de una lista que en cuarto lugar tiene al peruano Mario Vargas Llosa.Ya en el quinto puesto se sitúan las traducciones de Miguel de Cervantes y completan la lista de diez Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez-Reverte, todos ellos españoles, el chileno Luis Sepúlveda, su compatriota Roberto Bolaño y el español Javier Marías.Unos datos que reflejan tendencias ya que, como indican los diseñadores de este mapa, no se puede hablar de cifras absolutas sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Además: El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorableSi se analiza por lenguas, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Carlos Ruiz Zafón son los autores que escriben en español más traducidos al sueco, mientras que al ruso lo son García Márquez, Pérez-Reverte y Borges.Isabel Allende es también la más traducida al italiano, al inglés y al alemán, mientras que García Márquez lo es al árabe y al portugués.Miguel de Cervantes sólo es el autor en español más traducido en el caso del chino, mientras que Alejandro Jodorowsky, escritor francochileno, encabeza la lista al francés.El mapa es uno de los proyectos que presentará en Cádiz el Instituto Cervantes el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre "Diversidad y unidad de la lengua española".Los reyes de España inauguran el lunes el congreso, en el que unos 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán durante cuatro días sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir.Le puede interesar: Incesto, entre el Congreso de la República y la literatura