El video que muestra al cirujano estético David Majana Navarro realizando un procedimiento estético y al mismo tiempo bailando con música de fondo, ha causado polémica en Medellín. “Si ustedes ven la mano derecha del médico, él coge el abdomen de la paciente, porque le está practicando una abdominoplastia, y la mueve. Y la instrumentadora de David Majana es Angélica Mejía, quien coge las gazas y empieza a bailar con música disco, lo cual riñe con todos los protocolos de seguridad”, explicó el concejal de Medellín Bernardo Alejandro Guerra, que también es médico. Telefónicamente, el médico David Majana habló con Blu radio y dio la explicación de lo sucedido. “Ese video lo grabé hace más o menos cuatro años, y la paciente que está en ese momento en cirugía es una tía mía, que justamente mi tía es muy jocosa y me pidió que le hiciera este video y ese video supuestamente era netamente familiar”, dijo el cuestionado médico. Carlos Eduardo Valdivieso, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirujanos Plásticos, dio su opinión frente al video, y aseguró que los códigos de seguridad prohíben la música durante los procedimientos médicos. “Debemos tener una actitud de total dedicación frente al paciente, es decir, en una cirugía plástica no se aceptan errores porque esto puede costar la vida del paciente. Debe todo el equipo, el anestesiólogo y la enfermera, estar dedicados al paciente”, manifestó Valdivieso. Y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que “ahí se ve una falta de profesionalismo, eso será analizado por autoridades de salud”. Precisamente, el video esta siento investigado por las autoridades para adelantar el proceso correspondiente.
El concejal de Medellín Bernardo Alejandro Guerra denunció en las redes sociales que un médico al que él identifica como David Majana habría incurrido en una violación a la ética médica. Según Guerra, es el galeno quien aparece en un video que llegó a sus manos, en el que se ven un hombre y una mujer que bailan música disco durante un procedimiento médico junto al cuerpo de una persona que tiene su estómago abierto. “David Majana engrosa la lista de médicos que han ocasionado graves problemas a sus víctimas”, dice en su página web el Concejal. El médico señalado de estas irregularidades no se ha pronunciado al respecto. La condición de salud de la persona que estaba siendo operada se desconoce, como su identidad, pues el Concejal no hace referencia a esto, como tampoco lo hace con la identidad de la mujer que acompaña al supuesto médico.
Una grave denuncia se conoció a finales de septiembre. Bernardo Alejandro Guerra, concejal de Medellín, reveló un video en el que aparecen un médico y su auxiliar bailando mientras intervienen quirúrgicamente a una paciente. “Si ustedes ven la mano derecha del médico, él coge el abdomen de la paciente, porque le está practicando una abdominoplastia, y la mueve. Y la instrumentadora de David Majana es Angélica Mejía, quien coge las gazas y empieza a bailar con música disco, lo cual riñe con todos los protocolos de seguridad”, explicó Guerra al hacer pública su denuncia. Al ser contactado por los medios de comunicación, Majana dio su explicación sobre lo sucedido. “Ese video lo grabé hace más o menos cuatro años, y la paciente que está en ese momento en cirugía es una tía mía, que justamente mi tía es muy jocosa y me pidió que lo hiciera. La grabación supuestamente era netamente familiar”, dijo Majana. Por su parte, Carlos Eduardo Valdivieso, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirujanos Plásticos, aseguró que los códigos de seguridad prohíben la música durante los procedimientos médicos. “Debemos tener una actitud de total dedicación frente al paciente, es decir, en una cirugía plástica no se aceptan errores porque esto puede costar la vida del paciente. Debe todo el equipo, el anestesiólogo y la enfermera, estar dedicados al paciente”, manifestó Valdivieso. Y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que “ahí se ve una falta de profesionalismo, eso será analizado por autoridades de salud”.
El presidente Iván Duque tomó la decisión de suspender por 30 días los vuelos desde y hacia Brasil. Esta medida preventiva regirá, mientras las autoridades de ese país analizan la variante de coronavirus COVID-19 que allí se descubrió.Esta decisión anunciada por el jefe de Estado entra en vigencia a partir del próximo viernes 29 de enero de 2021.“Sabemos que hay información en este momento de que se está explorando, no solamente por las autoridades de Brasil, sino por otros países del mundo, alguna cepa o linaje que fue identificada en ese territorio”, manifestó Duque.“Como medida preventiva, mientras se hacen las observaciones se decidió la restricción de vuelos de Colombia a Brasil y Brasil a Colombia por un período de 30 días”, concluyó el mandatario.Además, se conoció que los ciudadanos que llegaron de Brasil desde el 18 de enero, y lo hagan antes del 29 del mismo mes, deberán cumplir un aislamiento de 14 días.
En una de las decisiones más importantes que ha tomado desde su creación, la JEP imputó formalmente a ocho miembros de las extintas FARC por secuestro.Se trata de Rodrigo Londoño Echeverri -Timochenko-; Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Julián Gallo Cubillos -Carlos Antonio Lozada-; Rodrigo Granda Escobar, Milton de Jesús Toncel -Joaquín Gómez-; Jaime Alberto Parra -el Médico-; y Juan Hermilo Cabrera, quien falleció este miércoles.Por responsabilidad de mando, otros tendrán que afrontar los delitos de tortura, violencia sexual y atentados a la dignidad personal.Ahora, los exguerrilleros tendrán un plazo de 30 días para aceptar o no su responsabilidad en estos hechos. De hacerlo, recibirán una sanción por estos crímenes de lesa humanidad.
Lo ocurrido con por lo menos dos perros de la vereda Manga Arriba, del municipio de Girardota, Antioquia, es aterrador. Lo saben sus habitantes y lo sabe su alcalde, Diego Agudelo.“Es indignante lo que sucedió en Manga Arriba, entenderán que es un acto delictivo”, dijo el mandatario local.Es el ataque premeditado, selectivo y continuo contra varios animales que fueron apareciendo entre el jueves 21 de enero y viernes 22, uno a uno, castrados bajo un método improvisado, sin ningún tipo de precaución médico-veterinaria.Desgarradoras imágenes dejan ver que les arrancaron los genitales y los echaron a andar, por lo que los animales buscaron refugio del dolor y un poco de paz en terrenos baldíos, donde fueron encontrados al borde de la muerte.Habitantes de Manga Arriba, en Girardota, les tomaron fotos y divulgaron lo ocurrido en redes sociales para dar a conocer el caso que califican como tortura animal.“La maldad e irracionalidad del ser humano no tiene límites. Están cogiendo varios perritos y los están capando, esto no es castración, esto es tortura”, escribió Elizabeth Moreno, excandidata al concejo de Girardota y defensora acérrima de la vida animal.Aunque el alcalde Agudelo dijo que ya se está investigando qué sucedió, la comunidad pide que esto no quede impune.Por ahora, los perros están bajo cuidado médico especialista, mientras algunos vecinos esperan que esto no se repita.“El respeto por los seres vivos es total, no podemos actuar de manera irracional, ir simplemente y señalar”, dijo el alcalde, al asegurar que ya se ha avanzado en el hallazgo de las pruebas para dar con el o los culpables.
El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, habló sobre las medidas restrictivas que empezarán a regir en la ciudad a partir de la noche del miércoles 27 de enero de 2021 e irán hasta el lunes 1 de febrero del mismo año.“Mantendremos nuestro pico y cédula y pico y placa. Además, mantendremos a partir de las 11 de la noche y hasta las 5 de la mañana la ley seca y el toque de queda”, manifestó Ospina.En ese orden de ideas, el mandatario aseguró que las medidas se tomaron teniendo en cuenta los clamores que han elevado desde el gremio de comerciantes.“No vamos a adelantar de aquí al lunes un toque de queda continuo porque la economía no lo soportaría. Debemos insistir a los ciudadanos que deben permanecer en casa, insistimos a los adultos mayores y a las personas en riesgo que se mantengan aisladas”, apuntó Ospina.Sobre el aumento de casos positivos para coronavirus COVID-19, el alcalde aseguró que se realizarán tomas de pruebas en los barrios más afectados por la enfermedad.“En barriadas como Caney y Valle de Lili el número de casos es importante. Por eso, nuestra alcaldía adelantará el viernes, sábado y domingo una agenda de presencia interinstitucional y de toma de pruebas masivas para sensibilizar a la comunidad del autocuidado”, manifestó el alcalde.Ospina concluyó anunciando una reunión con varios alcaldes: “Convocaremos una cumbre con alcaldes de Jamundí, Yumbo y Palmira pues encontramos que hay una gran trazabilidad entre municipios y con ello un riesgo de contagios”.
En México, una mujer fue condenada a pagar cuatro años y nueve meses de prisión tras quemarle las manos a su hija, una menor de apenas cuatro años de edad. Además, se le impuso una multa de 40 mil pesos mexicanos por reparación de daños.Además, se conoció que la judicializada, de 23 años de edad, no contará con beneficios como libertad condicional.Según las autoridades, el hecho por el que la joven fue enviada a prisión tuvo lugar en mayo del año 2020. En esa ocasión, ella puso las manos de la niña en una sartén caliente como castigo por no hacerle caso, una situación totalmente reprochable.Además, también se conoció que la agresora curó las heridas de su hija, pero la amenazó con volverlo a hacer si desobedecía de nuevo.La situación fue puesta en conocimiento de las autoridades mexicanas por una amiga de la agresora, quien notó que la niña tenía heridas en sus manos.Hace seis meses se conoció que la niña víctima del maltrato también pudo haber sido abusada de manera sexual, pues la pareja sentimental de su progenitora fue acusada de tocarla.La madre de la niña, limpiadora de vidrios de oficio, deberá cumplir su condena en prisión.