El Bus Colombia de Noticias Caracol llegó al Tolima y allí conversó con los candidatos a la Alcaldía de Ibagué Jorge Bolívar, Didier Fabián Blanco, Renzo García y José Barreto.Le recomendamos: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Manizales en Noticias Caracol (Parte 2)En esta oportunidad, los aspirantes a la Alcaldía de Ibagué comentaron qué acciones ejecutarían para enfrentar la inseguridad en la ciudad, uno de los dolores de cabeza de los habitantes.Así mismo, expusieron las acciones que llevarían a cabo para garantizar el acceso a los servicios públicos, especialmente en el abastecimiento de agua potable.En la sección del sí y no, los aspirantes respondieron a preguntas claves como las siguientes:¿Liquidarán el contrato con INFOTEC?José Barreto: SíJorge Bolívar: SíDidier Fabián Blanco: SíRenzo García: Sí¿Revivirán los CAI en la ciudad?José Barreto: SíJorge Bolívar: SíDidier Fabián Blanco: SíRenzo García: Sí¿Recibiría el apoyo político de Alberto Santofimio?José Barreto: NoJorge Bolívar: NoDidier Fabián Blanco: NoRenzo García: NoAntes de este encuentro se había realizado un primer debate que tuvo como invitados a Miguel Ángel Villarraga, Marco Emilio Hincapié, Ricardo Ferro, Johana Aranda y el general Fernando Murillo.Recuerde que el Bus Colombia pasa también por Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Montería, Ibagué, Manizales, Medellín, Cali, Pereira, Villavicencio, Soacha y Bogotá.Súbase al recorrido, opinando en las redes sociales de Noticias Caracol con #ColombiaDecide2023.En otras noticias: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Buenaventura en Noticias Caracol (Parte 2)
El Bus Colombia de Noticias Caracol llegó al Tolima y allí conversó con los candidatos a la Alcaldía de Ibagué. Miguel Ángel Villarraga, Marco Emilio Hincapié, Ricardo Ferro, Johana Aranda y el general Fernando Murillo fueron los que inicialmente tuvieron la oportunidad de hablar frente a nuestras cámaras y plataformas digitales.Debate Alcaldía Cartagena: reviva los momentos más explosivos y polémicosEn el debate, los políticos plantearon sus propuestas para superar los problemas de movilidad que están empezando a afectar a los habitantes de la región. Otro factor a mejorar es el agua potable, asunto que los candidatos a la Alcaldía de Ibagué prometen garantizar.En la sección del sí y el no, los aspirantes respondieron a cuatro preguntas clave.¿Usaría la fuerza pública para levantar las protestas?Miguel Ángel Villarraga: NoMarco Emilio Hincapié: NoRicardo Ferro: NoJohana Aranda: SíGeneral Fernando Murillo: No¿Usaría la fuerza pública para desbloquear las vías?Miguel Ángel Villarraga: NoMarco Emilio Hincapié: NoRicardo Ferro: NoJohana Aranda: SíGeneral Fernando Murillo: No¿Van a usar la fuerza pública para recuperar el espacio público?Miguel Ángel Villarraga: SíMarco Emilio Hincapié: NoRicardo Ferro: NoJohana Aranda: NoGeneral Fernando Murillo: No¿Recibiría el apoyo político de Alberto Santofimio?Miguel Ángel Villarraga: NoMarco Emilio Hincapié: NoRicardo Ferro: NoJohana Aranda: NoGeneral Fernando Murillo: NoCandidatos a la Alcaldía de Riohacha hablaron sobre inseguridad: ¿cuáles son sus propuestas?
En la noche del primero de octubre se llevó a cabo el debate Alcaldía Cartagena, un espacio en el que los candidatos Jacqueline Perea, Judith Pinedo, William García, Dumek Turbay y Javier Bejarano expusieron sus argumentos para ser elegidos el próximo 29 de octubre. No obstante, el debate inició cargado de pullas entre uno y otro candidato.Debate Alcaldía de Cartagena: ¿es Judith Pinedo el as bajo la manga de William Dau?Y es que desde la primera pregunta hubo polémica. El candidato Javier Bejarano dijo que “los presentes han ocupado cargos en el Ejecutivo y lo primero que tenemos que entender para erradicar la pobreza es que los gobiernos tienen que llegar libres. Si no se llega libre, si se llega empeñado, con financistas y con clanes, es imposible”.Otra de las pullas vino por parte de Jacqueline Perea a Judith Pinedo, quien ya había sido alcaldesa de Cartagena: “Le quiero decir a la doctora Pinedo que falta a la verdad cuando dice que sacó a 65.000 cartageneros de la pobreza”.Según Perea, “en el 2009, mediante el programa Familias en Acción que yo lideré en el 2016, ingresaron 47.000 familias”. Y de inmediato, le entregó un documento que, según ella, avalaba su informe.“El gobierno que presidí lo que hizo fue, alrededor de Familias en Acción, llevar toda la oferta pública, porque solo con subsidios no se puede superar la pobreza”, le contestó.El candidato Dumek Turbay también lanzó dardos en el inicio del debate Alcaldía Cartagena. Señaló que la capital de Bolívar “no admite más ensayos, en la medida que sigamos improvisando y escogiendo mal, apostándole al populismo, esa lucha frontal contra la pobreza no se va a poder dar”.En un punto de acusaciones, Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol y moderador del evento, tuvo que llamar la atención de los candidatos: “Si hablan todos no se va a oír. Les digo una cosa, con todo respeto, qué tristeza. La gente en Cartagena quiere oír sus propuestas, no que se echen barro el uno al otro. Pero si eso es lo que quieren, así estará el debate”, dijo. Tras el regaño los aspirantes a la Alcaldía de Cartagena bajaron el tono, pero no el nivel de las acusaciones. “En su gobierno fueron muchas las obras que quedaron como elefantes blancos”, le dijo Javier Bejarano a Dumek Turbay, quien fue gobernador de Bolívar y que no se quedó callado ante las acusaciones: “Lleva semanas mintiendo”En otro momento, Javier Bejarano aseveró que Dumek Turbay tiene más de 40 procesos, a lo que el exgobernador de Bolívar respondió: “Tienes una investigación en la Fiscalía por cohecho impropio”. Conclusiones del debate Alcaldía de CartagenaGabriel Cifuentes, analista político, calificó de “acalorado el debate”, en el que en algún momento todos los aspirantes empezaron a lanzarse dardos entre ellos.“Acalorado el debate, no lo por los 37 grados centígrados de sensación térmica, sino por el desarrollo del debate, que tuvo momentos con ataques de los candidatos. Yo creo que aquí una característica del debate fue el todos contra todos. Los debates están dirigidos y pensados justamente con la posición que actualmente ocupan los candidatos en las encuestas. Fue clara la estrategia de Judith Pinedo, quien no respondió a los ataques, fue objeto de los dardos de los candidatos. Javier Bedoya atacando a Dumek, buscando presentarse como antidumek. Dumek contra Dau y Pinedo, mostrándose como la alternativa al continuismo. No primaron las ideas, las propuestas diferenciales, sino la estrategia del ataque para robar votos”, dijo.Por su parte, Ricardo González, subeditor general de La Silla Vacía, hizo referencia a los aspirantes que más se hicieron ver, aprovechando el espacio que les dio el canal más visto por los colombianos.“Para ir dando las primeras puntadas, fue un debate vibrante y acalorado el que se vivió en Cartagena. Piensen en estos cinco candidatos, particularmente en Jacqueline y Julio, son dos candidatos que no tienen la misma visibilidad. Judith Pinedo fue alcaldesa, Dumek Turbay fue gobernador de Bolívar. Así que estos primeros fueron los más incisivos y los que armaron la controversia. Aprovecharon el debate en prime time para avivar sus ataques”, aseveró.Vea otros temas que abordaron los candidatos en el debate Alcaldía Cartagena:¿Califica bien al gobierno Petro? En el debate Alcaldía Cartagena, así respondieron los candidatos¿Cómo acabar con la mojarra del millón y otros abusos a turistas en Cartagena? Responden candidatosDebate Alcaldía Cartagena: candidatos le responden a Mr. Black y se comprometen con la champeta
Hoy por hoy, el Centro Histórico de Cartagena es uno de los lugares en los que más prostitución y explotación sexual hay en toda Colombia. Allí operan bandas de trata de personas que esclavizan hasta a menores de edad.Debate Alcaldía Cartagena inició fuerte: candidatos se lanzaron estos dardos en la primera preguntaLos candidatos a la Alcaldía de Cartagena hablaron de sus estrategias para combatir a las mafias que operan en esa zona, que antes era epicentro de las familias y los turistas.Dumek Turbay: “Cartagena es la ciudad de los colombianos, Cartagena no quiere un turismo para los degenerados y los aberrados sexuales. Cartagena quiere un turismo sostenible, donde todo el que promueva la trata de personas tendrá el peso de la ley”.William García: “Tenemos que desarticular las bandas que están detrás de esas bandas de trata de personas, de niños adolescentes y de adultos que traen valiéndose del hambre que hoy se siente en la ciudad”.Jacqueline Herrera: “Vamos a volver con los consejos comunitarios, los frentes de seguridad, comandos nocturnos acompañados por el Ejército para actividades puntuales. Vamos a recuperar el Centro Histórico para el turismo decente”.Judith Pinedo: “La prostitución debería ser prohibida. No es la decisión que tiene la mujer de manera libere de ejercer la prostitución, la mujer es una víctima. A los puteros es a los que hay que perseguir, Cartagena debe luchar contra la prostitución”.Javier Bejarano: “Ejerceremos toda la autoridad, seremos el primer denunciante y quien lidere la lucha contra las mafias. Si no cambiamos la oferta turística de la ciudad, seguiremos atrayendo a este tipo de personas”.El regaño de Juan Roberto Vargas a los candidatos a la Alcaldía de Cartagena: “Qué tristeza”
El debate a la Alcaldía de Cartagena, organizado por Noticias Caracol, enfrentó las ideas de cinco aspirantes a llegar a ese cargo. Ellos, con sus señalamientos y comentarios, hablaron sobre sus ideas de gobierno y proyectos.¿Cómo acabar con la mojarra del millón y otros abusos a turistas en Cartagena? Responden candidatosCabe destacar que de este debate participaron Jacqueline Perea, Judith Pineda, William García, Javier Bejarano, Dumek Turbay.Gabriel Cifuentes, analista político, calificó de “acalorado el debate”, en el que en algún momento todos los aspirantes empezaron a lanzarse dardos entre ellos.“Acalorado el debate, no lo por los 37 grados centígrados de sensación térmica, sino por el desarrollo del debate, que tuvo momentos con ataques de los candidatos. Yo creo que aquí una característica del debate fue el todos contra todos. Los debates están dirigidos y pensados justamente con la posición que actualmente ocupan los candidatos en las encuestas. Fue clara la estrategia de Judith Pinedo, quien no respondió a los ataques, fue objeto de los dardos de los candidatos. Javier Bedoya atacando a Dumek, buscando presentarse como antidumek. Dumek contra Dau y Pinedo, mostrándose como la alternativa al continuismo. No primaron las ideas, las propuestas diferenciales, sino la estrategia del ataque para robar votos”, dijo.Por su parte, Ricardo González, subeditor general de La Silla Vacía, hizo referencia a los aspirantes que más se hicieron ver, aprovechando el espacio que les dio el canal más visto por los colombianos.“Para ir dando las primeras puntadas, fue un debate vibrante y acalorado el que se vivió en Cartagena. Piensen en estos cinco candidatos, particularmente en Jacqueline y Julio, son dos candidatos que no tienen la misma visibilidad. Judith Pinedo fue alcaldesa, Dumek Turbay fue gobernador de Bolívar. Así que estos primeros fueron los más incisivos y los que armaron la controversia. Aprovecharon el debate en prime time para avivar sus ataques”, aseveró.No obstante, para González quedó faltando la exposición de ideas más clara: “Los problemas estaban planteados por parte de los moderadores, pero ellos no lo profundizaron como debían. Hablemos de dos: pobreza, una ciudad donde la informalidad aumenta y el del turismo sexual, donde empezaron a hablar de ideas que fueron muy difusas entre esa pelotera que armaron entre ellos”.Asimismo, el subdirector de La Silla Vacía habló de quién perdió y quién ganó.“El perdedor es Dumek Turbay porque los ataques fueron muy directos, lo volvieron a mostrar como ese político tradicional al que quizás Cartagena no quería volver. Digo que ganaron en visibilidad, por decirlo de alguna manera, Jacqueline Perea y Javier Bejarano, porque salieron a relucir. Judith Pinedo fue la candidata que más respeto, pero creo que no tuvo la visibilidad”, concluyó.Otro momento tenso en debate Alcaldía Cartagena: “Dumek Turbay acumula más de 40 investigaciones"
Jaqueline Perea, Judith Pinedo, William García, Javier Bejarano y Dumek Turbay son los candidatos más opcionados a ganar la Alcaldía de Cartagena. Ellos participaron en el debate de Noticias Caracol y respondieron a una pregunta sobre el uso de caballos en el centro histórico de la ciudad.En debate Alcaldía Cartagena, Javier Bejarano le sacó en cara “obras inconclusas” a Dumek TurbayUna de las secciones más esperadas del debate con estos candidatos a la Alcaldía de Cartagena fue la del semáforo. Allí, Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y María Alejandra Villamizar, analista política de este noticiero, hicieron preguntas polémicas a los aspirantes.Así respondieron los candidatos a Alcaldía de Cartagena a la pregunta ¿acabarían con el uso de los caballos y las carrozas en el centro histórico?Jacqueline Perea: sí.Judith Pineda: sí.William García: sí.Javier Bejarano: sí.Dumek Turbay: sí.Más información del debate: Debate Alcaldía de Cartagena: ¿es Judith Pinedo el as bajo la manga de William Dau?
En medio del debate Alcaldía Cartagena se abordó el tema de la champeta con los candidatos Dumek Turbay, William García, Judith Pinedo, Javier Bejarano y Jacqueline Perea. Para muchos en Colombia puede tratarse únicamente de un género, pero en la costa Caribe es toda una cultura, la cultura ‘champetúa’.Debate Alcaldía Cartagena inició fuerte: candidatos se lanzaron estos dardos en la primera preguntaUno de sus máximos referentes es Mr. Black, quien en días pasados lamentó que “a los candidatos a la alcaldía no les interesa lo que nos identifica”. A propósito del tema, Juan Roberto Vargas y María Alejandra Villamizar cuestionaron a los candidatos.Judith Pinedo“De aquí fuimos Jacqueline y yo al evento de Champeta, que fue un evento bien interesante. La champeta ni siquiera es un género musical, es una cultura, que es la cultura champetuda, que implica, además del género, el baile. Implica también el grafiti, implica también la manera de hablar, implica también la historia de la champeta. Y si no aprovechamos un patrimonio tan maravilloso como el género de Champeta, que tiene unas influencias africanas y unas influencias del gran Caribe, pero que es totalmente cartagenera, porque el suku (champeta africana) no tiene el ‘espeluque que tiene la champeta (colombiana). Nosotros tenemos que convertir a Cartagena en la potencia mundial de la champeta, tenemos que convertir este gran desarrollo y talento que tienen nuestros músicos en Cartagena en que haya espacios para que la gente venga Cartagena, por ejemplo, por el festival de la Champeta, pero también que pueda llegar a la Casa Rosada en Olaya a mirar donde se originó o pueda llegar a ver cómo se hace la publicidad de la champeta, que la hace el runner en el mercado. Es una potencia y hay que trabajarla, conservarla y con razón Mr. Black, muy sensible, frente a que pensó que no le habían puesto atención lloró, pero vamos a hacerlo”.Javier Bejarano“Lo primero que tengo que decir es que yo no soy champetúo en tiempos electorales, yo nací en Santa María, me crie en el barrio Nuevo Bosque y soy un orgulloso champetúo. Yo durante todo mi tiempo voy al Imperio, voy a Rey (de Rocha – festival de champeta) y en mi programa de gobierno quedó inscrito, por ejemplo, trabajar en el museo de la champeta, regresar música urbana y de champeta en la ciudad; hacer un escenario exclusivo para los conciertos de champeta y los picós, está mi programa de gobierno. Lamentablemente a mí no me invitaron a ese evento, pero le digo a Mr. Black y a todos los amigos de la champeta, los cuales quiero mucho, que a cualquier invitación que me haga voy a estar. Lo de la fiesta también lo dejamos en nuestro programa, nosotros dijimos que íbamos a reinventar la fiesta. Las fiestas hoy están llenas de violencia, y si hay violencia la gente no asiste, nosotros vamos a reinventar las fiestas de noviembre y el Reinado de la Independencia".Dumek Turbay“El candidato Bejarano asume que todo le pertenece y no es así. A Mr. Black decirle que tiene toda la estatura, por su grandeza artística, por su profundo amor por la ciudad, para llamarnos la atención. Yo acogí con el mayor cariño su llamado de atención y en nuestro gobierno, porque sí hacemos y lo sabemos hacer, la champeta tendrá el mejor estímulo para que se convierta en una ilusión, en una realidad. Y así como en campaña nos apoyamos con la champeta para que nuestra propuesta llegue de la mejor manera a los ciudadanos, en nuestro gobierno la champeta también nos ayudará a hacer un gran gobierno".William García“Totalmente de acuerdo con Javier bejarano. Yo vengo del barrio La María, yo creo que coincidimos en esa misma apreciación sobre la champeta. Mi mayor género musical (favorito) es la champeta. Soy amigo de todos, he participado en todos los eventos en los cuales me han invitado. Desafortunadamente se me cruzó con un tema de seguridad familiar, ya que fui amenazado por tener el valor civil de hacer una denuncias contra el clan que viene hoy funcionando contra el predial”.Jacqueline Perea“Nosotros estuvimos ahí, hablamos con Mr. Black, y con todos sus representantes. Les propusimos llevar el festival internacional de la champeta. La mayoría de los cartageneros hoy no sienten que esa fiesta les pertenece. Yo fui vecina de Mr. Black en El Porvenir porque yo soy olayera orgullosamente nacida en uno de los sectores más populares de la ciudad. Entonces yo tengo claro cómo hoy esas personas se superan mediante sus gestiones culturales, su talento, entonces yo sí te quiero decir que en el 2003 hay un acuerdo del Concejo de Cartagena donde implementaría en cada fiesta de noviembre el festival de la champeta. La doctora Judith Pinedo gobernó en 2008 y no lo implementó, entonces es incoherente venir a decir ahora que lo va a hacer, cuando en ese acuerdo de 2003, que está hoy en el Concejo, no hizo nada. Entonces cómo creerle ahora que lo va a hacer. Nosotros hemos prometido que vamos a impulsar el museo de la champeta y el festival internacional de la champeta”.Otro momento tenso en debate Alcaldía Cartagena: “Dumek Turbay acumula más de 40 investigaciones"
Aunque Cartagena es una de las ciudades que más turismo recibe en Colombia, los casos de usura contra los visitantes han empañado a uno de los destinos más hermosos del país. Durante el debate de Noticias Caracol, los aspirantes a esa alcaldía hablaron sobre cómo ponerle el freno a dicho flagelo.En debate Alcaldía Cartagena, Javier Bejarano le sacó en cara “obras inconclusas” a Dumek TurbayJacqueline Perea: “Es increíble que Cartagena hoy no tenga Secretaría de Turismo, que nosotros vamos a presentar dentro de la reforma administrativa al Concejo. Este es un tema que pasa por autoridad, mano dura y controles”.Javier Bejarano: “En el Concejo nos inventamos con recursos propios una estrategia y fuimos a Barú y a Playa Blanca y capacitamos a la gente, llevamos un compromiso. Nosotros hemos abandonado a los operadores turísticos, desde nuestro gobierno buscaremos a la empresa privada y crearemos cultura ciudadana para cambiar la mente de la gente”.Dumek Turbay: “El motor de desarrollo, de generación de empleo e ingresos indiscutiblemente, es el turismo. La Secretaría de Turismo será una realidad, esa será la secretaría más poderosa de nuestro gobierno. Si no hay un liderazgo puro y duro estos atentados contra el turista seguirán ocurriendo. El turista es el motor”.William García: “Más que generar burocracia, lo que queremos es generar la autoridad de turismo, para darle dientes, que pueda sancionar a los operadores que abusan del turista. Eso no solamente es en las islas, lo vemos en hoteles, restaurantes, playas, en el centro”.Judith Pinedo: “La ciudad tiene que hacer un gran proceso de cultura ciudadana para no matar a la gallina de los huevos de oro. Cuando se cobra así es porque no se entiende lo que hay que hacer. Esto implica repensar el tema turístico en Cartagena”.Debate Alcaldía de Cartagena: ¿es Judith Pinedo el as bajo la manga de William Dau?
Desde el comienzo del debate Alcaldía Cartagena no faltaron lo señalamientos entre uno y otro candidato, y una de las situaciones más tensas fue la evidenciada entre Javier Bejarano y Dumek Turbay.Debate Alcaldía Cartagena inició fuerte: candidatos se lanzaron estos dardos en la primera preguntaEn una de las intervenciones Javier Bejarano afirmó que “Dumek Turbay acumula más de 40 investigaciones, y hoy se le ha demostrado también que ha participado en doble militancia apoyando dos candidaturas a la Gobernación y es la candidatura que más presenta inestabilidad. Si llegase a ganar, Cartagena regresaría a tener alcalde por un año".Sin negarlo o afirmarlo, el candidato Turbay, que fue gobernador de Bolívar, también le reprochó: “Tienes una investigación en la Fiscalía 60 por cohecho impropio y te involucras con otros concejales, eso es un riesgo grande para ti también”.El regaño de Juan Roberto Vargas a los candidatos a la Alcaldía de Cartagena: “Qué tristeza”Javier Bejarano le sacó en cara “obras inconclusas” a Dumek TurbayPrevio al cruce de acusaciones por presuntas investigaciones ya había pasado un episodio de contrapunteo entre Javier Bejarano y Dumek Turbay.“El señor Dumek Turbay decía que él tenía experiencia para gobernar, pero tenemos que preguntarnos experiencia en qué. En su gobierno fueron muchas las obras que quedaron como elefantes blancos, como el alcantarillado del Carmen de Bolívar (tierra donde nació) o el aeropuerto Montemariano. Si estamos hablando de experiencia en dejar obras inconclusas, ese tipo de experiencia no la necesita la ciudad. Para ejecutar hay que ejecutar con probidad, con valores y para eso hay que llegar libre. Si tenemos a los clanes políticos y a todas las casas políticas detrás, es imposible gobernar”, manifestó el candidato Bejarano.A Dumek Turbay se le dio el derecho a defenderse y respondió: “El candidato Bejarano lleva semanas mintiéndoles a los cartageneros, afortunadamente los cartageneros así lo han identificado. Él es el candidato del Pacto Histórico y eso dice mucho”.Debate Alcaldía de Cartagena: ¿es Judith Pinedo el as bajo la manga de William Dau?
En el debate Alcaldía Cartagena que se llevó a cabo en la noche del primero de octubre en la capital del Bolívar se realizó el ejercicio del semáforo con Jacqueline Perea, Judith Pinedo, William García, Dumek Turbay y Javier Bejarano, los candidatos invitados. La mecánica era contestar unas preguntas, activando una luz de color verde cuando la respuesta era positiva, o una luz roja cuando era negativa. También existía la posibilidad de abstenerse.En contexto: Debate Alcaldía Cartagena inició fuerte: candidatos se lanzaron estos dardos en la primera preguntaUno de los cuestionamientos fue: “En Cartagena ganó en la presidencial Gustavo Petro. ¿Usted califica bien este Gobierno?”. A continuación, las respuestas:Jacqueline Perea: rojo (negativo)Judith Pinedo: se abstuvoWilliam García: verde (positivo)Dumek Turbay: rojo (negativo)Javier Bejarano: verde (positivo)Debate Alcaldía de Cartagena: ¿es Judith Pinedo el as bajo la manga de William Dau?En este semáforo también hubo cabida para preguntarles a los participantes del debate Alcaldía Cartagena: ‘¿acabaría con el uso de los caballos en las carrozas en el centro histórico?’. Vea cómo contestó cada uno.Jacqueline Perea: verde (sí)Judith Pinedo: rojo (no)William García: verde (sí)Dumek Turbay: verde (sí)Javier Bejarano: verde (sí)Vea también: El regaño de Juan Roberto Vargas a los candidatos a la Alcaldía de Cartagena: “Qué tristeza”
En la mañana de este martes 3 de octubre una avioneta cayó en Cali, exactamente sobre la calle 26 con carrera Séptima, zona urbana de la capital del Valle del Cauca. Por ahora se confirma únicamente la muerte del piloto.Información preliminar indica que la aeronave pertenece a la fuerza aeroespacial. Aparentemente una falla mecánica en pleno vuelo obligó a la tripulación a aterrizar de emergencia.Se cree que la avioneta cayó en un parque de Cali por pericia del piloto, quien buscó campo abierto para no chocar contra las viviendas. Así evitó una tragedia mayor.Autoridades de socorro se dirigen al sitio de los hechos para controlar la situación.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó que se trata de "una aeronave de instrucción tipo avión".El mandatario confirmó que la calle 26 y las carreras Octava y Séptima permanecen cerradas. "Rogamos a nuestra comunidad no circular por el sitio", indicó.Le puede interesar:Parapentista fue asesinado en Tuluá, al parecer, por hacerle publicidad a un candidato político
Este martes, 3 de octubre, el precio del dólar en Colombia alcanza la cifra más alta registrada desde el 11 de julio de este año. Hoy la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abre en $4.161, lo que deja ver los impactos en la divisa que tienen los movimientos en la Bolsa de Valores de Nueva York y demás decisiones económicas tomadas, tanto en el país norteamericano como en Colombia, como la de mantener las tasas de interés. Cabe anotar que en los últimos meses el precio del dólar y el peso colombiano han sido volátiles. Un ejemplo de esto es que hace dos semanas, el 18 de septiembre, la tasa de cambio llegó a bajar hasta los $3.897 y ahora otra vez superó los $4.100. El peso se ha revalorizado en un 18,3 %, sin embargo, no está tan bien cimentado y esto ocasiona nuevas alzas en la divisa.Le puede interesar: Precio de la gasolina no subirá en octubre, confirma Ministerio de MinasFaltando tres meses para terminar el 2023, el panorama no es alentador. Según la última Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos (EME), publicada por el Banco de la República el pasado septiembre, la TRM cerrará el año entre $4.395 y $4.495.En las casas de cambioA pesar de que la TRM superó los $4.000, desde la última semana de septiembre, en las casas de cambio de la mayoría de ciudades principales de Colombia, se podía comprar y/o vender la divisa por unos centavos menos que esa cifra. Ahora que el dólar volvió a estar en más de $4.100, el valor de compra y venta también subió. Estos son los precios del dólar hoy, 3 de octubre, en las casas de cambio de las principales ciudades del país:Bogotá | Compra $3.890 - Venta $3.980Medellín | Compra $3.820 - Venta $4.000Cali | Compra $3.850 - Venta $3.990Cartagena | Compra $3.700 - Venta $3.900Comportamiento del dólar en tiempo real8:00 a. m. | Al abrir operaciones en la bolsa de valores, el precio del dólar en Colombia se cotiza en $4.161
La lucha contra el cáncer es un duro proceso que toca a cualquier puerta, este año llegó a la vida de la actriz y exreina de belleza Alejandra Villafañe. En el mes de julio, tras el diagnóstico, fue sometida a una cirugía y recientemente inició su tratamiento con quimioterapia. Maite Perroni, de RBD, respondió a malos comentarios por su peso: "Se trata de aceptarnos"La famosa colombiana ha compartido en sus redes sociales cada avance en su proceso de lucha contra el cáncer agresivo que le diagnosticaron hace algunos meses. El más reciente fue su primera quimioterapia, acompañada de su novio Raúl Ocampo, quien también es un reconocido actor."Mi primera quimioterapia. En medio de tanta incertidumbre, ponerle buena cara y recibirla con amor fue mi opción", escribió Villafañe en su video, asegurando también que desde el mes de julio ha enfrentado "la prueba más retadora y devastadora, es una transacción muy cara".Alejandra Villafañe señaló que el proceso, aunque empezó hace algunos meses, todavía es largo, por lo que seguirá refugiándose en el cariño de quienes la rodean. "Aquí seguimos, los que me han cuidado me llenan de esa tranquilidad y buena energía y de ese amor infinito de Dios que me levanta. Los amo a todos".Valentina Castro, modelo colombiana, brilla en la Semana de la Moda en París junto a Louis VuittonEn los comentarios de su publicación, otros famosos reaccionaron con mensajes de ánimo y fuerza para su recuperación. Algunos de las celebridades que le comentaron fueron Maleja Restrepo, Carlos Torres, Majida Issa, Marcela Mar y el mismo Raúl Ocampo, su novio."Te abrazo muy fuerte", "Qué valentía la tuya, Aleja", “abrazo milagroso y sanador. Te queremos, Ale”, “Eres tan grande Ale. ¡Tú puedes con esto y mucho más! Cosas grandes y poderosas vienen para ti”, fueron algunos de los mensajes a la famosa.La actriz de 34 años, que es recordada por hacer parte de la serie 'Siempre bruja', de Netflix y Caracol Televisión, señaló en las redes sociales tras conocer el dictamen médico que "me diagnosticaron con esta palabrita que no nos gusta pronunciar y nos da un poco de susto, siento que he vivido mil años en dos meses”.Feid se presentará por primera vez en los Premios Billboard 2023A lo largo de todo el proceso, los seguidores de Alejandra Villafañe han destacado el acompañamiento de su pareja Raúl Ocampo. Como ambos son figuras públicas en la televisión colombiana, su vida amorosa no ha estado alejada de los reflectores. El actor de 31 años aparece en todos los videos que Villafañe ha publicado desde el hospital, siempre a su lado en la batalla. Ocampo es recordado por su participación en la telenovela 'Tarde lo conocí' y en la serie de Netflix 'Narcos'.
El papa Francisco respondió a las "dudas" de cinco cardenales conservadores sobre sus posturas en temas como las parejas homosexuales o la mujer en la Iglesia: "No podemos constituirnos en jueces que solo niegan", les instó.Monseñor Luis José Rueda ya es cardenal: papa Francisco le dio la bendición en el VaticanoLas preguntas del purpurado estadounidense Raymond Leo Burke, el alemán Walter Brandmüller, el mexicano Juan Sandoval Íñiguez, el guineano Robert Sarah y el chino Joseph Zen Ze-kiun se han filtrado a dos días de un Sínodo de Obispos que abordará esas cuestiones.El pontífice argentino respondió en su lengua, el español, en un documento datado este 25 de septiembre y firmado por él y por su nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández.Parejas homosexuales: "No podemos solo juzgar"En una de sus dudas, los cardenales se preguntaban si la Iglesia podría aceptar como "un bien posible situaciones objetivamente pecaminosas" como las uniones homosexuales.El papa Francisco aclaró que "la Iglesia tiene una concepción muy clara sobre el matrimonio", que es "una unión exclusiva, estable e indisoluble entre un varón y una mujer, naturalmente abierta a engendrar hijos".Pero puntualizó que "en el trato con las personas no hay que perder la caridad pastoral, que debe atravesar todas nuestras decisiones y actitudes"."La defensa de la verdad objetiva no es la única expresión de esa caridad, que también está hecha de amabilidad, de paciencia, de comprensión, de ternura, de aliento. Por consiguiente, no podemos constituirnos en jueces que solo niegan, rechazan, excluyen", abogó.El papa Francisco consideró prudente "discernir adecuadamente si hay formas de bendición, solicitadas por una o por varias personas, que no transmitan una concepción equivocada del matrimonio".Convierten armas de fuego en música para protestar contra la violencia a comunidad LGBTIQ+¿Mujeres en el altar?Los cardenales también inquirieron si aún es válida la carta apostólica de Juan Pablo II Ordenatio Sacerdotalis (1994) que negó la ordenación sacerdotal a mujeres.El papa Francisco respondió que cuando el santo polaco defendió "de modo definitivo" la "imposibilidad" de ordenar mujeres, no las menospreciaba ni "otorgaba un poder supremo a los varones".Así, Juan Pablo II también sostuvo "claramente que, si bien solo el sacerdote preside la Eucaristía, las tareas 'no dan lugar a la superioridad de los unos sobre los otros'"."Si esto no se comprende y no se sacan las consecuencias prácticas de estas distinciones, será difícil aceptar que el sacerdocio esté reservado solo a los varones y no podremos reconocer los derechos de las mujeres o la necesidad de que participen, de diversas maneras, en la conducción de la Iglesia", defendió Francisco.La Iglesia ante los cambios socialesOtro dubia o duda apuntó a si la "Divina Revelación" debe ser "reinterpretada" en el mundo actual.El papa Francisco respondió que si con "reinterpretar" quieren decir "interpretar mejor", entonces "la expresión es válida", según el Concilio Vaticano II."Si bien es cierto que la divina Revelación es inmutable y siempre vinculante, la Iglesia debe ser humilde y reconocer que nunca agota su insondable riqueza y necesita crecer en su comprensión", afirmó.Y agregó: "Los cambios culturales y los nuevos desafíos de la historia no modifican la Revelación, pero sí pueden estimularnos a explicitar mejor algunos aspectos de su desbordante riqueza".Contra las imposicionesPor último, los cardenales reprocharon al papa Francisco su idea de una Iglesia "sinodal", abierta a la colaboración, y le preguntaron si esto no puede "derrocar" la "suprema autoridad papal".Bergoglio argumentó que la vida de la Iglesia "necesariamente implica participación real", no solo de la jerarquía sino "de todo el Pueblo de Dios de distintas maneras y en distintos niveles". "Otra cosa es sacralizar o imponer una determinada metodología sinodal que agrada a un grupo", terminó.Hacia el Sínodo de ObisposLas preguntas de los cardenales, entre los que hay algunos notorios críticos como Burke o Sarah, llegan dos días antes del Sínodo de Obispos que debatirá, entre otras cosas, cómo acoger al colectivo LGBTIQ+ o dar mayor presencia a las mujeres.Hombres trans y personas no binarias tienen derecho a licencia de maternidad: Corte ConstitucionalEl papa Francisco, que ha permitido votar a mujeres y laicos, ha pedido un Sínodo "sin murmuraciones, ideologías y polarizaciones", pues no es la primera vez que recibe las arremetidas del sector conservador. Su exhortación apostólica sobre la familia Amoris Laetitia (2016) provocó la reacción de Burke y otros, mientras que sesenta historiadores y teólogos denunciaron siete "herejías".
Luego de que la Fiscalía General de la Nación compulsara copias a la Comisión de Acusaciones para investigar la campaña presidencial de Gustavo Petro son muchas las preguntas sobre el futuro del jefe de Estado.Petro tras compulsa de copias a Comisión de Acusaciones: “Un verdadero golpe contra la Constitución”Algunos expertos consideran que los agentes de la Fiscalía que adelantaban investigaciones contra Nicolás Petro no podían preguntarle acerca del presidente Gustavo Petro, su padre, pues a su juicio las indagaciones alrededor del Jefe de Estado no son de la línea del ente.Acerca de estas afirmaciones, el constitucionalista Juan Manuel Charry precisó en Noticias Caracol que “existen en el Código penal dos delitos relacionados con el tema de campañas electorales: la violación de los topes y la financiación ilícita”. La Fiscalía General de la Nación “puede preguntar todo lo relativo a la financiación y a los topes, y podía mencionar al presidente Gustavo Petro porque era el beneficiario de la campaña”.En cuanto a Nicolás Petro, señaló que “podía haberse acogido a que nadie está obligado a declarar en contra de sí mismo ni contra sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad. Pero él eligió declarar y está en su derecho de hacerlo”.Filtran interrogatorio en el que Nicolás Petro habló de dineros en la campaña de su padreSubrayó Charry que el hecho de haber preguntado por el hoy presidente “no viola ningún derecho”, pero aclaró que “si se encuentra alguna irregularidad la Fiscalía no es competente para tomar medidas, razón por la cual debe remitir la parte probatoria a la Comisión de Acusaciones”.Según el constitucionalista, en dicha comisión se pueden avecinar dos caminos para el caso del presidente Gustavo Petro. El primero es “la investigación de los posibles delitos que se hayan cometido. La Comisión de Acusaciones tendrá que hacer la averiguación, se permitirá a las partes pedir pruebas. El presidente ya nombró un apoderado defensor, y en teoría, dentro de los 30 días siguientes (60 si hay más de un delito) se debe pronunciar la comisión de investigación para analizar si hay lugar a precluir el expediente o a presentar acusación, elaborarla y llevarla a la plenaria”.El segundo camino que vislumbra Juan Carlos Charry es que “el artículo 109 de la Constitución dice que cuando se violan los topes de una campaña electoral se pierde la investidura o se pierde el cargo. En este caso no hay delito, hay una sanción constitucional, en donde no se debate si hay dineros ilícitos o no, si hay culpabilidad o no, sino simplemente si se violaron los topes y la consecuencia jurídica es la pérdida del cargo”.Para finalizar recalcó, como ya lo había dicho la Comisión de Acusaciones, que se tendrá que establecer “si esa compulsa de copias va a procesos ya existentes o si se abre un nuevo proceso de investigación, en cuyo caso tendría que nombrarse nuevos investigadores”.“Si va a una expediente ya abierto, pues serán los (antiguos) investigadores los que estén a cargo del proceso”, puntualizó.