Enrique Gómez, aspirante a la Presidencia de Colombia, pasó al tablero de Noticias Caracol para exponer sus propuestas en materia de fracking, minería a cielo abierto, ganadería extensiva, entre otros ítems importantes en el cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.Reviva el debate ambiental con los candidatos presidenciales en Noticias CaracolEl candidato de Salvación Nacional manifestó que estaría de acuerdo con realizar fracking por razones como el precio del petróleo, que afectaría el costo de la gasolina. “Es una fuente segura, eso lleva 50 años usándose”, señaló.Si no se balancea la canasta energética, "de otra forma, se quiebra el colombiano. Sin el petróleo no podemos hacer la transición a una economía que genere menos con energía fósil y pueda pasar a energías más limpias".Para controlar la ganadería extensiva Enrique Gómez propone promover “tierras sin usar”, donde no hay bosques. “De esa manera eliminamos el estímulo a las poblaciones que necesitan sobrevivir de algo en el campo y que tumban el bosque para aumentar este tipo de ganadería”, señaló.En otro punto se refirió a la minería a cielo abierto, la cual no va a prohibir si llegara a la Presidencia de la República, pues “en los lugares donde explotamos carbón, que es nuestra gran minería a cielo abierto, no había bosques”.Gustavo Petro le propuso al Centro Democrático un pacto: “Si ganan ustedes, los aplaudimos”Su lucha contra la minería ilegal contempla “traer la minería tradicional a la legalidad y luchar contra quienes se aprovechan de esta práctica, que son los grupos armados”.Enrique Gómez expresó que “necesitamos mantener el crecimiento y actualización de nuestra generación hidráulica, combinarla con solar, pero no podemos frenar eso”.
Este viernes, el turno en el tablero de Noticias Caracol fue para el candidato a la Presidencia John Milton Rodríguez, quien pasó de ser senador de la República a aspirar con llegar a la Casa de Nariño.Petro baja un punto, pero sigue arriba; Fico sube 18 y Fajardo pierde 8,5: encuesta InvamerEl eje de campaña de este vallecaucano y pastor cristiano es la familia. Su candidatura tiene el aval del parrido Colombia Justa Libres.Sin embargo, uno de los primeros obstáculos es hacerse notar entre los electores frente a sus rivales más notables Federico Gutiérrez, Gustavo Petro, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo.Pese al poco reconocimiento en las calles, dice que se ha lanzado porque tiene una responsabilidad con Colombia, “esa responsabilidad implica desmarcarnos completamente de la casta política de este país que nos ha sumergido en esa corrupción que ha todos nos averguenza, pero también el compromiso con Colombia de no irnos a la locura en la que cayó Venezuela procurando un cambio que fue pésimo“.¿Quién es Sandra de las Lajas, fórmula vicepresidencial de Jhon Milton Rodríguez?Entre sus propuestas están: retomar el proyecto de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, reformar Colpensiones, hacer una reforma laboral y también una reforma tributaria.
El candidato a la Presidencia Sergio Fajardo aseguró que “hay que cuidar a Colombia”. “Esto no es Fico o Petro, confíen en mí”, dijo. El exgobernador dio detalles sobre cómo piensa materializar sus propuestas de campaña y envió un mensaje a los electores.El País de los Jóvenes con Sergio Fajardo: reviva aquí los mejores momentos“Nosotros tenemos la capacidad de unir a Colombia, de sanarla, a Colombia hay que cuidarla, aquí hay mucho malestar y hay gente que le gusta eso para la confrontación. Tenemos que cuidar a Colombia porque si no esto se nos convierte en un polvorín con uno de los extremos”, manifestó.El candidato de centro contempla realizar una reforma tributaria, una reforma laboral y garantizar la educación superior gratuita. Dijo que no eliminaría las EPS, sino que su propuesta busca transformar el modelo de salud.“Nosotros proponemos una lucha frontal contra la corrupción, una apuesta decidida por la educación y el conocimiento para generar empleos dignos para transformar el mundo rural, para darles oportunidades a las mujeres, para enfrentar las desigualdades, incorporar el tema ambiental como parte de nuestro desarrollo, romper con esa desigualdad y esa pobreza que tiene nuestro país y luchar contra la inseguridad, construyendo la paz y una cultura ciudadana de la convivencia para que aprendamos a vivir entre nosotros y de la legalidad para enfrentar la corrupción desde el mundo de la educación”, explicó.Fue enfático en la necesidad de seguir adelante con el proceso de paz, pero para todos los colombianos. Se refirió, en específico, a la audiencia de la JEP donde militares reconocieron los falsos positivos.“Tenemos que avanzar en la construcción del proceso de paz, es necesario para Colombia, pero que sea para 50 millones. Lo que pasó ayer en la JEP, esa confesión de esos militares en Ocaña, Norte de Santander, describiendo cómo llevaron a unos jóvenes y los asesinaron para reclamar un premio. Lo que pasó eso no puede pasar en nuestro país. A mí me duele en el alma que nuestro país, el que nosotros queremos, el que yo voy a ser el presidente, no puede ser eso. Esto es para recordarles que tenemos que salir de esta violencia, esa confrontación permanente de la agresión, de la rabia, el miedo y esa corrupción que nos quita los recursos, y la violencia que nos quita las oportunidades”, anotó.Sergio Fajardo: “No tiene justificación política la presencia de Molano como ministro de Defensa”
Enrique Gómez, candidato a la Presidencia por el movimiento Salvación Nacional, explicó en qué consiste su propuesta de bajar el salario mínimo en Colombia. “Lo que es importante es crear empleo”, sostuvo.Enrique Gómez afirma que el Estado “inventa realidades” y gobernantes van por “su mundo de fantasía”Según él, con el código laboral solo “el 30% de la población tiene derecho al salario mínimo, a las prestaciones, y el resto de los ciudadanos está en una informalidad total”.Al ser preguntado sobre si va a bajar el salario mínimo de ser elegido, Enrique Gómez dijo que sí. Para él, los colombianos deberían “poder pactar debajo del mínimo”.“Hay que flexibilizarlo y que sea acorde a la realidad económica del país. ¿De qué nos sirve un mundo utópico que solo beneficia al 30% de la población y el resto por fuera?”, sostuvo.“¿De qué nos sirve el salario mínimo si no genera empleo?”, agregó.Gobierno autorizó aumento salarial de servidores públicos en Colombia: ¿cuánto ganarán ahora?Enrique Gómez también propuso “desmontar el régimen de prima media que maneja Colpensiones”.¿Cómo piensa Enrique Gómez combatir la inseguridad?Plantea crear “una supercorte”, porque en la actualidad hay “seis caciques diciendo cada uno lo propio y por eso es que la justicia no funciona”. También aseguró que se “dejaron untar la mano de la clase política con la elección de fiscal, registrador, contralor y procurador”.Candidatos destapan su propuesta de reforma pensional durante congreso de AsofondosEl candidato, además, cuestionó a Fecode, al que llama ‘Mejode’ y asegura que “le debe al país porque el 82% de los muchachos no pasa Saber 11”.Sobre la legalización de las drogas, Enrique Gómez contempla “despenalizar el tráfico de estupefacientes”.Respecto al aborto, el candidato de Salvación Nacional expresó que “una juventud que no es responsable con su propia sexualidad no tiene derecho a matar a un niño que está en el cuerpo de la mujer”.Movimientos en contra de despenalizar aborto buscan reversar la decisión con referendo: ¿es viable?Enrique Gómez dijo que no piensa negociar con el ELN y criticó el acuerdo de paz: “Eso fue un chiste".
Son más de 2 mil candidatos de los 16 partidos que quieren llegar al Congreso de la República y hacen muchas propuestas para ser elegidos este 13 de marzo, pero ¿qué tan realizables son sus promesas?¿Cómo votar el próximo 13 de marzo? El registrador nacional le explicaEl Poder Legislativo no sale bien librado de las encuestas. Según Invamer, tiene un 87% de desaprobación.Laura Wills, directora del observatorio de la Universidad de los Andes Congreso Visible, que estudia, evalúa y analiza lo que hace o no hace el Congreso, explica por qué la apatía contra esta corporación.“Porque sus demandas o las necesidades que tiene el país no se han resuelto y es al Congreso al que le corresponde diseñar gran parte de las políticas públicas a través del trámite legislativo de leyes y de reformas constitucionales. Parte de la explicación tiene que ver con esa sensación de desconexión entre representantes y representados”, señala.Consejo Nacional Electoral revocó lista a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico en BolívarSin embargo, la experta recalca que “en una democracia en la cual el diseño institucional está dividido en tres ramas del poder público, el Congreso de la República es fundamental”.Pero ¿qué pasa si el congresista termina no siendo afín ni amigo del gobierno?La directora de Congreso Visible explica que los parlamentarios “se eligen el 13 de marzo, cuando todavía no hay presidente elegido, es decir, todavía no saben quién va a ser el presidente, esa es una de las razones por las que las propuestas son tan etéreas”.¿Qué beneficios otorga el certificado electoral a quienes votan?
El aeropuerto El Dorado, en Bogotá, ha optado por una nueva forma de señalización en sus instalaciones. Esto con el objetivo de mejorar la experiencia de los viajeros y simplificar la localización de sus diferentes áreas, de una manera más moderna y visualmente atractiva para los usuarios.Migrantes eran sacados del aeropuerto El Dorado entre canecas de basura: impactante informeLa transformación, que comenzó desde el pasado mes de agosto y que ya se completó, permitió cambiar la nomenclatura de las salas del aeropuerto, anteriormente identificadas con números, por una codificación basada en colores y letras.Esta innovación tiene como propósito facilitar la orientación y la navegación de los pasajeros locales y extranjeros, optimizando de mejor manera sus desplazamientos y reduciendo considerablemente el tiempo requerido para encontrar su destino al interior de las instalaciones del aeropuerto.¿Cuáles son las principales novedades de señalización en el Aeropuerto Internacional El Dorado?Identificación por colores y letras: las salas de la terminal se clasifican con colores y letras: azul para vuelos internacionales (secciones A y B) y naranja y verde para vuelos nacionales (muelle C y muelle D, respectivamente). Estos códigos se aplican a salas y puertas, guiando a los viajeros visualmente.Muelles y puertas numerados de manera progresiva: las puertas de embarque en cada sección siguen una numeración progresiva que comienza desde el número 1. Por ejemplo, en el muelle A, están las puertas A1, A2, A3, y así sucesivamente. Este sistema simplifica la búsqueda de la puerta de embarque correspondiente a cada vuelo.Información detallada para cada tipo de viaje: con el fin de orientar a los pasajeros de manera más efectiva, se ofrecen directrices particulares según el tipo de vuelo. Para vuelos internacionales, se les guía hacia la zona de migración asignando un muelle sectorizado identificado por el color azul y las letras A y B. Para vuelos nacionales, deben reconocer los colores naranja y verde que corresponden a los Muelles C y D, respectivamente.Cambios en las puertas de ingreso: se hizo un ajuste en la numeración de las puertas de entrada al aeropuerto. La puerta que solía ser la número 9 ahora se designa como la puerta número 1 y este cambio se aplica en orden secuencial en la dirección de la circulación vehicular. Esta modificación tiene como objetivo mejorar la fluidez y hacer más sencilla la orientación de los pasajeros desde el momento en que acceden a la terminal.Conservación de procesos aeroportuarios: cabe mencionar que, para "garantizar la comodidad de los pasajeros", no se ha efectuado ninguna alteración en los procedimientos aeroportuarios, tales como el check-in o el despacho de equipaje. Además, los establecimientos comerciales, baños, puntos de información y demás servicios permanecen en sus ubicaciones originales dentro del aeropuerto.Puente Aéreo mantiene su sistema de señalización: las puertas de embarque conservan la numeración del 1 al 5, y se mantiene un único acceso al muelle, asegurando continuidad y claridad para los pasajeros.Ratas invaden entrada de un barrio en Bogotá: “Son centenares, da miedo pasar”
Las autoridades de Texas, Estados Unidos, informaron que una mujer de 37 años deberá pasar el resto de su vida tras las rejas después de ser sentenciada a 75 años de prisión por torturar sádicamente a una joven. En noticias relacionadas: Padre que abusaba de la hija mientras la madre dormía fue condenado a más de 20 años de prisiónMediante un comunicado oficial, la Policía del condado de Collins anunció que la criminal, quien fue identificada como Alicia Calderón, conocía a la víctima de 24 años desde 2019.Al principio la víctima se mudó con la mujer y su familia a un remolque bajo la condición de que mantendría el lugar limpio, además de cuidar a los hijos de Calderón y de una adulta mayor discapacitada.Tomó solo un par de meses para que comenzaran los abusos, donde la hoy sentenciada comenzó a maltratar a la joven y le quitó su teléfono para que no pudiera comunicarse con nadie.Los relatos oficiales aseguran que “Calderón engañó a la víctima para que viviera con ella y luego la controló con torturas inimaginables".La mujer comenzó a privarle de comida a la víctima, algo que ocasionó que perdiera la mitad de su peso corporal."En julio de 2021, Calderón sorprendió a la víctima robando comida de la casa. Como castigo, la encerró en una jaula para perros y le echó agua hirviendo, hiriéndole las piernas. Más tarde ese año, durante una discusión, Calderón vertió una olla con agua hirviendo sobre la joven, provocándole graves quemaduras en los brazos, el pecho y la espalda", detallaron las autoridades, afirmando que la abusadora no permitió que la joven recibiera atención médica.No fue sino hasta febrero de 2022 cuando la víctima logró usar un teléfono para contactar a su padrastro, quien inmediatamente dio aviso a las autoridades.Los uniformados aseguraron que, al momento del rescate, la mujer pesaba unos 35 kilos, le habían afeitado la cabeza y tenía quemaduras de segundo y tercer grado por todo el cuerpo, por lo cual debió ser sometida a múltiples cirugías.La mujer mayor a la que debía cuidar también estaba en tan mal estado que los agentes de la Policía pensaron que estaba muerta.A pesar de las condiciones deplorables en las cuales se encontraba la anciana, se encontró que la mujer había gastado 78.000 dólares de la herencia de su familiar en tiendas de tatuajes, elementos de fiesta y repuestos para carro.Por estas acciones, se le imputó el delito de primer grado de agresión agravada con un arma mortal que causa lesiones corporales graves a un miembro del hogar, crimen por el cual fue enviada a prisión. "Esperamos y rezamos que la sentencia de este jurado permita a la víctima sanar aún más de todas las profundas heridas físicas y emocionales infligidas por esta acusada”, afirmó Greg Willis, fiscal de distrito del condado de Collin después de la sentencia.Le recomendamos: Profesor que habría abusado de una de sus estudiantes en Titiribí fue enviado a prisión
Se acercan la fecha 3 y 4 de las Eliminatorias Sudamericanas y por supuesto la Selección Colombia tendrá dos duros partidos, contra Uruguay y Ecuador. Desde ya se habla de los posible convocados y empiezan a salir algunas dudas, como es el caso del experimentado Juan Guillermo Cuadrado.Desde Italia surgen versiones que indican que el Inter pediría a la ‘tricolor’ que el nacido en Necoclí no sea convocado para que termine de recuperarse de la lesión, ya que puede existir la chance que recaiga.“El Inter quiere evitar que Juan Guillermo Cuadrado sea convocado por Colombia para los partidos de Eliminatorias del próximo parón. Diplomacia en acción por parte del club, tal y como informa ‘Tutto Sport’ , para intentar evitar que tenga que realizar un viaje intercontinental pese a no estar en su mejor momento”, se lee en la página partidaria ‘Inter News’.Y es que el jugador de nuestro país se lesionó estando con la Selección en la primera fecha de los clasificatorios, y desde ahí no ha vuelto a jugar, pero ya recibió el alta hace unos días.“El problema físico que frena al ex jugador de la Juventus es una tendinitis bastante molesta, que está en vías de solución dado que ante el Benfica él estaba en el banquillo. Pero el hecho de que Cuadrado ni siquiera haya ingresado certifica que no está al 100%: existe el riesgo de una repetición que hay que evitar. Es por eso que el Inter espera que Colombia lo deje en Italia”, agregaron en el citado medio.Para finalizar, en Italia estarán a la espera de algún pronunciamiento sobre este tema, sabiendo que por norma es un obligación que los clubes presten a sus jugadores a las selecciones, en fechas FIFA.“Se espera pronto la respuesta sobre la posibilidad de que Cuadrado permanezca en Appiano Gentile durante el parón”, concluyeron.Eso sí, cabe aclarar que ni el Inter de Milán, ni la Selección Colombia han hecho un pronunciamiento al respecto, pero en los próximos días se conocerá la convocatoria de la ‘tricolor’ para los partidos de Eliminatorias Sudamericanas y muchos estarán a la espera de si Juan Guillermo Cuadrado estará incluido.¿Cuándo juega la Selección Colombia?La Selección Colombia dirigida por Néstor Lorenzo se medirá a Uruguay el próximo 12 de octubre, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 3, a las 3:30 p.m.. Luego, el 17 de octubre visitará a Ecuador en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, a las 6:30 p.m.
Recientemente en México se hizo noticia la acusación contra Gloria Trevi por el delito de defraudación fiscal. La artista decidió pronunciarse en sus redes sociales y aclarar su situación. A Piqué le preguntan por porros de marihuana y responde: "A veces no están nada mal"El martes, 3 de octubre de 2023, se conoció que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México radicó ante la Fiscalía General de la República una investigación contra la cantante por una presunta evasión de impuestos. Según la información que se dio a conocer en la prensa mexicana, la cantante de Todos me miran debía presentarse el próximo 23 de octubre en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México para comparecer ante las autoridades en una audiencia inicial. En la investigación se señalaba que Gloria Trevi estaría adeudando hasta 564.000 pesos mexicanos, es decir, un poco más de 30 mil dólares, a las autoridades mexicanas en impuestos.Daniela Álvarez sigue demostrando que no tiene límites, logró algo que los médicos creían imposibleAnte el revuelo que causó la investigación, la misma Gloria Trevi aclaró la situación en sus redes sociales. La mexicana se pronunció a través de un comunicado y una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram señalando que no tiene ningún lío fiscal. "Varios medios de comunicación dieron cuenta de que me buscaba la Fiscalía General de la República por una supuesta defraudación fiscal", empezó diciendo la famosa mexicana y señaló que ese mismo día se comunicó con las autoridades para que se aclarara lo sucedido.Trevi pidió tranquilidad a sus seguidores señalando que sus abogados le habían explicado que no había nada que temer: "Me explican que yo tengo un saldo a favor de más de un millón de pesos mexicanos en, entonces creo que es cuestión de que las cuentas se cuadren y parece que va a quedar saldo a favor mío".Tras aclarar la situación, la famosa cantante de 55 años también invitó a las personas a pagar sus impuestos: "Creo que las personas que tenemos la bendición de generar empleo también debemos pagar nuestros impuestos, porque son para tener un México mejor, son para ayudar a la gente más necesitada, las escuelas y los hospitales públicos".La situación por defraudación fiscal contra Gloria Trevi causó revuelo internacional debido a que, recientemente, otros famosos se han visto implicados en denuncias similares.Shakira, por ejemplo, en noviembre enfrentará un juicio en Barcelona por presunto fraude fiscal a la Hacienda española, mientras que Bad Bunny también fue acusado ante las autoridades peruanas por el mismo delito.Andy Rivera respondió a seguidor que criticó sus problemas de salud mental
Un sujeto deberá enfrentar una cadena perpetua en prisión tras ser declarado culpable de abusar sexualmente de 16 niños entre los 2 y los 12 años mientras se desempeñaba como niñero para cuidarlos. Adicionalmente, tiene un cargo por mostrarle pornografía a otro menor, con el objetivo de agredirlo.Intoxicación masiva en una escuela dejó un centenar de niños enfermosEl niñero, cuya pena máxima es de 690 años de cárcel, fue identificado como Matthew Antonio Zakrzewski, de 34 años, y fue condenado por 34 delitos graves de agresión sexual. Por otro lado, se descubrió que muchos de sus abusos que cometió fueron registrados en cámara por él mismo.Inicialmente, Zakrzewski fue acusado de tres delitos graves de actos lascivos con un menor de 14 años y un delito grave de posesión de pornografía infantil luego de que una pareja de Laguna Beach, California, lugar donde se presentaron los hechos, informara que el niñero había sido contratado para cuidar a su hijo de 8 años. No obstante, a través de las cámaras de seguridad, descubrieron que lo estaba tocando en sus partes íntimas.Inmediatamente, la Unidad de Inteligencia y Delitos Mayores del Departamento de Policía local abrió una investigación en contra del hombre, que condujo a la identificación de una segunda víctima, de 7 años, en la ciudad de Los Ángeles, y a otros 10 menores de edad en todo el sur de California."Estos jóvenes se vieron obligados a soportar un terror inimaginable como resultado de la traición definitiva de un niñero. Estos padres pensaron que estaban contratando a un cuidador de confianza para sus hijos mientras se iban de vacaciones familiares, citas nocturnas y otras necesidades de cuidado infantil. En cambio, sin saberlo, estaban dejando que un monstruo entrara en sus hogares y se aprovechara de sus hijos inocentes de la manera más vil”, dijo el fiscal de distrito del condado de Orange, Todd Spitzer."Estoy increíblemente orgulloso de las jóvenes víctimas que subieron al estrado para testificar contra su abusador, de los padres que estuvieron a su lado en cada paso del camino y de los padres que testificaron ellos mismos. Al enfrentarse a este depredador y decir la verdad sobre lo que hizo, se están asegurando de que las voces de las víctimas de agresión sexual se escuchen mientras protegen a otros niños de ser victimizados”, agregó.De acuerdo con las autoridades, los crímenes se llevaron a cabo entre el 1 de enero de 2014 y el 17 de mayo de 2019. Matthew Antonio Zakrzewski fue declarado culpable por un jurado de los 34 delitos graves de abuso sexual y su sentencia está prevista para el 17 de noviembre de 2023, donde enfrenta hasta 690 años a cadena perpetua más ocho años.Tiroteo en Estados Unidos deja cinco heridos, ocurrió en un campus universitario