Un enfurecido grupo de hinchas del Deportivo Cali se tomó la vía que conduce a la sede campestre de Pance, sur de la capital del Valle del Cauca. Los aficionados aseguran que están cansados de los malos resultados del equipo en las últimas temporadas.Con piedras y palos, los fanáticos bloquearon la carretera, sobre la que escribieron con aerosol: “si juegan, se mueren”.Lo anterior teniendo en cuenta que el Deportivo Cali jugará este martes 29 de diciembre a las 6:30 p. m. contra Millonarios por un cupo a la Copa Sudamericana.De no ser retiradas las barricadas, el club no podrá desplazarse hasta el estadio de Palmaseca para disputar ese encuentro.Otro grupo de hinchas protestó en la sede Alex Gorayeb, ubicada en el norte de Santiago de Cali. Allí los manifestantes pintaron con aerosol algunos letreros. La Policía hizo presencia en el lugar para evitar que la situación empeorara.
Lo que empezó como un bello reconocimiento a Gabriel Ochoa Uribe, el director técnico más ganador en la historia del fútbol colombiano que falleció el pasado fin de semana, terminó en una aglomeración de hinchas que debió ser intervenida por las autoridades de Santiago de Cali.Varios de los fanáticos del fútbol que estuvieron en este homenaje póstumo hablaron sobre lo que significó el médico en la historia del balompié nacional.“Yo, al doctor Ochoa, lo llevo en mi corazón, lo tengo en el alma. Es todo un referente y una leyenda”, dijo Jaime González, hincha del América de Cali.Pero poco a poco las velas, las flores y los cánticos de los hinchas, se fueron convirtiendo en aglomeraciones e irrespeto a las normas de bioseguridad que fueron impuestas en el país por la emergencia sanitaria que ocasionó el coronavirus COVID-19.Justo cuando se pensó que la situación se había salido de control, efectivos de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali arribaron a las afueras del estadio Pascual Guerrero, lugar del homenaje, y dispersaron a la multitud.El brigadier general Manuel Vásquez, comandante de la Policía de la capital del Valle del Cauca, habló sobre esta intervención, que dejó como saldo la imposición de 34 comparendos.“Frente a estos hechos de indisciplina y de incumplimiento a las medidas sanitarias, en Cali estamos actuando con contundencia. En este caso se impusieron los respectivos comparendos y se dispersó la aglomeración”, afirmó Vásquez.El fallecimiento del médico Ochoa se produjo el pasado sábado 8 de agosto de 2020 a los 90 años de edad. El 'profe' será gratamente recordado por los fanáticos del América de Cali, pues con ese club logró alzar 7 títulos, de los cuales 5 fueron de forma consecutiva.También se despidió Vladimir PopovićEl Deportivo Cali también lamentó la muerte del entrenador serbio Vladimir Popović, quien falleció a los 85 años en la ciudad de Belgrado.Popović será uno de los técnicos más recordados en la historia verdiblanca, ya que bajos sus órdenes el Deportivo Cali logró alcanzar la quinta estrella en 1979.Dos grandes pérdidas que enlutaron al fútbol colombiano y sus aficionados. Paz en sus tumbas.
A través de su cuenta en Twitter, un periodista pereirano dio a conocer la buena noticia de que su abuela, de 91 años de edad y fiel hincha del Deportivo Cali, superó el coronavirus COVID-19.Allí, Juan Sebastián Q. le pregunto a sus seguidores si se acordaban de ella, quien, según él, fue convertida hace tiempo en un meme."Pues es mi abuela y les cuento que, a sus 91 años, superó el coronavirus", trinó el comunicador quien aparece en Twitter como @JuanSQ1.El gol que esa mujer le metió al coronavirus generó que toda una hinchada, no del equipo de f´utbol, sino de ella, celebraran en la tribuna que se puede vencer esta batalla."Una guerrera. Dios la bendiga", "Te felicité por ser tan afortunado con esa abuela, ahora te vuelvo a felicitar y que alegría de todo corazón qué lo superó y está bien", "Un abrazo grande para la Abuela y que siga disfrutando del fútbol" fueron algunos de los comentarios que recibió el feliz nieto en su publicación.
Un joven caleño, de 21 años, murió tras ser apuñalado en la calle Jackson Heights de Queens, en Nueva York.Los hechos que son materia de investigación ocurrieron sobre las 7:20 de la noche del pasado viernes 12 de junio, cuando la víctima, identificada como Nicolás Caicedo Velásquez, se disponía a retirar dinero de un cajero en compañía de un amigo, según contaron sus familiares.“Ocurrió cerca de su casa. Él estaba con unos amigos en un restaurante y salió a buscar el cajero. Según información que nos dieron desde Estados Unidos, en el camino él se encontró con un conocido que lo acompañó. Allá se toparon con unos hinchas del América, cruzaron palabras y ahí se dio el enfrentamiento”, explicó Yamileth Velásquez, tía del joven y quien reside en Cali.La versión que tienen los familiares de la víctima concuerdan con hipótesis que exponen medios internacionales, como el Noticiero 47 Telemundo, al que un habitante de la zona aseguró que “se presume que fue por una discusión entre miembros de diferentes barras de fútbol”.“Se ha escuchado que se habla de hinchas del Cali e hinchas del América frente a un establecimiento aquí en Queens”, dijo un ciudadano al medio televisivo.Lo que se sabe hasta el momento es que tras el ataque la Policía respondió el llamado del 911 y el joven fue trasladado al NYC Health & Hospitals/Elmhurst, donde luego de dos horas falleció por la gravedad de las múltiples heridas con arma blanca que tenía en el pecho.“Lo que sabemos es por lo que dijeron los testigos. Además, cuando lo apuñalaron, mi sobrino llamó su mamá, a mi hermana, y le contó que había sido un hincha del América. Alcanzó también a ir devuelta al restaurante con sus amigos, quienes lo auxiliaron. Desconocemos hasta ahora si él conocía al atacante”, contó Yamileth.De lo sucedido se conoció un supuesto video en el que se mostraba a la Policía atrapando a un acompañante del agresor. Sin embargo, según la tía de Nicolás, sus familiares en Estados Unidos le aclararon que se trataba del mejor amigo del joven, quien llegó al lugar averiguando sobre lo que había ocurrido.“El del video es el amigo de Nicolás. La Policía lo golpeó, hasta le partieron los dientes. Después lo soltaron”, relató.Yamileth anotó que recibió la triste noticia el día de hechos, cuando su hermana la llamó a informarle de la situación.“Me puso un mensaje a las 8:30 de la noche. Me dijo que iba para Nueva York porque a Nicolás lo habían herido, que no le dijera nada a mis papás. Ya después, a las 10:30, me llamó a decirme que acababa de morir”, dijo.Cabe anotar que Nicolás no portaba camiseta ni ningún distintivo del Deportivo Cali cuando ocurrieron los hechos.“Un caleño soñador”“Nicolás era muy especial, muy noble y amiguero, un caleño soñador. Super querido y respetuoso con los mayores. Tenía muchos deseos de salir adelante, quería volver a vivir con la mamá, porque ella vivía en Nueva Jersey. Iban a estar nuevamente juntos porque mi otro sobrino en pocos días se iba a graduar”, señaló Yamileth.“Amaba a su Deportivo Cali”. La última vez que visitó la capital del Valle del Cauca fue el año pasado, oportunidad que aprovechó para ir al estadio a ver jugar a su equipo.“Alcanzó a ir unas tres veces a verlo”, apuntó su tía.El joven nació en Cali, donde vivió hasta los 15 años en el barrio La Rivera, antes de irse a Estados Unidos con su mamá y su hermano.“Hasta antes de la cuarentena trabajaba con una empresa de construcción. Sin embargo, por la emergencia, tuvo que retirarse. Solo apenas hace 15 días había conseguido un nuevo trabajo y estaba muy contento por eso”, relató Yamileth.
La funcionaria aseguró que la Dimayor está comprometida con la seguridad en los estadios. Tras los violentos hechos que han empañado al fútbol en Cali, la Comisión Nacional de Seguridad y Convivencia de este deporte sesionó de manera extraordinaria en la capital del Valle del Cauca. Durante la reunión, la ministra del Interior, Alicia Arango, se refirió a los homicidios de dos hinchas del América de Cali que se registraron en menos de un mes en la ciudad. La alta funcionaria hizo énfasis en las cámaras de reconocimiento facial como instrumento para dar seguridad al interior y las afueras de los escenarios deportivos. “Identificación facial para los estadios, para así reconocer, de manera inmediata, cualquier comportamiento anómalo”, sostuvo Arango. Además, aseguró que la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, tiene un compromiso con la seguridad en los escenarios deportivos. “La Dimayor ha dicho que está dispuesta apoyar en cuanto a la seguridad dentro y fuera de los estadios”, concluyó la ministra. Lea también: Menor de 15 años aceptó haber asesinado a hincha del América de Cali
Según la Fiscalía, el joven de 19 años atacó a golpes y con puñal al seguidor del equipo escarlata. Al acoger la petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Palmira, Valle del Cauca, impuso medida de aseguramiento intramuros en contra un hombre de 19 años, presunto responsable del homicidio de un hincha del América. Los hechos que son materia de investigación se registraron en la noche del pasado 27 de febrero de 2020 en el barrio Santa Ana del municipio de Candelaria en el Valle del Cauca. De acuerdo con las autoridades, el joven, quien sería seguidor del Deportivo Cali, atacó con arma blanca y a golpes a su víctima, quien falleció en un centro asistencial mientras recibía atención médica. Servidores de la Policía de Vigilancia de esta localidad capturaron en flagrancia al agresor, quien también presentaba heridas con arma cortopunzante. En desarrollo de las audiencias concentradas, la Fiscalía le formuló cargos a este hombre por el delito de homicidio agravado. Por determinación de juez, el hoy imputado, quien no aceptó cargos, debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario. En contexto: Matan a hincha del América en una riña, justo horas después de pacto de paz con aficionados del Cali
El anuncio se hizo a propósito de los recientes enfrentamientos entre aficionados que se han registrado en el Valle del Cauca. Además, de la muerte de dos seguidores del América asesinados en Cali y Candelaria. Las autoridades anunciaron drásticas medidas ante lo ocurrido en la tarde de ayer en el barrio Alfonso López, nororiente de la capital del Valle del Cauca, donde varios hinchas del América y el Deportivo Cali se enfrentaron previoal clásico que se jugó en el Estadio Pascual Guerrero. El hecho, que causó angustia y temor en los residentes y comerciantes del sector, recuerda el homicidio de un seguidor del equipo escarlata por parte de un seguidor de la hinchada verde que se registró en Cali el pasado 8 de febrero de 2020. Yonny Rojas, líder social de Siloé, ladera de Cali, considera que no es suficiente que las entidades gubernamentales hablen y firmen pactos simbólicos de paz entre las barras, como ocurrió recientemente en Cali. “Yo creo que aquí hay un problema frente a lo que siempre hemos planteado: la inversión social del Estado respecto a cómo socializa, cómo trabaja estos pactos de paz, cómo se hace pedagogía al interior de los estadios…”, dijo. El vocero se refirió precisamente a los hechos ocurridos en Candelaria, Valle del Cauca, el pasado 27 de febrero 2020, cuando horas después de que en Cali se firmara un pacto de no agresión entre los hinchas fue asesinado un seguidor del América es ese municipio. Para expertos en seguridad, la solución es aumentar los castigos contra los violentos que empañan el deporte. “Nuestras diversas administraciones no tomaron las medidas que había que tomar: cerrar estadios, sancionar clubes… Los clubes hace 14 o 15 años se comprometieron a participar en ese tema de control de las barras, no solamente de la zona de los estadios sino en las zonas perimetrales”, explicó Miguel Yusti, experto en seguridad. Ante la situación, las autoridades anunciaron medidas. “Investigar a esas personas, que no se sintonizan con el tema de convivencia y cultura ciudadana en Cali, y eso significa una investigación penal, significa cárcel, significa sanciones mucho más drásticas para esa minoría que hoy no le quiere jugar a un fútbol en paz”, señaló el secretario de Seguridad de Cali, Carlos Rojas. Hasta el momento los líderes de las barras no se han pronunciado frente a estos casos. Entre tanto, las autoridades mantienen activas acciones preventivas y no correctivas.
Se mantiene la tensión entre aficionados de ambos equipos. Según autoridades, la situación fue controlada. El fútbol sigue siendo motivo de disputas en la capital del Valle del Cauca, ciudad donde el pasado 8 de febrero fue asesinado un hincha del equipo escarlata, al parecer, por un seguidor del Deportivo Cali en medio de lo que sería un hecho de intolerancia. Alcaldía de Cali confirma captura de presuntos responsables de homicidio de hincha del América Esta vez, el pleito vino por cuenta de aficionados de ambos equipos que fueron protagonistas de fuertes enfrentamientos a piedra en el barrio Alfonso López, nororiente de Cali, a la altura de la Calle 70 con Carrera 8. La riña se registró este 29 de febrero de 2020, previo al clásico entre el América y el Deportivo Cali, que se jugó en el Estadio Pascual Guerrero a partir de las 6:00 p.m. En medio de estos hechos, una persona resultó herida y debió ser trasladada a un centro asistencial cercano. El secretario de Seguridad de Cali, Carlos Rojas, se refirió a esta situación. "Inmediatamente llega el Esmad y el tema se disuelve totalmente. Cinco personas fueron trasladas al Hospital Joaquín Paz Borrero. Varias de ellas salen porque no tienen ningún tipo de problema y hay una persona que están verificando su situación, que no parecer ser grave”, informó el secretario. Cabe recordar que el pasado 27 de febrero también fue asesinado un hincha del equipo escarlata en medio de una riña en Candelaria, Valle del Cauca. Matan a hincha del América en una riña, justo horas después de pacto de paz con aficionados del Cali Vea también: Muere joven hincha del América tras brutal ataque por parte de seguidores del Deportivo Cali
En las últimas horas un aficionado escarlata murió tras un enfrentamiento con un hincha rival. La alcaldía de Santiago de Cali dictó una serie de medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad antes, durante y después del partido entre América de Cali y Deportivo Cali, el cual se disputará en el estadio olímpico Pascual Guerrero este sábado 29 de febrero. Según las autoridades municipales, el esquema de seguridad consta de más de 1.200 efectivos de la Policía Metropolitana de Cali. “Tendremos funcionarios del municipio en los temas de control, ingreso y egreso del escenario. Control de bebidas embriagantes que se distribuyen en el estadio”, afirmó Carlos Rojas, secretario de Seguridad de Cali. La situación previa al clásico se empeora tras el asesinato de Sebastián Alegría, hincha del América que murió a manos, al parecer, un seguidor del Deportivo Cali. Matan a hincha del América en una riña, justo horas después de pacto de paz con aficionados del Cali Este trágico hecho tuvo lugar en el barrio Santa Ana del municipio de Candelaria en la noche del 27 de febrero de 2020. Tras esta situación se prohibió por completo la entrada de hinchas azucareros al clásico portando prendas alusivas a su equipo de fútbol. Pese a que la alcaldía de Candelaria pidió que se suspendiera el partido tras este hecho, el encuentro está programado para disputarse este sábado 29 de febrero a las 6:10 p. m.. Para prevenir que hinchas del Cali ingresen al escenario con prendas verdes, Rojas aseguró que “hay más de 500 personas en el tema de logística y acomodación. No está permitido el ingreso de barras del equipo visitante”. En menos de un mes se han registrado dos muertes de hinchas del cuadro escarlata en medio de riñas, las cuales se generan antes de los partidos entre América y Cali. “No pasa solo antes o después de los clásicos, llevamos muchos años con jóvenes hinchas asesinados, se matan entre ellos. La decisión es que esto tenemos que detenerlo como sea”, puntualizó Rojas. Se espera que la jornada del sábado transcurra en paz, tanto a las afueras, al interior del estadio Pascual Guerrero y en el área metropolitana de Cali. Lea también: Menor de 15 años aceptó haber asesinado a hincha del América de Cali
Un seguidor del Deportivo Cali es señalado de ser el asesino. El compromiso de no agresión se había firmado a propósito del clásico que se jugará este sábado. La muerte de este aficionado del fútbol se dio horas después de que la Alcaldía de Cali, la Policía e hinchas de los dos equipos firmaran un pacto de paz, previo al clásico que se jugará este sábado en el estadio Pascual Guerrero. El hecho se registró sobre las 9 de la noche del pasado 27 de febrero de 2020 en el barrio Santa Ana de Candelaria, municipio del sur del Valle del Cauca y que hace parte del área metropolitana de Cali. Al parecer, en medio de una riña, resultó herido de gravedad Sebastián Alegría, de 17 años, hincha del América, quien fue atacado por un seguidor del Deportivo Cali. Este joven fue trasladado a un centro asistencial de Candelaria, pero murió mientras recibía atención médica, según informó el coronel Édison Rodríguez Daza, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali. “Se presentaba una confrontación entre dos personas: una de 19 años, capturada, que había herido de gravedad a un joven de 17 años, quien pierde la vida”, dijo el uniformado. De acuerdo con las autoridades, el señalado agresor pasaba por el lugar y habría incitado a la víctima, que se encontraba departiendo con unos amigos, a pelear. Esto desencadenó la gresca en inmediaciones del coliseo de Candelaria, donde se daba inicio a la feria del municipio. “A través de la activación de la Red de Participación Cívica, nuestra Policía llega al lugar, dirime el conflicto y traslada rápidamente al herido a un centro asistencial y captura al agresor”, informó el coronel Rodríguez. Horas antes de que se registrara esta riña, en Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina y las autoridades apoyaban el desarrollo de una estrategia de no violencia por parte de las barras, previo al clásico entre el América y el Deportivo Cali, que se cumplirá en la noche de este sábado. “Hemos estado aquí más de una vez y por más de una generación y jamás el fútbol había sido un espacio de violencia, intolerancia y agresión”, dijo el mandatario. El señalado responsable de la muerte del hincha en Candelaria fue trasladado a Cali, donde permanece detenido a la espera de que un juez defina su futuro judicial. En lo corrido de este año ya van dos hinchas del equipo escarlata asesinados en el Valle del Cauca, presuntamente, en hechos de intolerancia. Este nuevo caso se suma al registrado en Cali el pasado 8 de febrero de 2020, cuando fue herido de muerte Arley Andrés Carvajal Escobar, un joven hincha del América, en medio de un ataque por parte de seguidores del Deportivo Cali. La víctima recibió dos puñaladas durante hechos ocurridos en el nororiente de la ciudad, a pocas horas del clásico que se jugó en el estadio de Palmaseca, ubicado en zona rural de Palmira, Valle del Cauca. Vea también: Menor de 15 años aceptó haber asesinado a hincha del América de Cali
Robert Weber, de 58 años, fue hallado con vida cerca de una represa de un bosque el domingo por la mañana, después de haber sido visto por última vez el 6 de enero saliendo de un hotel en Kilkivan, a unos 200 kilómetros al norte de Brisbane, en Australia.La Policía de Queensland dijo que los primeros indicios sugerían que el carro de Weber se quedó atrapado en el fango en una carretera."Permaneció en su coche con su perro durante tres días antes de quedarse sin agua", indicaron las autoridades en un comunicado."Luego salió a pie, se perdió y se quedó en una represa, donde sobrevivió durmiendo en el suelo, bebiendo agua de la represa y comiendo setas", añadió.Los equipos de rescate habían suspendido la búsqueda por aire y tierra al no encontrar ningún rastro del hombre a pesar de haber examinado "densos matorrales, ríos, represas y terrenos escarpados en condiciones de humedad".Weber fue trasladado al hospital "sufriendo por la exposición a la intemperie, pero por lo demás se encontraba bien y a salvo", dijo la Policía, que agregó que no han encontrado a su perro.
Paula Patiño y Juan Diego Alba se encontraban realizando un entrenamiento cuando el fuerte viento los sorprendió. La antioqueña y el boyacense tuvieron que sentarse a un lado de la carretera para evitar un accidente.Paula Patiño, de 23 años, disputará su tercera temporada con el Movistar, mientras que Juan Diego Alba tendrá su segundo año con el equipo telefónico.Miguel Ángel López y Einer Rubio son los otros dos colombianos que hacen parte de la nómina del Movistar para le temporada 2021.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Cuatros muertos y tres heridos dejó una nueva masacre perpetrada, esta vez, en Buga, Valle del Cauca.Sin mediar palabra, hombres armados llegaron a una finca donde estaban departiendo las víctimas en la madrugada del domingo y las tirotearon.Uno de los heridos, según informes preliminares, estaría fuera de peligro.El Ministerio de Defensa informó que tropas del Ejército, en coordinación con unidades de la Policía y el acompañamiento de la Fiscalía General se desplazaron al sector para determinar quiénes son los autores de este crimen.El presidente Iván Duque condenó el hecho y afirmó que encontrarán a los responsables.Esta es la segunda masacre que se perpetra en el Pacífico colombiano en lo que va corrido de 2021 y que ya deja 7 muertos.
Caimanes de Barranquilla y Vaqueros de Montería tendrán que disputar el séptimo juego, último de la serie, que definirá al campeón de la pelota caliente en Colombia.Rubí Silva y Yhony Hernández anotaron las carreras de Vaqueros al inicio del juego, lo que hacía pensar que el título sería para los de Montería.Sin embargo, Caimanes reaccionó y gracias a la brillante actuación de Christian Correa y Robinson Cabrera, quienes en la tercera entrada lideraron la remontada (7-2) en ese momento.En la sexta entrada, Robinson Cabrera de nuevo fue protagonista en el definitivo 8-2.El séptimo juego se disputará este domingo y el campeón representará a Colombia en la próxima Serie del Caribe que se realizará en México.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Dustin Poirier prometió una batalla y la hubo UFC 257. El irlandés comenzó dominando, pero 'Diamond' le dio la vuelta a la contienda con un KO en el segundo asalto. El estadounidense sorprendió a todos y se tomó su revancha. Conor McGregor pagó caro el tiempo de inactividad.Tras el intercambio inicial de golpes, con un muy buen papel del irlandés al contragolpe, Dustin Poirier fue capaz de llevar a ras de lona a su rival, quien se sobrepuso para terminar en el agarre de pie y conectando esos llamativos golpes de hombro con los que asombró en su última pelea al estadounidense Donald Cerrone.Conor McGregor conectó varias manos poderosas, pero no fue suficiente para quebrar a su rival. 'The Notorious' siguió presionando al comienzo del segundo asalto y dominó. El estadounidense aguantó y cuando tuvo su oportunidad la aprovechó.En un abrir y cerrar de ojos puso al excampeón contra la jaula y tras aumentar su volumen de golpeo tronó su guante en la mandíbula del irlandés. Conor McGregor, visiblemente dolido del tobillo por un pateo del estadounidense, acabó estupefacto.Casi siete años después Dustin Poirier cobró venganza e inscribió su nombre en la historia de la UFC. Conor McGregor venció en su primer duelo en el año 2014 y prometió acabarlo en menos de un minuto en esta ocasión. El irlandés no pudo cumplir la promesa.Dustin Poirier se coló en el 'show' de Conor McGregor, que volvía tras un año sin entrar a la jaula, y salió por todo lo alto. La victoria del estadounidense pone patas arriba el peso ligero. El UFC 257 deja más dudas que certezas con respecto al futuro de la división.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.