Un terremoto de magnitud 6,5 impactó a Ecuador y Perú el sábado 18 de marzo de 2023. El epicentro del mismo estuvo en el municipio ecuatoriano de Balao, cerca de la frontera con Perú. Hasta el momento se han reportado 15 personas fallecidas.Puede interesarle: ¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?Catorce de las muertes se dieron en las provincias suroccidentales de El Oro y Azauay. El deceso restante se dio del lado peruano de la frontera, en el cual una niña de 4 años murió al ser golpeada en la cabeza por un ladrillo. Así mismo, las autoridades declararon que la cifra de heridos por el suceso aumentó a 446 personas.Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, viajó a la región afectada. Allí mencionó que los trabajos de reconstrucción comenzarían de inmediato, poniendo a disposición “todos los recursos económicos urgentes para que se inicien las obras de reparación de los edificios públicos y privados dañados”.Las autoridades comenzaron a trabajar en las carreteras de la provincia de Azuay, donde el transporte había sido bloqueado por 22 deslizamientos de tierra. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció que este domingo 19 de marzo se declarará emergencia a la provincia.Las voces de aliento no se han hecho esperar, entre esas la del Papa Francisco, quien pidió a los fieles que oren por las víctimas del terremoto y sus familias. Gobiernos como el chileno y el brasileño manifestaron su apoyo e intención de cooperar para abordar esta emergencia humanitaria.Las autoridades sismológicas peruanas reportaron inicialmente una magnitud de 7,0, pero horas después la bajaron a 6,7. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calculó el sismo con una magnitud de 6,8 y una profundidad de casi 66 kilómetros.Ecuador y Perú se encuentran posicionados en una zona denominada como el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, un área considerada como peligrosa por la actividad sísmica y volcánica que allí se produce.Además de estos países, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.En temas relacionados: Chef colombiano ayudó a preparar más de 25.000 platos diarios a afectados por terremoto en Turquía
Por medio de la organización World Central Kitchen, dedicada al abastecimiento de alimentos donde ocurren desastres naturales, el chef colombiano Iván Francisco Escobar llegó a Turquía para apoyar a rescatistas y damnificados, brindándoles una comida diaria mientras se atendía la emergencia. Ahora se encuentra en Colombia y espera volver a viajar fuera del país para poder ayudar a quienes lo necesiten.En noticias relacionadas: Colombiana relata cómo vivió el terremoto en Turquía: “Nunca había sentido esto tan terrible”La organización gubernamental sin ánimo de lucro fue fundada por el chef español José Andrés Puerta, para responder a la escasez de alimentos en Haití provocada por un terremoto que devastó la isla en 2010.Al conocer la magnitud del terremoto que afectó a Turquía y Siria, el chef colombiano expresó su interés por ayudar y desde la organización le dijeron que lo tenían en cuenta como voluntario. “Nos reunimos en la ciudad de Adana y ahí organizamos el equipo de chefs y de líderes dentro de la organización”, comenta.Según el relato de Escobar, el desastre era tan grande que tuvieron que montar diferentes agrupaciones en diversos puntos, con el objetivo de alimentar a los sobrevivientes y a los rescatistas que estaban haciendo turnos de 24 horas para encontrar personas entre los escombros. “Había destrucción como nunca la he visto, las imágenes eran demasiado fuertes”, recuerda.El grupo de voluntarios montó una cocina de campo en el espacio abierto de un salón de eventos que había sido afectado por el terremoto, el lugar era lo suficientemente amplio para producir los 20 a 25.000 platos al día que necesitaban. Allí pusieron camiones refrigerados que cumplían la labor de nevera y almacén de alimentos.Le recomendamos: Colombianos que participaron en rescates tras terremoto en Turquía fueron recibidos como héroesEscobar destacó la presencia de cocineros turcos voluntarios, ya que lo importante era poder subirle el ánimo a los comensales con sabores propios de su cultura y no llegar a imponer nuevos sabores. La idea era poder preparar un solo plato cargado de proteína y nutrientes que les sirvieran a los rescatistas, que solo comían una vez al día. “Hacíamos carne guisada con muchos vegetales y arroz”, dice.El equipo estaba conformado por seis cocineros, cuatro encargados de aseo general y otras dos personas ayudaban con la carga de los ingredientes. Según el chef barranquillero, se cocinaba cerca de dos toneladas de carne al día y luego los platos eran transportados por terceros que cumplían con la misión de distribuir la comida. “Era un esfuerzo por darle a la gente la mejor comida posible, a diferencia de otras organizaciones. Se notaba la calidad”, señala Escobar.El momento quizás más difícil para los voluntarios fue cuando estaban descansando una noche y hubo una réplica del terremoto con una magnitud de 6,8. “Fue algo de verdad impresionante”, comenta.El chef colombiano cuenta que la estructura metálica de la cocina comenzó a bailar y todo se sentía como vibraciones. “Sentir que la tierra se mueve como nunca lo has sentido es una sensación que nunca voy a olvidar”, anota.Por ahora, Iván Francisco Escobar se encuentra planeando un viaje de regreso a Turquía para ver cómo sigue la situación y ayudar a quien lo necesite. Finalmente, agradeció a las personas que genuinamente se atrevieron a apoyar a las personas por fuera de la organización.Le puede interesar: Terremoto en Turquía: impresionantes videos muestran la devastación
Nabil Saeed no ha vivido unas semanas fáciles y alentadoras últimamente, pues a pesar de que él y su mamá sobrevivieron a los devastadores sismos que dejaron más de 45.000 muertos en Siria y Turquía (el 6 de febrero de 2023), su padre no corrió con la misma suerte. Pero la vida, le ha dado la oportunidad para volver a sonreír, pues pudo conocer a uno de sus más grandes ídolos: Cristiano Ronaldo. Lea, además: Turquía ha sufrido más de 7.000 réplicas de tres terremotos: el último mató a seis personasLa fortaleza de este niño, plasmada en su imborrable sonrisa, inspiró a decenas de miles de personas cuando el periodista Munther Almuzakki publicó un video en el que Nabil Saeed compartía con el futbolista profesional portugués.El 16 de febrero de 2023, Almuzakki le dijo a Nabil: “Tienes que ir a Arabia Saudita para ver a Ronaldo, ¿de acuerdo? Este niño ama al equipo Al-Nassr. Estamos en Siria y este campeón quiere ver a Cristiano Ronaldo".La publicación llamó la atención del presidente de la Autoridad General Deportiva de Arabia Saudita, quien ayudó a gestionar el viaje de Nabil y su mamá desde Siria a ese país en Medio Oriente para conocer al futbolista.Aún incrédulo, Nabil relató lo que pasó por su mente en ese momento: “Cuando vi a Cristiano Ronaldo pensé que era un sueño, no me lo creía. Rogué a Dios que no fuera un sueño".Tras el esperado encuentro, el niño pudo ver a su héroe en acción y deseó: “Ojalá todos pudieran ver a Ronaldo. Es una persona muy amable".Nabil Saeed pasó de la angustia a la emoción al ver como el Al-Nassar goleó 3 a 1 contra el Al Baten. También: Familia siria sobrevivió a terremoto, pero murió en incendio: hay cinco niños entre los fallecidosBebé de Siria que nació bajo los escombros del terremoto ya tiene un hogarSegún información de EFE y AFP, Afraa es el nombre que su nueva familia le dio a la bebé de Siria que nació bajo los escombros del terremoto del pasado 6 de febrero. Así se llamaba su mamá, a la que encontraron muerta y unida por el cordón umbilical a la niña que muchos intentaron secuestrar luego de que su historia se hiciera viral.Los padres adoptivos de la menor de edad son su tía paterna y su esposo, que también tuvieron una bebé días después del temblor que les arrebató a parte de su familia.Gracias a eso, la mujer pudo amamantar a la bebé de Siria mientras estuvo hospitalizada.La historia de Afraa, a la que los médicos llamaron inicialmente Aya, sufrió varios intentos de secuestro con motivaciones económicas, ya que su caso despertó un gran interés internacional y diversas organizaciones ofrecieron "millones de dólares" para adoptarla.El último intento fue llevado a cabo por hombres armados que asaltaron el Hospital Cihan, donde estaba la bebé de Siria, y agredieron al personal médico con la intención de llevarse a la pequeña a la fuerza.Fue por eso que antes de entregar a Afraa a su nueva familia les hicieron pruebas de ADN a sus tíos para confirmar el parentesco.
Rescatistas lograron extraer con vida a un perro de un edificio colapsado por el terremoto en Turquía, tres semanas después del mortal sismo de 7,8, informó la prensa local.Colombianos que participaron en rescates tras terremoto en Turquía fueron recibidos como héroesLos equipos de rescate de un municipio en el centro de Turquía salvaron al perro Aleks el miércoles 1 de marzo y lo entregaron a la asociación turca de protección animal Haytap, en la ciudad de Antakya.Un video de la agencia noticiosa DHA muestra a los rescatistas extendiendo el brazo entre dos grandes losas de concreto y llamando al animal atrapado."¿Viene?", se escucha preguntar a uno de los rescatistas, acuclillado en un pequeño espacio entre los escombros del edificio."Aleks, venga querido", llama otro rescatista. "Muy bien, hijo".Posteriormente aparecen los rescatistas abrazando al perro, quien se ve alerta y con buena salud mientras bebe agua.Fue gracias a una persona que escuchó ruidos entre los escombros que dejó el terremoto en Turquía, que los rescatistas pudieron salvar al perro, que estaba algo deshidratado y malnutrido."Cada criatura viviente nos importa, humanos o animales", declaró un socorrista citado por la agencia DHA tras el rescate milagroso.Los voluntarios han salvado a cientos de gatos, perros, conejos y aves atrapados en Antakya, una de las ciudades más golpeadas por el terremoto en Turquía.Bombero rescató a una gatita entre los escombros tras terremoto de Turquía y se hizo viralEn las carpas de Haytap, los veterinarios brindan atención a animales heridos por el sismo.Las historias de rescate de animales son un bálsamo para Turquía, que quedó estremecido por el peor desastre natural en su historia posterior al período otomano.El sismo mató a más de 45.000 personas en Turquía y por lo menos 4.537 en Siria, al tiempo que destruyó cientos de miles de edificios.El mundo no está preparado para desastres como el terremoto en Turquía, dicen expertosTerremotos, inundaciones o huracanes. La preparación de los países es insuficiente para hacer frente al creciente número de desastres naturales, limitándose a reaccionar más que a prevenir, lamenta un informe publicado el martes que pide repensar la gestión de estos riesgos.En 2015, la comunidad internacional adoptó el Marco de Sendai, una serie de objetivos para reducir el número de víctimas y daños para 2030, mediante la inversión en prevención y la preparación para desastres, como terremotos o catástrofes climáticas azuzadas por el calentamiento global.Pero "es muy improbable" que los objetivos se cumplan, estima el informe del International Science Council que cuenta con decenas de organizaciones científicas.Desde 1990, se han registrado más de 10.700 desastres (sismos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, temperaturas extremas, huracanes, incendios forestales, deslaves) que han afectado a más de 6.000 millones de personas en el mundo, según datos de la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres.Las inundaciones y los huracanes, agravados por el cambio climático, suponen el 42% del total de los desastres y más del 50% de la población afectada."La magnitud y el impacto de los desastres en las vidas, los medios de subsistencia y los ecosistemas van en aumento, lo que supone un revés para los avances en materia de desarrollo conseguidos con tanto esfuerzo en muchas partes del mundo", alerta el informe.Y a la luz de desastres como los sismos que golpearon recientemente a Turquía y Siria, Peter Gluckman, presidente del ISC, pide en un comunicado que las inversiones se centren sobre todo en la "planificación a largo plazo y la prevención, reforzando los códigos de construcción o estableciendo sistemas de alerta" temprana."Tenemos que reforzar las infraestructuras, las comunidades y los sistemas, en vez de reconstruirlos después", dice por su parte Mami Mizutori, representante especial de la ONU para la reducción de desastres.Declaran culpable a Alex Murdaugh de matar a su esposa e hijo en Estados Unidos
Un terremoto en Tayikistán de 6,8 estremeció el jueves a sus habitantes, pero autoridades informaron que no hubo víctimas o daños. El movimiento se sintió a las 05:37 a.m. (hora local) y su epicentro tuvo una profundidad de unos 20,5 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).Turquía ha sufrido más de 7.000 réplicas de tres terremotos: el último mató a seis personasEl USGS ya anticipó que "poca o ninguna población" se veía expuesta a deslizamientos por el sismo y el comité de emergencia tayiko dijo después que no se registraron víctimas ni daños.El epicentro del terremoto pareció estar situado en Alto Badajshán, una provincia semiautónoma oriental fronteriza con Afganistán y China, a unos 67 kilómetros de la pequeña localidad montañosa de Murghob.Una réplica de magnitud 5 se sintió en la región unos 20 minutos después del terremoto en Tayikistán, seguido por otro temblor de 4,6.El territorio escasamente poblado bordea la cordillera de Pamir, con algunos picos que alcanzan los 7.000 metros de altitud.En la zona también se ubica el lago Sarez, una presa natural formada por un terremoto en 1911 que, de romperse, provocaría consecuencias catastróficas, según los expertos.Con una población de 9,5 millones de habitantes, Tayikistán es la antigua república soviética más empobrecida y, como gran parte de Asia Central, es proclive a sufrir desastres naturales como inundaciones, terremotos, avalanchas y fuertes nevadas.Funcionarios del condado de Taxkorgan (oeste) citados por la agencia de noticias Xinhua declararon que el temblor "se sintió con fuerza" en el oeste de China, aunque aseguraron que no han recibido informes de víctimas o daños materiales por el momento.Asimismo, el suministro eléctrico en la zona se mantiene "normal", informaron las autoridades locales.Numerosas localidades pertenecientes al municipio de Kashgar, en la región occidental china de Xinjiang, se encuentran dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro.El terremoto en Tayikistán ocurre el mismo mes que el devastador temblor en Turquía, donde las víctimas fatales ya ascienden a 43.556, según las autoridades.En declaraciones a la emisora pública TRT, el ministro del Interior, Süleyman Soylu, precisó que en la provincia de Hatay, la más afectada por el seísmo, todavía hay algunos edificios con personas bajo los escombros."Los trabajos de búsqueda y rescate en todas las demás partes han terminado. Se han empezado a construir contenedores. Se está creando la infraestructura de 100.000 contenedores. En dos meses los habremos completado", dijo.Según Soylu, quien calificó el terremoto como el "más grande del mundo", 600.000 viviendas fueron destruidas, al igual que unas 150.000 tiendas comerciales.El ministro aseguró, por otra parte, que las autoridades han identificado a medio millar de constructores, supuestamente responsables de edificaciones que no cumplían las normas de seguridad contra terremotos.Unas 160 personas han sido detenidas hasta ahora, concluyó.Otras noticias:Periodista informaba sobre un asesinato EE. UU. cuando el criminal regresó al sitio y lo matóFrancotirador mató al policía Jaison Jiménez Charrys en Sardinata, Norte de Santander
El devastador terremoto que sacudió a Turquía el lunes 6 de febrero de 2023 dejó más de 41.000 muertos. Sin embargo, pese al panorama desalentador, una amistad entrañable surgió entre un bombero y una gatita.Lea, también: Ante intenso calor de San Andrés, un caballo de la Policía se dio un chapuzón en la playaSegún reseñó Todo Noticias, los caminos de Ali Cackas y la felina se cruzaron cuando este la encontró en medio de los escombros. El ciudadano turco arriesgó su vida y procuró cuidar al animal lo mayor posible. Tras auxiliarla, tomó la decisión de adoptarla, por lo que ahora ambos viven juntos.La gatita recibió el nombre de Enkaz, que significa escombros, y es la protagonista de las redes sociales del bombero, quien comparte gran parte de sus experiencias con ella.“Eso es lealtad, supongo... Qué graciosa y educada”, comentó Ali Cackas en redes sociales.La historia de este par ha cautivado a los internautas quienes han dejado comentarios como “Gracias por cuidar de esta preciosa”, “Me hace feliz lo que hiciste” y “Espero que esto se vuelva viral”.Joven con autismo perdió a su perrita con cáncer, pero le llegó una “promesa” para darle esperanzaMary Peters, una joven con autismo, protagoniza una historia con algo de nostalgia, pero también de esperanza. Y es que cuántas personas no han perdido amigos del alma que estuvieron ahí en las buenas, pero más en las malas, como Secret, la amiga inseparable de Mary, quien hoy celebra la llegada de una “promesa” a su vida.Eran días felices para Mary Peters y su inseparable Secret. La joven con autismo había construido una entrañable amistad con su pastora australiana que la secundaba en todo.De miles pasaron a millones de seguidores en Instagram y TikTok, donde las habilidades de Secret y la disposición de Mary a enseñarle decenas de trucos las volvieron celebridades.Pero la tragedia tocó a la puerta. A Secret le diagnosticaron cáncer y murió en mayo de 2022. El padre de Mary dio la noticia, preocupado por la salud de su hija, pero una “promesa” disipó sus temores.A la vida de Mary llegó justamente Promise, una pequeña perrita de tan solo ocho semanas de nacida. De esta manera, toda la bondad volvió a florecer en el corazón de Mary.Mary y Promise son dos amigas que todavía tienen mucho por aprender la una de la otra, de ahí que cada día sea el comienzo de una nueva aventura.Le puede interesar: Hombre puso en venta a su perro luego de que se comiera las boletas para una final de fútbol
Los dos terremotos que sacudieron Turquía y Siria el pasado 6 de febrero y el tercero este lunes 20 de febrero, con un balance aún provisional de cerca de 45.000 muertos y 115.000 heridos, han tenido más de 7.000 réplicas, algunas de enorme fuerza, según el servicio de emergencias turco AFAD.Bebé de Siria que nació bajo los escombros del terremoto ya tiene un hogarSegún el director del departamento sismográfico de AFAD, Orhan Tatar, se puede hablar de tres terremotos diferentes, dos el pasado 6 de febrero, con epicentro en Kahramanmaras, de magnitudes 7,7 y 7,6 y uno, independiente de los otros dos, este lunes 20 de febrero en Hatay, en la costa mediterránea, de 6,4.En conjunto se han registrado 7.242 réplicas de estos tres sismos, de los que 41 han sido de magnitudes entre 5 y 6, es decir, terremotos de una fuerza que en Turquía normalmente se producen una decena de veces al año y que siempre causan pánico, aunque raramente víctimas.Otras 450 réplicas tenían magnitudes de entre 4 y 5, algo que de media ocurre cinco veces al mes en Turquía, normalmente sin provocar daños, aunque siempre dejando cierto susto.Temblores alrededor de la fuerza 5 no suelen derribar un edificio, pero sí pueden hacer que se derrumbe uno ya dañado por el terremoto anterior, advirtió Tatar.Los sismos con epicentro en Kahramanmaras han roto en cinco partes la falla geológica de Anatolia oriental, de 400 kilómetros de longitud, explicó el experto, moviendo en algunos lugares la corteza terrestre entre 7,2 y 7,3 metros.El temblor del lunes en Hatay, que corresponde a la falla de Antioquía, tuvo 116 réplicas, de las que la mayor, ocurrida tres minutos después, era de 5,8 grados, especificó Tatar.La agencia registró otros dos temblores de magnitud 5,2 unos 20 minutos después del primero, el lunes.Entre los fallecidos hay tres personas que quedaron atrapadas al regresar a sus hogares dañados para recuperar sus pertenencias, precisó AFAD, advirtiendo a la población no volver a casas inestables.El martes, la organización anunció el envío de 6.000 tiendas de campaña adicionales a la región para albergar a quienes lo necesiten.Imágenes de la agencia de noticias DHA mostraron la evacuación de un hospital en Antakya, mientras que la emisora NTV informó de la evacuación de un hospital en la ciudad de Iskenderun.DHA precisó que los pacientes en una unidad de cuidados intensivos fueron trasladados en ambulancia a hospitales de campaña para continuar su tratamiento.Futbolista Christian Atsu fue hallado muerto tras terremoto en TurquíaLa tierra se abría para tragarnosEl ministro del Interior de Turquía, Suleyman Soylu, declaró que los equipos de rescate estaban intentando encontrar a personas atrapadas bajo los escombros.Un periodista de la AFP informó de escenas de pánico en Antakya, donde los nuevos temblores levantaron nubes de polvo en la devastada ciudad.Las paredes de los edificios gravemente dañados se derrumbaban mientras varias personas, aparentemente heridas, pedían ayuda."Estábamos con AFAD, que buscaba los cuerpos de nuestra familia, cuando se produjo el terremoto. Nos agarramos unos a otros y justo delante de nosotros empezaron a caer los muros. Parecía que la tierra se abría para tragarnos", declaró Alí Mazlum.El joven, de 18 años, que vive en Antakya desde hace 12 años, buscaba los cadáveres de su hermana y la familia de esta, así como el de su cuñado y la familia de él.La Syrian American Medical Society (SAMS) subrayó que cinco hospitales que apoya en el noroeste de Siria recibieron a varias personas que habían sufrido heridas leves, algunas al caerles encima partes de edificios dañados.En las zonas de Siria controladas por el gobierno, los hospitales de Alepo también recibieron a residentes presos del pánico, mientras que seis personas resultaron heridas por la caída de escombros, según la agencia estatal de noticias SANA.El hospital Al Razi de Alepo recibió 47 casos, informaron los medios de comunicación estatales.Otras noticias:Reforma a la salud: congresista afirma que ministra Corcho “no quiso darles la cara” a pacientesNiña de 6 años le disparó a su abuelita tras encontrar pistola en el asiento de un carro
Un nuevo terremoto de magnitud 6,4 ha sacudido este lunes la provincia de Hatay, en Turquía, una de las más afectadas por los seísmos del pasado día 6 de febrero que han dejado al menos 41.000 muertos.Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8El temblor, con epicentro al sur de la ciudad de Antioquía, tuvo lugar a las 17:04 GMT, según datos del observatorio de Kandilli en Estambul, y se sintió también en los países vecinos. No se dispone aún de datos sobre posibles nuevos daños o víctimas, pero numerosos reporteros presentes en Antioquía informaron de que el temblor provocó pánico en los supervivientes alojados en tiendas de campaña. Al menos un edificio ya a medio colapsar se desplomó entero y cascotes de otros dañaron coches aparcados, informa la cadena NTV. Ahmet Ovgun Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul, aseguró a la emisora HalkTV que este sismo, al que calculó una duración de 17 segundos, es un fenómeno normal y anticipó que algunos edificios ya dañados se habrán desplomado. Desde el sismo del pasado día 6, ninguno de los edificios en Antioquía es aún habitable, pero hay equipos de trabajo de desescombro que pueden haber sido atrapados por algún desplome. Además, muchos supervivientes tienen el hábito de reunirse alrededor de fogatas ante los edificios derrumbados para ayudar en la identificación de cadáveres, y pueden estar en riesgo si se desploma algún edificio vecino que aún quede en pie. "Era terrible, nos han caído encima ventanas rotas. Todo el mundo ha salido de las tiendas con pánico. Con la oscuridad no se puede ver todavía qué ha pasado", dijo a EFE por teléfono Ugur Sahin, un reportero del diario BirGün. El centro de emergencias nacional AFAD, que ubica el epicentro del sismo en el barrio de Defne en la propia Antioquía, habla de una segunda réplica de magnitud 5,8 con epicentro en Samandag.Concluyen labores de búsqueda en TurquíaLa búsqueda de supervivientes de los terremotos del pasado día 6 de febrero está a punto de concluir, con un registro provisional de 41.156 muertos, han indicado este lunes las autoridades turcas.Las labores de rescates se han dado por finalizadas en diez de las once provincias afectadas por el desastre y solo continúan aún en quince derrumbes en la provincia de Hatay, indicó el presidente del servicio nacional de emergencias AFAD, Yunus Seker.Futbolista Christian Atsu fue hallado muerto tras terremoto en TurquíaEn total, los equipos de búsqueda, compuestos por casi 20.000 expertos, han rastreado 20.870 edificios derrumbados, agregó.AFAD ya ha levantado unas 300.000 tiendas de campaña en la región para acoger a los supervivientes, y planifica establecer al menos 100.000 casas prefabricadas en los próximos dos meses.Ahora mismo, 1,3 millones de personas se albergan bien en tiendas, bien en casas prefabricadas o en instituciones de acogida temporal en la región afectada, dijo Seker.Casi un millón se han trasladado a otras provincias del país, 392.000 a través de los puntos de evacuación establecidos por el Gobierno y 480.000 por sus propios medios, declaró.La zona afectada por los terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 tiene unos 100.000 kilómetros cuadrados y en ella vivían unos 13 millones de personas.Según los últimos datos, unos 118.000 edificios en la región, que corresponden a unas 400.000 viviendas, bien se han derrumbado o bien han quedado inservibles y deben ser demolidos.
El futbolista ghanés Christian Atsu, delantero del club turco Hatayspor y antiguo jugador del Málaga, fue hallado muerto bajo los escombros del edificio donde vivía en Hatay, que colapsó en el terremoto del 6 de febrero, anunció este sábado, 18 de febrero de 2023, su agente.Actriz turca murió junto a su hija en el devastador terremoto"El cuerpo sin vida de Atsu fue encontrado bajo los escombros. Todavía están sacando sus cosas. Su teléfono también fue encontrado", dijo su agente en Turquía, Murat Uzunmehmet, citado por la agencia privada turca DHA, tras dos semanas de búsqueda del jugador de 31 años."Debo anunciar a todos con gran pesar... que el cuerpo de Christian Atsu fue hallado esta mañana", indicó por su parte en Twitter Nana Sechere, agente ghanés de Atsu."Mi más sincero pésame a su familia y a sus allegados. Querría aprovechar esta ocasión para agradecer a todo el mundo por sus oraciones y su apoyo", añadió.Según los medios de comunicación turcos, el antiguo jugador del Chelsea estaba bajo los escombros de la residencia Rönesans, una torre de 12 pisos que se derrumbó en el terremoto."La embajada de Ghana en Turquía, que transmitió la triste noticia, indica que el cuerpo fue encontrado temprano esta mañana", explica en un comunicado el ministerio ghanés de Asuntos Exteriores."El hermano mayor y la hermana gemela de Christian Atsu, además de un agregado de la embajada, estaban presentes en el lugar cuando se recuperó el cuerpo", indica el texto.Una carrera complicada en EuropaLa Embajada de Ghana en Turquía y la Federación de Fútbol de Ghana aseguraron inicialmente que el futbolista había sido encontrado vivo, pero esa información resultó ser falsa.El promotor de la residencia de lujo convertida en ruinas, en la que estarían enterradas 800 personas, fue detenido la semana pasada cuando intentaba salir de Turquía.El terremoto, seguido de poderosas réplicas, ha matado a más de 40.000 personas en Turquía y Siria, según los últimos informes oficiales difundidos el viernes, causando también miles de heridos y de personas sin hogar por un frío glacial.Atsu se había unido en septiembre al club turco de Hatayspor, con sede en la provincia de Hatay (sur), cerca del epicentro del violento terremoto que sacudió Turquía y Siria.El extremo se formó en Ghana en una academia del club neerlandés Feyenoord, y llegó en 2011 con 17 años a Europa, al FC Oporto, donde sedujo rápidamente a algunos de los mejores equipos del continente.En 2013 firmó con el Chelsea, pero no jugó ningún partido oficial con el club londinense, que lo cedió inmediatamente al Vitesse Arnhem en Países Bajos.Christian Atsu fue cedido después al Everton y al Bournemouth, donde no convenció, y pasó la temporada 2015/16 en el Málaga.Confirman muerte de la colombiana Johanna Carolina Millán por terremoto en TurquíaMejor jugador de la CANEn 2016 fue cedido al Newcastle, y transferido el año siguiente por casi ocho millones de euros, pero solo marcó tres goles en cuatro temporadas con las 'Urracas', antes de integrar el equipo Al Raed en Arabia Saudí, y luego el Hatayspor.Varios de sus antiguos equipos, como el Oporto, Chelsea y Newcastle le rindieron homenaje el sábado a través de comunicados.Atsu tuvo más éxito con la selección ghanesa, con la que jugó cuatro ediciones de la Copa Africana de Naciones (CAN).En su cuenta de Twitter, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) se mostró "entristecida por la trágica muerte del internacional ghanés"."El fútbol ghanés ha perdido a uno de sus mejores elementos y embajadores, que será difícil reemplazar. Lo extrañaremos mucho", lamentó por su parte el presidente ghanés Nana Akufo-Addo en Facebook.Atsu fue titular en la final de 2015 contra Costa de Marfil, pero lo reemplazaron justo antes de la ronda de penales que perdió Ghana.Elegido mejor jugador de la CAN-2015, fue incluido en el once ideal de la CAN en 2017.También viajó para el Mundial-2014 en Brasil, donde los 'Black Stars' fueron eliminados en la fase de grupos.Christian Atsu deja una viuda y tres hijos huérfanos de padre.Familia siria sobrevivió a terremoto, pero murió en incendio: hay cinco niños entre los fallecidos
Cinco personas fueron rescatadas con este miércoles 15 de febrero, nueve días después de estar atrapadas entre los escombros del terremoto en Turquía que ha dejado por lo menos 40.000 muertos en este país y en Siria.Impresionante video de cómo enfermeras salvaron a bebés durante terremoto en TurquíaEl último rescate tuvo lugar en Antioquía, una de las ciudades con mayor nivel de destrucción, donde los equipos sacaron con vida a una mujer y a sus dos hijos pequeños del concreto, tras 228 horas atrapados.Solo una hora antes, los rescatistas pudieron sacar viva a una mujer de 74 años, Cemile Kekeç, en la ciudad de Kahramanmaras, cercana al epicentro del sismo.En la misma ciudad, una mujer de 42 años, Melike Imamoglu, fue descubierta en un edificio derrumbado, después de que los equipos de búsqueda escucharan sus llamadas de socorro.Según declaró un miembro del equipo de rescate al diario Hürriyet, la sobreviviente del terremoto en Turquía no solo estaba sana y salva tras 222 horas atrapada entre los cascotes, sino incluso "mejor que los que estaban fuera", algo inexplicable, aseguró.Estos cinco rescates casi milagrosos se añaden al de otra mujer, Fatma Güngör, de 77 años, que fue salvada poco antes de la medianoche pasada en la ciudad de Adiyaman.Las bajas temperaturas, que han estado cercanas a cero grados en toda la región afectada, o incluso inferiores, pueden en ciertas circunstancias facilitar la supervivencia de las personas atrapadas, según han explicado expertos del equipo de bomberos de Madrid, que participó durante varios días en los rescates.Los cascotes de hormigón protegen contra el frío extremo y al no hacer calor, el cuerpo no suda y no se deshidrata de la misma forma como lo haría en verano, cuando las posibilidades de supervivencia serían de apenas dos o tres días, explicaron.La cifra de fallecidos por el terremoto en Turquía supera ya los 35.000 en ese país y los 5.000 en Siria, pero se teme que aún puede subir mucho más, cuando empiecen a retirarse los escombros.Dolorosa muerte de Proteo, perro rescatista que falleció salvando vidas en TurquíaEdificios de TurquíaUnos 50.000 edificios en el sureste de Turquía han sufrido daños graves por los dos terremotos del pasado 6 de febrero, por lo que deben ser derribados de inmediato, estima el Ministerio de Urbanismo turco.Más de 7.000 expertos están investigando los daños en las 10 provincias afectadas y han examinado ya 387.000 inmuebles que suman 1,8 millones de viviendas u oficinas, señala un comunicado de la entidad.El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que el 98% de los edificios que han colapsado se construyeron antes de 1999, aunque desde el Colegio de Arquitectos se ha indicado que fue él mismo quien ordenó regularizar decenas de miles de construcciones erigidas sin licencia como parte de su estrategia para las elecciones de 2018.Más de 50.000 edificios están o bien ya derrumbados o deben derribarse de forma urgente, mientras que otras 11.000 construcciones tienen daños moderados, 99.000 perjuicios leves y 180.000 no tienen daños, detalla el comunicado.Los 50.000 edificios gravemente dañados suman 225.000 unidades habitacionales, es decir viviendas u oficinas, agrega.Las provincias más afectadas son Gaziantep y Hatay, con casi 12.000 edificios gravemente dañados cada una, seguidas de cerca por Kahramanmaras, donde se halla el epicentro, con casi 11.000 edificios destruidos.El ministro del Interior, Süleyman Soylu, prometió que ningún lugar se iba a limpiar de escombros sin antes tomarse muestras de los cascotes para determinar la calidad del hormigón o la estructura y poder depurar responsabilidades en el futuro por posibles fallos en la construcción.Al mismo tiempo se han enviado 200.000 tiendas de campaña a las zonas afectadas y se trasladarán otras 100.000, mientras que también se están buscando emplazamientos para establecer núcleos de casas prefabricadas.Agregó que se han identificado de momento 335.000 familias supervivientes del terremoto a las que se les transferirá como ayuda primeriza una suma de 10.000 liras (unos 500 euros, equivalente al actual salario mínimo en Turquía).Soylu estimó que se trata aproximadamente de un tercio de las familias afectadas y subrayó que continúa la labor de identificación para entregar estas ayudas.Otras noticias:Masacre en Ciudad Bolívar, Antioquia: tres personas fueron asesinadasVíctima de falsos policías en Mosquera cuenta cómo lo abordaron y amenazaron los delincuentes
El marcador se abrió rápidamente en el estadio Ulsan Munsu. Recién se jugaba el minuto 10 de partido, cuando llegó el gol de Son Heung-Min, lo que significó el 1-0 parcial a favor de Corea del Sur sobre la Selección Colombia. Fiesta en las gradas, ante la presencia de miles de aficionados surcoreanos, que llegaban con la ilusión de un triunfo de su equipo, el cual se estaba dando.Esta anotación llegó luego de una mala salida del equipo colombiano. Y es que, en su afán de salir jugando con Mateus Uribe, el lateral izquierdo Johan Mojica no tuvo precisión en su pase y regaló el balón al delantero y capitán del combinado asiático, quien no perdonó y menos ante el arco solo, ya que el arquero Camilo Vargas había salido del arco para ofrecerse como receptor.Al ver lo sucedido, las caras de los integrantes de la defensa 'cafetera' eran de incredulidad. Los regaños y señalamientos no faltaron, pero tampoco la voz de aliento, ya que no era momento de buscar culpables y bajar la cabeza, sino que, por el contrario, alzar los brazos, dar lo mejor y buscar la manera de revertir la situación, en pro del empate y darlo vuelta.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada
James Rodríguez sigue siendo uno de los referentes de la Selección Colombia de mayores y es que este viernes 24 de marzo, en el duelo de preparación contra Corea del Sur, en el estadio Ulsan Munsu, el número '10' de la 'tricolor' portó la cintilla de capitán. Con orgullo y bastante enfocado se le vio al actual futbolista del Olympiacos de Grecia.El volante de nuestro país, además, fue el encargado de entregar un banderín bastante especial al capitán de Corea del Sur, Son Heung-min, en los actos protocolarios y respectivas fotografías en el campo de juego, el cual fue bordado y hecho especialmente por los indígenas de Kuna; así lo expresó en una publicación en las redes sociales la Federación Colombiana de Fútbol.En dicho banderín resaltaron los colores patrios y también la fecha establecida para el cotejo de fogueo contra los surcoreanos. Igualmente, en los actos protocolarios fue el encargado de presentar a cada uno de sus compañeros a los mandatarios y delegados oficiales de Corea del Sur. Al '10' se le vio muy sonriente en ese momento, a la vez acompañó a los locales, que estuvieron unos instantes junto a los dirigidos por Néstor Lorenzo. Son Heung-min, capitán de los surcoreanos y compañero de Dávinson Sánchez en el Tottenham inglés también hacía lo propio con su plantel. En las tribunas también hubo aplausos y reconocimientos para ambos planteles, antes de que rodara el balón.Así las cosas, se espera una vez más que James Rodríguez sea el referente en el mediocampo de la 'tricolor' frente a Corea del Sur, que evidencie su experiencia y jerarquía en el campo de juego y comande a la Selección a una buena presentación sobre el tapete verde con buenos pases, jugadas y acciones. James Rodríguez es uno de los llamados a figurar en el combinado dirigido por Néstor Lorenzo en esta gira asiática, que servirá como preparación a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026 que dará inicio en el mes de septiembre.
Los ocupantes de un carro que transitaba por una carretera de Buenos Aires, Argentina, cumplieron el sueño de miles de personas: se encontraron a Lionel Messi y desde la distancia lograron que el que para muchos es el mejor futbolista de la historia los saludara.Local de la familia de esposa de Lionel Messi fue atacado a tiros y al futbolista lo amenazaronEn un video, que se volvió viral en las redes sociales, se aprecia el momento en que los ocupantes de este vehículo pasan cerca de la camioneta en la que viajaba Lionel Messi.En ese momento la emoción se apoderó de ellos. “Messi te amo, aguante Messi”, gritaron los fanáticos del astro argentino.Segundos más tarde, Lionel Messi bajó la ventanilla de la camioneta y los saludó con una enorme sonrisa, devolviendo así parte del cariño que le brindan.Y es que en Argentina hay locura total por el partido amistoso que esa selección ganó 2 - 0 ante su similiar de Panamá. Varios de los campeones del Mundial Qatar volvieron al país para disputar este encuentro y pasar ratos agradables con los fanáticos, que no ahorran un solo esfuerzo a la hora de mostrar su amor por la ‘albiceleste’.Presidente argentino tras atentado a local de la familia de esposa de Messi: “Un problema muy serio”Siga en noticiascaracol.comEn otras historias, el futuro es hoy y esta vez la inteligencia artificial sorprendió recreando una eventual captura de Donald Trump . El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.Eliot Higgins acompañó esta secuencia en Twitter con la siguiente frase: “Haciendo fotos del arresto de Trump mientras espero el arresto de Trump”.“Simularon la detención de Donald Trump con imágenes creadas por inteligencia artificial en cuestión de segundos. Es fascinante y al mismo tiempo preocupante”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Inteligencia artificial que empieza a trazar líneas difusas entre la realidad y la ficción.¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Esta impresionante animación lo recreó
Los medios de Corea del Norte informaron que el régimen probó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un un nuevo tipo de dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón.Piden a la Corte IDH que ordene a El Salvador despenalizar el abortoEl dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y "alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde", informó hoy la agencia KCNA.El dispositivo, que estalló "tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) durante 59 horas y 12 minutos", se ha testado coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península."La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos", explicó el texto de KCNA.Según el texto, el arma se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió su despliegue operativo en el pasado plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.KCNA apenas publicó hoy cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y algunos expertos ya se han apresurado a poner en duda que Pionyang pueda tener en condiciones operativas un arma de este tipo.Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas desde hace apenas unos meses, aunque el enorme secreto con el que se han desarrollado durante años impide conocer más detalles sobre este tipo de arma.Corea del Norte, que dijo que replicaría con dureza a las grandes maniobras de primavera de los aliados y ha realizado en las dos últimas semanas media decena de lanzamientos de misiles, ha aprovechado su celebración para anunciar las pruebas de este nuevo tipo de armamento.La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos.Nueva oleada de bombardeos sobre Ucrania deja al menos 5 muertos y más de 25 heridos