Toda una polémica se suscitó en Perú por cuenta de la celebración del Día de la Mujer en la Alcaldía Municipal de Arequipa, pues fueron contratados strippers que realizaron un show a las funcionarias, como quedó registrado en video.Mujeres conmemoraron su día marchando alrededor del mundo: "No vamos a quedarnos calladas"Las imágenes de la inusual celebración se hicieron virales y causaron todo un revuelo que obligó al alcalde Víctor Hugo Rivera a pedir disculpas públicas por lo ocurrido."#Arequipa Expresamos nuestro total rechazo a la forma como se celebró el #DíaInternacionalDeLaMujer (show de strippers) en la Municipalidad Provincial de Arequipa. Recomendamos se investigue la contratación de los artistas y los fondos destinados para esta actividad", indicó a través de su cuenta de Twitter la Defensoría del Pueblo de Perú.La regidora de la municipalidad, Maida Sumari, inició una investigación para determinar de dónde habían salido los recursos para la contratación de los strippers.“Fui invitada para un agasajo a las trabajadoras municipales. El evento protocolar terminó con el discurso del señor alcalde, que fue el último número de cierre del acto protocolar y después ingresaron tres personas: un animador, uno vestido de policía y otro de apache. Se pusieron a bailar y fue incómodo”, declaró la funcionaria al medio RPP.Cuatro días después de los hechos, el alcalde manifestó que Virginia Bustos Valdivia, quien se desempeñaba como subgerente del área de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, había estado detrás de la contratación, motivo por el cual fue apartada del cargo.Alcanzar la igualdad de género tomará 300 años, según la ONU: "Se aleja cada vez más"El funcionario aseguró además que se realizará un seguimiento a otros trabajadores que habrían participado.“En las especificaciones del presupuesto, solo figuraba el término ‘show artístico’, más no que iban a contratar a bailarines de ese tipo”, explicó el mandatario en declaraciones a El Búho.“Yo ni bien inició este acto ‘deplorable’, me levanté de mi silla y me fui a mi oficina. De inmediato comuniqué al gerente municipal José Augusto Arce que dé por terminada esa parte de la ceremonia por el Día de la Mujer”, agregó el mandatario.En redes sociales, el hecho dividió opiniones: “Yo no lo veo mal, pero aquí en Perú todo lo ven mal”, “que alguien les explique lo que realmente significa el día de la mujer”, “qué mala manera de CONMEMORAR una fecha tan importante”, son algunos de los comentarios de los internautas.
En el norte de Popayán, capital del Cauca, la comunidad, en compañía de la Policía Nacional, realizó una jornada de limpieza en la iglesia La Milagrosa. Esto luego de que algunas ciudadanas vandalizaron la fachada de ese lugar.Día Internacional de la Mujer: conozca a tres guerreras que son ejemplo de tenacidad y superaciónSe conoció que las paredes del templo La Milagrosa fueron grafiteadas durante la jornada de manifestaciones del 8 de marzo de 2023 en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.La Arquidiócesis de Popayán rechazó estos actos y realizó un llamado a los manifestantes para que respeten los templos durante las marchas.Por otro lado, las autoridades recalcaron que otros edificios de Popayán también corrieron con la misma suerte.¿Cómo fueron las marchas por el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo?Mujeres de todos los continentes se movilizaron el miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer."Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas han sido "borradas de la vida pública", lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.De manera general, Guterres advirtió que "los avances logrados en décadas se están evaporando" en el mundo.Alcanzar la igualdad de género tomará 300 años, según la ONU: "Se aleja cada vez más"La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que "las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático" y que "ningún lugar... nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania", que resiste desde hace más de un año a la invasión rusa.En Colombia, las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.
Mujeres de todos los continentes se movilizaron este miércoles, 8 de marzo de 2023, en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer."Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas han sido "borradas de la vida pública", lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.De manera general, Guterres advirtió que "los avances logrados en décadas se están evaporando" en el mundo.La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que "las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático" y que "ningún lugar... nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania", que resiste desde hace más de un año a la invasión rusa.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció a las mujeres que "sacrificaron su vida" en la guerra. Por otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que "cumplen su deber", al servicio de la nación.La Unión Europea, UE, adoptó el martes sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.El Reino Unido congeló el miércoles los activos y prohibió el ingreso al país de individuos y entidades responsables de agresiones contra las mujeres en Irán, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana.Referéndum irlandés sobre el "lugar" de la mujerEn Irlanda, donde la Iglesia Católica ejerció durante décadas un férreo dominio moral, el gobierno anunció un referéndum en noviembre para decidir si se eliminan artículos constitucionales "anticuados", que determinan que el lugar de la mujer es "el hogar".En España, una multitud vestida y teñida de morado recorrió el centro de Madrid.Esta manifestación "me da mucha fuerza, mucha ilusión y mucha energía para seguir luchando por unos derechos iguales para todas", dijo a la AFP Mariam Ferradas, una ayudante de cocina de 52 años, quien recordó que sus abuelas "lucharon" por "ciertas libertades que ahora nos quieran volver a cortar".El gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez, en coalición con el partido de izquierda radical Podemos, sufre actualmente una fractura por la reforma de una ley sobre agresiones sexuales.En Francia, multitudinarias marchas criticaron la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que busca llevar de 62 a 64 años la edad mínima legal para jubilarse."Las mujeres son las grandes perdedoras de esta reforma, ya que a menudo sus carreras son discontinuas", afirmó Odile Deverne, una docente de 60 años, sindicalista en Lille (norte).Derecho al abortoOtro tema central de las protestas es la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a escala federal.Ese derecho también se vio mermado en Hungría y Polonia."Luchamos contra un patriarcado... que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando", proclama el manifiesto de la marcha de Madrid.Movilizaciones y feminicidios en América LatinaBajo las consignas "¡Ni una asesinada más!" y "¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!", colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.También en Colombia las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.Brasil también batió ese triste récord en 2022, con más de 1.400 feminicidios, lo que supone uno cada seis horas, según una investigación del portal de noticias g1.Una "gran batucada feminista" denunciará en Sao Paulo y Rio de Janeiro, los "cortes en las políticas de protección a la mujer" durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la "creciente feminización de la pobreza".Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una "marcha virtual" en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.
Las mujeres se han convertido en uno de los grandes motores de la sociedad en todos sus niveles. En el Día Internacional de la Mujer, Noticias Caracol destaca el trabajo de las que impulsan y lideran los sectores de la economía nacional.Según el Dane, cerca de 26 millones de mujeres habitan en Colombia. Ellas son sinónimo de superación, valentía y tenacidad.Un vivo ejemplo de mujer empoderada y emprendedora es Lorena Iriarte, empresaria, esposa y víctima de un accidente que casi apaga su vida.“Cuando yo fui a prender la estufa se explotó y salió una llama hacia arriba, abajo y por todo lado. Me quemé las cejas, las pestañas, el pelo y una parte de mi pierna derecha”, aseguró.Este accidente la motivó a crear su empresa y contratar mujeres que fueron víctimas del conflicto armado.“Yo creé una academia en mi casa donde yo misma hacía mis domicilios y atenciones en casa. Les pagaba el almuerzo porque eran niñas que, al igual que yo, en ese momento no tenían recursos para transportarse”, señaló.Hoy, Lorena es dueña de tres spa de recuperación de cejas y pestañas en Cali. Este miércoles, 8 de marzo de 2023, en medio de la conmemoración del Día de la Mujer, inauguró su primera sede en Bogotá.Otro ejemplo de resiliencia, lucha y dedicación es Nidia Hernández, la primera presidenta de Colfecar, el gremio que agrupa a las empresas transportadoras de carga en Colombia.Este gremio, históricamente, ha sido dominado por los hombres, pero a ella no le tiembla la mano para solucionar grandes problemas: “Desde que asumí la presidencia me tocó la pandemia, luego el paro nacional, después un paro armado y ahora vivimos 190 bloqueos en lo que va de 2023. Son desafíos muy grandes”.También es la vicepresidenta del Consejo Gremial, mismo que agrupa a los 32 sectores económicos que sostienen al país.“Esto exige mucho sacrificio, mucho tiempo extra, acostarse muy tarde, levantarse muy temprano, estar atendiendo los requerimientos de nuestros afiliados”, concluyó.En el gremio del desarrollo de software y tecnologías informáticas también tienen por primera vez una presidenta mujer, quien, además, es la primera mujer TIC dentro del Consejo Gremial. Se trata de Ximena Duque.“No solamente fue creerme el cuento, sino convencer a la junta directiva, convencer a los empresarios de que era la persona idónea y que estaba preparada para eso. Se necesita inteligencia emocional”, recalcó.Estas mujeres han superado retos innumerables, pero con disciplina y determinación, hoy empujan la economía colombiana.
Mujeres de todos los continentes se movilizaron este miércoles, 8 de marzo de 2023, en defensa de la igualdad de género. Sucedió en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.Día Internacional de la Mujer: ¿cuándo y por qué se conmemora?En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer."Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.En Afganistán, "el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres", según Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en ese país, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul, constataron periodistas de la AFP.Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas ha sido "borradas de la vida pública", lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.De manera general, Guterres advirtió que "los avances logrados en décadas se están evaporando" en el mundo.Y es que, según Guterres, "la igualdad de género se aleja cada vez más" y determinó que cumplir esta meta tomará 300 años.La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que "las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático" y que "ningún lugar nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania", que resiste a la invasión rusa.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció a las mujeres que "sacrificaron su vida" desde el comienzo de la guerra, hace un año. Del otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que "cumplen su deber", al servicio de la nación.Ley trans en España: expertos hablan de "una libertad condicionada" a pesar de los avancesLa Unión Europea (UE) adoptó el martes sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.El Reino Unido congeló el miércoles los activos y prohibió el ingreso al país de individuos y entidades responsables de agresiones contra las mujeres en Irán, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana.En Irlanda, donde la Iglesia Católica ejerció durante décadas un férreo dominio moral, el gobierno anunció un referéndum en noviembre para decidir si se eliminan artículos constitucionales que determinan que el lugar de la mujer es "el hogar".En Francia, decenas de miles de personas manifestaron con motivo del Día de la Mujer, marcado este año por la lucha contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que busca llevar de 62 a 64 años la edad mínima legal para jubilarse."Las mujeres son las grandes perdedoras de esta reforma, ya que a menudo sus carreras son discontinuas", afirmó Odile Deverne, una docente de 60 años, sindicalista en Lille (norte).En Madrid, España, se espera a finales de la tarde una marea violeta con el fin de defender la igualdad de género.Otro tema central de las protestas será la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a escala federal.Ese derecho también se vio mermado en Hungría y Polonia."Luchamos contra un patriarcado (...) que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando", proclama el manifiesto de la marcha de Madrid.Mensaje del papa Francisco por Día Internacional de la Mujer: “Construyen una sociedad más humana”En contraste con esa tendencia, Macron declaró su apoyo a una iniciativa de blindar el aborto en la Constitución francesa.Bajo las consignas "¡Ni una asesinada más!" y "¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!", colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.También en Colombia, las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.Brasil también batió ese triste récord en 2022, con más de 1.400 feminicidios, lo que supone uno cada seis horas, según una investigación publicada por el portal de noticias G1.Una "gran batucada feminista" denunciará en Sao Paulo y Río de Janeiro, los "cortes en las políticas de protección a la mujer" durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la "creciente feminización de la pobreza".Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una "marcha virtual" en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.
Este miércoles, 8 de marzo de 2023, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una jornada en la que se celebra la lucha por la igualdad de derechos y la posibilidad de un desarrollo social para el género femenino a nivel mundial.Conozca cuándo cortar el cabello en marzo de 2023, según el calendario lunar¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?De acuerdo con datos históricos, la necesidad de conmemorar el Día Internacional de la Mujer nació durante el siglo XIX, justo después de la Revolución Industrial, que fue una temporada en la que se transformó la economía y el modo de trabajo. Sin embargo, el género femenino era explotado y no existía ninguna ley que las protegiera.Y es que, el 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres que trabajaba en la industria textil de Nueva York organizó una protesta. Ellas peleaban por salarios justos y condiciones laborales más humanas; no obstante, fueron detenidas por la Policía.Dos años después, estas mujeres crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos.Por otro lado, según relató National Geographic, "51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres volvieron a tomar las calles de Nueva York, Estados Unidos, para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. El eslogan que utilizaron fue 'Pan y Rosas', ya que el pan representaba la seguridad económica y las rosas, una mejor calidad de vida".¿Se siente obligada a usar brasier? Esto dicen las mujeres al respectoAdemás, el Día Internacional de la Mujer se originó tras una tragedia que tuvo lugar el 25 de marzo de 1911. Más de 100 trabajadoras textiles murieron en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York."No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que más países también se unieron y comenzaron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En el año de 1975, las Naciones Unidas celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Hoy en día, la lucha sigue por erradicar la violencia de género y lograr que exista una igualdad entre mujeres y hombres", agregó National Geographic.Otros temas de interés:¿La diferencia de edad afecta las relaciones de pareja?¿Besa a sus hijos en la boca? Esta muestra de afecto podría ponerlos en riesgoRecomendaciones sobre el uso de la copa menstrual: “Es reutilizable, pero de uso personal”
El papa Francisco agradeció a las mujeres "su compromiso en la construcción de una sociedad más humana" y pidió para ellas un aplauso, que "se merecen", al término de la audiencia general celebrada ante miles en la plaza de San Pedro del Vaticano.Día Internacional de la Mujer: ¿cuándo y por qué se conmemora?"En el Día Internacional de la Mujer, pienso en todas las mujeres: les agradezco su compromiso en la construcción de una sociedad más humana, por su capacidad de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno", dijo el pontífice, que llegó a plaza en un coche blanco en compañía de varios niños.Se trata de "un privilegio exclusivo de las mujeres. Una bendición especial para todas las mujeres de la plaza. Un aplauso a las mujeres, se lo merecen", pidió.Al término de la audiencia de este miércoles 8 de marzo, Francisco saludó y bendijo personalmente a los fieles que se acercaron hasta él, entre los que había dos mujeres nigerianas que habían sido violadas por el grupo terrorista yihadista Boko Haram.Poco antes de la audiencia, se difundió un texto escrito por el papa Francisco en el que afirma que "no puede lograr un mundo mejor" si no es con "la participación de las mujeres" y para ello es fundamental crear una igualdad "duradera" entre hombres y mujeres "en la diversidad".Mayoría de mujeres no se priorizan y usan todo su tiempo y dinero en los demás: preocupante estudioLas palabras del papa Francisco sobre la mujer"No se puede lograr un mundo mejor, más justo, más inclusivo y plenamente sostenible sin la participación de las mujeres", escribe el pontífice en el prólogo del libro "Más liderazgo femenino para un mundo mejor: el cuidar como motor para nuestra casa común” de Anna Maria Tarantol y divulgado hoy por el medio Vatican News.Y añade: "Por ello, debemos trabajar todos juntos para crear igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en todos los contextos, para lograr una situación estable y duradera de igualdad en la diversidad, porque el camino hacia la afirmación de las mujeres es nuevo, difícil y, por desgracia, no definitivo. Se puede fácilmente volver atrás".El libro es el resultado de la investigación la que han participado 15 académicos de diferentes disciplinas pertenecientes a 11 universidades de ocho países, según explicó el propio Francisco."La investigación pone de manifiesto las dificultades que siguen teniendo las mujeres para acceder a los puestos más altos del mundo laboral y, al mismo tiempo, las ventajas asociadas a su mayor presencia y reconocimiento en las esferas de la economía, de la política y de la propia sociedad", destaca.Francisco destaca que "las mujeres piensan diferente de los hombres, están más atentas a la protección del medio ambiente, no miran hacia el pasado, sino hacia el futuro" y "siempre quieren la paz (...) saben expresar juntas fuerza y ternura, son buenas, competentes, preparadas, saben inspirar a las nuevas generaciones, no sólo a los hijos"."Las diferencias que siguen existiendo son una grave injusticia" y" junto con los prejuicios contra las mujeres, son la causa de la violencia contra las mujeres", dice Francisco, antes de añadir: "Tenemos que encontrar una cura para curar esta plaga, no dejar a las mujeres solas"
A propósito del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, un estudio revela que la mayoría de las mujeres no se priorizan y usan todo su tiempo y dinero en los demás. Incluso, abandonan temas tan importantes como sus citas médicas.María Paula Ávila Osorio es la ganadora del Premio Mujer Cafam 2023Sonia Pineda es mamá, esposa, trabajadora y tantas labores al tiempo, así como tantas personas a cargo, hacen que en la mayoría de su tiempo se olvide de ella misma. "Uno prioriza muchas veces otras cosas más que a uno mismo: los hijos, el hogar, el esposo y su trabajo que lo absorbe”.Reconoce que le gustaría muchas cosas para ella, pero que el tiempo no le da.Cuando se trata de mamás de niños pequeños la cosa empeora. "Yo tengo un niño pequeño y yo le doy el desayuno, lo alisto para el colegio, entonces a uno no le queda tiempo”, cuenta Dina Luz, otra de tantas mujeres que trabaja y debe ser madre.Regresando a los datos de la encuesta, otras cifras muestran que las mujeres trabajan hasta 15 horas, mientras que los hombres laboran un promedio de 12.Mariela Alfonzo, gerente de Roche Colombia, firma que realizó el estudio, lamenta que “las mujeres no nos ponemos como prioridad y la brecha en salud es grande, dejamos la salud, nuestra salud de último lugar".Esta situación hace que las cuidadoras de los hogares estén enfermas y agotadas. "Las mujeres vivimos más tiempo, pero con una carga de enfermedades mucho más alta. Enfermedades cardiovasculares, diabetes, ecología, cáncer de mama, de cuello uterino, son las principales causas de mortalidad", dice Alfonzo.Karol G y Johana Bahamón se unen para dar becas a mujeres privadas de la libertad
María Paula Ávila Osorio fue galardonada con el Premio Mujer Cafam 2023, que se entregó este martes 7 de marzo en Bogotá. Fue seleccionada entre un grupo de 26 participantes.¿Cuándo vence plazo para pagar impuesto ICA del régimen común anual en Bogotá?María Paula es psicóloga organizacional, con una especialización en Mercadeo Estratégico y estudios en Programa de Alta Dirección.Dirige la Fundación Prema, dedicada a la educación en valores humanos -a través del juego- para influir de manera positiva en el desarrollo integral de los menores de edad. Actualmente más de 20.000 niños se benefician con su trabajo.Durante la gala del Premio Mujer Cafam 2023 se le rindió un homenaje las Mujeres Grandiosas en la ruralidad, aquellas que desde el campo colombiano laboran e inspiran a generaciones enteras para potenciar el progreso de sus familias, regiones y garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.También se le hizo un reconocimiento especial a Rosa Elena Rojas Rodríguez, representante de la Asociación Agropecuaria de Mujeres Emprendedoras del municipio de Sotaquirá; Ginna Alejandra Jiménez Vergara, fundadora de comproagro.com, representante a Mujer Cafam Boyacá 2019 y Segunda Mención de Honor; y Leonor Espinosa, chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana.
Siga EN VIVO la transmisión del Premio Cafam a la Mujer, que durante 34 años ha destacado a Mujeres Grandiosas, quienes son ejemplo de disciplina y coraje, dueñas también de sus propias convicciones, líderes de una comunidad, transformadoras de entornos y constructoras del tejido social del país.Para esta nueva versión de la gala se postularon 158 mujeres de todo el territorio nacional, de las cuales 26 resultaron elegidas para representar a sus departamentos y, así, una de ellas se convertirá en la próxima Mujer Cafam 2023.El trabajo de las aspirantes a este premio ha impactado positivamente la vida de muchas personas en sus territorios, con entrega, pasión y solidaridad, ya que han creado nuevas oportunidades en temas como ambiente, paz y derechos humanos, género, proyectos productivos y apoyo a madres cabeza de familia, discapacidad, inclusión social, educación, comunidades étnicas, entre otros.Así mismo, en el marco de la ceremonia, que tiene lugar en el Teatro Cafam de Bogotá, se realiza un homenaje especial a Mujeres Grandiosas en la ruralidad. Son aquellas que desde el campo colombiano laboran e inspiran a generaciones enteras para potenciar el progreso de sus familias, regiones y garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.En esta edición las conmemoraciones serán para Rosa Elena Rojas Rodríguez, representante de la Asociación Agropecuaria de Mujeres Emprendedoras del municipio de Sotaquirá; Ginna Alejandra Jiménez Vergara, fundadora de comproagro.com, representante a Mujer Cafam Boyacá 2019 y Segunda Mención de Honor; y Leonor Espinosa, chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana.El show especial para este evento está a cargo de la agrupación Herencia de Timbiquí, conformada por músicos afrodescendientes, quienes se han comprometido por retomar el conocimiento musical empírico del Pacífico colombiano y fusionarlo con elementos de la música urbana contemporánea.Para conocer a las candidatas del 34° Premio Cafam a la Mujer, disfrutar de la ceremonia, las menciones de honor y celebrar junto a la ganadora, puede seguir la transmisión EN VIVO, desde las 8:30 a.m., en este enlace.
A una pareja en Bucaramanga le impusieron una multa de 16 millones de pesos por haber abandonado a una gata y sus cuatro crías.Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasUnos policías que se percataron de lo sucedido recogieron a los animales y los llevaron al centro de bienestar animal, en donde se les está brindando cuidado.Una vez conocido el caso, la Alcaldía de Bucaramanga procedió a interponer la sanción económica en contra de la pareja.Otros hechos que podrían ser de su interés:Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánicoUn grupo especial del CTI de la Fiscalía y la Policía proveniente de Bogotá descubrió rastros de combustible alrededor de la caseta donde dormían los 50 gatos en Santa Marta que fueron quemados en la noche del pasado martes 21 de marzo.¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesLos hechos ocurrieron en una zona del polideportivo de la calle 22 de la capital del Magdalena.Según los investigadores que están al frente del caso de los gatos en Santa Marta, manos criminales rociaron combustible alrededor de la caseta y luego le prendieron fuego.“Cuando hablamos de combustible, hablamos de gasolina, ACPM, kerosene, cualquiera de ellos”, indicó Alejandro Gaviria, fiscal del grupo de protección animal.Con esto, el funcionario aclaró que “no hubo nada que generara una explosión” en el sitio y que provocara la muerte de los gatos en Santa Marta.“Esto tuvo que haber sido a través de un líquido o un agente combustible”, subrayó.Asimismo, dijo que tienen “información que estamos corroborando, y pretendemos que el señor secretario de Gobierno nos aporte la información que él tiene, ya que la desconocemos”.Por otro lado, los investigadores que intentan establecer quiénes quemaron a los gatos en Santa Marta revelaron que no hay cámaras de seguridad en el polideportivo.Es por eso que ahora analizan videos de circuitos cerrados de negocios y viviendas cercanas al sitio para así identificar a los responsables de esta masacre animal.Amplíe esta información aquí.Encuentran cadáver de una mujer en el río Medellín
En Bucaramanga, capital de Santander, las autoridades sorprendieron a cien menores de entre los 13 y 18 años en medio de una chiquiteca clandestina. En el sitio encontraron bebidas alcohólicas, drogas y un arma traumática. Los adolescentes quedaron a disposición de las comisarías de familia de la ciudad.Lea, además: Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasLa Policía tuvo conocimiento de esta fiesta clandestina por información publicada por los mismos menores en las redes sociales. Cuando los uniformados llegaron hasta un salón del sector de Provenza, encontraron a muchos jóvenes bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas.El comandante del operativo, el capitán Andrés Pérez, indicó que, al ver el estado de los adolescentes, “la Policía Nacional procedió a hacer el restablecimiento de derechos de la mayoría de estos menores de edad y procedió a incautar más de diez botellas de licor y algunos estupefacientes”.En el lugar, la Policía también encontró armas cortopunzantes y un arma traumática.Muchos padres de familia no tenían conocimiento de que sus hijos estaban en esta fiesta, por lo que el llamado de las autoridades es a estar más pendientes de dónde y con quién están los menores de edad.Además: Motociclista en Bucaramanga quedó atrapado entre un bus y una tractomula: impactante videoTras operativos en Bogotá, la Policía decomisó 38 armas cortopunzantesUn envolvente operativo de seguridad se llevó a cabo en varios sectores de las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar, en Bogotá. La Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, en la lucha contra las bandas delincuenciales, incautaron 38 armas cortopunzantes y también algunas de fuego.El operativo conjunto inició a las 9:30 p. m. del pasado sábado, 26 de marzo de 2023, en Kennedy. La Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y Migración Colombiana estuvieron presentes para atacar el delito en las localidades del sur de Bogotá.En los sectores de Carvajal y El Amparo se incautaron siete armas cortopunzantes, dos revólveres, 96 litros de licor de contrabando y 42 botellas de licor adulterado.El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el coronel River Alonso, indicó que "en la avenida Primero de Mayo, en un local donde se expenden bebidas embriagantes, se realizó un control importante a este establecimiento y se logró incautar licor adulterado. De igual manera, se logró incautar armas por porte ilegal".Le puede interesar: Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsito
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España).Lea, además: Mario Vargas Llosa entra a la Academia Francesa y se suma al selecto grupo de los "inmortales"El Mapa Mundial de la Traducción es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Esta herramienta recorre la historia de la traducción en español entre 1950 y 2022.Según la tendencia que se refleja desde 2000 hasta 2021, son García Márquez, Allende y Borges los que ocupan los primeros puestos de una lista que en cuarto lugar tiene al peruano Mario Vargas Llosa.Ya en el quinto puesto se sitúan las traducciones de Miguel de Cervantes y completan la lista de diez Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez-Reverte, todos ellos españoles, el chileno Luis Sepúlveda, su compatriota Roberto Bolaño y el español Javier Marías.Unos datos que reflejan tendencias ya que, como indican los diseñadores de este mapa, no se puede hablar de cifras absolutas sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Además: El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorableSi se analiza por lenguas, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Carlos Ruiz Zafón son los autores que escriben en español más traducidos al sueco, mientras que al ruso lo son García Márquez, Pérez-Reverte y Borges.Isabel Allende es también la más traducida al italiano, al inglés y al alemán, mientras que García Márquez lo es al árabe y al portugués.Miguel de Cervantes sólo es el autor en español más traducido en el caso del chino, mientras que Alejandro Jodorowsky, escritor francochileno, encabeza la lista al francés.El mapa es uno de los proyectos que presentará en Cádiz el Instituto Cervantes el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre "Diversidad y unidad de la lengua española".Los reyes de España inauguran el lunes el congreso, en el que unos 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán durante cuatro días sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir.Le puede interesar: Incesto, entre el Congreso de la República y la literatura
En el municipio de San José del Palmar en Chocó, tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán que prestaban seguridad en esa zona de Colombia fueron atacadas con explosivos.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial AndinoTras este ataque, el soldado profesional Luis Enrique Cañavera falleció en el lugar y otros dos militares también resultaron heridos.Las condiciones del clima dificultaron la evacuación por lo que los militares debieron trabajar arduamente para poder salvarle la vida a sus compañeros.El Ejército Nacional informó que detrás de este ataque estaría el frente Che Guevara del ELN.En otras noticias:Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNEsta semana, en Amalfi, Antioquia, se reportaron fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional, el Clan del Golfo y el ELN. La comunidad está atemorizada por esta ola de violencia que regresó al departamento.Y es que mientras sonaban los disparos en medio del monte, en el cielo el Black Hawk de la Fuerza Aérea también combatía a la guerrilla y al grupo armado.“La estructura Jorge Iván Arboleda y el frente Capitán Mauricio, del ELN, venían azotando a toda la región, a quienes se dedicaban a la minería. Esos grupos venían extorsionándolos”, indicó el coronel Manuel Enrique González, comandante de la Decimocuarta Brigada del Ejército.Las ráfagas de fusil tienen atemorizada a la comunidad del nordeste de Antioquia. En algunas veredas fue cerrado el comercio y las dos únicas escuelas suspendieron las clases de unos 120 niños.Masacre en Nariño: cuatro personas fueron asesinadas con tiros de graciaEsta situación se está repitiendo una y otra vez en el territorio antioqueño. En los últimos días también se registraron enfrentamientos en el municipio de Valdivia, donde permanecen confinadas más de 80 familias, sin contar con los miles de afectados por el paro minero. Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos, denuncia “una omisión sistemática de las instituciones” y pide “a la Procuraduría General de la Nación que tome riendas y decisiones sobre la situación, y a la Fiscalía General de la Nación, que intente por lo menos las funciones constitucionales”.Según la Defensoría del Pueblo, se mantiene la alerta en los municipios de Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí, donde unos 100.000 habitantes se encuentran a merced del terror por estos enfrentamientos y piden reanudar los diálogos.
La Policía de Cundinamarca reportó la incautación de celulares que fueron robados a varios asistentes al Festival Estéreo Picnic, realizado en el campo de golf Briceño 18.Este resultado anunciado por las autoridades se dio luego denuncias realizadas a través de redes sociales a lo largo del fin de semana. Además de los celulares, también se incautaron drogas sintéticas y licor adulterado.El Festival Estéreo Picnic 2023 se inició el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, y termina este domingo.Sobre el Festival Estéreo PicnicEl sueño del Festival Estéreo Picnic nació de una visita al Coachella en 2007. En medio de las notas de The Strokes, surgió la idea de replicar esta experiencia en suelos colombianos. Cuatro años después, y con el apoyo de Sergio Pabón y Santiago Vélez, se dio inicio a la realidad de un mundo distinto.Programación del Festival Estéreo Picnic 2023Jueves 23 de marzoEscenario Johnnie Walker:Lika NovaWallowsThe 1975Twenty One PilotsEscenario Adidas:LlilliMr. BleatCigarettes After SexSofi TukkerTame ImpalaEscenario Banco de Bogotá:Ana SanzJulianaThe ChangeMelanie MartínezCut CopyEscenario Flamin Hot:Higuita en ChanclasHa$lopablitoMitúPurple Disco MachineEscenario Budweiser:David NoreñaMarco ShuttlePaula VélezDJ NobuMaría JoséDax JViernes 24 de marzoEscenario Johnnie Walker:Nidia GóngoraMabilandTove LoBlondieDrakeEscenario Adidas:Neck TaleseAna María VahosDevendra BanhartAuroraRosalíaFred AgainEscenario Banco de Bogotá:ClandesTropicana ClubWillowSen SenraThe RoseMoraEscenario Flamin Hot:AmantinaEvSalt CathedralLoutaJerry RiveraEscenario Budweiser:Bruno AnthonySonido TupinambaFGSGChez DamierFillippoNieblaFelix De HousecatSábado 25 de marzoEscenario Johnnie Walker:Semblanzas del Río GuapiElkin RobinsonL’ImpératriceBizarrapThe Chemical BrothersEscenario Adidas:Flor de JamaicaLa PerlaAlci AcostaTruenoWu-Tang ClanArmin Van BuurenEscenario Banco de Bogotá:Mugre SurJunior ZamoraDawer x DamperAlex FerreiraGordon CityModeratEscenario Flamin Hot:Felipe OrjuelaSantiago Navas (Live Set)No Rules ClanFrente CumbieroRyan CastroEscenario Budweiser:TraTraTrax SoundsistemaBitter BabeNick LeónDengue Dengue DengueSophyaaJohn TalabotFumarattoDomingo 26 de marzoEscenario Johnnie Walker:La RamonaModest MouseConan GrayMoratBillie EilishEscenario Adidas:Pilar CabreraValeElsa y ElmarKali UchisLil Nas XJamie xxEscenario Banco de Bogotá:La Banda del BisonteLalo CortésLee EyeJesse BaezVillano AntillanoTokischaEscenario Flamin Hot:Marta RiveraHot MilkNicolás y los fumadoresBandalos ChinosMidnight GenerationPolo & PanEscenario Budweiser:SylvanaJ-RouxGio ColonnaBora UzerLafrench ToastSofía EstradaNora En Pure