En Colombia, el número de ciudadanos quemados con pólvora sigue en aumento. Según el Instituto Nacional de Salud, INS, tras la celebración de Navidad se registraron 173 personas afectadas, de las cuales 37 son menores de edad.El INS reveló que durante diciembre de 2022 se han presentado 572 quemados con pólvora: 203 niños y 369 adultos.Los menores que han resultado quemados con pólvora estaban al cuidado de adultos, la mayoría con plena conciencia del riesgo al que se podían enfrentar. Se conoció que 23 cuidadores estaban bajo el efecto del alcohol mientras manipulaban la pirotecnia.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ya interpuso 5 denuncias por los actos de irresponsabilidad.“El ICBF ha abierto 26 procesos administrativos de restablecimiento de derechos y hemos interpuesto 5 denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación”, recalcó Concepción Baracaldo, directora del ICBF.Lo que más preocupa a las autoridades es que la irresponsabilidad frente a la manipulación de la pólvora inicia desde el momento de la compra y se mantiene después de la lesión, más que todo en los casos en los que los acudientes deciden llevar tardíamente al menor a un centro asistencial.“Hay ese temor por la sanción, pero realmente cuando se produce una quemadura, como es tan traumática, se va a infectar. Lo mejor en ese momento es actuar responsablemente, traerlo al establecimiento de salud más cercano, no aplicar nada, solo colocar un paño limpio con agua limpia”, aseveró Patricia Gutiérrez, directora de la unidad de quemados del Hospital Simón Bolívar.Bogotá es la ciudad que registra mayor número de casos en lo que va de diciembre de 2022. La celebración de Navidad dejó a un menor de 15 años con una lesión grave que comprometió uno de los ojos.“Tenemos cuatro personas hospitalizadas, de esas, tres son menores de edad”, indicó Juan Carlos Bolívar, secretario de Salud (e) de Bogotá.
Un llamado hizo la madre de un menor de 13 años que estuvo a punto de perder dos de sus dedos, luego de que le explotara en la mano un artefacto de pólvora. El hecho ocurrió durante el Día de las velitas, cuando el adolescente compartía con su familia, en la localidad de Barrios Unidos.Toro en Bogotá persiguió a patrulla de la Policía y todo quedó captado en un video que se hizo viralSegún explica la mujer, un grupo de jóvenes que pasaba por el lugar le lanzó la pólvora y el adolescente por curiosidad la cogió en sus manos. Ahí se produjo el estallido.El menor fue trasladado de inmediato al hospital, en donde estuvo cuatro días en cuidados intensivos y seis en total. Los médicos incluso consideraron amputarle dos dedos. Afortunadamente, pudieron salvarlos.Señalados ladrones de carros fueron colgados y azotados en público por comunidad indígenaLa madre del joven denunció el caso e hizo un llamado para que las personas manejen la pólvora con responsabilidad y que, especialmente, no afecte a los niños.¿Qué hacer y qué no ante quemaduras con pólvora?Ante el caso de una persona quemada con pólvora, lo más importante es la atención médica inmediata, y mientras llega el carro o la ambulancia lo único que se necesita es agua. Ojalá de un chorro (del lavamanos, lavaplatos, la ducha) para que limpie y barra los residuos de la sustancia, alivie y disminuya la inflamación.También, si se puede, quitar anillos o pulseras debido a que la extremidad, que es normalmente la más afectada, se va a hinchar.Jamás aplicar sustancias como aceites, jabones, café, incluso cremas, entre otros: contaminan la herida, retirarlas es difícil y se va a lesionar más al paciente. Además, ciertos productos pueden empeorar la lesión.
En Cali se ha presentado gran número de animales afectados por la quema de pólvora y dos han muerto por esta causa, de acuerdo con la Fundación Conexión Animal.Cárcel para señalado violador en serie en Cali que habría abusado de 14 mujeres“Hasta el momento, tenemos 271 deportes de animales afectados por la pólvora, 2 de ellos son fallecido y el 7 de diciembre tuvimos 62 reportes. Entre esos 62 reportes, una de esas perras sufrió laceraciones en sus ojos, en su hocico y en sus patas. Al intentar salir de la vivienda se cortó con una lámina”, explica Patricia Dosmán, directora de la Fundación Conexión Animal.
Durante la noche de velitas, en Bogotá y otras ciudades del país se usó de manera descontrolada volcanes, totes y otros tipos de pólvora, incluso por menores de edad.Le puede interesar: Tenga en cuenta los peligros de sufrir quemaduras en el hogar en esta época decembrinaY es que a pesar de que la pólvora está prohibida, se sigue vendiendo hasta en algunos semáforos en Bogotá. Un habitante de la ciudad reclamó que “falta una mayor regulación y una supervisión de los entes de control de la misma Alcaldía”.Antes del 7 de diciembre, Bogotá no registraba ningún quemado por pólvora. Sin embargo, en las últimas 24 horas se registraron 10 lesionados. “Tres son menores de edad: una niña, un niño de 10 años, otro niño de 13 años y 7 personas adultas”, señaló Alejandro Gómez, secretario de Salud de la capital.Las autoridades insisten a los padres de familia no permitir que sus hijos manipulen pólvora, pues pueden llegar a sufrir lesiones graves e incluso mortales.Por otra parte, en Cali, el comando de la Policía incautó más de 26 mil elementos pirotécnicos en medio de múltiples operativos adelantados por la patrulla antipólvora, y se impusieron 357 comparendos.No obstante, se presentaron dos casos de personas quemadas. Uno de ellos es un niño de 12 años que iba caminando cuando fue alcanzado por uno de esos elementos pirotécnicos. En el Valle del Cauca se presentaron otros 2 casos de quemados por pólvora y los afectados también son menores de edad, uno de Palmira y otro del municipio de Tuluá.Vea, también: Tres menores, entre las quince personas lesionadas con pólvora en apenas dos días de diciembrePero en Bucaramanga la noche de velitas no dejó personas quemadas con pólvora. A la fecha en Santander solo se han registrado tres casos de adultos que han sufrido lesiones por manipular artefactos explosivos. Pese a que la venta y uso de cualquier tipo de pólvora está prohibida en el área metropolitana, en las últimas horas se incautaron 20 kilos de artefactos explosivos. La noche del 7 de diciembre dejó 136 riñas y un homicidio en Piedecuesta, Santander.En barranquilla las autoridades de salud reportaron, hasta el momento, dos personas quemadas con pólvora: un adolescente de 17 años y un adulto de 71. En municipios de Atlántico se registran 3 casos: en Soledad, en Galapa y otro en Sabanagrande.Además, la Policía informó que fueron atendidas al menos 19 riñas durante la celebración de la noche de velitas en el departamento.En Caldas, las autoridades de salud reportaron tres personas quemadas por manipulación de pólvora durante la noche del alumbrado. En la clínica Ospedale, de Manizales, está recluido un hombre de 36 años, quien se quemó uno de sus ojos con una chispa, producto de una bengala.Además, se presentaron 28 riñas durante la celebración, por fortuna sin lesionados, pero en el municipio de Chinchiná se reportó a un hombre que es atendido en centro hospitalario porque recibió una lesión con arma blanca.Además: Mujer que perdió un ojo por alborada en Medellín ni siquiera estaba manipulando pólvora
Un niño de 10 años resultó con una delicada lesión en un ojo por culpa de la pólvora que prácticamente se tomó a Bogotá en la jornada del Día de Velitas.Por estallidos de pólvora, en Medellín se ha cuatriplicado la muerte de animalesEl menor se encontraba con su familia encendiendo las luces cuando a su conjunto residencial cayó un volador. Otra niña, inocentemente, tomó el artefacto supuestamente ya quemado y lo acercó a una llama.Los residuos de pólvora hicieron que el volador volviera a estallar, esta vez muy cerca del rostro del niño y la explosión le afectó la vista.“Es una cosa impresionante. Si uno no la vive, no sabe lo que eso puede causar”, manifestó Diana Salazar, tía del pequeño.La víctima fue trasladada al hospital Simón Bolívar, donde quedó internada. “Afortunadamente parece ser que el ojo no está gravemente comprometido”, explicó la familiar, pero será un oftalmólogo el que dé la última palabra.Quemados con pólvora en ColombiaEn lo corrido de diciembre van 150 personas reportadas con quemaduras por pólvora. De estas víctimas, 94 se produjeron entre el 7 y 8 de diciembre.Del gran total en estos primeros días de diciembre, 30 son menores de edad.
Solo ha pasado una semana del último mes del año y 57 ciudadanos han resultado quemados con pólvora, 39 de ellos mayores de edad y 18 han sido menores, según el primer balance del día entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS).Durante la noche de velitas, el uso de pólvora aumentó y se reportaron 39 casos en medio de la celebración.Puede ver: Se encienden los alumbrados navideños: así se ilumina Bogotá y otras capitales en Colombia“Hubo bastante pólvora, pirotécnica que escuchamos en esta celebración. El uso de estos elementos pueden causar lesiones importantes, amputación, daño auditivo y ocular, sobre todo a menores de edad", indicó Hernán Quijada, subdirector de la Unidad de análisis de riesgo del INS.Los niños y jóvenes siguen siendo víctimas directas de estos artefactos, que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de las familias en plena época decembrina. En las últimas 24 horas, más de 10 niños resultaron lesionados.“Algunos con quemaduras importantes y con amputación de extremidades de dedos. El llamado a los padres y cuidadores es a cambiar esa forma de expresión, buscar otros elementos en donde queremos pasar Navidad y año nuevo”, añadió Hernán Quijada.En Bogotá se reportaron 12 casos: 5 menores de edad y 7 adultos.“No dejemos que nuestros niños y niñas manipulen pólvora. Dejemos esta tarea para la celebración en manos de las personas especialistas en el tema”, manifestó la secretaria encargada de Salud de Bogotá, Eliana Ivont Hurtado.También lea: Top 5 de los agüeros más comunes en Colombia para Año NuevoMedellín registró 4 casos, en los que dos menores de 14 años resultaron quemados. En Atlántico 6, uno de ellos menor de edad.“Tenemos el reporte de dos menores de 14 años: uno de la comuna Santa Cruz que por portar chorrillos en el pantalón, se prendieron y tuvo una lesión importante en el miembro inferior izquierdo y otro niño de 14 años que tuvo una lesión por una papeleta que le tiraron", comunicó Fernando Montes, epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Medellín.En el Valle del Cauca se registraron 13 casos: 5 en Cali, donde un menor de 4 años y otro de 14 resultaron gravemente lesionados.“En la noche de las velitas tuvimos 5 casos notificados, de ellos. dos menores de edad que es lo triste y lo preocupante. Un niño de 14 años con una lesión en miembros superiores y un niño de 4 años que dicen tiene una afectación en un ojo", explica Miyerlandy Torres, secretaria de Salud de Cali.Extremar las medidas, evitar al máximo el uso de cualquier artefacto pirotécnico y, esta vez por la pandemia, reemplazar el uso de alcohol por el lavado de manos antes de manipular velitas encendidas serán clave durante las celebraciones de fin de año.
El transporte ilegal de pólvora en esta temporada decembrina se sigue dando en las vías y calles de Cundinamarca y Bogotá. Investigadores de la Sijín detectan, por aire y tierra, los vehículos que transportan todo tipo de estos elementos.La persecución inicia desde el momento en el que los vehículos salen de las tiendas de pólvora, ubicadas a las afueras de Bogotá.¿Qué debemos hacer con las quemaduras con pólvora o líquidos calientes?Los uniformados los siguen hasta que se encuentran con refuerzos que detienen una camioneta y le piden al conductor entrar a una cuadra.Por aire, otros policías siguen el mismo operativo.Cuando requisan el vehículo se encuentran con que el platón está totalmente lleno de pólvora y así ocurre con otro camión detectado por las autoridades.“Luego de recibir incontables denuncias por parte de la ciudadanía en Bogotá, logramos demostrar cómo esta es introducida en nuestra ciudad es municipios vecinos como Soacha. No podemos permitir que nuestras calles se inunden de pólvora”, manifestó Óscar Ramírez, concejal de Bogotá.Pero el transporte ilegal de pólvora no solo se da en vehículos grandes, también en bicicletas, a plena luz del día y con un evidente riesgo. Como el caso de un ciclista que carga en su espalda voladores y podrían causar una tragedia si llegaran a explotar, de la misma manera que un motociclista y su acompañante se arriesgan.Ciclista fue asesinado en puente de la calle 26, occidente de BogotáNo solo llevaba voladores en la moto, sino también bolsas con todo tipo de elementos pirotécnicos.Las sanciones por este delito van desde la inmovilización de los vehículos hasta multas que superan los 900 mil pesos.Los elementos incautados hasta ahora triplican la cifra del año anterior. “Venimos realizando estas actividades de control. Hemos incautado 16.400 productos pirotécnicos, tres veces más que el año anterior y esto precisamente ha logrado que no tengamos en Bogotá reportadas al momento personas lesionadas por pólvora. Estamos realizando actividades de control en las entradas de la ciudad, principalmente, municipios cercanos tienen permisos de comercialización, por lo tanto, estamos tratando de evitar que ingresen”, señaló el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.Emergencia en Suba por grave incendio que afectó un parqueadero del barrio Villa CindyLos operativos se intensifican por la noche de velitas.
A solo unas horas de celebrar una de las fiestas más coloridas de la Navidad, el Día de las Velitas, los médicos enviaron un mensaje para que esta fecha no se afecte por quemaduras o alguna lesión causada por manipulación incorrecta de la pólvora.Otros temas de su interés:¿Inconsciente? Usó oferta 2x1 en cámara de bronceo y terminó con 90% de quemaduras en el cuerpoEl doctor Albert Alejandro Ávila, especialista de la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar de Bogotá, habló en Noticias Caracol Ahora sobre el tema. Según el galeno, las quemaduras también se relacionan por la elaboración, almacenamiento y transporte de artefactos pirotécnicos. Dijo además, que el 80 por ciento de las lesiones se presentan en la cabeza, especialmente en los ojos, pero también hay graves quemaduras en los brazos y manos, que en algunos casos pueden generar la amputaciones.Durante el diálogo, el doctor Ávila entregó consejos para evitar emergencias en casa por quemaduras, no solo por pólvora sino por agua caliente , aceite caliente o alcohol. Aquí lo que necesita saber.
Más de tres meses sin parafina completan los productores de velas en el país, por varias razones: la primera es que una planta de Ecopetrol entró en mantenimiento programado y la segunda, el represamiento de contenedores en el mundo, ha complicado la importación de parafina desde países como China.Podría interesarle:Un milagro en tamaño pequeño: la recuperación de cachorra de tigrillo que casi muere en GuaduasEl emperador que quiso borrar la historiaYohanna Ávila, una de las representantes del gremio fabricante de velas, habló en Noticias Caracol Ahora acerca de la preocupación que tienen. Para ella, diciembre es la temporada más importante en la venta de velas, por lo que es probable que los ingresos sufran una reducción: "El 7 de diciembre son 150 millones de velas las que vendemos”, aseguró.En esta entrevista Ávila se refirió al costo que tendría un paquete de velitas este año y los empleos que se han reducido como consecuencia de la crisis.Los detalles de este preocupante tema para los productores de velas, en la siguiente entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas que podría ser de su interés:Los estragos que ha dejado al segunda ola invernal en Cundinamarca¿Por qué solicitaron la libertad de Luis Alfredo Garavito?
“Tiraban voladores desde las casas, las fincas, los balcones, las terrazas”, así el alcalde de Envigado, Braulio Espinoza, mostró su descontento por la quema de pólvora en su municipio. Por eso, anunció la creación de una patrulla especial para dar con las responsables de quemar pólvora.“Cinco grupos de reacción que van a reforzar cinco zonas a razón de la indisciplina ocasionada en el Día de las Velitas. Tiraban voladores desde las casas, las fincas, los balcones, las terrazas y la fuerza pública no puede entrar fácilmente a la propiedad privada sin una orden judicial”, dijo el mandatario local.“Estos grupos de reacción compuestos de tres motos para policía y dos de tránsito, con el refuerzo de 40 policías para Envigado, van a estar patrullando los barrios de nuestro municipio”, indicó.La tarea de los funcionarios se realizará por sectores, así: San Rafael- La Mina-, La Sebastiana-Uribe Ángel-Las Orquídeas, Loma del Barro-Alto de las Flores–El Señorial y Chingüí- El Salado-El Esmeraldal.Además de la quema de pólvora, la nueva patrulla en Envigado se encargará de vigilar que no haya aglomeraciones, eventos que no cumplan protocolos de bioseguridad y “vamos a hacer operativos de embriaguez, no queremos parar la reactivación económica”, dijo Espinoza.
En la madrugada de este jueves, 1 de junio, se registró una grave inundación en La Aguacatala, sur de Medellín, por la ruptura de un tubo madre, según informó la comunidad con fotos y videos a través de redes sociales.Otras noticias: Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con macheteEl reporte ciudadano indica que debido a esta emergencia se presentaron afectaciones en parqueaderos, locales comerciales y el deprimido del sector entre la avenida Las Vegas y El Poblado.La inundación en La Aguacatala se extendió por varias cuadras, generando preocupación entre los residentes de este barrio en el sur de la ciudad.Al respecto, Empresas Públicas de Medellín señaló que “en el sector efectivamente se presenta daño en una red de acueducto, se estalló una red de conducción (principal). Nuestros funcionarios adelantan labores para dar solución lo antes posible”.EPM informó a primera hora de la mañana que “que fue aislada una fuga en tubería de 36 pulgadas en la conducción Ayurá- Aguacatala, en el sector de La Aguacatala, barrio El Poblado del Distrito de Medellín”.Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que “el hecho fue reportado sobre las 11:43 de la noche y de inmediato se envió una máquina de desplazamiento rápido con cinco unidades al sitio. Luego de evaluar la situación, se constató que la emergencia se había presentado por el daño en una tubería de agua del sector que inundó el deprimido, al menos dos locales comerciales, una compraventa de vehículos y dos parqueaderos”.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoSegún las autoridades, no se presentaron personas lesionadas. Sin embargo, “el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ayudó a evacuar a dos adultos que estaban en uno de los locales comerciales en la parte baja del deprimido”.“Al caso también acudieron agentes de tránsito de la secretaría de Movilidad y funcionarios de EPM”, agregaron las autoridades. Por el momento, permanece cerrado el deprimido mientras se hace la limpieza en la zona.Imágenes de la inundación en La AguacatalaDe otro lado, también se reportó en las últimas horas el desbordamiento de una quebrada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá.
Una familia completa, incluyendo a un niño 2 dos años, fue condenada a cadena perpetua por poseer una Biblia, según revela un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la libertad religiosa en Corea del Norte.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEl documento del departamento de Estado cita a la ONG Korea Future, dedicada a investigar y luchar por la justicia en Corea del Norte, y a la organización Puertas Abiertas, una ONG que evalúa la persecución de los cristianos en todo el mundo. Ambas organizaciones han documentado numerosos casos de encarcelamiento, tortura y trato inhumano hacia aquellos que se oponen a la censura religiosa impuesta por el régimen.Este caso en particular, en el que se condenó a cadena perpetua a una familia, entre ellos un niño de 2 años, por poseer una Biblia, ocurrió en 2009 y demuestra la extrema represión que enfrentan aquellos que intentan ejercer su derecho a la libertad religiosa en Corea del Norte.Niño amenazó a sus compañeros de clase con un arma y terminó disparándole a un conserjeLa historia, en la cual no se detalla la situación actual de la familia, pone de manifiesto, según expertos, la necesidad de que se realicen acciones internacionales para abordar y defender los derechos humanos en Corea del Norte.Según el informe, se estima que hasta 70.000 cristianos están encarcelados en el país.Las organizaciones defensoras de los derechos humanos continúan denunciando estas violaciones, exigiendo acciones para poner fin a esta situación.Otros graves hechos internacionales: asesinato de adolescente en IndiaLos vecinos de Shahbad Dairy, un barrio humilde del norte de Nueva Delhi, en India, guardan silencio al ser preguntados por el brutal asesinato de una adolescente de 16 años en plena calle la noche del domingo 28 de mayo de 2023, a los ojos de decenas de personas que no acudieron en su ayuda.Pese a que una cámara de seguridad grabó cómo varios transeúntes pasaban por esta calle transversal a la vía principal mientras el agresor apuñalaba y golpeaba repetidamente con una enorme piedra a la menor de edad, ningún vecino reconoce a las personas que se observan en el video y que no hicieron nada por evitar el ataque."Todo el mundo protege su vida, todo el mundo ama su vida, no sé qué pasó, me enteré ayer cuando la gente de los medios empezó a venir", dijo a EFE Anita Kumari, vecina de este barrio humilde donde sucedió la agresión, que lamentó que este tipo de incidentes sean cada vez más comunes en esta zona del norte de la capital.
Colapsó un puente de Timaná, en zona rural del municipio, ubicado en el sur del departamento del Huila. Había seis obreros en la infraestructura adelantando labores de recuperación.Extraña muerte de pareja bogotana en motel de Neiva: hallan posible pista en la habitaciónMarco Adrián Artunduaga, alcalde de Timaná, confirmó que “solamente una persona tiene una fractura, las otras cinco personas a Dios gracias están ilesas y tienen algunas heridas muy leves”.El funcionario dijo que “la situación que se presentó fue el desprendimiento de una cercha del costado izquierdo que se estaban adelantando unas obras de cementación y desafortunadamente esto generó el accidente”.La comunidad espera hace tres años por el puente de Timaná, luego de que una avalancha causara graves afectaciones en la obra.La Alcaldía solicitó un informe minucioso al contratista y al interventor de la obra del puente de Timaná para establecer qué pudo generar la emergencia.Accidente de ruta escolar en Boyacá: aumenta a tres el saldo de menores fallecidosEsta emergencia, por fortuna, no dejó víctimas fatales como lo ocurrido en abril de 2023 con el colapso del puente El Alambrado sobre el río La Vieja, hecho en el que fallecieron dos policías que pasaban por la estructura cuando se desplomó.En el camión en el que murieron los uniformados eran movilizadas cajas de munición calibre 762, calibre 5,56, cartuchos, chalecos y camisas balísticas.En el derrumbe se vieron involucrados dos furgones de la Policía, dos camiones y un vehículo particular.Caída de puente El Alambrado: “En último reporte no se evidenciaban elementos que sugirieran falla”El director de la ANI en ese entonces, William Camargo -actual ministro de Transporte-, dijo que han “identificado una falla súbita” como causa del desplome de la estructura.“Estamos también identificando las indemnidades de las estructuras que soportan el puente. La superestructura está obviamente afectada en el puente de 71 metros, un puente adicional de 30,4 metros se encuentra completamente estable. Lo que evidenciamos también es que la cimentación no evidencia problemas”, añadió.Camargo señaló en abril que "en el lapso de cuatro meses, después de tener aprobaciones ambientales y aprobación de diseños, (se puede) empezar el izaje y la implementación del puente”.José Niño, un conductor que se salvó de esa tragedia, relató que ese día iba pasando “y nunca iba a imaginar eso. De pronto siente usted un vacío de que se cae el carro, que no sabe ni por qué ni de dónde”.“Bendito Dios que nos salvamos de esto”, afirmó.Emergencia en Ábrego: deslizamiento de tierra afectó 40 casas y también a una escuela
La policía brasileña anunció este miércoles la apertura de una investigación luego de que dos influenciadoras publicaran videos en redes sociales en los que entregan regalos a niños afro, como un mono de peluche o una banana, lo que generó acusaciones de "racismo recreativo".Con 17 millones de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, el dúo que se presenta como "madre e hija", y se hacen llamar "Kérollen y Nancy", publicaron videos en los que la primera se acerca a niños en la calle y les pregunta si quieren dinero o un regalo.En una de las publicaciones, le ofrece a un niño 10 reales (unos 2 dólares) o un paquete rojo. Él elige el regalo, que contiene una banana.¿Cómo se puede luchar contra el racismo en las canchas de fútbol?"¿Te gusta?", le pregunta ella. "No", le responde el menor.En otra, Kérollen le ofrece a una niña cinco reales (USD 1) o una caja envuelta en papel brillante, y luego se ríe cuando la pequeña la abre y encuentra un mono de peluche.En ese video, la mujer viste la camisa amarilla de la selección brasileña de fútbol, convertida en símbolo de los seguidores del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022).Los videos, que ya no están disponibles en línea, causaron polémica luego de que una abogada y defensora de derechos de personas negras, Fayda Belo, los condenara como "racismo recreativo" y sus comentarios se hicieron virales."¿Hasta dónde llega la crueldad del ser humano", dijo Belo en Instagram, donde tiene 325.000 seguidores. "¿Alguien tiene noción de la crueldad que esas dos hicieron con esos niños?".Los fiscales del estado de Rio de Janeiro dijeron que han recibido 690 denuncias que condenaban los videos como posibles crímenes de odio.La policía de Rio informó que su unidad de crímenes raciales y de odio había abierto una investigación.Polémica en Eje Moda por desfile donde exhibieron a mujeres indígenas y un bebé"Los videos serán analizados y se trabaja para identificar a todos los involucrados y establecer los hechos", indicó la fuerza en un comunicado enviado a la AFP.En una nota en Instagram la defensa de Kérollen y Nancy dijo que ambas están "consternadas" por las acusaciones y "repudian con vehemencia cualquier forma de discriminación racial"."Las publicaciones en cuestión fueron sacadas de contexto e interpretadas de manera distorsionada. Las influenciadoras no tuvieron la intención de promover el racismo u ofender a ningún individuo o grupo étnico", según el texto.En otros videos, las mujeres hacen bromas, critican tips de belleza o asisten a sesiones y conciertos gospel en una iglesia evangélica.
Un niño ingresó el miércoles 31 de mayo con un arma a una escuela secundaria (educación básica para adolescentes) en el Estado de México, centro del país, y le disparó a un hombre. El hecho activó los llamados de alerta por parte de organizaciones civiles.Ladrón murió tras caer del techo de un negocio que intentaba asaltarA la escuela, ubicada en el municipio de Los Reyes La Paz, prácticamente vecino a la Ciudad de México, acudieron agentes de la Policía para detener al menor mexicano, identificado como Antonio, a quien dieron alcance en un parque cercano tras su intento de escape.De acuerdo con testimonios de sus compañeros de clase, el menor de 12 años habría tenido diferencias con su profesor de matemáticas, por lo que tomó el arma y amenazó a los presentes en el aula de clases ubicada en la colonia (barrio) Magdalena.Un conserje que presenció el acto intentó detenerlo, pero recibió un impacto de bala cercano en el hombro al tiempo que el menor intentaba abandonar las instalaciones de la Escuela Secundaria número 80 General Cuauhtémoc, ejecutando disparos al aire en el patio de la institución.Según versiones, a su salida, el menor se habría cambiado de ropa, en tanto, las autoridades escolares informaron de inmediato a la policía ministerial y a los servicios médicos para trasladar al conserje herido a un hospital.Por este evento, la organización Reinserta, que trabaja en la recuperación emocional y social de niñas, niños y adolescentes expuestos a situaciones traumáticas, llamó a las autoridades educativas “a tomar con seriedad el rol tan importante que tienen los espacios educativos para el desarrollo y la prevención de las violencias”.La ONG mostró su preocupación, luego de que en febrero pasado una alumna de secundaria en otro municipio del Estado de México perdiera la vida en una riña con una de sus compañeras.“Hemos insistido en la urgencia que tiene México por dejar de normalizar la violencia, estas conductas violentas de ninguna manera son normales y bajo ningún motivo debemos acostumbrarnos a ellas”, señaló en un comunicado.Niño de 13 años se lanzó de segundo piso en su escuela porque sus compañeros le hacían bullyingReinserta puso de manifiesto que entre 2019 y 2021, los registros de lesiones de la Secretaría de Salud mexicana indican que 61 personas entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales por violencia física en escuelas.De este número de menores de edad, un 42,6% fueron identificados como mujeres, mientras que un 57,4% como hombres.Además, refirió que tres cuartas partes de esas víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, mientras que las entidades con mayores registros de violencia escolar fueron Hidalgo, Estado de México y la capital Ciudad de México.“México necesita apostar por políticas públicas y acciones que vayan encaminadas a la prevención de la violencia y a la prevención de los delitos”, concluyó la ONG.Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con machete