“Tiraban voladores desde las casas, las fincas, los balcones, las terrazas”, así el alcalde de Envigado, Braulio Espinoza, mostró su descontento por la quema de pólvora en su municipio. Por eso, anunció la creación de una patrulla especial para dar con las responsables de quemar pólvora.“Cinco grupos de reacción que van a reforzar cinco zonas a razón de la indisciplina ocasionada en el Día de las Velitas. Tiraban voladores desde las casas, las fincas, los balcones, las terrazas y la fuerza pública no puede entrar fácilmente a la propiedad privada sin una orden judicial”, dijo el mandatario local.“Estos grupos de reacción compuestos de tres motos para policía y dos de tránsito, con el refuerzo de 40 policías para Envigado, van a estar patrullando los barrios de nuestro municipio”, indicó.La tarea de los funcionarios se realizará por sectores, así: San Rafael- La Mina-, La Sebastiana-Uribe Ángel-Las Orquídeas, Loma del Barro-Alto de las Flores–El Señorial y Chingüí- El Salado-El Esmeraldal.Además de la quema de pólvora, la nueva patrulla en Envigado se encargará de vigilar que no haya aglomeraciones, eventos que no cumplan protocolos de bioseguridad y “vamos a hacer operativos de embriaguez, no queremos parar la reactivación económica”, dijo Espinoza.
La Gobernación de Antioquia reportó cuatro nuevos casos de personas lesionadas con pólvora, dos en Medellín; uno en Itagüí y uno en Santo Domingo.El informe entregado en este municipio indica que fue un menor de 15 años quien resultó herido cuando la papeleta con la que jugaba le explotó y le provocó lesiones en un ojo.Los dos casos de Medellín corresponden a un hombre de 31 años con lesiones de primer grado en el tronco ocasionadas por un volador, el segundo, a un joven de 25 años con lesiones de segundo grado provocadas por volcán en mano y miembros superiores.Y el cuarto es el de una mujer de 45 años con lesiones de segundo grado en miembro superior provocadas por un cohete.Para evitar estas situaciones, mandatarios locales, como el de Envigado, anunciaron medidas importantes para dar con irresponsables.
Al finalizar la celebración de las velitas en Antioquia ya se registran 16 personas quemadas con pólvora en lo que va de diciembre.De acuerdo con las autoridades ocho de los casos corresponden a menores de edad.Además, uno de los más afectados resultó ser un hombre de 31 años en el municipio de Santa Fe de Antioquia, quien perdió una mano luego de manipular un volador. El ciudadano se encontraba en estado de embriaguez.En municipios como Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, autoridades decretaron toque de queda para menores a partir del 10 de diciembre y hasta el 11 de enero de 2021, entre las 11:00 p. m. y las 6:00 a. m.Hay preocupación porque el pabellón de quemados en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín no da abasto, por lo que autoridades insisten en que el uso de la pólvora está prohibido."La invitación a los padres de familia es: no permitan que sus hijos menores manipulen pólvora y a los mayores de edad que no es necesario disfrutar Navidad utilizando pólvora", manifestó el secretario de Gobierno, Luis Fernando Suárez. Antioquia encabeza la lista con más quemados en el país. Solo durante velitas fueron 75 los afectados por manipular pirotecnia.
Hay preocupación entre los vecinos de la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá, por el peligroso juego que protagonizaron varios menores de edad: lanzarse bengalas contra el cuerpo al estilo 'Harry Potter'.En varios videos se evidencia cómo los adolescentes juegan con pólvora exponiendo la vida propia y la de los demás residentes.De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, en la localidad de Kennedy se presentaron cinco quemados con pólvora durante la noche de velitas, uno de esos lamentables casos es el de una menor de 7 años.“Los padres debemos ser conscientes de las dificultades y los riesgos que implica tener un juego de estos que puede quemar a otro, esto por la emoción de las chispitas”, manifestó Carolina Agudelo Hernández, alcaldesa local de Kennedy.Bogotá ya registra 10 quemados con pólvora, mientras en el país en lo que va de diciembre son más de 100. Solo en velitas hubo 75 afectados por pirotecnia. “Lastimosamente el comercio ilegal de pólvora sigue sucediendo en la localidad, en la ciudad. Hicimos incautaciones en lugares muy populares de ventas comerciales como Patio Bonito, Kennedy Central y Timiza. El primer llamado es a que los padres no compren pólvora y mucho menos para entregarle a sus hijos”, señaló Agudelo.Peligrosos juegos como este ya se han registrado también en sectores de la capital como Suba y en otras ciudades como Itagüí, Antioquia.El llamado de las autoridades es a evitar la compra y quema de pólvora, lo cual está prohibido y también recordar que quien incurra en la venta de este material se expone a un comparendo y el decomiso de esta mercancía.
Las alarmas están encendidas en todas las secretarías de Salud municipales y departamentales de Colombia debido a las más recientes cifras de personas quemadas con pólvora.Lo que más preocupa es que varios ciudadanos ven a la pirotecnia como un juego y no tienen en cuenta que los explosivos, manejados de manera errónea, lastiman, hieren y hasta matan.En las últimas horas se conoció un video en el que jóvenes se disparaban con bengalas en un parque de la localidad de Kennedy, Bogotá. Evidentemente no tienen en cuenta los daños que estos elementos pueden provocarles.Solamente en la capital del país, 10 personas han resultado heridas por la pólvora en la temporada decembrina. Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá, hizo referencia a las lesiones de estos ciudadanos.“Tres tienen lesiones oculares, dos son menores y uno es adulto. Un mayor de edad permanece hospitalizado pendiente de evaluación para su cirugía”, manifestó el funcionario.Kennedy, con 5 casos, es la localidad que más quemados con pólvora registra en la capital. Le siguen Usme (1), Santa Fe (1) y Rafael Uribe Uribe (1).En la noche de las velitas, según el Instituto Nacional de Salud, se quemaron 31 menores de edad. El 52 % de los afectados por la pirotecnia la manipularon, mientras que el 30 % eran observadores.Entre los artefactos pirotécnicos más peligrosos están los totes, voladores y cohetes.Recuerde, la pólvora lastima y mata.
Un proyecto de ley, que recibió la aprobación en un primer debate en el Congreso de la República, busca regular la manipulación, fabricación, transporte, comercialización y expendio de pólvora y productos pirotécnicos.“Que la pólvora solamente esté en manos de profesionales y no en manos de ciudadanos, muchísimo menos de nuestros niños”, dijo la representante a la Cámara Katherine Miranda.Por su parte, la congresista Norma Hurtado indicó sobre las sanciones: “Queremos pasarla a 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes, con un agravante: aquel adulto que entregue, aquel adulto que venda, que consuma sustancias psicoactivas y alcohol y le entregue a un menor de edad, tendrá unas multas de alrededor de 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes”.Y es que según el Instituto Nacional de Salud, 2.098 niños y niñas entre 2015 y 2019 sufrieron lesiones relacionadas por la manipulación de pólvora en el país.“Anualmente, al terminar las festividades decembrinas, a Colombia le quedan entre 800 y 850 de personas heridas por la manipulación irresponsable de la pólvora, en una década son casi 8 mil personas quemadas”, recalcó.Para el gremio encargado de la pirotecnia en el país, con la iniciativa, además, se espera que disminuya la venta clandestina de pólvora.“Sanciones pecuniarias para las empresas que incumplan la normatividad, que fabriquen productos con fósforo blanco, que fabriquen productos altamente detonantes, que fabriquen productos que están por fuera de las normas Icontec. Hay una fuerte inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades a las personas que se dedican a la actividad de comercialización de pirotécnicos y esto lo que logra es que el usuario final se encuentre motivado a salir a los puntos legales”, explicó Carlos Andrés Carvajal, el presidente de la Federación Nacional de Pirotécnicos.Con el proyecto se crearía un fondo cuenta cuyos recursos se destinarían a la atención de quemados.
A pesar de que las autoridades prohibieron el uso de pólvora en Bogotá, ocho personas resultaron con quemaduras durante la noche de velitas. Se trata de cinco menores y tres adultos.“De estas personas quemadas en el día de ayer tres tienen lesiones oculares, dos de los menores y uno de los adultos. Y hay un adulto que permanece hospitalizado por quemaduras en las manos, pendiente de evaluación para cirugía", detalló el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.(Vea aquí: ¿Que no es peligrosa? Chispita cayó en el ojo de un niño de 5 años cuando jugaba con pólvora)La localidad donde se presentaron más casos de quemados fue Kennedy con cinco. Allí, “una niña de 7 años sufrió quemaduras de primer nivel y ya se encuentra en su casa”, dijo la alcaldesa de esa localidad, Carolina Agudelo.Los artefactos que más causaron lesiones por pólvora son los totes, seguidos por los voladores, los martillos y los cohetes.En Rafael Uribe Uribe un niño de 10 años resultó quemado en un pie a causa de un volador.En Bogotá hay cuatro unidades para atender pacientes quemados en el hospital Simón Bolívar, el hospital de Suba, la Fundación Santa Fe y el hospital pediátrico de la Misericordia.El llamado del gobernador de Cundinamarca a los alcaldes de los 116 municipios para que prohíban el uso de la pólvora surtió efecto. El reporte solo da cuenta de un quemado durante la noche de velitas en el departamento.
En Santander, dos menores de edad y una adulta mayor resultaron quemados con pólvora en la noche de las velitas.El primer caso corresponde a una niña de 5 años que manipulaba la tradicional chispita en el municipio de Girón, esta le habría caído en la cara y le habría provocado una lesión en el ojo izquierdo.El segundo, a un niño de 10 años que, en el norte de Bucaramanga, manipulaba parafina con agua, le habría prendido fuego a esta combinación y esta le cayó en la cara.El tercer caso corresponde a una mujer de 71 años que manipulaba un tote, el cual le habría estallado en las manos. Podría perder dos dedos.Lo más grave es que hay ciento por ciento de ocupación en la unidad de quemados del Hospital Universitario de Santander, por eso los médicos advierten que ante un caso de quemaduras sería difícil prestar una atención oportuna.YT
Las autoridades de Salud de Santiago de Cali brindaron un agridulce balance después de la noche de las velitas. Según el reporte, cinco personas resultaron quemadas con pólvora, entre ellas un joven de 16 años al que le explotó una petaca en su mano izquierda.Miyerlandi Torres, secretaria de Salud del municipio, habló sobre la lesión que sufrió el adolescente.“Infortunadamente tenemos 5 personas lesionadas por manipulación de pólvora. Uno de ellos es un joven de 16 años con una lesión grado 2 en la mano izquierda por manipular una petaca”, afirmó Torres.Las otras cuatro personas que también sufrieron heridas ocasionadas por la pirotecnia, según Torres, sufrieron heridas de grado 1 y 2.“Los demás afectados son adultos mayores de 18 años con lesiones entre grado 1 y 2. Todos son oriundos de Cali. A pesar de las recomendaciones, infortunadamente continuamos con personas que no acatan y continúan, irresponsablemente, manipulando artefactos”, concluyó la secretaria.Hasta el 8 de diciembre de 2020 Cali registraba 6 personas quemadas con pólvora, mientras que en el Valle del Cauca han resultado 14 ciudadanos afectados.Una gran incautación de pólvoraEn los municipios de Palmira y Buga, la Policía del Valle del Cauca logró la incautación de una volqueta que estaba cargada con más de 4 toneladas de pólvora. Este mortal material está avaluado en más de 300 millones de pesos.Gracias a este operativo, bengalas, volcanes, cohetes, granadas, totes y papeletas salieron del mercado y no estarán en las manos de adultos y, peor aún, niños.Según el informe de la Policía, este material será destruido por el cuerpo de bomberos voluntarios.Recuerde, la pólvora lastima y hasta puede matar.
Mientras que unos prendían velitas, otros jugaban con pólvora en Medellín. En medio de una de esas situaciones, un menor de 14 años resultó quemado luego que un volador le explotara en la mano causándole graves heridas.Pese a que el uso de la pólvora está prohibido, la ciudadanía denunció que en las calles se vieron varias aglomeraciones y niños jugando con estos elementos.“Mucha aglomeración de gente, mucha rumba, mucho licor, yo no sé de dónde los niños sacan plata para comprar pólvora”, se preguntó Gabriel Vélez, un medellinense.El más reciente reporte confirmó que a 14 subió la cifra de quemados en Antioquia.“Ingresa un caso para el municipio de Medellín y otro caso para el municipio de La Unión”, explicó Natalia Montoya, gerente Salud Pública de Antioquia.La Policía, durante la noche de velitas, atendió más de 18 mil llamadas, la mayoría por riñas, violencia intrafamiliar e indisciplina por rumbas.“Se presentan 190 riñas en el área metropolitana y 75 casos de violencia intrafamiliar”, afirmó el coronel Iván Santamaría, comandante encargado de la Policía del Valle de Aburrá.Ante el número de menores de edad quemados, las autoridades no descartan medidas como toque de queda y ley seca para las próximas fechas de celebración decembrina.
El papa Francisco condenó el domingo el "vil secuestro" de 317 adolescentes en Nigeria, tras la oración dominical del Angelus en la plaza San Pedro en el Vaticano."Uno mi voz a la de los obispos de Nigeria para condenar el vil secuestro de 317 muchachas", declaró el pontífice antes miles de fieles."Recemos por estas jóvenes, para que vuelvan rápidamente a casa", señaló Francisco reiterando "su cercanía" con las adolescentes y sus familias.Unos criminales secuestraron el viernes a 317 niñas de un internado en Jangebe, en el estado de Zamfara, noroeste de Nigeria. No obstante, unas cincuenta chicas lograron escapar.Este secuestro de adolescentes es el más reciente de una larga serie perpetrada en el centro y noroeste de Nigeria por grupos de delincuentes.
“Se nos fue el maestro, el más fuerte, el invencible, el amigo”, así inicia uno de los más emotivos mensajes que artistas han publicado en redes sociales desde la madrugada de este domingo, cuando se conoció la muerte de Jorge Oñate a los 71 años.El luto en el género vallenato por la partida de uno de sus más grandes exponentes se ve reflejado en conmovedoras dedicatorias acompañadas por fotos y videos.“Vuela alto Jilguero. Qué tristeza, se nos fue el maestro, el más fuerte, el invencible, el amigo. No es fácil asimilar una pérdida de un colega, de una persona tan especial, siempre con el corazón de amigo. Siempre en mi mente maestro, de corazón. A partir de hoy, en mis oraciones diarias a un ángel más en el Cielo”, escribió Peter Manjarrés.El acordeonero Rolando Ochoa, con un video en el que toca junto a ‘El jilguero de América’, le da gracias al fallecido cantante por su alegría y enseñanzas.A su vez, la cantante Ana del Castillo, señaló que estaba “sin palabras” por el fallecimiento de Jorge Oñate.Estos son otros mensajes de los artistas:
Desde muy temprana edad, Jorge Oñate se destacó por su prodigiosa voz. En las parrandas en su natal La paz, Cesar, cantaba a escondidas contra la voluntad de su mamá.El primero de sus éxitos fue ‘Campesina vallenata’, un paseo con el que logró entrar definitivamente a la industria para luego consolidarse como uno de los más grandes cantautores vallenatos.Cosechó sus primeros éxitos en 1977 con la canción ‘Ausencia’, del álbum En la cumbre. La grabó con el acordeonero Colacho Mendoza.Al año siguiente ‘El jilguero de América’ cantó ‘Nido de amor’, una canción romántica del compositor Octavio Daza que hizo crecer su reconocimiento en el país.También en su inconfundible voz quedó grabado uno de los temas más importantes de su época dorada: ‘Alicia adorada’, en de 1981.En 1990 el país ya conocía su música, entonces llegó más alto y conquistó a los jóvenes del momento con el tema ‘Nunca comprendí tu amor’.Luego llegaron éxitos como 'Una aventura más', ‘Estoy cansado’ y ‘La aplanadora’, canción con la que en 2009 confirmaba su vigencia en la industria musical.Jorge Oñate nunca paró de hacer música, grabó 49 discos, el último fue publicado en 2016 su interpretación más sonada fue ‘Meneando la batea’.'El jilguero de América' deja un gran legado musical con ritmos de caja, guacharaca y acordeón y románticas letras que seguirán haciendo vibrar los corazones de sus seguidores.
El cantante vallenato Jorge Oñate, conocido como ‘El jilguero de América’, murió en un hospital de Medellín, Antioquia, al que fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas luego de superar la batalla contra el coronavirus COVID-19.En medio del luto en el folclor colombiano, hasta el hospital Pablo Tobón Uribe, donde el ‘ruiseñor del Cesar' pasó sus últimos días, llegaron algunos seguidores para despedirlo cantando uno de sus más reconocidos éxitos.Noticias Caracol registró así el momento en el que el cuerpo es trasladado a funeraria, mientras ciudadanos le rindieron homenaje al maestro:En transcurso del día, el cuerpo de Jorge Oñate sería llevado a Valledupar. Falleció una leyenda de la música vallenata
La muerte silenció a uno de los más reconocidos cantantes vallenatos de Colombia: Jorge Oñate. Conocido como El jilguero de América o 'ruiseñor del Cesar', estuvo internado durante varios días en el Instituto Cardiovascular del Cesar y posteriormente fue trasladado al Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, donde finalmente murió.A esa ciudad fue llevado en un avión ambulancia luego de que presentara una pancreatitis que comprometía su vida.Antes de ser internado en una UCI en el Instituto Cardiovascular del Cesar, Jorge Oñate le envió un mensaje de audio a su amigo Juan Alberto ‘el Cacha’ Acosta en el que le pedía seguir los cuidados que las autoridades recomiendan frente al COVID-19 y que continuara con lo que sabe hacer: componer música vallenata.“Cuídate hermano, tenemos que cuidarnos con este problema que hay de esta pandemia; aquí en estos momentos tan graves que estamos debes hacer tus cancioncitas también. Y es lo mejor, Cacha, estar ‘pegaos’ de Dios. Cuídese, cuide a su familia y de los que estén alrededor. No esté saliendo mucho y no deje llegar mucha visita a su casa”, le dijo el jilguero de América, según divulgaron medios locales.Pero otra fue la frase que más llamó la atención: “Aquí es donde estamos viviendo la verdad de la vida; aquí no vale plata ni poder ni que sea alto ni blanco. Esta es la verdad de la vida, el único que va a arreglar esto es Dios”.Jorge Oñate nació en 1949 (71 años) en La Paz, Cesar, donde dio sus primeros pasos en la música hasta llegar a grabar junto a otros grandes del vallenato.Jorge Antonio Oñate González, su nombre completo, deja un sinnúmero de éxitos, pero quizá el más recordado es Nunca comprendí tu amor.“Nunca comprendí tu amor cuando llegó y se fue de pronto // Como nube pasajera así llegaste tú y te fuiste // Te agradezco los momentos que a tu lado me ofreciste // Solo, quisiste divertirte conmigo un rato // Luego, todas mis ilusiones las dejaste a un lado // Porque alguien cercano a mí te calentó el oído”, dice este, uno de los temas de Jorge Oñate, quien se ganó un lugar entre los más grandes de la música vallenata.También tuvo polémicas: fue vinculado al proceso por el asesinato de su primo, el político Efraín Ovalle, oriundo de La Paz.