En Colombia, el número de ciudadanos quemados con pólvora sigue en aumento. Según el Instituto Nacional de Salud, INS, tras la celebración de Navidad se registraron 173 personas afectadas, de las cuales 37 son menores de edad.El INS reveló que durante diciembre de 2022 se han presentado 572 quemados con pólvora: 203 niños y 369 adultos.Los menores que han resultado quemados con pólvora estaban al cuidado de adultos, la mayoría con plena conciencia del riesgo al que se podían enfrentar. Se conoció que 23 cuidadores estaban bajo el efecto del alcohol mientras manipulaban la pirotecnia.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ya interpuso 5 denuncias por los actos de irresponsabilidad.“El ICBF ha abierto 26 procesos administrativos de restablecimiento de derechos y hemos interpuesto 5 denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación”, recalcó Concepción Baracaldo, directora del ICBF.Lo que más preocupa a las autoridades es que la irresponsabilidad frente a la manipulación de la pólvora inicia desde el momento de la compra y se mantiene después de la lesión, más que todo en los casos en los que los acudientes deciden llevar tardíamente al menor a un centro asistencial.“Hay ese temor por la sanción, pero realmente cuando se produce una quemadura, como es tan traumática, se va a infectar. Lo mejor en ese momento es actuar responsablemente, traerlo al establecimiento de salud más cercano, no aplicar nada, solo colocar un paño limpio con agua limpia”, aseveró Patricia Gutiérrez, directora de la unidad de quemados del Hospital Simón Bolívar.Bogotá es la ciudad que registra mayor número de casos en lo que va de diciembre de 2022. La celebración de Navidad dejó a un menor de 15 años con una lesión grave que comprometió uno de los ojos.“Tenemos cuatro personas hospitalizadas, de esas, tres son menores de edad”, indicó Juan Carlos Bolívar, secretario de Salud (e) de Bogotá.
Un llamado hizo la madre de un menor de 13 años que estuvo a punto de perder dos de sus dedos, luego de que le explotara en la mano un artefacto de pólvora. El hecho ocurrió durante el Día de las velitas, cuando el adolescente compartía con su familia, en la localidad de Barrios Unidos.Toro en Bogotá persiguió a patrulla de la Policía y todo quedó captado en un video que se hizo viralSegún explica la mujer, un grupo de jóvenes que pasaba por el lugar le lanzó la pólvora y el adolescente por curiosidad la cogió en sus manos. Ahí se produjo el estallido.El menor fue trasladado de inmediato al hospital, en donde estuvo cuatro días en cuidados intensivos y seis en total. Los médicos incluso consideraron amputarle dos dedos. Afortunadamente, pudieron salvarlos.Señalados ladrones de carros fueron colgados y azotados en público por comunidad indígenaLa madre del joven denunció el caso e hizo un llamado para que las personas manejen la pólvora con responsabilidad y que, especialmente, no afecte a los niños.¿Qué hacer y qué no ante quemaduras con pólvora?Ante el caso de una persona quemada con pólvora, lo más importante es la atención médica inmediata, y mientras llega el carro o la ambulancia lo único que se necesita es agua. Ojalá de un chorro (del lavamanos, lavaplatos, la ducha) para que limpie y barra los residuos de la sustancia, alivie y disminuya la inflamación.También, si se puede, quitar anillos o pulseras debido a que la extremidad, que es normalmente la más afectada, se va a hinchar.Jamás aplicar sustancias como aceites, jabones, café, incluso cremas, entre otros: contaminan la herida, retirarlas es difícil y se va a lesionar más al paciente. Además, ciertos productos pueden empeorar la lesión.
En Cali se ha presentado gran número de animales afectados por la quema de pólvora y dos han muerto por esta causa, de acuerdo con la Fundación Conexión Animal.Cárcel para señalado violador en serie en Cali que habría abusado de 14 mujeres“Hasta el momento, tenemos 271 deportes de animales afectados por la pólvora, 2 de ellos son fallecido y el 7 de diciembre tuvimos 62 reportes. Entre esos 62 reportes, una de esas perras sufrió laceraciones en sus ojos, en su hocico y en sus patas. Al intentar salir de la vivienda se cortó con una lámina”, explica Patricia Dosmán, directora de la Fundación Conexión Animal.
Durante la noche de velitas, en Bogotá y otras ciudades del país se usó de manera descontrolada volcanes, totes y otros tipos de pólvora, incluso por menores de edad.Le puede interesar: Tenga en cuenta los peligros de sufrir quemaduras en el hogar en esta época decembrinaY es que a pesar de que la pólvora está prohibida, se sigue vendiendo hasta en algunos semáforos en Bogotá. Un habitante de la ciudad reclamó que “falta una mayor regulación y una supervisión de los entes de control de la misma Alcaldía”.Antes del 7 de diciembre, Bogotá no registraba ningún quemado por pólvora. Sin embargo, en las últimas 24 horas se registraron 10 lesionados. “Tres son menores de edad: una niña, un niño de 10 años, otro niño de 13 años y 7 personas adultas”, señaló Alejandro Gómez, secretario de Salud de la capital.Las autoridades insisten a los padres de familia no permitir que sus hijos manipulen pólvora, pues pueden llegar a sufrir lesiones graves e incluso mortales.Por otra parte, en Cali, el comando de la Policía incautó más de 26 mil elementos pirotécnicos en medio de múltiples operativos adelantados por la patrulla antipólvora, y se impusieron 357 comparendos.No obstante, se presentaron dos casos de personas quemadas. Uno de ellos es un niño de 12 años que iba caminando cuando fue alcanzado por uno de esos elementos pirotécnicos. En el Valle del Cauca se presentaron otros 2 casos de quemados por pólvora y los afectados también son menores de edad, uno de Palmira y otro del municipio de Tuluá.Vea, también: Tres menores, entre las quince personas lesionadas con pólvora en apenas dos días de diciembrePero en Bucaramanga la noche de velitas no dejó personas quemadas con pólvora. A la fecha en Santander solo se han registrado tres casos de adultos que han sufrido lesiones por manipular artefactos explosivos. Pese a que la venta y uso de cualquier tipo de pólvora está prohibida en el área metropolitana, en las últimas horas se incautaron 20 kilos de artefactos explosivos. La noche del 7 de diciembre dejó 136 riñas y un homicidio en Piedecuesta, Santander.En barranquilla las autoridades de salud reportaron, hasta el momento, dos personas quemadas con pólvora: un adolescente de 17 años y un adulto de 71. En municipios de Atlántico se registran 3 casos: en Soledad, en Galapa y otro en Sabanagrande.Además, la Policía informó que fueron atendidas al menos 19 riñas durante la celebración de la noche de velitas en el departamento.En Caldas, las autoridades de salud reportaron tres personas quemadas por manipulación de pólvora durante la noche del alumbrado. En la clínica Ospedale, de Manizales, está recluido un hombre de 36 años, quien se quemó uno de sus ojos con una chispa, producto de una bengala.Además, se presentaron 28 riñas durante la celebración, por fortuna sin lesionados, pero en el municipio de Chinchiná se reportó a un hombre que es atendido en centro hospitalario porque recibió una lesión con arma blanca.Además: Mujer que perdió un ojo por alborada en Medellín ni siquiera estaba manipulando pólvora
Un niño de 10 años resultó con una delicada lesión en un ojo por culpa de la pólvora que prácticamente se tomó a Bogotá en la jornada del Día de Velitas.Por estallidos de pólvora, en Medellín se ha cuatriplicado la muerte de animalesEl menor se encontraba con su familia encendiendo las luces cuando a su conjunto residencial cayó un volador. Otra niña, inocentemente, tomó el artefacto supuestamente ya quemado y lo acercó a una llama.Los residuos de pólvora hicieron que el volador volviera a estallar, esta vez muy cerca del rostro del niño y la explosión le afectó la vista.“Es una cosa impresionante. Si uno no la vive, no sabe lo que eso puede causar”, manifestó Diana Salazar, tía del pequeño.La víctima fue trasladada al hospital Simón Bolívar, donde quedó internada. “Afortunadamente parece ser que el ojo no está gravemente comprometido”, explicó la familiar, pero será un oftalmólogo el que dé la última palabra.Quemados con pólvora en ColombiaEn lo corrido de diciembre van 150 personas reportadas con quemaduras por pólvora. De estas víctimas, 94 se produjeron entre el 7 y 8 de diciembre.Del gran total en estos primeros días de diciembre, 30 son menores de edad.
Solo ha pasado una semana del último mes del año y 57 ciudadanos han resultado quemados con pólvora, 39 de ellos mayores de edad y 18 han sido menores, según el primer balance del día entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS).Durante la noche de velitas, el uso de pólvora aumentó y se reportaron 39 casos en medio de la celebración.Puede ver: Se encienden los alumbrados navideños: así se ilumina Bogotá y otras capitales en Colombia“Hubo bastante pólvora, pirotécnica que escuchamos en esta celebración. El uso de estos elementos pueden causar lesiones importantes, amputación, daño auditivo y ocular, sobre todo a menores de edad", indicó Hernán Quijada, subdirector de la Unidad de análisis de riesgo del INS.Los niños y jóvenes siguen siendo víctimas directas de estos artefactos, que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de las familias en plena época decembrina. En las últimas 24 horas, más de 10 niños resultaron lesionados.“Algunos con quemaduras importantes y con amputación de extremidades de dedos. El llamado a los padres y cuidadores es a cambiar esa forma de expresión, buscar otros elementos en donde queremos pasar Navidad y año nuevo”, añadió Hernán Quijada.En Bogotá se reportaron 12 casos: 5 menores de edad y 7 adultos.“No dejemos que nuestros niños y niñas manipulen pólvora. Dejemos esta tarea para la celebración en manos de las personas especialistas en el tema”, manifestó la secretaria encargada de Salud de Bogotá, Eliana Ivont Hurtado.También lea: Top 5 de los agüeros más comunes en Colombia para Año NuevoMedellín registró 4 casos, en los que dos menores de 14 años resultaron quemados. En Atlántico 6, uno de ellos menor de edad.“Tenemos el reporte de dos menores de 14 años: uno de la comuna Santa Cruz que por portar chorrillos en el pantalón, se prendieron y tuvo una lesión importante en el miembro inferior izquierdo y otro niño de 14 años que tuvo una lesión por una papeleta que le tiraron", comunicó Fernando Montes, epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Medellín.En el Valle del Cauca se registraron 13 casos: 5 en Cali, donde un menor de 4 años y otro de 14 resultaron gravemente lesionados.“En la noche de las velitas tuvimos 5 casos notificados, de ellos. dos menores de edad que es lo triste y lo preocupante. Un niño de 14 años con una lesión en miembros superiores y un niño de 4 años que dicen tiene una afectación en un ojo", explica Miyerlandy Torres, secretaria de Salud de Cali.Extremar las medidas, evitar al máximo el uso de cualquier artefacto pirotécnico y, esta vez por la pandemia, reemplazar el uso de alcohol por el lavado de manos antes de manipular velitas encendidas serán clave durante las celebraciones de fin de año.
El transporte ilegal de pólvora en esta temporada decembrina se sigue dando en las vías y calles de Cundinamarca y Bogotá. Investigadores de la Sijín detectan, por aire y tierra, los vehículos que transportan todo tipo de estos elementos.La persecución inicia desde el momento en el que los vehículos salen de las tiendas de pólvora, ubicadas a las afueras de Bogotá.¿Qué debemos hacer con las quemaduras con pólvora o líquidos calientes?Los uniformados los siguen hasta que se encuentran con refuerzos que detienen una camioneta y le piden al conductor entrar a una cuadra.Por aire, otros policías siguen el mismo operativo.Cuando requisan el vehículo se encuentran con que el platón está totalmente lleno de pólvora y así ocurre con otro camión detectado por las autoridades.“Luego de recibir incontables denuncias por parte de la ciudadanía en Bogotá, logramos demostrar cómo esta es introducida en nuestra ciudad es municipios vecinos como Soacha. No podemos permitir que nuestras calles se inunden de pólvora”, manifestó Óscar Ramírez, concejal de Bogotá.Pero el transporte ilegal de pólvora no solo se da en vehículos grandes, también en bicicletas, a plena luz del día y con un evidente riesgo. Como el caso de un ciclista que carga en su espalda voladores y podrían causar una tragedia si llegaran a explotar, de la misma manera que un motociclista y su acompañante se arriesgan.Ciclista fue asesinado en puente de la calle 26, occidente de BogotáNo solo llevaba voladores en la moto, sino también bolsas con todo tipo de elementos pirotécnicos.Las sanciones por este delito van desde la inmovilización de los vehículos hasta multas que superan los 900 mil pesos.Los elementos incautados hasta ahora triplican la cifra del año anterior. “Venimos realizando estas actividades de control. Hemos incautado 16.400 productos pirotécnicos, tres veces más que el año anterior y esto precisamente ha logrado que no tengamos en Bogotá reportadas al momento personas lesionadas por pólvora. Estamos realizando actividades de control en las entradas de la ciudad, principalmente, municipios cercanos tienen permisos de comercialización, por lo tanto, estamos tratando de evitar que ingresen”, señaló el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.Emergencia en Suba por grave incendio que afectó un parqueadero del barrio Villa CindyLos operativos se intensifican por la noche de velitas.
A solo unas horas de celebrar una de las fiestas más coloridas de la Navidad, el Día de las Velitas, los médicos enviaron un mensaje para que esta fecha no se afecte por quemaduras o alguna lesión causada por manipulación incorrecta de la pólvora.Otros temas de su interés:¿Inconsciente? Usó oferta 2x1 en cámara de bronceo y terminó con 90% de quemaduras en el cuerpoEl doctor Albert Alejandro Ávila, especialista de la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar de Bogotá, habló en Noticias Caracol Ahora sobre el tema. Según el galeno, las quemaduras también se relacionan por la elaboración, almacenamiento y transporte de artefactos pirotécnicos. Dijo además, que el 80 por ciento de las lesiones se presentan en la cabeza, especialmente en los ojos, pero también hay graves quemaduras en los brazos y manos, que en algunos casos pueden generar la amputaciones.Durante el diálogo, el doctor Ávila entregó consejos para evitar emergencias en casa por quemaduras, no solo por pólvora sino por agua caliente , aceite caliente o alcohol. Aquí lo que necesita saber.
Más de tres meses sin parafina completan los productores de velas en el país, por varias razones: la primera es que una planta de Ecopetrol entró en mantenimiento programado y la segunda, el represamiento de contenedores en el mundo, ha complicado la importación de parafina desde países como China.Podría interesarle:Un milagro en tamaño pequeño: la recuperación de cachorra de tigrillo que casi muere en GuaduasEl emperador que quiso borrar la historiaYohanna Ávila, una de las representantes del gremio fabricante de velas, habló en Noticias Caracol Ahora acerca de la preocupación que tienen. Para ella, diciembre es la temporada más importante en la venta de velas, por lo que es probable que los ingresos sufran una reducción: "El 7 de diciembre son 150 millones de velas las que vendemos”, aseguró.En esta entrevista Ávila se refirió al costo que tendría un paquete de velitas este año y los empleos que se han reducido como consecuencia de la crisis.Los detalles de este preocupante tema para los productores de velas, en la siguiente entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas que podría ser de su interés:Los estragos que ha dejado al segunda ola invernal en Cundinamarca¿Por qué solicitaron la libertad de Luis Alfredo Garavito?
“Tiraban voladores desde las casas, las fincas, los balcones, las terrazas”, así el alcalde de Envigado, Braulio Espinoza, mostró su descontento por la quema de pólvora en su municipio. Por eso, anunció la creación de una patrulla especial para dar con las responsables de quemar pólvora.“Cinco grupos de reacción que van a reforzar cinco zonas a razón de la indisciplina ocasionada en el Día de las Velitas. Tiraban voladores desde las casas, las fincas, los balcones, las terrazas y la fuerza pública no puede entrar fácilmente a la propiedad privada sin una orden judicial”, dijo el mandatario local.“Estos grupos de reacción compuestos de tres motos para policía y dos de tránsito, con el refuerzo de 40 policías para Envigado, van a estar patrullando los barrios de nuestro municipio”, indicó.La tarea de los funcionarios se realizará por sectores, así: San Rafael- La Mina-, La Sebastiana-Uribe Ángel-Las Orquídeas, Loma del Barro-Alto de las Flores–El Señorial y Chingüí- El Salado-El Esmeraldal.Además de la quema de pólvora, la nueva patrulla en Envigado se encargará de vigilar que no haya aglomeraciones, eventos que no cumplan protocolos de bioseguridad y “vamos a hacer operativos de embriaguez, no queremos parar la reactivación económica”, dijo Espinoza.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”