La iniciativa es apoyada por el Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro.Para Enrique González Villa, presidente ejecutivo de esta última entidad, los índices de lectura en el país son bajos, por lo que es una estrategia para que más personas se acerquen a ella, pero también a editores y libreros, para conocer, entre otras cosas, gustos lectores y demandas de los colombianos.Así habló González en entrevista con Noticias Caracol Ahora.Podría interesarle:El papel de la tecnología en la transformación del lenguajeLa responsabilidad de los jóvenes en la conservación del planeta ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes al momento de conseguir empleo?
Con motivo de la conmemoración del Día del Idioma Español, en Noticias Caracol Ahora hablamos del lenguaje y las transformaciones que ha tenido en los últimos años, tanto en la comunicación verbal como escrita a través de las nuevas tecnologías.El filólogo Nelson Jaimes explicó los beneficios y desventajas de las herramientas digitales.Asimismo, se refirió a lo que se ha denominado lenguaje "inclusivo" y si en la actualidad se usa correctamente la lengua española.También podría interesarle:¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes al momento de conseguir empleo?Agéndese: el domingo 25 de abril se llevará a cabo la ceremonia de los premios OscarLa responsabilidad de los jóvenes en la conservación del planeta
A primera hora de este martes los primeros viajeros se encontraron con un detalle para conmemorar esta fecha. Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en este Día del Idioma el Metro de Medellín hizo entrega de libros a los usuarios. Las obras de diferentes autores fueron dejadas en las sillas o entregados a los viajeros a la salida de las estaciones “Estamos en una campaña, el arte es nuestro idioma y es un ejercicio de cultura metro para que la gente viva un viaje con literatura”, manifestó Juan Correa Mejía, jefe de gestión social del Metro de Medellín. Este martes el sistema de transporte espera tener gran afluencia debido a que se llevará a cabo el día sin carro y sin moto en la capital antioqueña y su área metropolitana.
Foto: cortesía para Noticiascaracol.comPara celebrar el Día del Idioma, la Escuela de Música Desepaz entregó, a través de una actividad lúdica, 60 cajas musicales a sus estudiantes menores de 9 años.Este material didáctico, dirigido a niños entre 6 y 10 años, contiene información y música representativa de cada región de Colombia, instrumentos, material para colorear, títeres y un mapa educativo.En sus once años de trabajo ininterrumpido, la Escuela de Música Desepaz, ubicada en la comuna 21 de Cali, adelanta una importante labor social gracias a la formación con compromiso y trabajo continuo.“Mediante la ocupación del tiempo libre de 320 estudiantes entre niños y niñas se logra rescatar sus posibilidades artísticas y la cohesión con su entorno, a través de 28 docentes que brindan herramientas orientadas hacia la excelencia musical y la enseñanza de materias prácticas, teóricas y lúdicas”, asegura la institución.La jornada de entrega de las cajas musicales se llevó a cabo durante la tarde del pasado viernes en la escuela, donde también se realizó la premiación al Mérito Académico para los alumnos mayores de 9 años, por medio de la entrega de diez libros de Don Quijote de la Mancha para estimular la lectura.
¿Qué le regalaría usted a una mujer que acaba de cumplir 102 años de vida? El archivista Mark Cantor encontró el obsequio ideal para Alice Barker, una centenaria con un pasado marcado por el ritmo.Barker fue bailarina profesional durante la época dorada de Harlem, entre 1930 y 1940. Se presentaba en clubes como El Apolo, Cotton Club y Zanzíbar Club, con leyendas como Frank Sinatra, Gene Kelly y Bill ‘Bojangles’ Robinson.Aunque participó en películas, comerciales y programas de televisión, esta mujer nunca se había visto en ninguno de ellos. De hecho, sus recuerdos se empezaron a diluir con el paso de los años.Cantor, de Jazz on Film, logró recopilar un tesoro audiovisual que llevó a Alice, para que lo viera a través de un computador portátil.“Yo me decía a mí misma: ‘me están pagando por hacer algo que disfruto hacer y lo haría gratis’”, expresó Barker mientras observaba el video.Tuvieron que pasar casi ochenta años para que la exbailarina viera en una pantalla los mejores momentos de su vida. La espera valió la pena.El halago de una niña a Michelle ObamaLa primera dama de los Estados Unidos recibió, tal vez, uno de los piropos más honestos por parte de una niña que le preguntó sobre su edad. Ocurrió durante la jornada Llevemos a nuestros hijos e hijas a un día de trabajo. La niña Anaya Brodie le preguntó a Michelle Obama cuántos años tenía. Lo que ocurrió a continuación vale la pena que lo cuenten sus propias protagonistas. Así fue el diálogo:Anaya:<<¿Cuántos años tienes?>>Michelle:<<¿Cuántos años tengo? Tengo 51 años>><<¿Qué significa eso? ¿Qué es esa mirada?>><<¿Qué fue eso, nena? No te pude escuchar>>Anaya:<<¡Tú eres demasiado joven para tener 51!>>Michelle:<<¡Gracias! Deberías venir a darme un abrazo. Dame un abrazo por eso>>Música para los oídos de la primera dama, que hoy se siente más joven que siempre.Una enfermera fuera de serieLa joven Bailey llevaba 11 días en el hospital con su cuerpo paralizado de la cintura para abajo y sin que los médicos lograran descubrir la causa. La parálisis desapareció como llegó, de un momento a otro.Bailey, entonces, quiso darle la sorpresa a su enfermera favorita. Y lo hizo a lo grande: se movilizó en su silla de ruedas hasta donde se encontraba la mujer, se levantó y empezó a caminar.Los gritos de sorpresa y júbilo se escucharon en todo el piso del hospital. Una escena conmovedora que ha sido premiada con más de cuatro millones de reproducciones por los cibernautas.El trino del díaSe celebró el Día del Idioma y los tuiteros brillaron por su prosa.
Frases que incitan a la violencia o a los prejuicios como “negro tenía que ser”, “porque te quiero te aporrio” o “más dañado que agua de florero” son refranes o expresiones comunes que revelan cómo el lenguaje se puede convertir en un vehículo para la segregación, la discriminación y la agresividad. Por eso nace la campaña Desarma tus palabras.Natalia María Echeverri, gerente de “Medellín se toma la palabra”, explicó que “queremos proponerle a la ciudad una reflexión, una elección más cuidadosa de esas palabras que usamos; darnos cuenta que desde los refranes o las expresiones cotidianas hay mucha violencia, mucha agresividad de la que a veces no somos conscientes”.[[{"fid":"148823","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"","field_file_image_title_text[und][0][value]":""},"type":"media","attributes":{"height":20,"width":20,"class":"media-element file-default"}}]]Eduardo Domínguez, profesor y legitimador académico de "Medellín se toma la palabra", afirmó que “toda palabra adquiere diferentes significados según el momento y la forma en que se digan. A lo que se invita con Desarma tus palabras es a hacer uso del idioma de una manera más creativa, amistosa y solidaria”.La campaña se realizará durante todo el año, abordará aspectos específicos como el machismo y la discriminación por género, el racismo, las relaciones con la autoridad y las palabras que los adultos usan con los niños, considerando la influencia que pueden tener en su formación y en sus formas de entender el mundo.Medellín se toma la palabra es un proyecto público que busca promover la conversación como una oportunidad para reconocer, establecer relaciones, tramitar los conflictos y participar en la construcción colectiva de la ciudad.
Usuarios de Twitter participaron con la etiqueta #NoticiasCaracol y nos contaron su preferida. Usted también puede hacerlo.
En el Día del Idioma, TransMilenio regala 8.000 libros a usuarios
Una ‘Gabolectura’, en honor al nobel colombiano, se tomará el Día del Idioma
El pasado 21 de marzo de 2023, un refugio de gatos fue incendiado por manos criminales en un polideportivo de Santa Marta que es conocido como el "botadero de gatos", debido al frecuente abandono de felinos en esa zona. Las llamas, que alcanzaron metro y medio de altura, redujeron a cenizas el hogar de más de 50 animales indefensos.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasEl cruel caso de maltrato animal prendió las alarmas en los entes de protección animal, ya que no es la primera vez que se comete este tipo de trasgresión en la ciudad. “El año pasado hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir”, manifestó Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales.Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del grupo Gelma de la Fiscalía, acudió al lugar de los hechos para investigar el crimen y se encuentra extrayendo información de los sistemas de vigilancia de las casas aledañas al lugar, ya que el polideportivo no cuenta con cámaras de seguridad propias.Según los testimonios recogidos por la Fiscalía, no se presentó ninguna explosión en el incendio y las autoridades encontraron combustible alrededor de la caseta donde dormían los animales, evidenciando que se trataba de una acción intencional por parte de delincuentes.El fiscal señaló que 20 gatos alcanzaron a ser rescatados de las llamas, de los cuales cinco fallecieron. Por ahora se encuentran validando la información para determinar el total de víctimas mortales en el incendio.De acuerdo con Gaviria, aunque hay personas que se encargan del cuidado de estos animales, no debería ser responsabilidad de los privados sino del Estado y los entes de control territorial, ya que con un poco de interés de su parte podrían prevenirse este tipo de situaciones que terminan siendo “una bomba de tiempo”.Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánico“Este es un tema estructural. Necesitamos una ciudadanía empática que exija y una administración que haga el control. Si cada uno cumple con lo que le toca, los animales tendrían mejores condiciones”, resalta.El fiscal asegura que más allá de la sanción, hay una serie de acciones que deben implementarse para poder garantizar el cuidado de los animales y prevenir situaciones que atenten en contra de su integridad, como la educación, las jornadas de esterilización, trabajo en los colegios y multas a quienes los abandonan en la calle.La senadora animalista Andrea Padilla concuerda con Gaviria en cuanto a la responsabilidad que tienen los entes territoriales frente a este tema: “Si Santa Marta tuviera una política eficazmente implementada, comenzando por un campaña de esterilización, muy seguramente este botadero de gatos no existiría, no estarían estos animales expuestos a estas situaciones”, señala.Asimismo, comenta que “la legislación que existe hasta ahora es muy tibia e imprecisa”, por lo que se está intentando implementar un sistema de protección y bienestar animal dentro del Plan de Desarrollo y una política nacional de esterilización, a pesar de la resistencia que hay por parte del Congreso.Por otro lado, Gaviria denuncia la falta de interés del estado para resolver los casos de maltrato animal, ya que en ocasiones se solicitan audiencias de imputación de cargos para los perpetradores de este delito y no se programan a tiempo.Imponen millonaria multa a pareja en Bucaramanga por abandonar a una gata y sus crías
Acorralado por el incansable movimiento de protestas e incluso por la convocatoria de una huelga general por los sindicatos, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se vio obligado a posponer la polémica reforma judicial que impulsa su Gobierno, pero no a desecharla por completo.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo"Cuando es posible prevenir una guerra fratricida con negociaciones, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para negociar. Doy una oportunidad real a una discusión real", afirmó Netanyahu en una esperada intervención televisada, que se había anunciado horas antes debido a la fuerte presión social.Como resultado, los sindicatos desconvocaron la huelga general y el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog -quien horas antes había pedido la suspensión "inmediata" de la reforma-, celebró el anuncio para "apagar fuegos" e incluso se ofreció a mediar, aunque no contentó a los grupos convocantes de las protestas, las mayores de la historia de Israel.Siguen las protestas“El gobierno ha llevado a Israel al borde de la destrucción y todavía amenazan con desmantelar la democracia. Un congelamiento temporal no es suficiente y las protestas nacionales continuarán intensificándose hasta que la ley sea rechazada por completo en la Knéset", declaró el Movimiento Paraguas contra la Dictadura, que aglutina a varios grupos civiles.Después de horas de reuniones con sus socios de gobierno, el primer ministro anunció que "por responsabilidad nacional y por el deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo", suspende la votación en segunda y tercera lectura de la ley de elección de jueces, uno de los aspectos más controvertidos de la reforma, que estaba previsto que se aprobara esta misma semana, antes del receso parlamentario de abril por la Pascua judía.De esta forma, el gobierno se da de plazo hasta julio para entablar un diálogo con la oposición y consensuar algunos cambios en la reforma original, vista por amplios sectores sociales -incluido el económico y el militar- como una amenaza para la democracia porque socava la independencia de la Justicia al dar al Ejecutivo amplio control sobre la misma y reduce la capacidad fiscalizadora del Tribunal Supremo.Aunque no es la primera vez que el primer ministro ofrece un diálogo a la oposición, sí que es la primera vez que lo hace poniendo el freno a la tramitación de la reforma en la Knéset, lo que puede sentar las bases para una negociación.“Si la legislación realmente se detiene, de manera genuina y total, estamos listos para iniciar un diálogo auténtico en la residencia del Presidente”, señaló el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, quien advirtió de que la concesión de Nentanyahu también podría ser un "farol" o un "truco".De hecho, Netanyahu insistió en que es necesaria una reforma "que restablezca el equilibrio perdido entre los poderes del Estado", ya que, a su juicio, en el sistema actual, el Supremo tiene muchas facultades para inmiscuirse en asuntos políticos.Atacante en escuela de Nashville era mujer: ya son siete las víctimas mortalesEl cese del ministro de Defensa, el detonanteNetanyahu cesó en la noche del domingo 26 de marzo a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que este se pronunciara públicamente a favor de frenar la reforma ante la amplia contestación social que ha provocado, que ha llevado incluso a miles de reservistas a negarse a servir en el Ejército, lo que suponía a su juicio un "peligro real e inminente para la seguridad de Israel".Como respuesta, una cifra récord de más 650.000 israelíes salieron a las calles de todo el país, sobre todo en Tel Aviv, en protestas improvisadas que se convocaron rápidamente por las redes sociales.La contestación social se mantuvo el lunes, con un llamamiento a la huelga general por parte de la Histadrut, el principal sindicato de Israel, que fue seguida por universidades, bancos, la compañía eléctrica, cadenas de restauración como McDonalds, ayuntamientos y hospitales.Además, los trabajadores del aeropuerto internacional de Ben Gurion lograron que se suspendieran durante varias horas los despegues de vuelos, y también se ha frenado el tráfico en el puerto de Ashod; mientras los manifestantes volvieron a las calles.Más de 100.000 manifestantes se congregaron de nuevo frente a la Knéset en Jerusalén para pedir el fin de la reforma judicial, una de las mayores protestas vistas en esa urbe; mientras que una contramanifestación progubernamental, organizada por grupos de extrema derecha, se convocó rápidamente en la misma zona, con miles de asistentes, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.Azafata trans envió mensaje antes de morir: "Los veré a todos de nuevo en el otro lado”
Cada día se diagnostican en promedio 50 casos nuevos de tuberculosis en Colombia. Esta es una enfermedad que para muchos es del pasado, pero no es así, pues aún está vigente y está aumentado significativamente en el país.¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?Y es que el año pasado se registraron 17.043 casos de personas con tuberculosis, una enfermedad que se transmite por vía aérea y que no solo afecta los pulmones.“Implica un aumento de casi el 15 a 20 % en relación con el 2021, que tuvimos 14.000 casos, es decir, un incremento muy significativo y 1.137 personas fallecieron y cada día se mueren tres personas de tuberculosis en el país”, señaló Carlos torres, director de Cineumo-Fundación Neumológica Colombiana.La tuberculosis puede afectar a todos, incluso a los más pequeños.“Los niños porque su sistema inmune o inmunológico es inmaduro. Las personas que tienen problemas de inmunidad, como las personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana, VIH, o que reciben medicamentos para el cáncer o para enfermedades autoinmunes que disminuyen las defensas”, explicó Torres.Por eso, conocer los síntomas es clave no solo para tener un tratamiento oportuno, sino para evitar su contagio.“Por tos que es larga, que dura más de 15 días, en general, y por eso insistimos en que la persona consulte cuando se demora la tos más de 15 días. Puede ser seca o con expectoración, a veces con sangre y puede ir acompañada de fiebre, pérdida de peso y a veces escalofríos y sudaderas, sobre todo en las tardes y en las noches”, agregó el experto.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?En cuanto a la prevención esto es lo que debe tener en cuenta:“Hay una vacuna, que es la vacuna que llamamos BCG. Sin embargo, todas las personas deberían vacunarse y normalmente lo que hacemos es vacunar a los niños al nacimiento. Lo más importante es que comience el tratamiento a tiempo, porque la persona que comienza el tratamiento muy rápidamente deja de ser contagiosa”, indicó Torres.Hoy existen tratamientos con pastillas para curar esta enfermedad. La clave está en diagnosticarla a tiempo y mantener el uso del tapabocas.Más noticias de saludCada año, alrededor de 5.000 mujeres colombianas son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y más de la mitad muere. Pero esta es una enfermedad que se puede prevenir.En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres entre 30 y 59 años. Esta enfermedad no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales.“Tenemos al año alrededor de 5.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y el riesgo acumulado a lo largo de la vida de las mujeres colombianas de desarrollar cáncer uterino es del 2,5%”, explicó Raúl Murillo, del Centro Javeriano de Oncología del Hospital San Ignacio.Por eso, la importancia de realizarse chequeos médicos continuos y estar alerta a signos.“Los síntomas del cáncer de cuello uterino solo se presentan cuando la enfermedad está en fase muy avanzada. Estos pueden ser sangrado vaginal, flujo vaginal fétido o puede ser un dolor abdominal muy fuerte o un dolor pélvico fuerte”, explica el especialista.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemia
Un joven de 18 años falleció este fin de semana cuando tomaba la curva del intercambiador que conduce de Bucaramanga, capital de Santander, al municipio de Floridablanca. En el fatal accidente el conductor de la moto pereció instantáneamente, mientras su acompañante resultó herido.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaCon el pasar de las horas se han ido conociendo más detalles. El medio regional Vanguardia Liberal detalló que el joven al volante de la motocicleta Victory MRX 150 perdió el control, hizo un cambio brusco de carril y acabó colisionando con un vehículo particular.Ese medio de comunicación reseñó que la víctima fue identificada como Jonier Helí Villamizar Valencia, y que, de acuerdo con testimonios de conocidos, había adquirido hace unas semanas la moto con ayuda económica de su mamá.El fatal accidente ocurrió en la tarde del domingo 26 de marzo de 2023 y las labores para realizar el levantamiento del cuerpo se extendieron a horas de la noche.Doloroso accidente en moto afectó a un bebéUn bebé de 2 años sufrió fracturas en las piernas luego de que quedara atrapado en la cadena de una moto en la que su mamá viajaba como parrillera, cuando se movilizaban por una vía de Santander.Según la información publicada por el medio Q’hubo Bucaramanga, los padres del menor de edad viajaban en la vía entre Zapatoca y Girón cuando ocurrió el accidente.La mujer había envuelto al bebé en una cobija para protegerlo del frío durante el trayecto, pero la tela se enredó en la llanta trasera de la moto y, al parecer por la velocidad, haló al pequeño.Las piernas del bebé quedaron atrapadas en la cadena del vehículo.Testigos del hecho llegaron a auxiliar al niño de 2 años, que luego fue trasladado al Hospital Universitario de Santander.El centro médico emitió un comunicado en el que dio un parte sobre el estado de salud del bebé, quien es procedente del municipio de Zapatoca.De acuerdo con la información suministrada por el hospital, el niño sufrió “fracturas múltiples” y deberá ser sometido a intervenciones quirúrgicas “que permitan su pronta recuperación”.“Actualmente se encuentra estable”, añadió.En Colombia no es permitido que más de dos personas viajen en moto y, en algunas ciudades, hay restricción de parrillero debido a la situación de inseguridad.Asimismo, la edad mínima para ir como parrillero en moto es de 7 años, por lo que cualquier niño que tenga menos de esa edad no puede viajar en este vehículo, así esté acompañado por un adulto.¿Por qué está libre conductor borracho que ocasionó mortal accidente en Santa Marta?
El presidente del Senado, Roy Barreras, interpuso una nueva denuncia contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo ante la Corte Suprema de Justicia por hostigamiento agravado, así como una queja disciplinaria ante la Procuraduría.Mindefensa pide al director de la Policía "ser más cuidadoso" en sus declaracionesDe acuerdo con Roy Barreras, el congresista ha usado su condición pública para insultar y calumniar al presidente de la República, Gustavo Petro, llamándolo “guerrillero” en varias oportunidades.“El pasado 24 de marzo de 2023, el mismo representante a la Cámara volvió a hacer público en su cuenta personal de la red social Twitter graves acusaciones contra el presidente de la República a propósito de su visita oficial a Venezuela”, indica la denuncia interpuesta por el presidente del Senado.Roy Barreras se refiere específicamente a un trino de Miguel Polo Polo, donde el representante a la Cámara manifestó: “Esta es la cuarta visita que el guerrillero le hace al dictador Maduro. Venezuela atraviesa un desfalco de tres mil millones de dólares en corrupción. ¿Colombia le dará un respiro a la narco dictadura con negocios innecesarios comprando gas malo? Entre maleantes se entienden”.En ese sentido, Roy Barreras no solo interpuso una denuncia, sino que solicitó a la Corte Suprema de Justicia una investigación contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo.Así respondió Karen Abudinen a dardo de la vicepresidenta Francia MárquezAsimismo, radicó ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria, pues en su concepto Miguel Polo Polo “ha realizado una serie de conductas censurables disciplinariamente en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, y de la institucionalidad que él representa para el Estado colombiano”.“Toda vez que dichas afirmaciones carecen de veracidad y están dirigidas a causar daño a su honra, buen nombre e integridad moral, por razones de orientación política o ideológica”, anotó Barreras.Cabe recordar que esta no es la primera vez que Roy Barreras interpone una denuncia contra Miguel Polo Polo por hechos similares. El presidente del Senado ya lo había acusado el pasado mes de enero, pero luego la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inadmitió el proceso en contra del representante a la Cámara por haberse referido a Petro como "guerrillero".“Cuando se insulta impunemente, cuando se calumnia impunemente, no solamente se cometen delitos, sino que además se afecta la majestad de la institucionalidad y yo creo que es hora de que ese insulto, esa calumnia y ese hostigamiento pare”, reivindicó Roy Barreras al dar a conocer la nueva denuncia contra Miguel Polo Polo.