En Bogotá fueron citados 1.200 contribuyentes, principalmente personas jurídicas, denunciados penalmente por ser evasores de impuestos. Los recaudaron, pero no los transfirieron a la DIAN, a través de cargas como el IVA, el impuesto al consumo y la retención en la fuente. Impuesto ReteICA: ¿cuándo vence el pago del primer bimestre de 2023?“Son personas que han hecho estos cobros de IVA, por ejemplo, a los clientes, pero no le han pasado esa plata al Estado, o sea se están financiado con plata de todos los colombianos", explicó el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes.Los señalados evasores de impuestos tienen que responder ante la justicia “por tratarse de un delito contra la administración pública cuya víctima en este caso es el Estado”, detalló la fiscal Esperanza Herrera.A nivel nacional son más de 320 mil personas jurídicas y naturales que están en mora de pagar esas obligaciones tributarias a la DIAN, las cuales suman 14.5 billones de pesos. Aunque la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales les hace requerimientos previos para ponerse al día, la morosidad puede generales problemas penales.“En caso de que no se pague, y la Fiscalía continúe el proceso, estas personas se enfrentan a penas de privación de la libertad de entre 49 meses o hasta 108 meses”, añadió Reyes.La omisión tributaria es un delito establecido en el artículo 402 del Código Penal, que establece que cuando los evasores de impuestos se ponen al día con los pagos, incluyendo los intereses, se elimina el riesgo de que vayan presos.Las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación “se van a seguir haciendo con esos contribuyentes morosos, estamos priorizados obviamente a aquel que le deba una cantidad sustancial al Estado, no le vamos a solicitar a la Fiscalía que se vaya detrás de gente que cometió un error de redondeo, lo que sí estamos buscando es a las personas que le deben una cantidad importante al Estado”, agregó el director de la DIAN.Finalmente, envió un mensaje a los evasores de impuestos: “En el efecto de la reforma tributaria, lo que hicimos fue dar unos incentivos para que la gente se ponga al día, lo que nos interesa es que entre el recaudo. Es una reducción del 50% en los intereses y del 40% de las sanciones que adeudan estas personas, entonces es muy importante que antes de junio las personas se pongan al día en estas obligaciones para que aprovechen estos beneficios, para que no se enfrenten a consecuencias adicionales”.Impuesto predial aumentará para clubes sociales en Bogotá: ¿por qué?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció algunos cambios sobre la expedición de factura electrónica, los cuales serán aplicados a partir del 1 de abril de 2023.Factura electrónica podría favorecer a ciudadanos que pagan impuesto de renta: ¿de qué manera?"Los declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios y declarantes de ingresos y patrimonio que no tengan la calidad de grandes contribuyentes y sean obligados a facturar electrónicamente, deberán implementar el límite de 5 unidades de valor tributario (UVT) correspondiente a $212.060 para 2023, como monto máximo para la expedición de documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema POS", sostuvo la DIAN en un comunicado.Lo anterior significa que por cada prestación de servicio u operación de venta que para 2023 supere el monto de $212.060, sin incluir impuestos, deberá expedir la factura electrónica. Cabe aclarar que la UVT fijada para 2023 es de $42.412."Este es el segundo grupo de obligados determinado en la Resolución 1092 del 1 de julio de 2022, proferida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. El primero fue el de los catalogados como grandes contribuyentes, quienes aplican dicho límite desde el pasado 1 de febrero", agregó la DIAN.Encuesta del DANE reveló que muchos colombianos sienten incertidumbre económica: ¿a qué se debe?Las próximas fechas para el cumplimiento de estos plazos son 1 de mayo y 1 de junio.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrEn otros temas económicos, ahorrar es uno de los mejores hábitos de las personas para cumplir sus metas sin necesidad de adquirir un préstamo. Expertos compartieron una curiosa estrategia que permite acumular un millón de pesos en seis meses.El portal Mi Bolsillo Colombia sostuvo que ahorrar un millón de pesos en seis meses es posible guardando cierta cantidad de dinero de forma semanal; sin embargo, dicha cifra debe aumentar de manera paulatina.Reforma pensional: ¿cómo funcionarían los cuatro pilares del proyecto de ley?Por ejemplo, durante la primera semana debe comenzar ahorrando 26.000 pesos, en la segunda $27.000 y así sucesivamente hasta cumplir 26 semanas.Así las cosas, la cantidad de dinero que deberá guardar por semana es la siguiente, según el portal Mi Bolsillo Colombia:Semana 1 $26.000Semana 2 $27.000Semana 3 $28.000Semana 4 $29.000Semana 5 $30.000Semana 6 $31.000Semana 7 $32.000Semana 8 $33.000Semana 9 $34.000Semana 10 $35.000Semana 11 $36.000Semana 12 $37.000Semana 13 $38.000Semana 14 $39.000Semana 15 $40.000Semana 16 $41.000Semana 17 $42.000Semana 18 $43.000Semana 19 $44.000Semana 20 $45.000Semana 21 $46.000Semana 22 $47.000Semana 23 $48.000Semana 24 $49.000Semana 25 $50.000Semana 26 $51.000
Con la expedición del decreto 0219 del 15 de febrero de 2023, que tiene en cuenta los cambios introducidos por la ley 2277 de reforma tributaria 2022, quedó definido el calendario tributario 2023. Así el Gobierno del presidente Gustavo Petro definió los plazos para la presentación de la declaración de renta y el pago de otros impuestos este año.Colombia Mayor: ¿cuándo inician los pagos de 2023?Entre las obligaciones tributarias para los primeros meses del año están la renta de grandes contribuyentes y la renta de personas jurídicas. Todas las fechas para evitar sanciones por pagos retrasados están consignadas en el calendario tributario 2023.Es de recordar que la reforma tributaria del gobierno Petro, aprobada en noviembre de 2022, pretende recaudar 20 billones de pesos en 2023.¿Qué ha pasado con el subsidio de Mi casa ya?Calendario tributarios para grandes contribuyentesDeclaración del Impuesto de Renta y pago para el año gravable 2022Pago primera cuota – Entre el 7 y el 20 de febrero de 2023Presentación de declaración y pago segunda cuota – Entre el 10 y el 21 de abril de 2023Pago tercera cuota – Entre el 7 y el 22 de junio de 2023Importante: Recuerde tener en cuenta el último dígito del NITSobretasa de grandes contribuyentesGrandes Contribuyentes obligados al pago de la sobretasa liquidarán, por el año 2023, un anticipo calculado sobre la base gravable del Impuesto sobre la Renta y Complementarios del año gravable 2022, haciendo el pago en dos cuotas iguales, de acuerdo con el último dígito del NIT:Pago primera cuota 50%: Entre el 10 y el 21 de abril de 2023Pago segunda cuota 50%: Entre el 7 y el 22 de junio de 2023Impuesto sobre la Renta y Complementario para personas jurídicasPresentación de declaración y pago de la primera cuota – Del 10 de abril al 08 de mayo de 2023Tener en cuenta los dos últimos dígitos del NITPago segunda cuota – Del 7 al 21 de julio de 2023Tener en cuenta el último dígito del NITImpuesto al PatrimonioQuienes deban declarar y pagar el Impuesto al Patrimonio correspondiente al año 2023, tendrán que cumplir con estas obligaciones en los siguientes plazos y según el último dígito de su NIT:Primera cuota: entre el 9 y el 23 de mayo de 2023.Segunda cuota: entre el 7 y el 20 de septiembre de 2023.Calendario tributario 2023 para personas naturalesSi los ingresos del 2022 fueron iguales o superiores a $53.206.000, los consumos mediante tarjeta de crédito fueron iguales o superiores a $53.206.000, o el patrimonio bruto al término del año fue mayor a $171.018.000, las personas naturales debe declarar renta.Es importante tener en cuenta que hay quienes podrían tener que declarar la renta, pero no necesariamente deberán tributar (pagar).De acuerdo con el número de su documento de identidad, estas son las fechas para declarar renta:Vea aquí completo el calendario tributario 2023 de la DIAN.
Este miércoles, 22 de febrero de 2023, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una convocatoria para contratar a 4.700 trabajadores de distintos sectores laborales como economistas, administradores de empresas, diseñadores, entre otros.Lea, además: DIAN: ojo con los mensajes de texto falsos sobre cobro de impuestos aduanerosDe estas 4.700 vacantes disponibles, cerca de 1.410 están para la modalidad de ascenso, es decir, para los funcionarios que hoy trabajan en la DIAN y que por sus méritos puedan seguir avanzando en su carrera administrativa y 3.290 vacantes serán para nuevos servidores.Se necesita personal para cargos asistenciales, técnicos y profesionales, del total de vacantes y 1.417 personas serán recibidas sin ningún requerimiento de experiencia, esto es para ayudar a la población joven.Además, se requieren 30 carreras o profesiones que van desde psicólogos, ingenieros, trabajadores sociales, negocios internacionales, publicistas, contadores, enfermeros, biólogos, entre otros.Las vacantes están distribuidas en 42 ciudades que van desde La Guajira hasta el Amazonas. Las inscripciones para la modalidad de ascenso para el personal de la DIAN estarán abiertas desde este jueves, 23 de febrero, hasta el 8 de marzo.Posteriormente, se abrirán las inscripciones para nuevos ingresos del 13 al 27 de marzo. La idea es llegar a tener en la DIAN cerca de 20.000 funcionarios, pues hoy en día se tienen 11.000.El proceso de inscripción comienza por la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil (https://www.cnsc.gov.co/), donde están todos los detalles de esta convocatoria.Se espera que las personas seleccionadas tanto para ascensos como para nuevos ingresos estén laborando antes de terminar este año.Vea también: Connacionales en el exterior podrán cotizar pensión en Colombia: ¿en cuáles países aplicará?Así es cómo se saca el RUT por internetEl Registro Único Tributario (RUT) es el documento que permite identificar y clasificar a las personas o empresas de acuerdo con su actividad económica. Este permite determinar si el sujeto o entidad debe o no declarar renta.Si usted es persona natural, puede evitar las filas y solicitar el RUT de manera virtual, únicamente necesita una foto con las dos caras de su cédula y un celular o computador. La DIAN implementó la posibilidad de gestionar este documento por internet tras la llegada del COVID-19.A través de la página web oficial, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales compartió los siguientes pasos:Ingrese al sitio web www.dian.gov.co y seleccione la opción ‘Asignación de Citas’Elija la fecha según su disponibilidadUna vez asignada la cita recibirá un correo electrónico de confirmación, que le indicará el correo electrónico en el que debe enviar los requisitos.Antes de las 9:00 a. m. del día de la cita, envíe al correo indicado por la DIAN el formulario 001 del RUT prediligenciado y los documentos necesarios para que la DIAN gestione el trámite.Antes de las 5:00 p. m. del día de su cita, recibirá un correo electrónico que informa la respuesta al trámite que requiere.
¿Ha recibido un mensaje de texto en el que le piden realizar el pago de impuestos aduaneros? Tenga cuidado, es falso. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN advirtió que se trata envíos de "personas inescrupulosas".¿Cómo sacar el RUT por internet? Siga aquí el paso a paso"La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales informa a la ciudadanía que, a través de mensajes de texto, inescrupulosos solicitan a los contribuyentes realizar operaciones transaccionales para el pago de supuestos impuestos aduaneros", informa la DIAN en un comunicado de prensa.Agregó que "los canales oficiales para la realización de operaciones transaccionales son el portal institucional www.dian.gov.co o la App DIAN, la cual puede descargar a través de IOS o Play Store".La autoridad tributaria y aduanera enfatizó en la importancia de que los ciudadanos puedan denunciar estos mensajes falsos ante el CAI virtual de la Policía Nacional o en el PQRS de la DIAN.Declaración de renta: DIAN envió carta a contribuyentes explicando cómo se distribuirá el impuestoVea aquí el comunicado de la DIAN:
El Registro Único Tributario (RUT) es el documento que permite identificar y clasificar a las personas o empresas de acuerdo con su actividad económica. Este permite determinar si el sujeto o entidad debe o no declarar renta.Bono de 500 mil pesos: ¿cómo saber si soy beneficiario del plan de Choque contra el Hambre?Si usted es persona natural, puede evitar las filas y solicitar el RUT de manera virtual, únicamente necesita una foto con las dos caras de su cédula y un celular o computador. La DIAN implementó la posibilidad de gestionar este documento por internet tras la legada del COVID-19.¿Cómo tramitar el RUT por internet?A través de la página web oficial, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales compartió los siguientes pasos:Ingrese al sitio web www.dian.gov.co y seleccione la opción ‘Asignación de Citas’Elija la fecha según su disponibilidadUna vez asignada la cita recibirá un correo electrónico de confirmación, que le indicará el correo electrónico en el que debe enviar los requisitos.Antes de las 9:00 a. m. del día de la cita, envíe al correo indicado por la DIAN el formulario 001 del RUT prediligenciado y los documentos necesarios para que la DIAN gestione el trámite.Antes de las 5:00 p. m. del día de su cita, recibirá un correo electrónico que informa la respuesta al trámite que requiere.¿Qué pasa si pierde la cita del RUT?"Es importante que cumplas cada uno de los puntos anteriores para que generes el RUT por internet de forma exitosa. Si adjuntas tus documentos después de la hora establecida, o compartes información incompleta, el trámite no será atendido y tendrás que tomar una nueva cita", enfatiza la DIAN.Precio del ACPM en Colombia: Gobierno nacional se comprometió a congelarlo hasta junioPor otro lado, si necesita elaborar su declaración de renta de una manera fácil y confiable, puede registrarse con sus datos personales en la aplicación 'Tributi'. También contará con asesoría ilimitada al momento de generar este documento.
Es la primera vez que en su comunicación de agradecimiento a los contribuyentes, la DIAN incluyó la forma de cómo se distribuirá el impuesto de renta pagado por los 4.453.974 colombianos obligados a hacerlo.Vea, además: Precio de la gasolina vuelve a subir $200 en diciembre y el galón quedará por encima de $10.000"Se hizo el ejercicio de establecer qué porcentaje de su contribución correspondía a los principales rubros del presupuesto nacional", afirmó Cecilia Rico, directora de Gestión de Impuestos.La comunicación no solo generó sorpresa, sino reflexiones como la siguiente:"Año tras año siempre dicen que lo mismo, que la plata no alcanza porque se malgasta, al menos uno ya sabe en dónde se está malgastando", expresó un declarante de renta.Sin embargo, la información deja ver diferencias abismales entre algunos sectores.“En mi caso, por ejemplo, dice que la deuda pública son 4.500.000, que es un valor bastante alto, igual que la educación: 3.209.000 y hay otros valores que me parecen irrisorios como el deporte 58.000, si se pudiera invertir más en deporte habría menos gente en la calle", agregó el declarante.Puede leer: Minsalud advierte que las EPS ya no funcionarán como intermediariasAsimismo, el sentir de muchos ciudadanos es que esa inversión en algunos sectores no se ve como en el de justicia.“(En justicia) 260 mil pesos. Realmente (no se invierte bien), así como están las cosas hoy en día no", indicó el contribuyente.El aporte por renta correspondiente a 2021 llegó a los 15.1 billones de pesos. También lea: Salario mínimo 2023: Fedesarrollo presenta su propuesta de aumento
Colombia podría tener otra reforma tributaria durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. Sobre el tema, habló el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, durante el congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, escenario en el que los ingenieros e ingenieras colombianos están analizando la coyuntura del país.Puede ser de su interés: Gobierno Petro anuncia que no habrá día sin IVA en diciembreOcampo indicó que una nueva reforma tributaria ser haría con el objetivo de reducir los impuestos para las empresas, siempre y cuando la DIAN recaude 25 billones de pesos anuales.“Cuando lleguemos a esa cifra, podemos llegar a proponer una reforma tributaria para bajar impuestos”, indicó el ministro de Hacienda.Adicional a eso, anunció una reforma tributaría para las regiones.“El Gobierno va a presentar una reforma tributaria para impuestos departamentales y municipales, pero es como más una racionalización de un sistema que es muy complejo, casi caótico en algunos casos”, agregó Ocampo.Puede ser de su interés: Fiscalía investigará OPA por Nutresa tras denuncias sobre presuntas irregularidadesEn materia fiscal, tanto el jefe de las cartera de Hacienda como el presidente del Congreso, Roy Barreras, se refirieron a la producción y explotación de petróleo por 15 años.“En petróleo, la idea es mantener el nivel actual de exportaciones por varios años dentro de una transición, que como yo he dicho, teniendo como referencia la transición exportadora en materia de café, ellos se demoraron 15 años”, señaló Ocampo.Barreras afirma que todavía es necesario “sacar todo el petróleo del suelo y venderlo a 100 dólares el barril” para precisamente financiar la transición energética.Los empresarios de la infraestructura le pidieron al presidente Gustavo Petro invertir y respaldar el desarrollo de las obras viales en el país.Otras noticias del día: ¿Qué ha pasado con la matrícula en universidades privadas una semana después del acuerdo?Francia Márquez afirma que, incluso dentro del propio gobierno, hay racismo y clasismosMujeres policías se tomarán Transmilenio para atender y prevenir casos de acoso
Hamilton Hernández, expropietario de una fábrica de zapatos en Rionegro, Santander, fue sentenciado en 2018, sin saberlo, a 48 meses de prisión domiciliaria por no pagar impuestos que le estaba cobrando la DIAN.También vea: Delincuentes usaron arma traumática para dispararle en la cara a un médico en Neiva“Cerramos la empresa y el contador que era el encargado de dejar al día toda la parte contable en orden. Como en 2015 o 2016 me enteré que se había quedado debiendo una cantidad de dinero”, contó el comerciantes. La cantidad de la que habla eran 312 mil pesos de IVA. La Fundación Defensa de Inocentes asumió el caso de Hernández, quien por ignorancia no pagó la obligación.“Este ciudadano fue mal asistido jurídicamente, nunca fue informado que el no pago de esta obligación le podía generar una condena de prisión y una condena de multa, como efectivamente sucedió”, aseguró el abogado representante de la Fundación Defensa de Inocentes, Daniel Caicedo.Lea, además: Aterradores hallazgos en el caso del pequeño Maximiliano TabaresDespués de casi cuatro años de no salir de su casa, Hamilton volvió a la libertad.“Es que este caso no tenía que llegar hasta donde llegó, a una condena de 4 años de prisión llegó por una obligación de $312.000 con la DIAN”, agregó Caicedo.Además de los cuatro años de cárcel que cumplió por el delito omisión de agente retenedor, el excomerciante tuvo que pagar una multa de $624.000.Otras noticias del día: Eliminación de visa: gobiernos de EE.UU. y Colombia acuerdan grupo bilateral para revisar requisitosIntento de feminicidio en Cajicá: joven atacó brutalmente a expareja y amenazó con matar a su hijoTres personas, incluido un bebé, murieron sepultados por un alud en Nariño
Mientras en el Congreso, con amplio respaldo del gobierno, se dan pasos de gigante para regular el consumo de la marihuana, el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, va mucho más allá: propone legalizar la cocaína e incluso gravarla con impuestos. Según él, esto aportaría 5 billones de pesos anules al prepuesto nacional.Detenidos tres de los temidos asesinos del Tren de Aragua: así los infiltraron“El enfoque sería precisamente el de un impuesto como el que hay al tabaco, al consumo de alcohol, sería incluso un tipo de impuesto saludable que sería importante que fuera bastante alto para disuadir el consumo y no tan alto para incentivar el contrabando hasta niveles difíciles de controlar”, detalló Reyes.Así mismo, explicó que sería un impuesto que se le cobraría a consumidores, pero también a productores de dicha droga: “En cada etapa de producción podría existir un IVA para poder llegar a un impuesto al valor agregado en el producto final serían empresas en una posible reglamentación que habría que pensar y todavía se está debatiendo y sería importante que pagar el impuesto de renta en fin sería un tratamiento tributario como el de cualquier empresa”.Pero esta es una discusión que va mucho más allá, pues implicaría profundos cambios al ordenamiento jurídico colombiano que desde hace décadas ha emprendida una lucha frontal contra la cocaína, reformas constitucionales e incluso reformas al Código Penal.“La pregunta es cómo se puede hacer para regular la cocaína sin que existan peligros de que se blanqueen recursos en el nuevo mercado legal, entonces ahí se requiere por supuesto una revisión de las leyes de lavado de activos y de la forma de cómo vamos a evitar que los narcos actuales entren al mercado legal de cocaína”, señaló el coordinador de Política de Drogas del centro de investigación Dejusticia.La propuesta también supone replantear el rol de Colombia en tratados internacionales con los que se la ha declarado la guerra a la producción de drogas a nivel mundial, entre otras modificaciones.Julián Quintana, director de Échele Cabeza, señala que un estudio de hace unos años arrojó que más de 25.000 personas consumidoras de cocaína estarían dispuestas a pagarla hasta un 25% más costosa si esta viene “de un mercado justo, sostenible y sin sangre”.Congresista Daniel Carvalho recalca que consumir marihuana no lo hace "un mal ciudadano"
Debido al calor del verano, cada septiembre el hielo que cubre el Ártico llega a su punto más bajo. Sin embargo, desde finales del siglo pasado, ese nivel es mucho menor. De acuerdo con la NASA, teniendo en cuenta el monitoreo de sus satélites, la extensión del casquete polar ha venido menguando un 12,6% cada década desde 1980. Siete límites que permiten la vida en la Tierra ya fueron sobrepasados: ¿el fin del mundo?Recientemente, un estudio basado en datos de los satélites de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) señala que entre 2030 y 2050 tendría lugar el primer mes de septiembre sin hielo en el Ártico. Además, afirma que si no se reducen los gases de efecto invernadero (GEI), en el año 2100 dicha región se quedará sin hielo por casi seis meses. "Vemos que el océano Ártico estará libre de hielo en verano, entre 2030 y 2050, en todos los escenarios de emisión que consideramos", informa el artículo de la revista científica Nature Communications.Seung-Ki Min, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur) y coautor del estudio, le contó al medio internacional SINC que "se acelerará el calentamiento en esta región (el Ártico), lo que puede aumentar los fenómenos meteorológicos extremos en las zonas septentrionales de latitud media, como las olas de calor y los incendios forestales. Este deshielo no afecta directamente al aumento del nivel del mar, pero puede incrementarlo por el derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia".Y es que este estudio se realizó para tener en cuenta que los pronósticos futuros de emisiones son contrarios al objetivo de no superar los 2º de calentamiento extra que se aprobó en París durante 2015. "Podemos evitar un Ártico sin hielo en verano si logramos reducir las emisiones de GEI de manera más agresiva, como en la ruta alternativa de calentamiento de 1,5º", agregó Seung-Ki Min.Tercera Guerra Mundial comenzará este año, asegura el ‘nuevo Nostradamus’No obstante, hay riesgos de no cumplir esta meta porque, según varios estudios, el límite de aumento de la temperatura media mundial ya ha sido superado en algunas regiones y a nivel global sería sobrepasado en menos de cinco años."Anteriores trabajos habían observado el deshielo a lo largo de todo el año, pero nuestro estudio confirma que la disminución del hielo marino del Ártico en todos los meses se debe principalmente al aumento de los gases de efecto invernadero inducidos por los humanos", enfatizó el coautor del estudio.Infortunadamente, las consecuencias ambientales se han evidenciado desde comienzos de siglo. Varios animales marinos como focas, osos polares, entre otros, requieren una cantidad específica de hielo para subsistir.
La rumba es el evento más frecuente donde los ciudadanos suelen ser escopolaminados. Por lo menos seis personas por día denuncian haber sido robadas de esta forma y ciudades como Cali, Medellín y Bogotá son los sitios donde más se comete este ilícito. ¿Pero cómo saber si alguien fue víctima de esta sustancia?Video muestra cómo ciclista se salvó de ser aplastado por un bus de TransmilenioEl cantante Frankey contó lo que le pasó a un amigo suyo en la ciudad de Bogotá. “Nosotros estábamos en una discoteca en la que yo estaba cantando. En el momento de que ya nos marchamos de la discoteca, el amigo mío se retira, se pierde, me dice que va a retirar mientras yo voy y paso por otra discoteca a saludar. Cuando me acuerdo de él intento localizarlo, me escribe por WhatsApp tratándome de decir dónde estaba, las palabras mal escritas, se notaba que estaba mal porque solo se había tomado un coctel”, narró.Fue entonces que con su novia salió a buscarlo. “Él me alcanza a escribir dónde estaba, cuando llego lo encuentro con una persona extraña y pues se me hace raro. Yo empecé a sospechar, empecé como a cuidarlo y me di cuenta exactamente de que podía estar drogado o algo porque estaba en un estado muy raro”, dijo.Sostuvo que se dio cuenta de que su amigo estaba escopolaminado porque “parecía un robot, cualquier cosa que uno le decía la contestaba como automático, a medias, lo que podía”.El cantante también le preguntó por otro amigo que se encontraba con él “y prácticamente me contestó el que tenía al lado porque él no podía, fue donde me dijo que el otro se fue”.“Como pudo pidió un carro y pues yo intenté montarlo al carro porque él no sabía, estaba desorientado, no sabía dónde estaba el carro; al día siguiente él ve el chat de WhatsApp conmigo y se da cuenta de que yo lo mandé para su casa y me cuenta que el otro amigo que se llevaron amaneció empapado a las seis de la mañana en su casa sin celular, sin plata, sin nada. Afortunadamente, pude darme cuenta de que él estaba en peligro y lo mandé para su casa”, comentó.Frankey dijo que lo último que recuerda su compañero es que recibió un trago en la discoteca.Empleados de aerolíneas no aguantan más agresiones de viajeros: “Nos han escupido”¿Cómo saber si alguien fue escopolaminado?El toxicólogo Pedro Castro indicó que se puede notar en “la somnolencia y cambios o alteraciones en el estado de alertamiento del individuo. También alteraciones en el comportamiento o en el estado de ánimo que sean muy súbitas, y la incoordinación motora. La persona va a tener una alteración en la marcha que va a ser bastante ostensible”.“Si se identifican algunos de estos síntomas y se sospecha que hay una intoxicación delictiva, la conducta a seguir es acudir a un sistema de salud y activar los respectivos servicios de emergencia”, recomienda.Matan a carnicero en Ciudad Bolívar, al parecer, porque se opuso a un robo
En los últimos meses, Shakira ha tenido cada día más motivos para sonreír y ser feliz, rodeada de sus hijos y amigos, como se le vio el pasado fin de semana durante su regreso a Barcelona luego de haberse mudado a Estados Unidos.Shakira y Lewis Hamilton encienden las redes luego de cenar juntos en BarcelonaAunque su relación con Piqué esté absolutamente rota, el exfutbolista no ha vuelto a demostrar ganas de pelear más y, finalmente, no la demandará por hacer partícipe a sus hijos del tema ‘Acróstico’.Y en el tema legal, la Hacienda española renunció a 51 testigos en el juicio contra Shakira. Inicialmente, se había establecido interrogar a 200 personas sobre el fraude fiscal del que se le acusa a la barranquillera en Barcelona.El pasado 27 de abril, un tribunal confirmó que Shakira iría a juicio el 20 de noviembre por el delito de fraude fiscal de alrededor de 14,5 millones de euros.Según informó Chance, “el magistrado del caso, José Manuel del Amo, se reunió hace varias semanas con la Fiscalía, la defensa de la colombiana y la abogada del Estado para planificar el juicio. Un encuentro en el que el juez sugirió a todas las partes que revisaran el listado de testigos para considerar si todos eran o no necesarios para defender su tesis, algo que ha hecho Hacienda reduciendo en 51 el número propuesto”.¿Daniel Arenas confirmó su ruptura con Daniella Álvarez?Cabe recordar que finales de julio de 2022, la Fiscalía solicitó más de ocho años de cárcel y una multa de cerca de 24 millones de euros (23,1 millones de dólares) para Shakira, bajo acusación de haber defraudado 14,5 millones de euros (14 millones de dólares) al fisco español entre 2012 y 2014.La Fiscalía acusa a Shakira de haberse servido de un "entramado societario" creado ya años antes para no tributar en España en los ejercicios de 2012, 2013 y 2014, pese a que ya residía en el país más de los 183 días al año que estipula la ley.La artista de 45 años, conocida por éxitos internacionales como 'Waka Waka', 'Hips don't lie' o 'Chantaje', ha negado siempre las acusaciones."Estas son acusaciones falsas", afirmó Shakira en una entrevista publicada el 21 de septiembre por la revista Elle, en la que dijo tener "la confianza de haber hecho las cosas de la manera más correcta y transparente desde el primer día".
Un usuario del MIO, servicio de transporte masivo de Cali, fue atacado salvajemente por un sujeto en plena estación y los hechos quedaron registrados en video.Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murióLas imágenes muestran cómo, mientras el usuario del MIO se encuentra tirado en el piso, el agresor, con cuchillo en mano, lo amenaza y termina propinándole varias puñaladas. El ciudadano, aferrado a su bolso, trata de defenderse lanzándole patadas.El video se grabó desde un bus del MIO, del cual se habían bajado tanto víctima como victimario. En el vehículo, se escucha en el clip, los pasajeros gritan ante la aterradora escena. El sujeto armado termina huyendo del lugar.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLas imágenes se hicieron virales y, aunque inicialmente se aseguraba que todo ocurrió en medio de un caso de robo, más tarde se confirmó que lo sucedido en la Estación Petecuy del MIO tenía su origen en un hecho de intolerancia.La empresa MetroCali, gestora del MIO, dio a conocer los videos de seguridad de lo que pasó antes del ataque.Incertidumbre por dos sujetos que salen una y otra vez de una alcantarilla: comunidad teme un robo“Después de revisadas todas las grabaciones, tanto de la estación como del bus, pudimos observar la acción que desencadenó la agresión ocurrida hoy, 5 de junio de 2023, dentro de la Estación Petecuy del SITM-MIO”, comunicaron al dar a conocer un video en el que dentro de bus se les ve discutiendo a los dos implicados, al parecer, luego de un empujón.Recalcaron que, “desde Metro Cali, hacemos un fuerte llamado a la consciencia ciudadana, pues una pequeña acción, en este caso un empujón, desencadenó un hecho lamentable dentro del Sistema MIO”.Aunque en las imágenes se ve que otros pasajeros del vehículo del MIO intentan evitar que el joven armado con un elemento cortopunzante vaya tras el otro hombre, ambos descienden y en la estación se presenta el ataque.El agresor huyó luego, por lo que desde el sistema MIO dieron a conocer las imágenes para que autoridades pudieran ubicarlo e invitaron a la víctima a denunciar.“Hacemos públicas las imágenes del agresor para alertar a los ciudadanos (y), del mismo modo, le hacemos un llamado a las autoridades competentes para que, en el menor tiempo posible, den con el paradero del agresor”, puntualizaron. La Secretaría de Seguridad de Cali, por su parte, ofreció una recompensa de diez millones de pesos por información que permita localizar y capturar al agresor, que podría ser judicializado por intento de homicidio y lesiones personales.
Un video captó cómo un ciclista se salvó de terminar bajo las ruedas de un bus de Transmilenio en Bogotá, ciudad donde 29 biciusuarios han perdido la vida durante 2023.Video: camioneta arrolló a ciclista en Cundinamarca y terminó estrelladaEl hecho se registró en la carrera Séptima con calle 90 en mayo pasado. Por allí transitaba Fabio Sandoval, quien narró que “el bus pasa, se cierra, me lleva de costado, me tumba, yo pierdo el control en la bicicleta, pero pues gracias a Dios la bicicleta me saca de la trayectoria del bus, si no pues fácilmente terminó debajo de las llantas del bus. Con todo y esto siempre fueron 20 días de incapacidad”.El ciclista manifestó que “gracias a Dios estoy vivo, contándoles esta historia”, y señaló que “más que entrar a buscar culpables, es un llamado a que todos somos parte de la vía, todos somos actores viales”.En muchos casos, las tragedias se dan porque los ciclistas no respetan las señales de tránsito, se pasan pese a estar en rojo el semáforo o se meten en contravía, entre otras imprudencias. El director de la Policía de Tránsito de Bogotá, coronel Wilson Barrios, invitó “a todos los ciclistas que están en los diferentes corredores viales a respetar las normas de tránsito, a no exceder los límites de velocidad, utilizar siempre prendas reflectivas, las luces tanto delanteras como traseras para que todos los actores viales que están en los diferentes corredores viales los identifiquen y no tengan accidentes”.Agregó que “es lamentable la falta de conciencia que se tiene por parte de algunas personas que son actores viales y eso puede generar alguna situación lamentable en algún accidente que se presente. El llamado es a la tolerancia, a respetar las normas de tránsito y siempre dejar los afanes”.Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murióPero las imprudencias también son cometidas por los conductores de carros y motos, como al parecer fue el caso del hombre que mató al ciclista Germán Chaves y a su papá en la vía Bogotá-Tunja, el pasado domingo 4 de junio.El conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.A Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso.Bus del SITP se accidentó y chocó contra una casa en Usme: hay 4 heridos