Durante el diálogo que el presidente Gustavo Petro sostuvo este sábado 28 de enero en Cali con jóvenes y empresarios de la iniciativa Compromiso Valle, el mandatario se refirió a las personas que fueron a prisión en medio de las protestas, entre ellos los de la llamada primera línea.Puede ver: ¿Bajarán las tarifas tras decisión del presidente Petro de regular los servicios públicos?Según él, “la primera línea no fue más sino una actitud defensiva para no dejarse matar”.“Que no debió haber existido, pues claro que no debió haber existido porque jamás debió haberse dado la orden de atacar como enemigos a la gente que protestaba, simplemente había que abrir el Palacio y hablar”, recalcó.Noticia relacionada: Presidente Petro le contesta a María Fernanda Cabal: "No les dé amargura la paz"Gustavo Petro también se refirió a los cerca de 200 jóvenes que fueron a prisión en medio de las protestas.Para él, “la justicia no es encerrar a los jóvenes en las cárceles. Como una especie de venganza, el Estado decidió condenar a los jóvenes como si fuesen terroristas, criminalizar la protesta, adecuar los hechos de la protesta al crimen, para poder encerrar a la juventud entre barrotes”.“No pudieron pensar en otras salidas diferentes que tenían que ver con la educación, con la vivienda o con el empleo, sino que solo podían pensar en vengarse a partir de la cárcel, la desaparición y el asesinato”, sostuvo.Frente a estas detenciones, Gustavo Petro recordó que su Gobierno ha buscado la forma de que estos jóvenes salgan de prisión.“Pusimos allí el mecanismo para liberar a esas personas, transformándolos en voceros de paz, y nos dedicamos a expedir las resoluciones que le pedían a la justicia colombiana liberar a los voceros de la paz juveniles para que nos ayudaran en un programa que en este año va a comenzar”, explicó.Fue así como se solicitó la liberación de 17 personas “y solo lo liberaron a cuatro por una circunstancia que a mí me parece una profunda equivocación, se impartió la instrucción para que en esas audiencias se les dijera a los jueces que si liberaban a los jóvenes cometían un prevaricato. Presionaron a los jueces para que no liberaran a los jóvenes y empezaron a negar las libertades una tras otra”, aseveró Gustavo Petro.Otras noticias:Abogado de familia de Valentina Trespalacios pide cambio de traductora en proceso contra John PoulosLegalizan captura del señalado asesino de María Camila Plazas, que falleció en Pitalito
Con patadas y forcejos al vallado que protege el Congreso en Lima, Perú, cientos de manifestantes encapuchados y con escudos caseros enfrentaron este sábado, 28 de enero de 2023, a la Policía en un nuevo episodio de violencia alrededor de marchas pacíficas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y adelanto de elecciones.Accidente en Perú deja por lo menos 24 muertos luego de que un bus cayera a un precipicioCon el sonido incesante de detonaciones de bombas lacrimógenas, el centro de Lima volvió a ser escenario de una batalla campal con los manifestantes más violentos, en medio de una convulsión social que tras 52 días de gobierno de Boluarte no da señales de apaciguarse."Ni un muerto más, Dina asesina"; "Queremos dignidad, Dina dimite ya", fueron algunos de los lemas de la marcha del sábado, que empezó como una fiesta popular con bandas musicales de los andes y artistas hasta que un grupo de encapuchados avanzó a los alrededores del Congreso, fuertemente resguardado por cuerpos antimotines, desatándose fuertes enfrentamientos en los que se vieron al menos dos heridos, uno de ellos policía.La nueva tarde con violencia ocurrió después de que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido el viernes Boluarte.La mandataria lamentó la votación en contra del adelanto de los comicios generales e instó a los congresistas a que se depongan intereses personales y partidistas para "allanar una salida a la crisis política" marcada por protestas, bloqueos, escasez y 47 muertos."Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú", escribió Boluarte el Twitter.Antes de la irrupción violenta cientos de personas de Lima y de provincias en su mayoría indígenas, se concentraron en la Plaza San Martín al llamado de la "marcha por la renuncia de Dina Boluarte y elecciones adelantadas"."Sin justicia la paz es una hipocresía", decía la pancarta de un grupo de 'payasos de luto' que desfiló con música andina de fondo.A pocas cuadras se realizaba el Concierto por la Paz, otra manifestación pero organizada por grupos civiles que respaldan el trabajo de las fuerzas del orden, que en su mayoría vistieron una prenda blanca y desplegaron una larga bandera nacional rojiblanca.Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió en su calidad de vicepresidenta tras la destitución y detención del mandatario izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre por haber intentado disolver el Parlamento.“Enérgica protesta” de Perú por lo que consideran una “nueva injerencia” de PetroLos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejan desde entonces 47 fallecidos, entre ellos un policía quemado vivo, además de 10 civiles -entre ellos dos bebés- que murieron en hechos vinculados a los bloqueos, según la Defensoría del Pueblo.El sur andino, donde habitan comunidades quechuas y aymaras históricamente postergadas, ha permanecido en pie de guerra en demanda de la renuncia de Boluarte y la realización de elecciones.Tras una sesión de más de siete horas, el Congreso rechazó la madrugada del sábado un adelanto de las elecciones generales a 2023, tal como había pedido la presidenta Boluarte ante el empeoramiento de la situación y en un intento por buscar una salida a la grave crisis social y política que atraviesa el país desde hace siete semanas.La propuesta presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, del partido derechista Fuerza Popular (FP), fue derrotada por 65 votos contra 45, por lo tanto se mantiene el proyecto de realizar los comicios generales en abril de 2024.Boluarte, cuyos 50 días de gestión han estado marcados por protestas que reclaman su renuncia, había pedido el viernes que las elecciones se programaran para diciembre de este año, para salir más rápido del "atolladero" que provocan los bloqueos de rutas, escasez y violencia en diferentes regiones de Perú.Tiroteo en Los Ángeles dejó 3 muertos y 4 heridos: ya van 42 en EE. UU. durante 2023La propuesta incluso anticipaba las elecciones para octubre de manera que la presidenta, los congresistas y autoridades electivas entregaran el poder en diciembre de 2023.Pero la izquierda insistió en que debía incluirse un referendo sobre la Asamblea Constituyente, propuesta rechazada por un amplio espectro de la política peruana. Otras fuerzas denunciaron una supuesta maniobra para sacar provecho electoral por parte de Fuerza Popular, partido de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.La votación del Congreso será sometida a reconsideración el lunes, a pedido del fujimorismo, pero los analistas consideran difícil que se revierta el resultado.
Por lo menos 24 personas, entre ellas un número no precisado de haitianos, murieron este sábado 28 de enero en un accidente en Perú. Un bus con 60 pasajeros a bordo cayó por un precipicio en Piura, norte de Lima, por causas que se desconocen, informó la Policía.Dina Boluarte pidió al Congreso de Perú que adelante las elecciones para 2023Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente en Perú se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, conocida como "curva del diablo" y que se está a la espera de que la Fiscalía identifique a los fallecidos y heridos.El vehículo de la empresa Q'orianka Tours partió de Lima y se dirigía a Tumbes, en la frontera con Ecuador, pero se salió de la carretera en una área desértica de la localidad de Órganos, cuando le faltaban unos 260 kilómetros para llegar al destino.El accidente en Perú fue confirmado por la Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN), que indicó en un comunicado que el vehículo contaba con todos los documentos en regla y estaba habilitado para prestar el servicio.Tiroteo en Los Ángeles dejó 3 muertos y 4 heridos: ya van 42 en EE. UU. durante 2023"La SUTRAN ha activado todos los protocolos de intervención coordinando de manera articulada con las autoridades competentes a fin de recabar la información relacionada al accidente", indicó la institución.Un número no precisado de personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de El Alto y Máncora, populares balnearios de veraneo en Perú, en la ruta a Piura, a unos 1.000 km al norte de Lima.Varios pasajeros salieron por las ventanas y otros quedaron atrapados dentro del vehículo.En Perú ha crecido últimamemte la migración procedente de Haití, pero por ahora se ignora la situación en que se hallaban las víctimas.Israel entra en alerta máxima tras oleada de atentados en menos de 24 horas
Miguel Ángel del Río, abogado de la familia de Valentina Trespalacios, la DJ asesinada presuntamente por el estadounidense Jhon Poulos, solicitó formalmente a un juez de control de garantías el cambio de la traductora que participó en la audiencia de imputación de cargos.Noticia relacionada: ¿Podría afectarse el caso de Valentina Trespalacios por traductora en audiencia contra John Poulos?Para el representante de las víctimas, su continuidad y falta de precisión en la traducción de los términos jurídicos representa un riesgo para el proceso."No entendemos las razones por las cuales las cosas se han dado de esa manera, una persona que tiene un nivel muy básico de inglés y necesitamos a alguien con una mayor capacidad para el manejo de temas técnicos”, señaló Del Río.“En ese sentido, hemos solicitado ya el cambio de la traductora y lo volveremos a hacer porque para nosotros es absolutamente perentorio garantizar todas las condiciones en este proceso”, manifestó el abogado de la familia de Valentina Trespalacios.Hubo serios cuestionamientos a la audiencia de imputación de cargos contra John Poulos por la traductora que estuvo presente, pues muchos términos judiciales no fueron traducidos acorde con su significado y también hubo palabras que ella no conocía.John Poulos no aceptó los cargos imputados por el asesinato de Valentina TrespalaciosEl abogado penalista Ricardo Burgos explicó que "la Corte Suprema de Justicia ha establecido que frente a las traducciones a una persona deben ser integrales y que esto sí viola claramente los derechos constitucionales y que nulita todo desde el momento en el que pasaron".Respecto al caso de John Poulos, criticó "que paraban para hacerle un resumen al señor de lo que estaba pasando en la audiencia. Esto no es así, esto viola no solo garantías, sino derechos fundamentales, derechos humanos, entonces qué tanto va a incidir más allá en la sentencia o en un juicio”.Por su parte, el abogado Julián Quintana explicó que "si no hay una excelente traducción, porque tiene que ser excelente, se podría estar configurando una posible nulidad, precisamente por ese imperativo que nos impone la ley 906 que nos dice que la persona debe entender de manera clara y precisa los cargos por los cuales lo están imputando o le van a imponer una medida de aseguramiento".Otras noticias del caso:Billboard lamentó crimen de la DJ Valentina Trespalacios: "Era una pionera a punto de despegar"Última imagen de Valentina Trespalacios con vida: ¿estaba grabando a John Poulos?
Tras permanecer recluido en una unidad militar de Malambo, Atlántico, el excongresista Eduardo Pulgar, condenado por tráfico de influencias, fue cobijado con casa por cárcel.Procuraduría inhabilita a Eduardo Pulgar por intentar sobornar a un juezEl exsenador paga una pena de 4 años y 8 meses, en medio de una investigación por millonarios sobornos a un juez, esto con el fin de conseguir favores judiciales para un amigo en el control de la Universidad Metropolitana de Barranquilla. “Quiero apelar a la buena relación que tienen ustedes para ver si me pueden ayudar, hermano. Esa universidad me pone unos votos muy importantes y adicionalmente aquí hay un negocio. Ustedes me dicen y yo voy y digo: para esta jugada vale tanto y vamos pa' lante”, se escucha en un audio grabado por el mismo juez al que el excongresista intentó sobornar.Eduardo Pulgar estará bajo el monitoreo y la vigilancia del INPEC.Gustavo Petro aceptó la renuncia de Belizza Ruiz, viceministra de Energía: ¿quién la reemplazará?Fue en marzo de 2023, que la Procuraduría General de la Nación sancionó a Eduardo Pulgar con destitución e inhabilidad por 12 años para ejercer cargos públicos.Eduardo Pulgar fue capturado a finales del año 2020; sin embargo, tras el proceso en su contra, renunció en febrero 2021 al Senado.