Claudia López tuvo que ser retirada de la ceremonia con la que se conmemoraba un año de la muerte de Dilan Cruz, pues fue blanco de rechiflas y abucheosEn contexto: Con gritos, chiflidos y abucheos sacaron a Claudia López de homenaje a Dilan CruzLa alcaldesa de Bogotá habló en Noticias Caracol de este episodio y manifestó que no hubo oportunismo de su parte, pues “yo he acompañado a sus hermanas y a su mamá desde el año pasado, mucho antes de posesionarme como alcaldesa, y lo visité en el hospital… desafortunadamente después falleció”.Afirmó que entre quienes acompañaron los homenajes vio “mucha rabia de los jóvenes, y yo los entiendo. Ha pasado un año y el asesinato de Dilan Cruz sigue en la impunidad. La gente quiere verdad y quiere justicia y eso es lo único que su familia ha reclamado”.Al preguntarle si cree que fue un abucheo por la situación en general o si fue contra su administración, explicó: "no sé, no quisiera entrar en interpretaciones. Me gritaron 'asesina'. En fin, yo creo que es fruto de la rabia. Yo, obviamente, ¿cuál asesina? Yo lo que he hecho es buscar a la familia de Dilan".Y agregó: “me he dado una pela durísima acompañando a todas las víctimas. Creo que es más rabia de algunos jóvenes por la impunidad y, por supuesto, oportunismo político de algunos agitadores que están en contra mía en todos los temas y en esto”.También insistió en que fueron las hermanas y la mamá de Dilan Cruz quienes le pidieron que acompañara la manifestación pacífica.
Claudia López quiso acompañar a la familia de Dilan Cruz en el homenaje que le realizaban en el centro de Bogotá, al cumplirse un año de su fallecimiento. Sin embargo, asistentes al evento se molestaron al verla llegar e hicieron que se retirara en medio abucheos.La alcaldesa de Bogotá fue escoltada por el grupo de seguridad hasta su vehículo, en medio de los gritos de los ciudadanos.En su cuenta de Twitter, Claudia López expresó que “la ira y frustración de muchos jóvenes por el abuso policial y la muerte de jóvenes como Dilan es comprensible”.Asimismo, agradeció el gesto de la familia del estudiante, que “siempre ha invitado a honrar la memoria de Dilan pacíficamente y pedido que no se use oportunistamente su memoria y su dolor para violencia”.Junto a su mensaje, publicó un video donde aparecía la mamá de Dilan en el encuentro diciéndole a la gente que estaban “exigiendo justicia verdadera, estamos acá en una buena tónica de memoria. Entonces yo agradezco a la alcaldesa, que muy amablemente me quiso acompañar acá haciendo memoria por mi hijo”.La alcaldesa también manifestó que horas antes se había reunido con la familia, que la invitó “al evento en que le rendían memoria y las acompañé con afecto y respeto. ‘Dilan no murió, Dilan está aquí, símbolo de lucha de nuestro país’”.
Frente a cientos de jóvenes y artistas, bajo una carpa del Distrito, le rindieron un homenaje con actos culturales a Dilan. Al acto asistieron algunos de los parientes del joven muerto.El 23 de noviembre del año pasado, el joven Dilan Cruz recibió un disparo de un miembro del Esmad que intentaba dispersar la manifestación en la que participaba. El caso lo tiene ahora un juez penal militar.El Instituto de Medicina Legal confirmó en noviembre del año pasado que Dilan Cruz, de 18 años, murió por un proyectil tipo beag ban, disparado desde una escopeta calibre 12.La Procuraduría está a punto de tomar una decisión sobre la responsabilidad disciplinaria del uniformado del Esmad.
Este 23 de noviembre se conmemora un año de la muerte de Dilan Cruz por un proyectil disparado por un miembro del ESMAD durante las protestas del paro nacional en Bogotá.En la calle 19 con carrera cuarta desde la mañana algunos transeúntes dejaron flores en homenaje al joven.Se adelantaron varios plantones y una velatón en este sector. “Yo lo único que tengo para decirle es que las actividades que se van a hacer hoy en memoria de mi hijo son de la manera más pacífica con el único fin de hacer memoria y pedir justicia verdadera”, dijo Yeni Alejandra Cruz, su mamá.La muerte de Dilan generó violentas protestas durante los días siguientes y suscitó una polémica jurídica por quién debe adelantar la investigación, si la justicia ordinaria o la justicia penal militar.Al resolver el conflicto de competencias, y tras una tutela que interpuso la mamá del joven Dilan Cruz, el Consejo Superior de la Judicatura envió el expediente a un juzgado penal militar.El instituto de Medicina Legal confirmó en noviembre del año pasado que el joven de 18 años murió por un proyectil tipo bean bang, disparado desde una escopeta calibre 12.En la Procuraduría, la investigación ya se cerró y se analizan las pruebas para tomar una decisión. Sin embargo, el abogado del capitán del Esmad Manuel Cubillos Rodríguez, acusado de disparar, interpuso una tutela solicitando medidas cautelares y la práctica de nuevas pruebas.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, enfrentó su primer debate de moción de censura en el Congreso de la República por las presuntas irregularidades y omisiones cometidas desde su cargoEl debate por momentos se subió de tono debido a los fuertes señalamientos de la oposición. Por otro lado, partidos afines al gobierno salieron en su defensa.“Usted es el ministro de la infamia, usted en lugar de haberse crecido con un gesto de perdón…”, sostuvo Ángela María Robledo, representante a la Cámara por Colombia Humana.Germán Navas Talero, del Polo Democrático, arremetió contra el ministro del gobierno Duque.“Usted está acabando con la fuerza pública, de eso lo acuso, de inepto para manejar una de las mejores Fuerzas Militares de América”, aseguró.Y las críticas no cesaron: Juan Carlos Losada dijo que, con el ministro Holmes Trujillo, regresaron las masacres.Luego fue el turno para que el funcionario se defendiera.“El ministro de Defensa, en un acto espontáneo porque fue espontáneo y nadie lo había ordenado; sincero porque fue sincero; transparente porque fue transparente y respetuoso, ampliamente difundido, porque fue ampliamente difundido, señaló que el ministro de Defensa y la Policía Nacional pide perdón por cualquier violación a la ley”, sostuvo.Reconoció, además, que la muerte de Dilan Cruz tras recibir un impacto de un agente del Esmad fue una tragedia.“Ese muchacho no debió haber encontrado la muerte en esas circunstancias. Me dolió lo que sintió su familia y sus amigos”, declaró.El próximo martes será la votación de la moción de censura.Le puede interesar:
La tarifa de Transmilenio no subirá este año, es decir que los pasajes seguirán en 2.500 pesos para los articulados y 2.300 pesos para los buses del SITP.“Este año todavía no nos hemos recuperado lo suficiente, todavía estamos sufriendo los estragos de la pandemia”, dijo la alcaldesa Claudia López al explicar el porqué de la decisión.“Vamos a congelar la tarifa de Transmilenio, no va a subir, pero tenemos que encontrar los recursos para subsidiar esa tarifa. Eso nos cuesta entre 80 y 100 mil millones de pesos”, recalcó.Una forma cubrir ese faltante sería si el Gobierno nacional le diera al Distrito el 70% del déficit del sistema de transporte, solicitud que la administración ya hizo y de la que tendría respuesta en los próximos días.Asimismo, la alcaldesa de Bogotá anunció que el descuento del 10% aplicado hasta el mes de abril para el pago del impuesto predial se extendió hasta junio, y el gravamen vehicular hasta julio.Quienes no pueden pagar en su totalidad podrán hacerlo en cuatro cuotas.Además, establecimientos como hoteles, bares o restaurantes que no tienen cómo cancelar dicho impuesto, podrán hacerlo a partir del próximo año inscribiéndose previamente.
La escudería estadounidense Haas de Fórmula 1, en la que correrá Mick Schumacher, presentó un monoplaza con los colores de la bandera de Rusia, blanco-azul-rojo, el país de su nuevo patrocinador principal que llega de la mano de su otro piloto, el también debutante Nikita Mazepin.Acorralado financieramente luego del fin de su asociación con Rich Energy en septiembre de 2019, y deportivamente al terminar noveno (penúltimo) en la clasificación por equipos, Haas necesitaba capital. La escudería basada en Kannapolis, Carolina del Norte, sustituyó a sus pilotos Romain Grosjean y Kevin Magnussen por dos jóvenes debutantes en Fórmula 1.Piloto 'pagador', Nikita Mazepin, de 22 años, es el hijo del empresario Dimitri Mazepin, propietario del fabricante de fertilizantes minerales Uralchem. Está patrocinado por la empresa rusa Uralkali, especializada en la producción y venta de potasa, de la que su padre es director no ejecutivo.Uralkali, cuyo nombre aparece repetidamente en el monoplaza, bautizado VF-21, se convierte en el patrocinador principal de Haas, junto con la marca de telecomunicaciones alemana 1&1.La firma germana acompaña la llegada de Mick Schumacher. A los 21 años, el hijo de Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo, participará por primera vez en F1. Recientemente se proclamó campeón de la F2, la antesala de la élite en la que Mazepin terminó quinto.El año pasado, Haas solo pudo superar a Williams en la clasificación de constructores. Fue a bordo de un monoplaza Haas, en ese momento blanco-rojo-negro, donde el francés Grosjean sobrevivió a un espectacular accidente en noviembre.La temporada 2021, que comienza el 28 de marzo en Bahréin, se anuncia difícil, puesto que las evoluciones están en su mayoría congeladas por las medidas económicas tomadas para enfrentar la crisis del coronavirus."Concentramos nuestras energías en el monoplaza de 2022 cuando, esperamos, habrá más igualdad en la parrilla", explicó el 'team principal' Guenther Steiner, en referencia al nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo año.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un barco se accidentó en Tailandia y rápidamente los organismos tailandeses acudieron para salvar a los miembros de la tripulación. Ocho personas fueron rescatadas antes de que se hundieran los vestigios de la embarcación.La Marina de ese país fue enviada para verificar si había algún derrame de petróleo y en ese momento el suboficial Wichit Pukdeelon notó con su cámara que en una estructura había “uno o dos gatos asomando la cabeza”, contó a Reuters.(Puede ver: Avión tuvo que aterrizar de emergencia por la presencia de un agresivo personaje en la cabina)Un valiente marinero tomó la decisión de lanzarse con chaleco salvavidas para poner a salvo a los gatos, antes de que se terminara de hundir la embarcación o las llamas, aún activas, los alcanzara.En las imágenes compartidas por la Marina se ve al hombre desafiando el agua salada haciendo los viajes correspondientes para salvar a los felinos, los cuales puso sobre sus hombros. Compañeros lo ayudaron halándolo con una cuerda.Al final, ni humanos ni gatos perdieron la vida y los animales recibieron las atenciones básicas.
Un hombre decapitó a su hija de 18 años y caminó hasta una comisaría de Policía, en el norte de India, llevando la cabeza en la mano.Un video del criminal, de unos 40 años, marchando para entregarse a las autoridades fue mostrado en las televisiones indias, en un nuevo caso de violencia contra las mujeres en el estado de Uttar Pradesh."El acusado vio a su hija en una posición comprometedora con un hombre joven y, al verlo, perdió la calma y decapitó a su propia hija", dijo Anurag Vats, el superintendente de Policía del distrito de Hardoi donde tuvo lugar ayer el suceso.Según la fuente, el residente de la localidad de Pandeytara "fue detenido mientras iba de camino a entregarse".El estado de Uttar Pradesh ha sido escenario frecuente de casos de violencia contra las mujeres, sucesos que han generado una gran indignación en todo el país.Frecuentes ataques contra mujeresA finales de febrero, tres jóvenes "intocables" o dalits, del escalafón más bajo del sistema de castas hindú, fueron envenenadas por un joven despechado, causando la muerte de dos de ellas, después de que la mayor lo rechazara el día de San Valentín.Un tribunal condenó en diciembre de 2019 a cadena perpetua a un parlamentario regional del BJP por la violación en Unnao dos años antes de una adolescente, en un caso en el que también murió el padre de la joven por la supuesta paliza de seguidores del político.Ese mismo año, también en Unnao, otra mujer murió carbonizada cuando se dirigía a testificar contra sus presuntos violadores.Y el pasado septiembre, en el último caso en Uttar Pradesh que alcanzó una gran repercusión mediática en todo el país, una joven dalit fue presuntamente violada en grupo y herida gravemente en una aldea por hombres de castas superiores.La joven moriría semanas después por las heridas en un hospital en Nueva Delhi y en plena noche fue trasladada a su pueblo, donde la incineró la Policía sin el consentimiento familiar ni la posibilidad de oficiar un velatorio, según denunciaron.Estos casos subrayan un problema endémico. Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2018 se denunciaron 33.977 violaciones en el país, de las cuales 2.957 fueron a mujeres de casta baja, más de 8 al día.
Camino a salvar sus vidas, 168 miembros de 48 familias indígenas atraviesan la selva del Urabá para ponerse a salvo de la confrontación entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo. Ellas llevan en sus hombros a los más pequeños y en la espalda, utensilios y alguna ropa.Además, cargan con las amenazas del ELN que en medio de sus enfrentamientos con el Clan del Golfo los obligó a huir de sus resguardos, los cuales también fueron sembrados con minas antipersonal.Salieron caminando desde el Alto Baudó, en Chocó, donde se vive una compleja situación humanitaria, y se dirigen a Murindó, Antioquia, donde hay un panorama similar. “Son amenazas expresas del ELN que desde el mes de enero han venido sembrado indiscriminadamente minas antipersonal en los resguardos, confinando a las comunidades, obligándolas a vivir en medio del hambre, la zozobra y el terror”, declaró Wilfer Sánchez, vocero de la Organización Indígena de Antioquia (OIA).El fin de semana, un menor de edad se salvó de morir al caer en un campo sembrado con minas antipersonal. Toda una tragedia humanitaria.