Hay polémica por un video de las disidencias de las FARC que, armadas y frente a niños, habrían realizado un acto político en una zona rural del departamento de Nariño el pasado 24 de marzo. Las imágenes, además, mostrarían a menores de edad entre sus filas.Masacre en Nariño: cuatro personas fueron asesinadas con tiros de graciaLos criminales, al mando de alias ‘Marlon Vásquez’ -quien hace parte del comando coordinador de occidente-, reunieron a la comunidad en el corregimiento de Santa Ana para hablar de sus supuestas intenciones de paz.En el video se observan a niños, mujeres y adultos mayores en lo que para muchos parece un acto premeditado que dista de la discreción y sigilo de un proceso de acercamiento de cara a lograr la paz total planteada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.El acto de las disidencias de las FARC incluyó presentaciones artísticas, globos, pancartas y camisetas blancas realizados por la población civil.A ese grupo armado ilegal se le atribuye el mayor número de violaciones al cese al fuego, pese a acogerse al decreto expedido por el Gobierno nacional el pasado 31 de diciembre.Una vez terminado el acto en el parque principal, decenas de habitantes y guardia campesina mezclada entre disidentes armados se dirigieron a un espacio donde un helicóptero privado esperaba a los jefes del grupo criminal.Quienes abordaron la aeronave, escoltados por representantes de la comunidad internacional, fueron alias ‘Esteban González’, alias ‘Marlon Vásquez’, máximo comandante del comando coordinador de occidente, y Andrés Patiño, alias ‘el Mocho’, considerado uno de los disidentes más sanguinarios y quien hizo parte del anillo de seguridad de Manuel Marulanda Vélez.El traslado en helicóptero tendría que ver con la reunión de comandantes del estado mayor central de las disidencias de las FARC que en los próximos días se realizará en los Llanos del Yarí, entre los departamentos de Caquetá y Meta, para decidir quiénes serán los representantes en la mesa de negociación con el Gobierno nacional.¿Son permitidos estos actos con la comunidad?El comisionado para la Paz, Danilo Rueda, que está en Washington para el diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos, dijo que con el Gobierno “estamos en el traslado con presencia de la comunidad internacional de los mandos de ese grupo armado”.Sin embargo, manifestó: “No conozco mucho el hecho puntual” de lo ocurrido el pasado 24 de marzo con las disidencias de las FARC.“Lo que sí puedo decir es que cualquier acción que signifique una expresión negativa en la paz la repudiamos y esperamos aclararlo cuando tenga la información que exista”, añadió.Por su parte, León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, dijo que había “cosas muy preocupantes porque ‘Marlon’ no está dentro de la lista de los que les levantaron las órdenes de captura y, además, es un despliegue de comunidades en un corregimiento y en una zona donde ha habido mucha violación del cese bilateral de hostilidades y esta estructura, que es quizás la estructura más gran del estado mayor central, es la que más violaciones ha hecho del cese bilateral de hostilidades”.Fiscalía suspende órdenes de captura contra cinco líderes de las disidencias de las FARCCamilo González Posso, presidente de Indepaz, consideró que las disidencias de las FARC “aprovechan para hacer un show mediático con niños de colegios, como se ve”.Sin embargo, señaló que “lo importante es que vayan a esas reuniones y se comprometan con el cese de hostilidades a la población, suspender todo tipo de agresión a la gente, reclutamiento de menores, desminado y realmente se vayan a afinar los protocolos para que se haga una realidad este cese al fuego de hostilidades tan esperado y tan anunciando”.Fiscal general lanzó dardos contra la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo
Hay preocupación entre autoridades por una nueva masacre en Nariño. El hecho ocurrió en las últimas horas en zona rural del municipio de El Rosario.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICRCuatro personas fueron asesinadas en el sector de La Y, donde se distribuye precisamente el flujo vehicular hacia Policarpa y el municipio de El Rosario. Los cadáveres fueron encontrados en el piso de la carretera y con tiros de gracia.Tres de las víctimas ya están identificadas, pues tenían documentos de identidad y fueron reconocidas por habitantes de la zona. Sin embargo, de la cuarta persona se desconoce su identidad. Autoridades investigan de quién se trata y por qué estaba allí con los demás.“Desde la Gobernación de Nariño lamentamos y condenamos los hechos registrados en la zona rural de la subregión de la cordillera, especialmente en el municipio de El Rosario, en donde fueron asesinadas cuatro personas”, indicó Andrés Zúñiga, secretario de Gobierno de Nariño.Las autoridades desarrollaron un consejo de seguridad extraordinario para analizar estos hechos, de los que se responsabiliza a un grupo de disidencias de las FARC que delinque en esta zona del departamento. Se anunció un refuerzo operativo por parte de la Policía y del EjércitoSegún Indepaz, esta masacre en Nariño ocurrió el 22 de marzo de 2023 y es la número 26 en lo corrido del año en Colombia.Desmantelan clan familiar dedicado al tráfico de heroína desde Nariño hacia Europa y Estados UnidosEn esta zona operan la columna móvil Franco Benavides del Comando Coordinador de Occidente (disidencias de las FARC) y el ELN.Continúan los combates en Cumbitara, NariñoTambién hay graves problemas de orden público en el municipio de Cumbitara, al noroccidente de Nariño. La comunidad de esta zona denuncia que siguen los enfrentamientos armados entre grupos ilegales.En esta zona opera, según las autoridades, el Comando Coordinador de Occidente (disidencias de las FARC).Un consejo extraordinario de seguridad se convocó en las últimas horas para analizar la situación y tomar medidasLa Fiscalía General de la Nación, el Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y los alcaldes de Leiva, El Rosario y Cumbitara participaron en la reunión.Fiscalía suspende órdenes de captura contra cinco líderes de las disidencias de las FARC“Con elementos de juicio que tengamos nos va a permitir avanzar en la investigación. Hacemos un llamado para que se condene estos hechos, es necesario la solidaridad de toda la comunidad”, dijo el secretario de Gobierno de Nariño, Eduardo Zúñiga.Esta zona de Nariño está en permanente disputa de grupos armados y narcotraficantes, pues es un paso de interconexión con la región Pacífica, a través del río Patía en la parte baja.
La Fiscalía General de la Nación expidió un decreto con el cual se suspenden las órdenes de captura contra cinco jefes del autodenominado "Estado Mayor Central de las FARC-EP", grupo armado ilegal que no se acogió al acuerdo de paz que firmó el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla en 2016.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosSe trata de Luis Carlos Pinilla Cortez (alias ‘Oscar Barreto’), Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González (alias ‘Caicedo’), Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño, a quienes el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombró como representantes con estatus político y que harán parte del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación de los diálogos con el Estado Mayor Central en el marco de la llamada paz total."Con pleno respeto al artículo 22 de la Constitución política de Colombia, que señala que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, una vez más facilito la paz de Colombia. Es por eso que en mi ejercicio de mis facultades he suspendido todas y cada una de estas órdenes de captura", precisó el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa.La decisión de la Fiscalía “estará vigente hasta el 30 de junio de 2023”, es decir, será de manera temporal, indicó el ente investigador, que a su vez se encargará de notificar a las demás entidades judiciales, como la Interpol “y a otras autoridades para efectos de que se dé inmediato y estricto cumplimiento”. ‘Jhon Mechas’ salió de lista de disidentes para los que se solicitó suspender órdenes de capturaAdemás de la paz total, que busca acercamientos con distintos grupos armados como el ELN y otros frentes disidentes de las extintas FARC, otro de los proyectos ambiciosos del gobierno Petro es la ley de sometimiento a la justicia para bandas criminales.Este proyecto establece que las estructuras criminales acepten su responsabilidad penal por los delitos que hayan cometido, entreguen información sobre sus patrones criminales, ofrezcan reparación a sus víctimas, y a cambio, el Estado se compromete a imponerles una pena alternativa de entre 6 y 8 años de cárcel efectiva, señalan desde el Senado.Se contempla que, adicionalmente, estarán cuatro años en libertad condicional, mientras desarrollan actividades de restauración y de reparación a sus víctimas y que cualquier integrante de estas bandas que incumpla estas condiciones pagará el máximo monto de la pena correspondiente a los delitos cometidos, perdiendo todas las rebajas y beneficios.Esta ley de sometimiento fue radicada ante el Congreso de la República el pasado 15 de marzo. Desde entonces ha recibido críticas que usted puede ver en los siguientes contenidos:Exministros del gobierno Santos lanzaron fuertes críticas contra ley de sometimiento a la justiciaFiscal general lanzó dardos contra la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo
La Presidencia de la República alertó que cerca de 14 mil hectáreas de tierra en el departamento del Cauca estarían bajo el dominio de grupos criminales. Estos predios fueron incautados por parte del Estado a los capos de la mafia.Así avanza el proceso de compra de tierras para campesinos: se han ofertado más de 4.000 prediosSe conoció que estos terrenos están ubicados en municipios como Miranda, Corinto, Caloto, Buenos aires, Caldono, Páez, Santander de Quilichao, Toribío, Balboa, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Timbío.“Son bienes que desde 2005 hasta 2018 fueron incautados a la mafia, son bienes que hoy con la SAE estamos investigando qué pasó, pues son bienes que se perdieron en el tránsito de la Fiscalía a la SAE o si es que los ocultaron cuando llegó el nuevo gobierno y ya no aparecen”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Estos 52 bienes equivalen a 14.832 hectáreas en zonas en las que operan las disidencias de las FARC y el ELN.Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Nosotros presumimos, como buena parte de los bienes de la mafia que, presuntamente, la mafia los ha recuperado. Eso se neutralizó en el tiempo”, complementó Idárraga.En el departamento del Cauca son más de 130 cabildos, 10 zonas y 11 pueblos que reclaman estas tierras, que podrían ser utilizadas para la reparación de víctimas del conflicto armado en el país.“Solo en el Cauca hay un déficit de 400 mil hectáreas. En todo el país hay un déficit de 600 mil hectáreas de tierra”, reveló Gerardo jumi, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia.De no hallarse estas tierras, la Presidencia llevará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.Gobierno dice tener listos los recursos para comprar más de 6.000 hectáreas de tierra a ganaderosEnvían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierras
Las autoridades en Antioquia buscan a tres presuntos delincuentes que se fugaron del Batallón de Infantería N.º 10 Atanasio Girardot, de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, ubicado en Medellín. Dos de ellos al parecer son cabecillas del Clan del Golfo y el otro de las disidencias de las FARC. Petro suspende cese bilateral con el Clan del Golfo y ordena reactivar operaciones contra ese grupoSe están adelantando las investigaciones para esclarecer los hechos en los que se dieron estas fugas en la madrugada del domingo 19 de marzo.Los fugados son Manuel Fidel Yáñez Díaz, alias ‘Zarco’; y Hernando Javier Mendoza, alias ‘Discover’; del Clan del Golfo, y Libardo Antonio Correa Mira, alias ‘Libardo’, quien sería disidente de las FARC.Hombre es condenado por asesinar a vecino que se negaba a recoger el excremento de sus perrosSe encontraban detenidos en calidad de sindicados por los delitos de tráfico de armas y concierto para delinquir. Llevaban un mes, otro dos meses y el ultimo dos años recluidos en el batallón de la Cuarta Brigada de Medellín.Según el Ejército, los sujetos estaban en ese batallón por el problema de hacinamiento que hay en las cárceles del departamento de Antioquia.Suspensión del cese al fuego con Clan del GolfoEl presidente Gustavo Petro ordenó suspender el cese al fuego que se había pactado con el Clan del Golfo desde diciembre pasado. El mandatario señaló a este grupo armado de ser responsable de varios hechos de violencia en Colombia en los últimos días.¿Qué sigue con este grupo armado?Pasaron casi tres meses desde que el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 2658 de cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo para que fuera él mismo en su cuenta de Twitter quien diera la orden de levantarlo y ordenarle a las Fuerzas Militares reactivar operaciones contra este grupo armado.“Atendiendo la decisión del presidente, he ordenado a las Fuerzas Militares realizar operaciones ofensivas contra las ACG. En todo el país se llevarán operaciones ofensivas en coordinación con la Policía”, indicó el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares.La principal razón para reactivar la ofensiva contra este grupo armado ilegal son los 6 vehículos incinerados este domingo en Antioquia y los hechos de violencia y ataques a la fuerza pública en el Bajo Cauca antioqueño.El Clan del Golfo, por su parte, emitió un comunicado asegurando que no tiene responsabilidad sobre los hechos ocurridos en el Bajo Cauca antioqueño, incluso denunció la presencia del ELN y su intervención en estos hostigamientos.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, hizo una nueva advertencia sobre la ley de sometimiento en Colombia, al señalar que si no se modifica uno de sus parágrafos se abriría la posibilidad de un festín de libertades en cárceles.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSegún el alto funcionario, se podría producir la libertad de unas 3.600 personas investigadas por delitos tan graves como extorsiones, tráfico de menores, genocidios y otros crímenes de lesa humanidad.“Por vía de este artículo de no eliminar el concierto para delinquir agravado o no limitar el artículo primero del 326, estarían desocupándose básicamente las cárceles o por lo menos se generaría un comercio de beneficios y de negocios en las cárceles del país, para utilizar la figura del principio de oportunidad que el fiscal tendría que firmar como si fuera un notario y, repito, la Fiscalía razona, piensa, pero no cumple funciones notariales en este proceso", dijo.El fiscal Francisco Barbosa también se pronunció ante la advertencia que hizo el registrador sobre el peligro que corren las elecciones de 2023 debido a la grave situación de orden público que se presenta en algunas regiones del país. Añadió que disidencias de las FARC estarían carnetizando a los pobladores.“Tenemos información, que está siendo verificada por la Fiscalía, de que están carnetizando en Caquetá a ciudadanos por parte de organizaciones criminales, para que entren a ciertos municipios. Esa es una información que se está haciendo verificar por la Fiscalía”, señaló el fiscal Barbosa.Expertos hacen reparos a ley de sometimiento: ¿beneficia más a victimarios que a víctimas?De igual manera, el jefe del ente investigador señaló que ha revisado el Plan Nacional de Desarrollo y ha encontrado temas que tocan la política criminal y advierte que, si se aprueban, se abre un boquete para que personas se apropien de los recursos públicos del país.“Se habilita la contratación a dedo sin problema. Esto hubiera sido un escándalo en cualquier gobierno. Entonces, no podemos dejar que tampoco pase en este porque yo tampoco creo que el presidente Petro esté acuerdo con eso. Él está en contra de la corrupción”, indicó.Francisco Barbosa hizo estos pronunciamientos a la salida de una reunión con el Partido Alianza Verde, en una serie de encuentros que ha sostenido con diferentes bancadas de cara a la discusión del proyecto de ley de sometimiento a la justicia en el Congreso.Iván Cepeda defiende ley de sometimiento a la justicia: “Fiscal está mal informado”Barbosa ha indicado que tiene mucha “preocupación” y “alarma” de que muchas de las objeciones y observaciones que hizo la Fiscalía no fueron recogidas en el proyecto.
El presidente Gustavo Petro hizo referencia a la posibilidad de que se abra en Colombia otro proceso de paz. Sus palabras llegan luego de que la Fiscalía General de la Nación suspendiera las órdenes de captura de 19 disidentes de las FARC.Fiscalía suspende 19 órdenes de captura a disidentes, incluidos 11 desertores del proceso de paz“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esta agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la otra mitad, estamos esperando por los acontecimientos que se derivan de esa otra mitad que aún continúa en la violencia”, manifestó Gustavo Petro.Anuncio del fiscalEn un foro que se llevó a cabo en la Universidad de la Sabana, la Fiscalía General de la Nación anunció la suspensión de 19 órdenes de captura, de las cuales 11 son de exguerrilleros que se habían acogido al proceso de paz que se firmó en La Habana, pero que posteriormente desertaron.Las ocho órdenes de captura restantes son de personas que hacen parte de disidencias de las FARC. Esta decisión se tomó tras una solicitud del presidente Gustavo Petro para que ellos se sumen como negociadores al proceso de paz total.Según Francisco Barbosa, fiscal general, este proceso hace parte de la voluntad de esa entidad de no oponerse a la paz total.“Decidí suspender dichas órdenes de captura el día de hoy. Es importante destacar que ninguna de esas personas solicitadas en la resolución 039, en la que estaba excluido ‘John Mechas’, tienen órdenes de captura con fines de extradición. Esta decisión es diferente a la que se produjo por solicitud del presidente de la República el 11 de enero de este año que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo y las AGC”, sostuvo el fiscal Barbosa.Ley de paz total: ¿contra la pared ante tanto revuelo político dentro del Gobierno?
En un foro que se llevó a cabo en la Universidad de la Sabana, la Fiscalía General de la Nación anunció la suspensión de 19 órdenes de captura, de las cuales, 11 son de exguerrilleros que se habían acogido al proceso de paz que se firmó en La Habana, pero que posteriormente desertaron.Ley de paz total: ¿contra la pared ante tanto revuelo político dentro del Gobierno?Las ocho órdenes de captura restantes son de personas que hacen parte de disidentes de las FARC. Esta decisión se tomó tras una solicitud del presidente Gustavo Petro para que ellos se sumen como negociadores al proceso de paz total.Según Francisco Barbosa, fiscal general, este proceso hace parte de la voluntad de esa entidad de no oponerse a la paz total.“Decidí suspender dichas órdenes de captura el día de hoy. Es importante destacar que ninguna de esas personas solicitadas en la resolución 039, en la que estaba excluido ‘John Mechas’, tienen órdenes de captura con fines de extradición. Esta decisión es diferente a la que se produjo por solicitud del presidente de la república el 11 de enero de este año que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo y las AGC”, sostuvo el fiscal Barbosa.Se conoció que el proceso de extinción de dominio contra estas personas se mantiene vigente.Negociaciones con el ELNDentro de la política de la paz total, la administración del presidente Gustavo Petro también adelanta negociaciones con la guerrilla del ELN.La segunda fase de la mesa de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyó el pasado viernes, 10 de marzo de 2023, en Ciudad de México con el reconocimiento por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro del estatus político a ese grupo como "organización armada rebelde" y el registro de "avances" de cara a alcanzar un acuerdo para un cese al fuego bilateral."Reconocer que el Gobierno nacional, en el ámbito de sus competencias constitucionales y legales, dado el reconocimiento político del Ejército Liberación Nacional (ELN), como organización armada rebelde, se encuentra adelantando negociaciones y diálogos de carácter político dirigidos a obtener soluciones al conflicto armado", señaló la resolución del gobierno de Petro dada a conocer al término de la mesa de México.Al cierre de este ciclo de conversaciones, que comenzó en febrero, asistió la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.Los jefes negociadores de ambas partes mostraron un cauto optimismo acerca de los resultados alcanzados, pero sin concretar aún el ansiado acuerdo de cese al fuego bilateral."Pudimos comenzar a abordar los temas más urgentes, sentidos y sensibles como el cese al fuego y también abrimos de par en par las puertas de la participación ciudadana y comunitaria", afirmó Otty Patiño, jefe de la delegación negociadora del Gobierno colombiano."Hoy hemos avanzado en construir un itinerario con una visión común de paz", subrayó Patiño.Por su parte, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe negociador del ELN, remarcó que se dieron "los primeros pasos para concretar un cese el fuego bilateral, nacional y temporal".Otras noticias:Dar estatus político a Iván Márquez “puede ser el camino”, dice comisionado Danilo RuedaAriel Ávila al ELN: si sigue cometiendo ataques, "va a echar al traste la posibilidad de un acuerdo”
Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), reveló que entre el año pasado y este año son más de 40 los vehículos y el armamento que les han robado en Norte de Santander y Arauca.Director de la UNP denuncia que existen 2 carteles en la entidad: "Tengo un ataque permanente"El funcionario aseguró que estos delitos habrían sido cometidos por las disidencias de las FARC, el ELN y otros grupos criminales, por lo que hizo un llamado a los grupos que mantienen acercamientos con el Gobierno Nacional.“Que si hay una verdadera decisión de entrar en un proceso de paz, hay que empezar a demostrarlo. En el 2022 y en lo corrido de este año hemos encontrado que se han robado 44 vehículos que prestan el servicio a la Unidad Nacional de Protección a sus protegidos y 61 armas que han sido robadas también", sostuvo Rodríguez.¿Quién está detrás del atentado contra Augusto Rodríguez, director de la UNP?En otras noticias, tras el atentado contra el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez Ballesteros, se desataron graves denuncias sobre presuntos hechos de corrupción en el interior de la entidad, pues él cree que los sindicatos de la institución estarían tras el ataque en su contra.Augusto Rodríguez Ballesteros ha dejado sobre la mesa varias conclusiones sobre este episodio, en el que hombres armados que se movilizaban en moto se enfrentaron a tiros con su esquema de seguridad cuando ingresaba a su vivienda con su hija.“He denunciado mafias y yo no descarto que sea por ahí”, afirmó el director de la UNP.Mafias que, según Augusto Rodríguez, carcomen la Unidad Nacional de Protección en dos sentidos: el presunto uso ilegal de los vehículos para transporte de drogas y armas, y una supuesta red de contratación amañada a terceros para la prestación del servicio de protección. De acuerdo con el director, dos de los 19 sindicatos de la entidad estarían involucrados.Presidente Petro pidió al fiscal suspender las órdenes de captura de 19 disidentes de las FARC“Que manejan algunos sindicatos y algunos escoltas están interesados en averiguar información personal de algunos protegidos, para chantajear, para extorsionar. Dentro de esta entidad yo ando con mis escoltas porque estas personas permanentemente me están filmando”, agregó Rodríguez Ballesteros.Los sindicatos a los que se refiere Rodríguez son el de la Unidad Nacional de Protección y las Uniones Temporales y la Asociación Nacional de Trabajadores de la UNP, que se defienden y cuestionan la gestión del director.Dentro de las denuncias del director está el episodio del pasado 13 de diciembre cuando fue enviado a la cárcel Manuel Antonio Castañeda Bernal, el conductor de la camioneta de la UNP en la que se hallaron 168 kilogramos de cocaína cuando transitaba por el departamento del Cauca, y el hallazgo de 400 kilos de marihuana en una camioneta de esta entidad en Risaralda.
El gobierno del presidente Gustavo Petro modificó la solicitud en la que le pedía a la Fiscalía levantar la orden de captura de varios miembros de las disidencias de las FARC que están detenidos. El mandatario sacó de la lista a alias ‘Jhon Mechas’. En relación: Presidente Petro pidió al fiscal suspender las órdenes de captura de 19 disidentes de las FARCSegún la resolución firmada este miércoles, 8 de marzo de 2023, por el presidente Gustavo Petro, quien sale del listado inicial de voceros de paz de las disidencias de las FARC es Javier Alfonso Velosa, alias ‘Jhon Mechas’, cuyo nombre generó polémica cuando se conoció que el Gobierno pedía que le levantara su orden de captura.“Debo informarle que el día de hoy se expidió un nuevo acto administrativo por el cual se reconoce la condición de miembro representante a 19 miembros del Estado Mayor Central FARC EP, derogando a su vez la resolución 014 del 9 de noviembre, la cual acompañó a la presente para mayor información”, afirmó el presidente en una misiva enviada al fiscal.La salida de alias ‘Jhon Mechas del listado se da luego que el fiscal general Francisco Barbosa le pidiera al presidente aclaraciones sobre 11 de los 20 designados como voceros de paz de ese grupo, para quienes el Gobierno pedía levantar órdenes de captura por 45 días.“A pesar de que las personas indicadas en el oficio fueron acreditadas en su momento como integrantes de la extinta guerrilla de las FARC-EP, actualmente son miembros representantes del grupo armado organizado al margen de la ley, autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, disidente del Acuerdo Final… Su reconocimiento fue realizado a través de la resolución 014 del 9 de febrero de 2023, acto administrativo que fue debidamente comunicado a la Fiscalía”, añadió el mandatario.Podría ver: Dar estatus político a Iván Márquez “puede ser el camino”, dice comisionado Danilo RuedaRecordó, además, que el Gobierno nacional está haciendo un acercamiento con el grupo “autodenominado Estado Mayor Central” con el objetivo de pactar un acuerdo de paz de “en conformidad con el artículo 188 y el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución Política”.El presidente Gustavo Petro finalizó la misiva indicando que está convencido de que la “búsqueda de la paz no se limita a la eliminación de la violencia directa, sino que se requieren formas avanzadas y ante todo civilizadas que permitan pactar una salida negociada al conflicto armado interno, que durante muchas décadas ha asolado cruelmente a la población”.¿Quién es alias ‘Jhon Mechas’?Alias ‘Jhon Mechas’ es señalado de ser el principal responsable del atentado a la brigada 30 del Ejército en Cúcuta, Norte de Santander, el 15 de junio del 2021, y también al helicóptero en el que se transportaba el expresidente Iván Duque ese mismo año.En ese hecho, la aeronave en la que se desplazaba el entonces mandatario fue blanco de un ataque a tiros cuando salía del municipio de Sardinata y se aprestaba a llegar a Cúcuta. En el aparato también se encontraban el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el alcalde de Cúcuta, Jairo Torres.El helicóptero recibió seis disparos, pero gracias a la pericia del piloto y la tripulación nadie resultó herido.Las autoridades también acusan a ‘Jhon Mechas’ de estar detrás del atentado al CAI de Arborizadora Alta, en Bogotá, ocurrido el 26 de marzo de 2022. En este hecho murieron dos niños.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 29 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 27 al 31 de marzoLunes 27: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 28: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 29: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 30: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 31: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en BogotáRock al Parque 2023: vea cuándo es y prográmeseRutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El Dorado: ojo, viajeros¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes