El asesino en serie francés Charles Sobhraj, conocido como 'la Serpiente' y que cometió homicidios en Asia en los años 1970, fue liberado de una cárcel de Nepal e inmediatamente fue deportado a Francia.Le puede interesar: Ordenan liberar al asesino en serie ‘La serpiente’, del que hicieron una serie en Netflix"Me siento genial. Tengo mucho que hacer. Tengo que demandar a mucha gente. Incluido el Estado de Nepal", afirmó Charles Sobhraj a la AFP a bordo del avión que lo lleva de regreso a Francia, vía Doha.Cuando se le preguntó si creía que lo habían descrito erróneamente como un asesino en serie, el hombre de 78 años dijo: "Sí, sí"."Soy inocente de esos cargos, ¿vale? Así que no tengo que sentirme mal o bien por eso. Soy inocente. Se construyeron documentos falsos", aseveró."El hombre, cuya vida inspiró la serie de Netflix 'La Serpiente', fue sacado del centro penitenciario de Katmandú en un vehículo azul de la policía.Con gorro de lana, abrigo azul y mascarilla, Sobhraj no hizo ningún comentario a los periodistas que se congregaron en el lugar.Estaba recluido desde 2003 en esta república himalaya por el asesinato de dos turistas norteamericanos. La Corte Suprema de Nepal había ordenado el miércoles su liberación anticipada por motivos de salud y su expulsión a Francia en un máximo de 15 días.Tenía que haber salido el jueves, pero problemas logísticos y jurídicos retrasaron un día su excarcelación. Puede leer: Prófugo colombiano condenado por matar a su esposa fue capturado en Estados UnidosEl asesino en serie necesita una operación a corazón abierto y su puesta en libertad se ajusta a una ley nepalí que permite la excarcelación de presos enfermos que hayan cumplido tres cuartas partes de su condena, según el tribunal.Antes del anuncio de su traslado, el Ministerio de Relaciones Exteriores francés había indicado que el país lo recibiría si "se notificaba" una solicitud. "Francia estaría obligada a atenderla porque Sobhraj es un ciudadano francés", explicó un portavoz ministerial.Charles Sobhraj, un francés de origen vietnamita e indio, comenzó a viajar por el mundo a inicios de los años 1970 y llegó a la capital tailandesa, Bangkok.Haciéndose pasar como comerciante de joyas, se hacía amigo de las víctimas, muchas de ellas, mochileros occidentales, a quienes drogaba, robaba y mataba."Odiaba a los mochileros, los veía como drogadictos jóvenes y pobres", comentó a AFP la periodista australiana Julie Clarke, quien entrevistó a Sobhraj. "Se consideraba a sí mismo un héroe criminal", agregó.De apariencia dócil y sofisticado, habría cometido su primer asesinato en 1975 cuando mató a una joven estadounidense cuyo cuerpo fue hallado en una playa. Apodado también "asesino del bikini", llegó a estar vinculado a más de 20 homicidios. Vea además: Mató a novios que eran sus inquilinos y abandonó los cuerpos en maletas que tiró en la playaEl alias de 'la Serpiente' vino por su capacidad de asumir otras identidades para evadir la justicia. Se convirtió en el título de una exitosa serie hecha por la BBC y Netflix que se basó en su vida.Charles Sobhraj fue arrestado en India en 1976 y allí pasó 21 años encarcelado, salvo por un breve periodo en 1986 cuando escapó y fue capturado nuevamente en el estado costero de Goa.Liberado en 1997, vivió en París donde cobraba por dar entrevistas, pero regresó a Nepal en 2003. Fue avistado en el distrito turístico de Katmandú y detenido en un casino.Al año siguiente, un tribunal lo condenó a cadena perpetua por el asesinato de la turista estadounidense Connie Jo Bronzich en 1975.Una década después fue declarado culpable del asesinato del compañero de Bronzich, un canadiense.Entre rejas, Charles Sobhraj reiteró su inocencia sobre las dos muertes y afirmó que nunca había ido a Nepal antes del viaje que llevó a su arresto.Nadine Gires, una francesa que vivió en el mismo edificio de apartamentos que Sobhraj en Bangkok, dijo el año pasado a la AFP que era un personaje "culto y cortés"."No solo era un timador, seductor y ladrón de turistas, también era un malvado asesino", comentó.Lea, también: Asesinato en Estados Unidos cometido hace tres décadas se resuelve tras confesión del autor
Mientras los ojos del mundo están concentrados en los jugadores que se disputan el título del Mundial de Qatar 2022, sus familias viven a plenitud los lujos y las atracciones que el pequeño, pero multimillonario reino tiene para ofrecer. Una de las más asediadas es la novia de Cristiano Ronaldo, la española Georgina Rodríguez, quien además ha lucido un derroche de lujo y moda en este país.Luisito Comunica muestra la cara no lujosa de Qatar desde los barrios más pobresGeorgina Rodríguez llegó con los cinco hijos de la pareja y algunos familiares y se hospeda en un lujoso hotel de Doha. Se trata del resort The Chedi Katara Hotel & Resort, un increíble alojamiento con playa privada y hermosas vistas al mar Arábigo. Tiene maravillosos jardines, spa, un omán y varios patios de estilo otomano que lo convierten en un auténtico oasis.En su cuenta de Instagram, Georgina Rodríguez también ha compartido su gusto por la moda, incluso en los estadios. Se le ha visto con lujosos, y seguramente costosos atuendos. Bolsos de Chanel y joyas completan el conjunto.No solo eso, también ha sido invitada especial de la jequesa Al Mayassa bint Hamad Al-Thani, hermana del actual emir de Qatar, Tamim bin Hamad.La jequesa está al frente de varias organizaciones benéficas de su país, entre ellas una que hace una exhibición de moda, a la que la española asistió con su hija.La jequesa Al Mayassa bint Hamad Al-Thani también ha sido la anfitriona de Georgina y su familia para visitar los lugares más icónicos de Doha.Video de Casemiro tocando la nariz de Neymar desata burlas: "Le estaba limpiando los mocos"
'Hayya Hayya' (Better Together), en español 'Mejor juntos', será la primera canción de la banda sonora del Mundial Catar 2022, dada a conocer este viernes coincidiendo con el sorteo de los grupos que se llevó a cabo en Doha.Puede leer: Cámaras de video captan a ladrón de peluches, que resultó ser un perroLa estadounidense Trinidad Cardona, el nigeriano Davido y la catarí Aisha son los intérpretes de este tema, que amenizó el sorteo y simboliza la capacidad del fútbol de "tender puentes en el mundo", dijo Kay Madati, director de la división comercial de la Copa.'Hayya Hayya' es el primero de varios temas que sonarán a lo largo de los próximos meses, conforme se acerca la fecha del partido inaugural del Mundial Catar 2022, el 21 de noviembre.Así suena 'Hayya hayya', canción del Mundial Qatar 2022Tras el lanzamiento de este sencillo, algunos usuarios en redes sociales recordaron las canciones que han tenido representación en los mundiales anteriores, entre las que destacaron 'Waka waka' de Shakira.¿Cuáles son las canciones más famosas de los mundiales de fútbol en los últimos años?'Waka waka' (Esto es África): ShakiraEste sencillo de la barranquillera se estrenó durante el Mundial Sudáfrica 2010.'Wavin' flag': K'naan y David BisbalEsta canción compitió en popularidad con el sencillo de Shakira en 2010, durante el Mundial Sudáfrica 2010.Además: Mauro Castillo le canta ‘No se habla de Bruno’ a una niña y su gesto emociona a miles'We are one': Pitbull y Jennifer LopezEste tema tuvo su estreno durante el Mundial Brasil 2014.'Live it up': Nicky Jam feat. Will Smith y Era IstrefiEsta canción se lanzó durante el Mundial Rusia 2018.
La mascota del Mundial Qatar 2022 es una kefia (o kufiya), el pañuelo que sirve de tocado tradicional árabe, llamado La'eeb, que significa 'jugador habilidoso', anunciaron este viernes los organizadores del torneo.Lea, también: La voz de Google Maps les jugó una broma a sus amigos y se hizo viral: conózcala aquíLa'eeb, una tela blanca con rasgos humanizados, fue desvelado en la apertura de la ceremonia del sorteo de la fase final, en Doha, y procede "del metaverso de las mascotas, un universo paralelo que no se puede describir con palabras y cada uno puedo imaginar como quiera", precisa la FIFA en un comunicado.Como era de esperarse, muchos usuarios acudieron a las redes sociales para expresar su opinión respecto a la mascota del Mundial Qatar. Hay quienes bromean comparando a La'eeb con un fantasma o una raya.Los mejores memes que dejó La'eeb, la mascota del Mundial Qatar 2022Le puede interesar: Conozca las tres disciplinas con las que arrancarán los Juegos Olímpicos de París 2024Los memes sobre el torneo y la canción oficial del Mundial Qatar también sacudieron Twitter.
"La conclusión general es que necesitamos más tiempo para hacer consultas entre nosotros entre los países de la OPEP y los productores fuera de la OPEP", dijo Mohamed bin Saleh al Sada.No se decidió una fecha para una nueva reunión, agregó.Los ministros participantes en las discusiones habían declarado más temprano que apoyaban un proyecto de acuerdo para congelar hasta octubre la producción de crudo en su nivel de enero, para así estabilizar el mercado y sostener los precios, lastrados por un exceso de oferta.Pero las divergencias entre Irán y Arabia Saudita, los dos grandes rivales de Oriente Medio, resurgieron aun antes de comenzar la reunión de Doha.
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas