Barricadas cerca de la Trump Tower, policía en máxima alerta, algunos manifestantes y varios de periodistas frente a la oficina del fiscal de Manhattan. Ese es el panorama en Nueva York ante la probable inculpación contra Donald Trump por el escándalo que protagonizó tras las declaraciones de la actriz porno Stormy Daniels.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con UcraniaEl expresidente aseguró que sería "detenido" este martes 21 de marzo a raíz del supuesto pago que hizo a la actriz para comprar su silencio, pero su defensa aseguró que dichas afirmaciones se basaban en informaciones de prensa y no tanto de la Fiscalía.Según medios estadounidenses, el gran jurado que dictaminará si hay delito o no podría votar el miércoles, pero el fiscal de distrito de Manhattan, el demócrata Alvin Bragg, podría esperar a la semana próxima para anunciar los cargos.Bragg, un cargo electo, no ha confirmado públicamente ningún plan y el gran jurado opera en secreto para evitar perjurio o la manipulación de testigos, lo que hace prácticamente imposible saber qué está ocurriendo.El Ministerio Público presentó testigos ante el jurado en las últimas semanas e invitó a Donald Trump a declarar, lo que podría indicar su inminente inculpación.En caso de ser acusado, el republicano de 76 años se convertirá en el primer exmandatario en sentarse en el banquillo de la justicia, lo que es interpretado por sus seguidores como un intento de los demócratas de impedir que se presente a la reelección en 2024.Para prepararse a la posible detención del multimillonario, quien tendría que someterse al ritual de toma de huellas dactilares e incluso ser esposado, el Departamento de Policía de Nueva York ha colocado vallas metálicas ante el tribunal de Manhattan y la Tower Trump, en la Quinta Avenida de Nueva York, en previsión de la llegada masiva de seguidores.Según un mensaje enviado por su equipo de campaña, en el que además de pedir contribuciones que van desde los 24 a los 250 dólares, aunque sus seguidores también pueden aportar otras sumas, el "presidente Trump sabe que la verdadera reivindicación llegará el 5 de noviembre de 2024, cuando Nosotros, el Pueblo, recuperemos la Casa Blanca y hagamos a América grande de nuevo".La cadena NBC News informó de que todo Policía de Nueva York ha recibido la orden de llevar su uniforme y prepararse para un despliegue a partir de este martes."Aunque verán una mayor presencia de uniformados en los cinco distritos, actualmente no hay amenazas creíbles para la ciudad de Nueva York", dijo un portavoz de la policía en un comunicado.Donald Trump instó el pasado fin de semana a masivas protestas en caso de ser inculpado, aunque hasta ahora solo han acudido a Nueva York un puñado de seguidores del multimillonario.Tiroteos en Estados Unidos dejan como saldo a dos personas muertas y dos heridas"Caza de brujas"La investigación de Bragg se centra en el pago de 130.000 dólares, en plena recta final de la elección de 2016, a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una supuesta relación extraconyugal que habría tenido con el magnate diez años antes y que él siempre ha negado.Stormy Daniels describe cómo fueron los encuentros sexuales con Donald TrumpEl exabogado y ahora enemigo de Trump, Michael Cohen, que declaró ante el gran jurado, dijo que había realizado dicho pago y que después fue reembolsado.De no estar debidamente documentado, el pago a Stormy Daniels podría ser considerado como una falsificación contable, que podría infringir la ley sobre financiamiento electoral, un delito penal que podría estar castigado con cuatro años de cárcel.Expertos legales aseguran que no será fácil demostrar dicho delito.No obstante, en caso de ser inculpado, un eventual juicio podría tardar meses en realizarse.Trump se siente víctima de una "caza de brujas"."Nuestros enemigos están desesperados para pararnos porque saben que somos los únicos que podemos pararlos a ellos", dijo Trump en un video colgado en su plataforma Truth Social este martes.El magnate es objeto de varias investigaciones penales, tanto a nivel estatal como federal, que podrían amenazar su nueva carrera a la Casa Blanca, entre ellos sus intentos de revertir su derrota en la elección de 2020 en el estado de Georgia.Entre las víctimas de la masacre en Barranquilla hay mujeres que eran madres trabajadoras
El expresidente estadounidense Donald Trump dijo este sábado que espera ser "arrestado" el próximo martes y llamó a sus seguidores a protestar, ante una posible acusación en su contra por el pago de dinero para silenciar a una actriz porno.Volodimir Zelenski calificó como "decisión histórica" la orden de captura contra Vladimir PutinSeñalando "filtraciones" de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Donald Trump, que aspira a volver a competir por la Casa Blanca en 2024, escribió en su red social Social Truth, en letras mayúsculas: "El principal candidato republicano y expresidente de los Estados Unidos de América será arrestado el martes de la próxima semana. ¡Protesta, recupera nuestra nación!".Los rumores se multiplican desde hace unos días sobre una posible acusación penal de Trump por parte de un gran jurado, en el marco de la investigación dirigida por el fiscal de distrito del estado de Nueva York, Alvin Bragg, un magistrado electo demócrata.En Estados Unidos, los fiscales pueden presentar testigos y pruebas frente a un panel de ciudadanos conocido como gran jurado, que luego decide si hay un caso por el que se debe responder.Si fuera inculpado, Trump, de 76 años, se convertiría en el primer expresidente estadounidense acusado de un delito. Esto afectaría su posibilidad de convertirse en el candidato presidencial republicano para las elecciones de 2024.El viernes, uno de los abogados de Trump, Joseph Tacopina, dijo a periodistas que su cliente comparecería ante la justicia de Nueva York si fuera acusado.Envuelto en varios casos judiciales, pero nunca inculpado, el expresidente republicano (2017-2021) podría ver materializada esta amenaza en los tribunales de Nueva York.La investigación dirigida por Bragg se centra en un pago de 130.000 dólares realizado dos semanas antes de las elecciones presidenciales de 2016, las cuales ganó Trump, a una actriz porno conocida como Stormy Daniels.Supuestamente, el dinero estaba destinado a evitar que Daniels, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, revelara públicamente una relación que dice haber mantenido con Trump algunos años antes.Donald Trump ha negado reiteradamente una aventura con Daniels y desestimó la investigación alegando que tiene motivos políticos.En su publicación este sábado en Truth Social, Trump se refirió a "filtraciones ilegales de una oficina del fiscal de distrito de Manhattan corrupta y altamente politizada", y dijo que la investigación estaba "basada en un cuento de hadas viejo y completamente desacreditado (¡por muchos otros fiscales!)".Invitación a testificarDaniels se reunió con los fiscales el miércoles y "acordó estar disponible como testigo o para una mayor investigación si fuera necesario", según su abogado Charles Brewster.A principios de marzo, el equipo del fiscal Bragg le dio a Trump la oportunidad de testificar, pero se espera que la rechace para evitar incriminarse. Los expertos dicen que esa invitación es una señal de que es casi seguro que será inculpado.El lunes, el exabogado convertido en enemigo de Trump, Michael Cohen, testificó ante un gran jurado en Nueva York. El pago a Daniels fue realizado por Cohen, quien dijo que luego se le reembolsó.Ese pago, si no se contabiliza adecuadamente, podría resultar en un cargo por delito menor relacionado con la falsificación de registros comerciales. Eso podría elevarse a un delito grave si la contabilidad falsa tenía la intención de encubrir un segundo delito, como una violación de financiamiento de campaña, informó el diario The New York Times.Donald Trump enfrenta varias investigaciones penales a nivel estatal y federal por posibles irregularidades antes, durante y después de su mandato las cuales amenazan su nueva carrera en la Casa Blanca.Bala perdida mató a niño de 9 años mientras veía televisión en su casaEn Georgia, un fiscal investiga los intentos de Trump y sus aliados para anular la derrota electoral del mandatario en 2020 en ese estado sureño. El gran jurado en ese caso ha recomendado múltiples acusaciones, reveló la presidenta el mes pasado.También es objeto de una investigación federal sobre su manejo de documentos clasificados, así como su posible participación en la violenta invasión del Capitolio -sede del Congreso de Estados Unidos- el 6 de enero de 2021.Convencido de que el demócrata Joe Biden le "robó" las elecciones de 2020, Trump ya había llamado a sus seguidores a movilizarse y avivar la crisis política en Washington, en particular el 6 de enero de 2021 y en el ataque al Capitolio.
Se designó un fiscal especial para investigar los documentos clasificados hallados en la residencia y una oficina privada del presidente Joe Biden. La decisión deja al mandatario demócrata en una posición muy parecida a la del expresidente Donald Trump, investigado por lo mismo.Ejecutiva de bienes raíces desapareció y dos días después una casa que le perteneció fue incineradaEl Congreso de Estados Unidos declaró en 1978 que el conjunto de documentos creados o recibidos por el presidente y el vicepresidente en el marco de sus funciones pertenecen al país.A raíz de esta ley, todos los correos, cartas, fotos, videos y documentos de trabajo de la Casa Blanca deben ser transmitidos al final del mandato a los Archivos Nacionales, encargados de registrar para la historia las actividades presidenciales.Otra ley, sobre espionaje, prohíbe a los agentes estadounidenses conservar documentos clasificados como confidenciales en lugares no autorizados y no asegurados. Joe Biden y Donald Trump parecen haber incumplido estas normas. El primero al finalizar su mandato de vicepresidente en 2017, y el segundo cuando dejó la Casa Blanca en 2021.Documentos confidenciales -que habrían debido restituir- fueron hallados en el club de Mar-a-Lago del millonario republicano, así como en una antigua oficina y el garaje de la casa de Wilmington del presidente demócrata.Debido a su alto perfil, el ministro de Justicia, Merrick Garland, entregó las investigaciones a dos fiscales especiales: Jack Smith, encargado desde noviembre del caso Trump (que también incluye investigaciones sobre su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de sus seguidores) y Robert Hur, designado este jueves para el caso Biden.Los dos casos difieren por la actitud de sus principales protagonistas.Continúan violaciones de DD. HH. en Venezuela, advierte Human Rights WatchTras la salida de Trump de la Casa Blanca, los Archivos Nacionales lucharon para recuperar los documentos. Un año más tarde, obtuvieron la restitución de 15 cajas completas de documentos, algunos con un gran valor histórico, como una carta que escribió el dirigente norcoreano Kim Jong Un.Persuadida de que había más documentos extraviados, esta agencia pidió en febrero de 2022 una investigación de la justicia federal. Tras varias entrevistas al entorno de Trump y una visita in situ, la policía federal (FBI) allanó en agosto la lujosa residencia del republicano en Florida, recuperando unas treinta cajas adicionales.Una investigación mostró que 18 documentos clasificados como "top secret", 53 "secretos" y 31 "confidenciales" estaban entre las pertenencias.Al contrario, el caso de Joe Biden estalló luego de un aviso de sus propios abogados, quienes hallaron los documentos confidenciales -una decena, según medios estadounidenses- al limpiar antiguas oficinas del mandatario en Washington, en un cajón cerrado.Los mismos abogados dieron aviso al Departamento de Justicia, que abrió una investigación preliminar.Además, los abogados de la presidencia revisaron dos residencias privadas de Biden e informaron al departamento haber hallado "un pequeño número de documentos confidenciales" adicionales en el garaje de su casa en Wilmington, que recuperó el FBI.Trump denuncia una "persecución política" y niega cualquier responsabilidad."Tenía un pequeño número de cajas en Mar-a-Lago, que estaban bajo protección de agentes y de mis equipos", declaró en octubre. "¡Deberían devolvérmelos porque todo es mío!".Al contrario, Biden dijo "tomar muy en serio" sus obligaciones en cuanto a documentos confidenciales, pero asegura haber pecado "por inadvertencia".
La Trump Organization fue condenada este viernes, 13 de enero de 2023, en Nueva York a pagar una multa de 1,6 millones de dólares por fraude fiscal y financiero, la máxima aplicable, dijo el fiscal de Manhattan en un comunicado.Donald Trump pierde otra batalla legal: Congreso de EE. UU. publica su declaración de impuestosEl grupo del multimillonario republicano Donald Trump, quien aspira a postularse a las elecciones presidenciales de 2024, fue juzgado por evasión fiscal y falsificación de declaraciones contables, con el objetivo de ocultar a los servicios fiscales compensaciones financieras de algunos dirigentes.Se trata del primer caso penal para la corporación familiar del expresidente (2017-2021), que incluye clubes de golf, hoteles de lujo y propiedades inmobiliarias.La Trump Organization espera un juicio civil aún más grande en 2023 sobre un caso diferente de fraude financiero."Hoy, las empresas del expresidente Trump fueron multadas con las penas máximas permitidas por la ley después de condenas históricas por un total de 17 delitos graves", dijo el fiscal Alvin Bragg en un comunicado.Dos empresas del grupo, Trump Corporation y Trump Payroll Corporation, fueron acusadas de haber concedido beneficios económicos o en especie a altos ejecutivos, ocultándolos a las autoridades fiscales para evitar el pago de impuestos, entre 2005 y 2018.Entre ellos figura un exdirector financiero histórico de la compañía, Allen Weisselberg, muy cercano a Trump, quien se declaró culpable de 15 cargos y fue sentenciado el martes por el mismo caso a cinco meses de prisión y una multa de más de dos millones de dólares.Se le acusó de haberse beneficiado del alquiler gratuito de un apartamento de lujo en Manhattan, de tener a disposición coches Mercedes y del pago de la matrícula de un colegio privado para sus nietos, lo que supuso aproximadamente 1,76 millones de dólares en ingresos no declarados durante años.Cuando se anunció su sentencia, Weisselberg, de 75 años, y que comenzó a trabajar en 1973 como contador para el padre de Trump, partió esposado rumbo a la prisión de Rikers Island.Traicionar la confianzaEl 6 de diciembre, cuando se anunció su culpabilidad, la Trump Organization informó, a través de una de sus abogadas, Susan Necheles, que apelaría, mientras buscaba culpar a Weisselberg, asegurando que él mismo había "declarado bajo juramento (haber) 'traicionado' la confianza (de) la empresa".Trump, que ha denunciado en varias ocasiones una "caza de brujas", no ha sido señalado personalmente de este juicio y no está imputado en ninguna causa judicial por el momento, pero ve cómo se acumulan los expedientes en los tribunales al entrar en la carrera por la candidatura del partido republicano para 2024.En los dos casos más sonados, el ataque de sus partidarios a la sede del Congreso el 6 de enero de 2021 y los intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, el fiscal especial Jack Smith debe investigar en particular posibles demandas por el papel del expresidente (2017-2021).Rol de Donald Trump durante asalto al Capitolio: comité investigador publicó su informe finalAunque no se enfrenta a cargos penales, el multimillonario deberá comparecer ante un tribunal civil de Nueva York, con tres de sus hijos -Donald Jr, Eric e Ivanka-, acusados también de prácticas fiscales fraudulentas dentro de la Trump Organization.En este caso, la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, acusa a la familia Trump de haber manipulado "deliberadamente" las valoraciones de los activos del grupo para obtener préstamos más ventajosos de los bancos o reducir sus impuestos.James reclama 250 millones de dólares en daños y perjuicios en nombre del Estado, así como la prohibición para el expresidente y sus familiares de administrar empresas.
El presidente de EE. UU., Joe Biden, se encuentra en apuros tras el hallazgo de otro paquete de documentos clasificados en una de sus casas, en un momento en el que Donald Trump está en la mira de la justicia por la forma en la que gestionó sus archivos presidenciales.Indignante video: hombre agarró manguera y le lanzó agua a una habitante de calleEn Estados Unidos, una ley de 1978 obliga a los presidentes y vicepresidentes a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales.Joe Biden se apresuró a asegurar que "coopera completamente" con la justicia, pero la oposición republicana teme que reciba un trato de favor y pide la apertura de una investigación parlamentaria."Una pequeña cantidad" de documentos clasificados que datan de cuando Joe Biden era vicepresidente de Barack Obama han sido hallados en la residencia privada en Wilmington, en el estado de Delaware, informó este jueves la Casa Blanca.Estaban en el garaje y en una habitación contigua, explicó en un comunicado el abogado de la presidencia, Richard Sauber, quien aseguró que se informó de ello inmediatamente al Departamento de Justicia para que tomara posesión de las carpetas.El secretario de Justicia, Merrick Garland, nombró a un fiscal independiente para investigar sobre los documentos clasificados encontrados en la antigua oficina y en la residencia privada de Joe Biden.Garland dijo que "firmó un documento que designa a Robert Hur como fiscal especial" que "lo autoriza a investigar a cualquier persona o entidad que haya violado la ley" en este caso, dijo en un breve discurso.Esta decisión es "de interés público" y era necesaria debido a las "circunstancias extraordinarias", añadió.El lunes, Joe Biden ya reconoció que una decena de documentos clasificados fueron encontrados en el Penn Biden Center, un grupo de expertos en Washington donde él tuvo una oficina cuando fue vicepresidente de su país."No sé lo que contienen los documentos", manifestó el mandatario en su momento sobre los papeles que estaban en un "armario cerrado".Le puede interesar: Que presos salgan a trabajar de día y regresen a la cárcel de noche, propone minjusticiaDecenas de cajasLa oposición denuncia un trato desigual."Es otro paso en falso de la administración Biden que (...) trata a Trump de una manera y a Biden de otra", dijo el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que opina que "el Congreso debe investigar este caso".Cuando se fue de la Casa Blanca en enero de 2021, el expresidente republicano se llevó cajas con documentos. Cuando le pidieron que las devolviera entregó 15 en enero de 2022.Pero la Policía federal estimó que probablemente tenía más en su lujosa residencia de Mar-a-Lago.Agentes del FBI la registraron el 8 de agosto por "retención de documentos clasificados" y "obstrucción a una investigación federal", y confiscaron alrededor de otras treinta cajas.Se abrió entonces una batalla legal para determinar la naturaleza de los documentos incautados (¿clasificados? ¿personales? ¿desclasificados?), lo que ralentizó el procedimiento.Pero Trump, que anunció que se presentaría a las elecciones presidenciales de 2024, sigue bajo la amenaza de una acusación federal.Garland nombró a un fiscal especial para supervisar esta investigación y otras sobre el papel de Trump en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021."Junto al Corvette"Aunque no es la misma cantidad de documentos, este jueves se palpaba malestar entre los demócratas por lo ocurrido con Joe Biden."¿Recuerda cómo reaccionó la izquierda cuando el presidente Trump se llevó los supuestos documentos 'confidenciales' a casa? Hoy está muy callada", comentó el congresista republicano Jim Jordan, un incondicional del magnate.El propio presidente estaba a la defensiva."Documentos clasificados junto a su Corvette, pero ¿a quién se le ocurre?", le preguntó un periodista del canal conservador Fox News.El mandatario respondió que hablaría "pronto, si Dios quiere" sobre el tema. "Además, mi Corvette está en un garaje cerrado. (...) No es como si estuviera en la calle", agregó el demócrata de 80 años, refiriéndose a su coche favorito, un descapotable verde botella que data de los años 1960.Vea también:Colombiana fue decapitada y lanzada al mar en España: su expareja confesó el crimenDenuncian profanación de tumbas en cementerio de Atlántico: “Prácticamente está prohibido morirse”
Dos años después del ataque al Capitolio de Estados Unidos, la Policía sigue buscando a 350 participantes, así como al sospechoso de colocar una bomba casera cerca de la sede del Congreso el día previo al ataque del 6 de enero de 2021.Rol de Donald Trump durante asalto al Capitolio: comité investigador publicó su informe finalEn los últimos 24 meses hubo más de 950 arrestos, dijo el secretario de Justicia, Merrick Garland, en un comunicado el miércoles, dos días antes del segundo aniversario del asalto al Capitolio de Estados Unidos."Nuestro trabajo no ha terminado" y "seguimos decididos a enjuiciar a todos los responsables del asalto a nuestra democracia", agregó.Más de la tercera parte de los detenidos ya fue juzgada por cargos que van desde simple "ingreso sin autorización" a "sedición", mientras que 192 recibieron penas de prisión, según una declaración separada del fiscal federal de Washington, que supervisa esta investigación.La Policía Federal (FBI), que aún busca identificar a 350 sospechosos, volvió a pedir este miércoles la ayuda del público.También aumentó de 100.000 a 500.000 dólares la recompensa para quien aporte información que permita arrestar a quien colocó una bomba artesanal la noche del 5 de enero de 2021, cerca del Congreso, que nunca explotó.Culiacán, bajo las balas y el miedo: así fue la jornada de horror por captura de Ovidio GuzmánAl día siguiente, centenares de simpatizantes del entonces presidente republicano Donald Trump sembraron caos y violencia en el Capitolio de Estados Unidos, en momentos en que los legisladores certificaban la victoria de su rival demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales.
Una comisión del Congreso de Estados Unidos hizo pública este viernes la declaración de impuestos de Donald Trump, tras una larga batalla legal del expresidente por mantener sus finanzas en privado.Puede leer: Rol de Donald Trump durante asalto al Capitolio: comité investigador publicó su informe finalTrump, que se prepara para otra candidatura a la Casa Blanca en 2024, no había hecho públicas sus declaraciones de renta, a diferencia de todos sus predecesores desde la década de 1970, lo que había generado muchas dudas sobre su contenido.A mediados de diciembre, una comisión parlamentaria votó a favor de publicar las declaraciones de impuestos del multimillonario republicano entre 2015 y 2020.Hacía tres años que este grupo de legisladores venía exigiendo los documentos enviados por el expresidente a Hacienda en ese período, a lo que él se negaba. Finalmente, el Tribunal Supremo falló a su favor a finales de noviembre.Donald Trump, de 76 años, denunció enérgicamente esta decisión en un comunicado por escrito que envió el viernes a CBS."Las declaraciones de impuestos de 'Trump' muestran una vez más cuán orgullosamente exitoso he sido y cómo he podido usar la depreciación y otras deducciones fiscales como incentivo para crear miles de empleos y magníficas estructuras y empresas", escribió.La publicación supone un nuevo revés para el exinquilino de la Casa Blanca, que ya es objeto de un sinfín de investigaciones sobre la gestión de sus archivos, así como sobre sus asuntos financieros en Nueva York.La falta de transparencia de Trump, que hizo de su riqueza un argumento de campaña, ha alimentado durante años las especulaciones sobre el alcance de su patrimonio o sus posibles conflictos de intereses.Su empresa familiar, la Organización Trump, fue condenada a principios de diciembre por fraude financiero y fiscal tras un juicio celebrado en Nueva York en el que el expresidente republicano no fue procesado.Otro informe parlamentario sobre la agencia tributaria estadounidense también concluyó que esta no había hecho lo que se suponía que debía hacer durante la mayor parte del mandato de Donald Trump."Se trata de un gran fracaso de las autoridades fiscales estadounidenses", declaró el jefe de la comisión, el demócrata Richard Neal.
El comité parlamentario que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021 publicó en la noche del pasado jueves, 22 de diciembre de 2022, su informe final, la misma semana en que recomendó al Departamento de Justicia investigar al expresidente Donald Trump por su papel en el ataque.En el informe, de más de 850 páginas, se detalla la exhaustiva investigación que el panel ha llevado a cabo durante los últimos 18 meses para tratar de dilucidar los eventos que llevaron a que cientos de seguidores de Donald Trump atacaran la sede del Congreso estadounidense para tratar de detener la confirmación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden.Como parte de esta investigación, los legisladores realizaron entrevistas a más de 1.000 personas, algunas emitidas en televisión en horario de máxima audiencia.Una de las más mediáticas fue la realizada a Cassidy Hutchinson, quien fuera ayudante del exjefe de gabinete de Donald Trump Mark Meadows, y que declaró que el expresidente sabía que muchos manifestantes llevaban armas y que trató incluso de agarrar el volante de la limusina presidencial para acudir al Capitolio.Este jueves, horas antes de la publicación del informe final, el comité publicó también nuevas transcripciones de sus entrevistas con Hutchinson en las que la joven asegura que su primer abogado, del entorno de Trump, trató de convencerla de ocultar información a los investigadores.También declaró que varias personas cercanas al expresidente le prometieron "un gran trabajo en el mundo Trump".Ya el lunes el comité anunció su decisión de recomendar al Departamento de Justicia estadounidense que investigue a Donald Trump por su papel durante el 6 de enero de 2021, ya que, en su opinión, nada de lo que sucedió aquel día hubiera tenido lugar sin su participación.Los legisladores de este órgano consideran que el expresidente es culpable de cuatro delitos: incitación a la insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, intento de fraude a Estados Unidos y conspiración para presentar falsos testimonios electorales al Congreso y los Archivos Nacionales.Sus recomendaciones no son vinculantes. El comité no tiene potestad para imputar y el Departamento de Justicia ya lleva a cabo su propia investigación, pero su acusación tiene una importante carga simbólica: es la primera vez que un comité parlamentario sugiere hacer responsable penalmente a un expresidente.
Donald Trump dijo este lunes, 19 de diciembre de 2022, que los cargos presentados en su contra por el comité parlamentario que investiga la toma del Capitolio son "falsos" y, según él, una maniobra para impedir su carrera presidencial en 2024.En contexto: Imputar a Donald Trump pide comité del Congreso que investiga asalto al Capitolio"Los cargos falsos hechos por el altamente partidista Comité Inselecto del 6 de enero ya han sido presentados", escribió el expresidente estadounidense en una publicación en su plataforma Truth Social. "He GANADO de forma convincente... Todo este asunto de procesarme es como lo fue el juicio político: un intento partidista de marginarme a mí y al Partido Republicano", dijo Donald Trump.Por su parte, la comisión considera que Donald Trump obstruyó un procedimiento oficial e incitó a una insurrección, además de conspirar para defraudar al Gobierno federal y para hacer una declaración falsa.La decisión de presentar cargos recae en última instancia en el fiscal general, Merrick Garland, quien en noviembre anunció la designación de un fiscal especial para investigar a Donald Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), tras su salida de la Casa Blanca.Le puede interesar: Ley Bolívar contra gobierno de Maduro fue aprobada en el Congreso de EE. UU.: ¿de qué se trata?
El comité legislativo que investiga el asalto al Capitolio estadounidense, ocurrido el 6 de enero de 2021, recomendó este lunes al Departamento de Justicia que se impute al expresidente Donald Trump (2017-2021).Elon Musk debe renunciar a Twitter, según encuesta que hizo: ¿víctima de su propio invento?La comisión considera que Donald Trump obstruyó un procedimiento oficial e incitó a una insurrección, además de conspirar para defraudar al Gobierno federal y para hacer una declaración falsa.El comité no tiene potestad para imputar ni poder de decisión en la investigación ya abierta por el Departamento de Justicia.La decisión de presentar cargos recae en última instancia en el fiscal general, Merrick Garland, quien en noviembre anunció la designación de un fiscal especial para investigar a Donald Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida) tras su salida de la Casa Blanca.Donald Trump lanza su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos para 2024El comité, formado en julio de 2021, está integrado por nueve miembros, siete de ellos demócratas y los otros dos republicanos, y presentará este miércoles su informe final, de unas 1.000 páginas.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes
En Barranquilla las amenazas pasaron de los comerciantes a los periodistas luego de que hombres armados entraran a las instalaciones del diario El Heraldo exigiendo una entrevista para un cabecilla de ‘Los costeños’.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaFueron en total 6 hombres armados que ingresaron a la sede de ese medio de comunicación. Horas antes, a través de las redes sociales, periodistas del portal Zona Cero también fueron amenazados.“Malditos, se van a pudrir con bombas en sus instalaciones”, decía un audio que enviaron a los periodistas de Zona Cero.Adrián Puerta, comunicador de esa casa, manifestó que esa amenaza la asocian a “la petición que hizo un delincuente que exige una entrevista”.La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó este tipo de intimidaciones.“Estas circunstancias de intimidación y amenazas son un grave ataque para la libertad de prensa. Exigimos a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección que brinden medidas urgentes para proteger a estos medios de comunicación”, dijo Jonathan Bock, director de la FLIP.Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, también se pronunció sobre este tema: “Exigimos a las autoridades que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y de haber lugar que imputen a estas personas frente a un juez. Esto no puede quedar así”.La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan las investigaciones del caso.Siga en noticiascaracol.comLas extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.En video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes