En una redada contra mafiosos colombianos cayó alias ‘Toyota’, un señalado extraditable quien habría heredado el comercio de cocaína de viejos narcotraficantes y ampliado su negocio criminal a la venta de drogas sintéticas. También fue detenido alias ‘Beto’, un sindicado enlace de carteles mexicanos en Colombia.También lea: Capturan en Barranquilla a estadounidense prófugo condenado por delitos de narcotráficoLa caída de un automóvil de un parqueadero en El Poblado de Medellín y que dejó una persona muerta y dos heridas, hace ya casi dos años, fue el inicio de una investigación que puso al descubierto a uno de los narcos más buscados por Colombia y Estados Unidos.“Alias ‘Toyota’, heredero del antiguo Cartel del Norte del Valle. (A) esta persona, dentro de la investigación de la Policía Antinarcóticos, se le atribuye el envío de al menos cinco toneladas de droga hacia Estados Unidos, desde el 2017, a través de lanchas rápidas”, señaló el coronel Édgar Cárdenas, director de la Policía Antinarcóticos.Aseguran los investigadores que, a través de los años, alias ‘Toyota’ dio un giro a su negocio y se dedicó a financiar y traficar drogas sintéticas. Tras casi un año de vigilancias y seguimientos, fue capturado en Cartagena.De manera simultánea, la Policía Antinarcóticos también capturó a alias ‘Beto’, otro poderoso narcotraficante señalado de ser el enlace de los carteles mexicanos en Colombia.Puede interesarle: Los tentáculos del Cartel de Sinaloa que se han extendido a Colombia“Esta persona había sido ya enviada hacia los Estados Unidos en un pedido de extradición, donde permaneció por siete años. Regresó al país y fue de nuevo capturado nuevamente en el 2018 por narcotráfico hasta el 2022”, agregó el coronel Cárdenas.Los dos sujetos serán extraditados en los próximos meses hacia Estados Unidos, país que los requiere por tráfico de drogas.Otras noticias del día: Trágico accidente en Huila: nueve personas murieron tras choque de bus y un camiónSoldado del Ejército murió tras desplome de garita en Jamundí, Valle del CaucaHorror en casa de Suba: delincuentes mataron al dueño y escondieron allí a un secuestrado
La Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, en inglés) ha incautado, durante el 2022, 379 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo, "suficientes como para matar a todos los ciudadanos estadounidenses", informó la directora del organismo, Anne Milgram, en un comunicado.Estos son los efectos en el cuerpo por una sobredosis de fentaniloEs el doble de la cantidad incautada en 2021, cuando más de 100.000 personas murieron en el país por sobredosis, recoge el medio The Washington Post.En concreto, en lo que va de 2022, la DEA ha decomisado más de 4.500 kilogramos de fentanilo, un opioide sintético, similar a la morfina pero mucho más potente, que está relacionado con la mayoría de muertes por sobredosis de opioides en Estados Unidos.Milgram detalló que "la principal prioridad" de la DEA es acabar con los cárteles mexicanos de Jalisco y Sinaloa, los principales responsables del tráfico de drogas a través de la frontera estadounidense.Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, muchos traficantes utilizan fentanilo en la fabricación de otros estupefacientes, ya que se necesita mucha menos cantidad para producir la sensación que buscan los consumidores, por lo que el proceso es más barato.Habla el papá de Britney Spears: “Sin mi ayuda podría estar muerta”
En redes sociales circula el video de una cámara de seguridad que captó cuando un bombero golpeó salvajemente a un paciente, luego de que este le escupió en la cara. El hombre fue trasladado al centro asistencial, al parecer, bajo los efectos de heroína y cocaína. El caso se registró en Miami, Estados Unidos. Rescatan a niño de una casa llena de basura, heces y ratas: había cerca de 300El paciente, identificado como Antonio Cruz, llegó en camilla al Jackson Memorial Hospital; sin embargo, desde que ingresó al lugar se comportó agresivo y empezó a insultar a todos los funcionarios, según relataron otros bomberos.Momentos después, Cruz le escupió en la cara a Robert Webster, quien decidió responderle con varios golpes en el cuerpo y rostro. Cabe resaltar que el paciente tenía sus brazos inmovilizados, por lo que no pudo defenderse de la agresión.Policía es acusado de hacer videos para adultos mientras se encontraba trabajandoEl Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Miami confirmó que Webster fue despedido de inmediato: "Cuando ocurrió este incidente, el individuo fue inmediatamente relevado de su cargo. Nuestro departamento está llevando a cabo una investigación administrativa mientras este individuo permanece en un estado de relevo del deber".
Una redada de la Policía Antinarcóticos en una vivienda del barrio Castilla, en el suroccidente de Bogotá, permitió desmantelar una banda dedicada a producir y distribuir drogas sintéticas.Los presuntos delincuentes utilizaban un apartamento, en el séptimo piso, para producir las sustancias psicoactivas que, además, distribuían en el mismo conjunto.En medio de brutal robo, padre de familia fue amarrado y lanzado al río BogotáSegún afirman las autoridades, la banda entregaba tarjetas y promocionaba sus productos en redes sociales.“La información entregada por la comunidad nos permitió llegar hasta un inmueble en el sector del barrio Castilla, en el sur de Bogotá, y allí ubicamos lo que sería un centro de procesamiento de sustancias psicoactivas, 467 gramos de anfetaminas y todos los elementos necesarios para esta producción. Así mismo, se encontró información que dejó al descubierto el medio de distribución en redes sociales de esta organización”, explicó el coronel Julio Ernesto Triana, jefe de interdicción de la Policía Antinarcóticos.En la redada se detuvo a una persona y, además, se incautaron 2.500 gramos de marihuana prensada.
A raíz del descubrimiento de las autoridades colombianas de fentanilo mezclado con heroína dentro de un sobre de manila, siendo la primera vez de este hallazgo en el país, en Noticias Caracol Ahora explicamos de la mano de expertos qué es esta sustancia y lo que provoca su ingesta sin supervisión.Vea también:Alerta por hallazgo de fentanilo en Colombia: ¿para dónde iba y por qué es tan peligroso?El doctor Miguel Tolosa, médico toxicólogo del Hospital San José Infantil, dijo que el fentanilo se divide en dos grupos: uno que contiene derivados naturales y otro que está conformado por sintéticos. Asimismo, que de forma legal se encuentra en ampollas para administración intravenosa y también en parches para pacientes que tienen dolores musculares.El doctor Tolosa advirtió que de manera ilegal ofrecen el opioide en redes sociales, especialmente en gotas para los ojos porque actúa más rápido en aquellos que son adictos a esta sustancia. Eso sí, el especialista advirtió que el fentanilo es muy fuerte y que su mezcla con la heroína es mortal, aunque lo más común es que se mezcle con cocaína porque la sensación es más fuerte, según lo investigado.También explicó que un gramo de fentanilo es 80 veces más potente que un gramo de morfina y lo que genera en el cuerpo, cuando hay una sobredosis, es "alegría incontrolable, ansiedad, sensación de euforia y en casos extremos hasta un paro cardiorrespiratorio".En esta entrevista de Noticias Caracol Ahora les contamos más del tema.Otros temas de su interés:Ojo: modalidades que tratantes de personas y migrantes estarían usando para atraer incautos¿Qué va a pasar con los bicitaxis en Bogotá?
En entrevista con Noticias Caracol Ahora, el secretario de Juventud de Medellín, Santiago Bedoya, habló acerca de la campaña con la que se busca informar a los jóvenes acerca de las sustancias psicoactivas que circulan en esa ciudad.Vea también:SOS: Las tortugas colombianas que están en peligro de extinciónAsimismo, habló del estudio que realizó la Universidad Nacional y la Secretaría de Juventud de la capital antioqueña, el cual reveló que el 90 por ciento de las sustancias psicoactivas están adulteradas y el 50 por ciento de los consumidores no confían en sus proveedores.El análisis y desarrollo del tema en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:¿Quién es el mejor médico interno de Colombia?Queer, la identidad de género que va más allá de ser hombre o mujer
En Bogotá la ciudadanía está cansada de la delincuencia, por dicha razón más de 300 dueños y administradores de bares de la ciudad se han unido para crear un esquema de seguridad y así detectar, y en lo posible evitar, los robos con escopolamina, un modus operandi que se está volviendo cada vez más habitual en la capital del país.Caen estudiantes de importantes universidades en Bogotá por fabricar droga sintéticaEl robusto esquema de seguridad integra, incluso, un sistema de reconocimiento facial para identificar a los delincuentes.Con estos dispositivos, los propietarios podrán hacer un seguimiento estricto de lo que está pasando en cada una de las mesas de los bares e identificar el uso de escopolamina. “Vamos a colocar una persona que va a estar mirando las cámaras todo el tiempo mientras el bar esté abierto”, señaló Sebastián Estupiñan, propietario de uno de los establecimientos que se unió al esquema de seguridad.La tecnología de reconocimiento facial, señalan, no solo servirá para identificar a los delincuentes sino que si estos intentan volver a ingresar al establecimiento, los dispositivos enviarán una alerta.Las cámaras están conectadas al sistema de la Policía, esto con el fin de que las autoridades puedan intervenir a tiempo cuando se detecten estos delitos.Atacan a una joven de 20 años con sustancia química: sufrió quemaduras de primer y segundo grado
La muerte de una joven que sufrió un infarto tras asistir al Baum Festival, al parecer, por el consumo de sustancias psicoactivas, prendió las alarmas sobre el acceso que tiene esta población a ese tipo de drogas.Así roban Las Tomaseras, mujeres que drogan a sus víctimas: “Muchas veces las hurtan en moteles”La toxicóloga Julieth Sánchez lamentó la percepción que tienen los jóvenes “de que las sustancias no pueden generar un daño inminente”.Afirmó que mezclarlas con productos “como por ejemplo el alcohol, las bebidas energizantes, pueden conllevar a que estos pacientes tengan desenlaces como este”.Según ella, cada fin de semana se presentan “cinco casos por hospital” en Bogotá de jóvenes que llegan intoxicados por sustancias psicoactivas, “pero depende de la localidad, hay localidades que se ven más afectadas”.Música y excesos: ¿cómo se relacionan?Tras la muerte de la joven que asistió al Baum Festival, los organizadores enviaron un mensaje a los jóvenes que asistieron al evento: “¡Amigxs, cuiden su vida! No hay análisis de drogas, mínimo vital de agua y servicio de salud que valga frente a los excesos. ¡Regúlate, dosifícate, solicita información y anda siempre con un parche responsable!”.Cocinas de drogas sintéticas en Bogotá, al descubierto tras denuncia de papá de menor con sobredosis
En un comunicado, la Secretaría de Salud de Bogotá informó sobre la muerte de una joven después de asistir al Baum Festival, uno de los eventos más importantes de música electrónica en el país.Puede leer: Así roban Las Tomaseras, mujeres que drogan a sus víctimas: “Muchas veces las hurtan en moteles”Al parecer, el consumo de drogas tuvo relación en el infarto que sufrió la mujer en pleno evento, organizado en Corferias."Presentó un cuadro grave, probablemente relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas", detalla el comunicado de las autoridades.Fue trasladada al Hospital Méderi, cerca de donde se realizaba el evento, pero falleció.También lea: Denuncian caso de maltrato animal en el sur de Bogotá: hombre cogió a puños a un perritoSegún la entidad, 13 personas tuvieron que ser atendidas por distintas condiciones de salud durante el evento.Por el momento, las directivas del Baum Festival no se han pronunciado por la muerte de esta persona, mientras que la Secretaría de Salud lamentó este hecho.Otras noticias de Bogotá:A mujer le dispararon cuatro veces a quemarropa y milagrosamente sobrevivióLuis Ernesto Gómez, jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá, renunció a su cargoIncidente en aeropuerto El Dorado: extranjeros fueron obligados a bajar de avión a punto de despegar
Las autoridades revelaron algunos de los videos de cámaras de seguridad con los que los investigadores de la Sijín identificaron a las diez mujeres más buscadas en Bogotá por robar utilizando sustancias con las que drogan a sus víctimas. Son conocidas como Las Tomaseras.Ofrecen recompensa por estas 10 mujeres señaladas de usar sustancias tóxicas para robar en BogotáEl general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, detalló cómo delinquen:Según el alto oficial, Las Tomaseras “a veces los hurtan en plena vía pública, muchas veces a las víctimas las hurtan en moteles, en hoteles”.Estas diez mujeres “están involucradas en siete procesos judiciales. Tenemos los elementos materiales probatorios suficientes para determinar que han participado directamente en estas afectaciones”.Por Las Tomaseras ofrecen hasta 10 millones de pesos de recompensa.Aunque las autoridades dicen que usualmente actúan en pequeños grupos, también tienen en la mira a por lo menos tres bandas que se dedican a robar usando fármacos y drogas.En lo que va de 2022, 560 personas han denunciado ser víctimas de este tipo de robo en Bogotá. Dos han perdido la vida como consecuencia de las drogas usadas por estas delincuentes para robarlos.¿Por qué policías dejaron en un andén a Camilo Restrepo, quien luego murió arrollado?
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”