Por lo menos 39 muertos y 29 heridos dejó un incendio en un centro de detención de migrantes en México, que se produjo en Ciudad Juárez (fronteriza con Estados Unidos). El fuego fue atribuido a personas que protestaban contra su deportación.Tractomula embistió a colectivo y pasajeros salieron volando por el fuertísimo choqueEl siniestro se desató la noche del lunes 27 de marzo en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de esta ciudad del estado de Chihuahua, cuando en el interior había 68 hombres, todos mayores de edad, provenientes de Centro y Sudamérica."Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa diaria."Como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia", agregó, al lamentar los hechos y confirmar el número de muertes.El canciller de Guatemala, Mario Búcaro, informó que 28 de los fallecidos son ciudadanos de su país.Por su parte, la Fiscalía General de México, citando al INM, reportó que "los migrantes identificados" son 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y un ecuatoriano, sin diferenciar entre muertos y lesionados.Los migrantes en México heridos, algunos de ellos en estado grave, fueron trasladados a cuatro hospitales, según las autoridades."Se estableció comunicación y coordinación con autoridades consulares de diferentes países para implementar las acciones que permitan la identificación plena de las personas migrantes fallecidas", indicó el INM.El fuego en el centro de detención, inédito en este tipo de instalaciones, se inició en la zona donde son albergados los extranjeros sin papeles.Una periodista de la AFP observó el momento en que socorristas sacaban los cadáveres para ponerlos en la zona del estacionamiento del centro migratorio antes de ser retirados por personal forense.Desalmados abandonaron en una isla desierta a 5 migrantes, entre ellos a una mujer embarazada"No te dicen nada"Viangly, una ciudadana venezolana, gritaba desesperada desde el exterior de las instalaciones, adonde fue llevado su esposo, de 27 años, tras ser detenido pese a tener los documentos para permanecer en México, aseguró. “Tenemos papeles acá en Ciudad Juárez, y lo agarraron en la calle sin ningún motivo”, detalló.La joven sabía que su marido estaba entre las víctimas del fuego, pero desconocía su estado de salud: "Se lo llevaron en una ambulancia. Ellos (oficiales migratorios) no te dicen nada, se te puede morir un familiar y no te dicen 'está muerto'".Emilio José, allegado de migrantes en México que estaban en el sitio del incendio, manifestó que “uno pregunta allá y no te dan ninguna información. Uno se preocupa porque son su familia. y por más que nos vean como ilegales o indocumentados somos seres humanos que sentimos”.El incendio en este centro de migrantes en México, localizado cerca de la frontera estadounidense, provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias.Varias personas fueron trasladadas a este lugar en los últimos días luego de que las autoridades locales retiraran de la zona a vendedores ambulantes, muchos de ellos extranjeros."Lo que sucedió en las calles no tiene ninguna relación con lo que pasó ahí", declaró a periodistas el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, al negar que las autoridades hubieran lanzado "redadas" antes de la catástrofe.El lugar de la tragedia de los migrantes en México permanecía custodiado por militares y guardias nacionales.Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.Hartos de la espera, cientos de ellos, la mayoría venezolanos, intentaron cruzar en estampida por un puente internacional el pasado 13 de marzo, pero agentes estadounidenses les impidieron el paso.Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que, desde 2014, unas 4.400 personas han muerto o desaparecido en la frontera entre México y Estados Unidos, de 3.180 km.El presidente estadounidense, Joe Biden, endureció la política migratoria, obligando a los migrantes de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a pedir asilo desde los países por los que transitan o a gestionar cita en línea.Estas medidas se anuncian en momentos en que el mandatario demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.Tragedia en costas de Túnez: fallecen 29 migrantes en tres naufragiosEl Darién, uno de los sitios que atraviesan migrantes para llegar a Estados UnidosSi se mira desde Colombia, la ruta mortal por cumplir el sueño americano comienza en el Pacífico colombiano, en Capurganá, Chocó, para pasar por Panamá y llegar a Paso Canoas, ciudad fronteriza con Costa Rica. Esa zona se conoce como el tapón del Darién: 575 mil hectáreas de selva que se puede atravesar entre 5 y 10 días caminando.Si se logra este difícil paso se puede llegar a San Cristóbal, en El Salvador, luego a Tecún Umán, en Guatemala, y pisar suelo mexicano en Ciudad Hidalgo.Según datos de la Defensoría del Pueblo, en enero de 2023 se registró el paso de 21.307 migrantes por el tapón del Darién, de los cuales:150.327 son venezolanos29.356 son ecuatorianos22.435 son haitianos5.064 son colombianos
Durante la madrugada de este martes, 28 de marzo, un hombre perdió la vida luego de recibir una descarga eléctrica mientras intentaba hurtar un cable de energía, según las autoridades. El hecho se registró la calle 26 con carrera 7, en el barrio El Porvenir de Cali.Rescatan a bebé que había sido raptado por una mujer con la excusa de tomarle una fotoDe acuerdo con primeras versiones, el hombre ingresó a una caja de alta tensión para cometer el hurto; sin embargo, murió en el intento. Aunque la víctima no ha sido identificada, vecinos de este sector en Cali afirman que se trata de un habitante de calle.Luego de varias horas, el cuerpo del hombre pudo ser rescatado, teniendo en cuenta que la caja estaba inundada por causa de las lluvias que cayeron durante la mañana en Cali.Horror en la avenida Simón Bolívar de Cali: hallan a hombre colgado de un árbolEn otras noticias, un aterrador hallazgo hicieron los residentes que viven cerca de la avenida Simón Bolívar de Cali, en el Valle del Cauca, tras descubrir el cuerpo de un hombre colgado de un árbol.El cadáver fue encontrado en la noche del domingo 26 de marzo, según información publicada en las redes sociales.Al parecer, habría sido visto ahí después de las ocho de la noche. Vestía una sudadera gris y una camiseta blanca, aunque se desconoce su identidad.Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsitoMuchos lamentaron la trágica muerte de esta persona e hicieron un llamado a mirar “a su lado, puedes tener un hijo, familiar o amigo con problemas de depresión. Tiende una mano y ayuda”.“La salud mental no es un juego, préstenle la mínima atención a las personas que nos hablen del tema 😭”; “Que Dios se apiade de su alma 🙏 nadie sabe lo de nadie, pero cuando sientan depresión o angustia busquen ayuda 😥”, fueron otros comentarios.“A todos nos duele la pérdida y todos podemos hacer algo por mejorar los ambientes escolares, por dar confianza, por evitar entornos de bullying, que se sientan escuchados. Muchas veces quien toma esta decisión no quiere acabar con su vida, sino acabar con un sufrimiento y entre todos podemos ayudar a evitar situaciones lamentables”, manifestó Mario Hernán Colorado Fernández, secretario de Educación (e).Adolescente de 14 años, aprehendido por un homicidio, lideraba temida banda en CaliLíneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Avanzó en la Cámara de Representantes el proyecto que busca regular la compra y venta de marihuana recreativa. Con 26 votos por el sí y 6 por el no se aprobó el quinto de ocho debates que tiene que cursar este proyecto de ley.Legalización de la marihuana recreativa no es un tema de izquierdas o derechas: expertoEl proyecto para la regulación de la marihuana recreativa parece abrirse paso en el Congreso, tras años de que la iniciativa, liderada por congresistas liberales, fuera hundida durante las discusiones. Esta es la cuarta oportunidad en que la iniciativa hace tránsito en el Capitolio.¿En qué consiste el proyecto de regular la marihuana recreativa?En Colombia, actualmente se está debatiendo un proyecto de ley para regular el uso recreativo de la marihuana. Aunque ya existe una regulación para el uso medicinal del cannabis, esta iniciativa busca permitir el uso recreativo de la planta para adultos.El proyecto propone la creación de dispensarios de cannabis, clubes sin ánimo de lucro y sitios de consumo, entre otras medidas. El debate sobre la legalización de la marihuana recreativa en Colombia ha generado opiniones divididas.Gustavo Bolívar habla de legalizar la cocaína: “El prohibicionismo es un estruendoso fracaso”Algunos especialistas argumentan que la legalización podría generar beneficios para el país, mientras que otros se oponen a la medida.A pesar de esto, el proyecto sigue en discusión en el Congreso colombiano. Esta es la primera vez que una reforma a la Constitución con el propósito de regularizar el consumo de cannabis pasa al sexto debate.Ahora, será en la plenaria de la Cámara de Representantes donde se demostrará si el proyecto, que es apoyado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, sigue teniendo apoyos y continúa su curso en el Senado.Como dato curioso, aunque la bancada de Cambio Radical es de oposición votó a favor del proyecto para regular la marihuana, mientras que la de los conservadores, que es de Gobierno, votó en contra.Canadá legaliza el uso de la marihuana recreativa: cinco claves para entender la medidaEl Gobierno colombiano ha apoyado decididamente la regulación de la marihuana recreativa. "La prohibición del uso del cannabis nunca ha impedido su consumo", consideró el año pasado el ministro de Justicia, Néstor Osuna.El proyecto, impulsado por el liberal Juan Carlos Lozada, propone que la marihuana o cannabis sea catalogada como una sustancia recreativa de uso adulto, equiparándola con otras como el tabaco o el alcohol.
La gastronomía latinoamericana se caracteriza por su variedad de sabores, así lo dejó claro un ranking en el que figuran los 50 platos mejor calificados del continente, donde se incluyeron preparaciones de norte a sur.El auténtico sabor colombiano: chef triunfa con su lechona en el mercado internacionalPor Colombia figuran el pandebono (3), la lechona (16), el pan de yuca (20) y el pan de queso (46), pero otras delicias como el buñuelo, las empanadas, el sancocho, el ajiaco o la bandeja paisa no aparecen.En la selección también hay variedad de platos elegidos de países como Argentina, Brasil, México, Perú y Chile.¿Qué dice TasteAtlas sobre los productos colombianos?La publicación explica que el pandebono lleva harina de yuca, queso y huevos. "El pan tiene la forma de bolas que son un poco más grandes que las pelotas de golf. Por lo general, se sirve caliente con una taza de chocolate caliente al lado. Algunos afirman que el nombre pandebono fue creado por un panadero italiano en Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que lleva el nombre de un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se hizo por primera vez".Sobre la lechona reseña que "consiste un cerdo entero asado relleno de cebolla, arvejas, papas, hierbas frescas y varias especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta. El plato generalmente se prepara para celebraciones y festividades, ya que una lechona puede producir hasta 100 porciones".El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en EuropaEn cuanto al pan de yuca señala que igual al pandebono tiene harina de yuca, huevos y queso. "Por lo general, tiene forma de pequeñas bolas redondas. Es popular en Colombia y Ecuador, aunque existen variaciones en el pan de yuca en toda América Latina".Resalta además que "es un delicioso aperitivo caliente o una merienda, preferiblemente acompañada de una taza de chocolate caliente, té o café".Sobre el pan de queso dice que es muy popular en la región paisa. "Los ingredientes principales son harina de tapioca, que se elabora a partir de la raíz de la yuca, y queso rallado, pero es el almidón de yuca fermentado el que le da a estos panecillos su ligereza y volumen"."Se comen para el desayuno o como parva, un refrigerio rápido para el desayuno, ya sea solo o relleno con queso crema o mermelada", agrega la información.Aunque el ajiaco, el sancocho y la bandeja paisa, entre otras deliciosas preparaciones colombianos, no aparecen en este listado, sí se pueden encontrar en la versión dedicada a los platos de Suramérica, donde salen también la changua, las obleas y el calentado.
Los auxiliares de vuelo del país están lanzando una campaña que busca frenar la agresividad de algunos pasajeros. Afirman que tras la pandemia han aumentado los casos de agresión contra ellos.Turbulencias en el sector aéreo colombiano: ¿qué tanta afectación habrá durante Semana Santa?“-Buenos días, señor. Usted quisiera subirse con nosotros al vuelo de la reconciliación le estamos regalando un chocolate y una manilla para que nos acompañe debido a que se han incrementado las agresiones contra los trabajadores en el aeropuerto.-Sí claro, que sí. está muy bonita. Muchas gracias”.Esa es la campaña que auxiliares de vuelo de Colombia están lanzando en aeropuertos del país. Y es que según explica Cristina Cadavid, una auxiliar de vuelo.¿Qué es lo que está pasando con los auxiliares de vuelo?Después de la pandemia se ha incrementado muchísimo la violencia contra trabajadores, tanto en aeropuertos como en el interior de los aviones.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?"Tuvimos inclusive una compañera a la que le partieron la mano en un avión. Entonces hoy nosotros queremos decirle a todo el mundo que se solidaricen con nosotros, que nosotros no tenemos la culpa y que nos ayuden para que la Aeronáutica Civil regule lo que debe regular y pues invitándolos a un chocolatico y a una manilla para el vuelo de la reconciliación", manifestó uno de ellos.¿También hay que tener en cuenta todas las situaciones que están pasando con la suspensión de aerolíneas?Hacemos un llamado para que no haya agresiones contra los auxiliares de vuelo. Lo que nosotros queremos es que el pasajero entienda que tanto él como nosotros somos trabajadores.Nosotros también nos vemos perjudicados y debemos solidarizarnos más bien y que nosotros no somos los culpables de nada de lo que suceda.Alteración del orden en un vuelo y sus consecuencias legales en ColombiaAtacar a un auxiliar de vuelo en Colombia puede resultar en multas y otras consecuencias legales. Sin embargo, las sanciones específicas pueden depender de las circunstancias del incidente y las leyes en Colombia.El Gobierno colombiano ha adoptado regulaciones relacionadas con la aviación, como se indica en el sitio web de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. El marco legal de los delitos penales en Colombia está establecido por la Ley 599 de 2000, que incluye disposiciones relacionadas con los delitos cometidos a bordo de las aeronaves.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca