El próximo 20 de abril de 2023, sobre la medianoche, tendrá lugar un eclipse solar. Se trata de un evento astronómico que ocurre al menos dos veces al año. Confirman que tecnología DART es confiable para defender a la Tierra de asteroidesDe acuerdo con National Geographic, "la sombra tendrá una cobertura de entre 80 y 280 kilómetros, cuando la Luna alcance una alineación perfecta entre la Tierra y el Sol".¿Qué es un eclipse solar?Según la revista Space, un eclipse solar es el resultado de la ubicación de la Luna entre la Tierra y el Sol que proyecta una sombra sobre nuestro planeta. Estos eventos, por lo general, no son visibles en todos países. De hecho, expertos afirman que este eclipse solar solo se verá desde Océano Pacífico, Índico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida, por lo que no será visible en Colombia.Sin embargo, se espera que la NASA pueda transmitir en vivo el fenómeno astronómico."Hay que evitar a toda costa ver al sol directamente con los ojos, porque se pueden quemar las córneas y el daño es irreversible. Para ello, es fácil encontrar lentes especializados que contrarresten este efecto", agregó National Geographic.NASA dice que descubrió la ubicación del “infierno” en el universo: ¿qué respondió la Iglesia?Otros eclipses que tendrán lugar en 2023Eclipse penumbral de Luna: 5 de mayoEclipse anular de Sol: 14 de octubreEclipse parcial de Luna: 28 de octubreTelescopio James Webb capta nuevas imágenes del Cúmulo de PandoraEl telescopio espacial James Webb ha desvelado detalles nunca vistos de una región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora. La imagen muestra tres cúmulos de galaxias, ya de por sí masivos, que se unen para formar un megacúmulo.La masa combinada de los cúmulos de galaxias crea una poderosa lente gravitacional, un efecto de aumento natural de la gravedad, que permite observar galaxias mucho más distantes en el universo primitivo usando el cúmulo como una lupa.La nueva vista del Cúmulo de Pandora une cuatro instantáneas del telescopio James Webb en una imagen panorámica, que muestra aproximadamente 50.000 fuentes de luz infrarroja cercana, informan sendos comunicados de la agencia espacial estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).¿Un oso en Marte? Científicos explican extraña imagen en el planeta rojoAdemás de la ampliación, las lentes gravitatorias distorsionan la apariencia de las galaxias distantes, por lo que se ven muy diferentes a las que están en primer plano.Los astrónomos estudiaron la región en el marco del programa Uncover."El antiguo mito de Pandora trata sobre la curiosidad humana y los descubrimientos que delimitan el pasado del futuro, lo que creo que es una conexión adecuada con los nuevos reinos del universo que James Webb está abriendo, incluida esta imagen de campo profundo del Cúmulo de Pandora", señala la astrónoma Rachel Bezanson, de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania.
Un eclipse parcial de Sol pudo verse este martes desde Islandia hasta India, cruzando partes de Europa, el norte de África y Medio Oriente en su camino, según el instituto IMCCE del Observatorio de París de Francia.Impactantes imágenes: en Venezuela, las fuertes lluvias han derrumbado 19 viviendasLos eclipses solares ocurren cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Un eclipse solar total sucede cuando la Luna bloquea completamente el disco del Sol, sumergiendo momentáneamente una parte de la Tierra en la oscuridad total. Sin embargo, el eclipse del martes fue solo parcial y "la sombra de la Luna no tocó la superficie de la Tierra en ningún punto", explicó el Observatorio de París en un comunicado.La Luna cubrió un máximo del 82% del Sol sobre Kazajistán, pero no suficiente para oscurecer la luz del día, dijo el astrónomo del Observatorio de París, Florent Deleflie.Al menos el 95% del Sol debe oscurecerse para tener una "sensación de oscuridad", dijo Deleflie a la AFP.¿Víctimas de la intolerancia? Esta es la hipótesis sobre pareja gay que saltó de un puente"No será espectacular, pero siempre es un evento para los astrónomos aficionados, y puede generar hermosas fotos", y así sucedió.
Febrero de 2022 llega cargado con una lluvia de meteoritos, luna llena de nieve y otros eventos astronómicos que no se puede perder. La visibilidad de estos fenómenos dependerá del lugar donde se encuentre y de las condiciones climáticas.Uno de los primeros eventos astronómicos que tendrá lugar en febrero tiene que ver con el cometa Encke. Según National Geographic, este cuerpo celeste solo puede ser visto cada 3.3 años.En esta ocasión, el cometa Encke se podrá contemplar a inicios del mes de febrero.Puede leer: ¿Una puerta al infierno?: la poderosa fuerza de los agujeros negros que pocos conocen¿Cuáles son los eventos astronómicos en febrero de 2022?Según National Geographic, el calendario de eventos astronómicos en febrero de este año iría de la siguiente manera.2 de febrero: conjugación de la luna y Júpiter.5 de febrero: la luna estará cerca de la estrella naranja de Aldebarán8 de febrero: lluvia de meteoritos o estrellas Alfa Centáuridas.9 de febrero: el planeta Venus alcanzará su máximo brillo.10 de febrero: eclipse de penumbra total, es decir, se oscurece parte de la superficie de la luna. Este evento tendrá mayor visibilidad en América del Norte, sin embargo, en América Central y del Sur se podrá ver el astro cruzar de occidente a oriente.11 de febrero: la luna pasará cerca de la estrella más brillante (Regulus) de la constelación de Leo.15 de febrero: la luna se acercará a Júpiter, evento que se podrá observar al amanecer.16 de febrero: luna llena de nieve.26 de febrero: eclipse lunar.27 de febrero: habrá una conjugación de la luna y Marte.Le puede interesar: Año Nuevo Chino 2022: ¿por qué será el del Tigre de Agua y qué significa?
Con acta notarial en mano que data del 2010, Ángeles Durán, una abogada y psicóloga española, afirma que es dueña del Sol y exige que se le paguen impuestos por hacer uso de lo que, según ella, le pertenece.Lea también: Pitbull sin bozal mordió en la cara a una niña de 4 añosDurán adquirió la estrella cuando, tras una larga investigación, dio con la historia de Dennis Hope, un empresario estadounidense que afirma haber encontrado una laguna legal que ahora le permite declararse dueño de la Luna.El acta de Durán la declara “propietaria del Sol, estrella de tipo espectral G2, que se encuentra dentro del sistema solar, situada a una distancia media de la Tierra de unos 149.600.000 kilómetros aproximadamente”.Hace unos años, la mujer parceló “la propiedad” y decidió vender las partes por la plataforma de eBay, pero, como no logró concretar ningún cliente, la empresa eliminó su publicación, lo que llevó a la mujer a interponer una demanda contra la compañía por no permitirle la venta.Ante la denuncia, eBay fue contundente en su respuesta: “El Sol no es un bien tangible”, razón por la que la demanda no prosperó.Frente a los deseos públicos de Durán de empezar a cobrar por el uso del Sol, le llegó una demanda anónima por los daños que causan los rayos ultravioleta en la piel, informó el medio Proceso.En otras noticias: ¿Vientos de guerra? Vea por qué Rusia estaría interesado en invadir Ucrania
El eclipse solar total ocurrido la madrugada de este sábado provocó que la noche cayera por más de 40 segundos en el día eterno del verano austral en la Antártida profunda, único lugar en el mundo donde se observó la totalidad del fenómeno astronómico."Se vio excelente", indicó a la AFP el académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) Raúl Cordero, sobre el acontecimiento que pudo ser apreciado también a través de la transmisión en directo de la NASA.Volcán Monte Semeru entró en erupción: gruesas columnas de ceniza cubren varias poblacionesA las 7:00 a.m., hora local, la Luna comenzó a ocultar la esfera del Sol y a las 07H46 7:46 a.m. la estrella estuvo oculta por completo por algo más de 40 segundos, mostrando la corona solar, un destello redondo alrededor de la oscuridad generada por la superposición de la Luna entre la Tierra y en Sol.La base antártica Glaciar Unión fue el único lugar en el planeta donde apenas unos pocos científicos, expertos y turistas -pagando casi 40.000 dólares a una empresa de turismo extremo- pudieron ver en directo el eclipse total de Sol.El eclipse terminó a las 8:06 a.m., una hora y seis minutos después de su comienzo.Ese punto geográfico se encuentra a 1.000 km al norte del Polo Sur, 2.000 km al sur de las bases internacionales en la Antártida -en la isla Rey Jorge- y a 3.000 km de Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile en el continente.Cordero explicó que la base, inaugurada por Chile en 2014, apenas cuenta con unas carpas o tiendas de campaña en medio de un desierto helado a -15 grados Celsius, rodeado por los montes Elsword, que evitan la llegada de los extremos vientos que recorren el interior del territorio antártico.Padres de autor de tiroteo en escuela de EE. UU. deberán responder por homicidio involuntarioLa instalación -administrada y gestionada por las Fuerzas Armadas de Chile- comparte ubicación con el campamento de la empresa privada estadounidense Antarctic Logistics & Expeditions LLC, que opera el aeródromo en el que los aviones de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) aterrizan para entregar logística y personal.Estudios científicos sobre el eclipse solarLa climatología acompañó la observación con un cielo despejado y los científicos pudieron realizar estudios naturales y medioambientales bajo las condiciones de cambio radical que ocurren en un eclipse total.Cordero explicó que los pertenecientes a la USACH buscaban medir cómo la oscuridad absoluta a lo largo de la franja de totalidad genera o no cambios en las proporciones de ozono, ya que este compuesto químico es un importante parámetro en esta zona, donde el agujero en la capa de ozono es más notable que en cualquier otra parte del planeta.La oscuridad o el descenso repentino en las temperaturas son elementos de esta "perturbación" provocada por la sombra de la Luna proyectada en la superficie terrestre que solo se pueden medir durante los eclipses.Así se vio en Colombia el eclipse de luna roja, que duró más de tres horasLos expertos del Instituto Antártico de Chile (INACH) se encargaron de "estudiar la evolución de las líneas de la corona a lo largo de las diferentes etapas del ciclo solar", con la idea de "mejorar la comprensión del clima y tiempo en este inhóspito lugar del mundo", indicaron desde la FACH a través de un comunicado.El último eclipse que se pudo ver desde la Antártida ocurrió el 23 de noviembre de 2003 y ya no se podrá ver otro hasta 2039.
Vea acá las espectaculares imágenes del eclipse solar anular, el primero de dos que se producirán este año y que creará el llamado "anillo de fuego".El fenómeno se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie terrestre. En algunos casos, cuando la distancia entre la Tierra y la Luna es la adecuada, el satélite terrestre cubre totalmente la circunferencia de nuestra estrella, provocando un eclipse solar total.Pero en el caso del eclipse de este jueves, la Luna estuvo en un momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de la Tierra, lo que hizo que el satélite no cubriera totalmente la superficie solar y se produjera el llamado anillo de fuego, que fue visible en algunos puntos de la trayectoria del fenómeno.
Un eclipse solar anular recorrerá el cielo del hemisferio norte este jueves a lo largo de una franja de unos 500 kilómetros, que va desde Canadá hasta Siberia, pasando por Europa, donde será parcial pero igualmente peligroso para la vista.En la cúspide de este llamado eclipse anular, la Luna se deslizará lentamente delante del Sol, para transformarlo durante unos minutos en un delgado anillo luminoso, como un "círculo de fuego" en el cielo de junio.Un espectáculo reservado para los pocos habitantes de las latitudes más altas, que se encuentran justo en el eje: noroeste de Canadá, extremo norte de Rusia, noroeste de Groenlandia y Polo Norte, donde la ocultación del disco solar será de 87,8%, precisó el Observatorio de Paris-PSL.El eclipse solar anular también será visible, pero solo parcialmente, en el noroeste de América del Norte, gran parte de Europa, incluidas España, Francia y Reino Unido, así como parte del norte de Asia.En estas latitudes, y si el cielo está despejado, los entusiastas de la astronomía podrán observar una fracción del Sol oscurecida por el disco negro de la Luna, al 20% en Londres, al 13,2% en París y al 4,8% en Madrid.En España se verá al 8% en Bilbao, 6,4% en Pamplona, 2,7% en Sevilla y 2,6% en Gerona."Cuanto más se va hacia el sureste, menos importante será el oscurecimiento", explicó a la AFP Florent Delefie, del Observatorio de París, que retransmitirá el evento en directo - y en primer plano - en su canal de YouTube.El eclipse durará unas dos horas. No será "muy espectacular" en estas latitudes, pero sigue siendo interesante de observar, según el astrónomo.Sin embargo, es imperativo no mirar directamente a la estrella, ni siquiera con gafas de sol o a través de una nube."Las quemaduras de retina pueden ser irreversibles", recuerda el experto.Los más curiosos deberán protegerse con anteojos que se venden en las tiendas de astronomía (no hay que utilizar las gafas de eclipse ya usadas) o recurrir a los medios de observación de los astrónomos aficionados.También se puede contemplar de forma indirecta, mediante proyección en el suelo, utilizando un trozo de cartón con agujeros o una espumadera.Este es el primer eclipse anular del año 2021 y el decimosexto del siglo XXI.Este fenómeno astronómico ocurre durante el período de la Luna Nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados.Si el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, parte de la corona de fuego permanece visible.Un eclipse total, que sumerge brevemente parte del planeta en la oscuridad, ocurre cuando el diámetro de la Luna coincide exactamente con el del Sol visto desde la Tierra.El último eclipse total se produjo el 26 de mayo de 2021 y pudo observarse, aunque no en su punto máximo, en algunos países de América del Sur.Este fenómeno, más raro, se observó notablemente en Francia en agosto de 1999.
El cielo se oscureció completamente por cerca de dos minutos este lunes en el sur de Chile y Argentina por un nuevo eclipse total de Sol que conmovió a las miles de personas que se trasladaron hasta esa zona para ver el espectáculo natural.La noche comenzó a caer cerca de las 13H00 (16H00 GMT). Una pequeña brisa antecedió el fenómeno que se vivió en medio del jolgorio de la gente en la playa a los pies del lago Villarrica de la localidad de Pucón, en la región de La Araucanía, unos 800 km al sur de Santiago, parte de la "zona cero" de oscuridad total de este nuevo eclipse de Sol, el segundo que se vive en Chile tras el de julio de 2019.La incesante lluvia, el viento y las nubes cubrieron los cielos del sur de Chile y Argentina durante toda la mañana. Pero en el momento del eclipse en el sur chileno se abrió un círculo entre las nubes y se pudo ver el sol."Fue hermoso, único. La verdad es que nadie tenía mucha esperanza de verlo por el clima y las nubes, pero fue algo único porque se despejó justo. Fue un milagro", relató a la AFP Matías Tordecilla, de 18 años, todavía emocionado por el espectáculo."Es algo que no sólo se ve con los ojos, sino que se siente con el cuerpo", agregó el joven, que viajó 10 horas por tierra junto con su familia desde la ciudad de Viña del Mar (centro) hasta Pucón para ver el eclipse.Hasta esta localidad turística llegaron miles de personas desde distintos puntos de Chile pese a los llamados a "quedarse en casa" para evitar los contagios de coronavirus.A Cinthia Vega, habitante de Pucón, en el momento del eclipse se le "erizó toda la piel".En Carahue, otra localidad del sur de Chile, más cercana a la costa, el eclipse se vivió en un clima tranquilo, con mucha rogativas mapuches, los indígenas y primeros habitantes de Chile y Argentina, que ven en este fenómeno el fin de una era y el inicio de un nuevo proceso de cambios.En Santiago, la capital chilena, el fenómeno también pudo apreciarse. Se oscureció algo el cielo y bajó la temperatura.Pese a las restricciones de movilidad para evitar la propagación de los contagios de coronavirus, unos 300.000 turistas se movilizaron hasta el sur de Chile para poder ver en vivo el momento en que la Luna, el Sol y la Tierra quedaron alineados, haciendo la noche en pleno mediodía, con la abundante vegetación y los imponentes volcanes que ofrece esta zona del sur chileno como telón de fondo.También en ArgentinaTras su paso por Chile, el eclipse se vivió con igual emoción en el sur de Argentina.En la provincia argentina de Neuquén, no llovió pero durante la mañana se levantó un viento muy potente que limitaba la visibilidad. Sobre la ruta 237, entre Villa El Chocón y Piedra del Águila, había un campamento donde varias familias y extranjeros aguardaban la llegada del eclipse.Un grupo relató la odisea de llegar hasta Argentina en medio de la pandemia y conseguir una cantidad de documentos para poder llegar a Bariloche y finalmente al sitio del campamento, periplo que incluye la toma de al menos tres hisopados y la contratación de seguros médicos.Visión MapuchePara los indígenas mapuches, que tienen en esta región de Chile la mayoría de sus comunidades, el eclipse tiene un significado especial y anuncia cambios a corto y largo plazo, pasar página a un nuevo ciclo.Cuando la Luna cubre al Sol trae un mensaje de cambio, a veces negativo, pero también de equilibrio. Así es que algunos mapuches atribuyeron los cambios sociales y políticos que sacudieron Chile desde octubre de 2019 al eclipse total de Sol que se vio el 2 de julio de ese año en una suerte de fiesta masiva en el desierto del norte del país.
Hay gran expectativa en América Latina, especialmente en los países del cono sur, por el eclipse solar que será visible en Argentina y Chile por unos dos minutos.En esos momentos de oscuridad, físicos y astrónomos de todo el mundo tendrán una oportunidad única para observar objetos que solo pueden verse en esas circunstancias."La maravilla de que se convierta el día a noche de golpe, si se está en la totalidad (del eclipse), es la posibilidad de ver partes del Sol que habitualmente no veríamos, como la corona", explicó Simón Ángel, integrante del departamento de Astronomía de la Universidad Católica de Chile.Aunque en países como Colombia no será visible el eclipse, amantes de la astronomía podrán vivirlo a través de la transmisión virtual de la NASA y el canal de Youtube del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica, a partir de las 10:30 de la mañana (hora colombiana).El eclipse total de Sol que ocurrirá en la región sureña de La Araucanía, donde viven la mayoría de las comunidades mapuches en Chile, será una oportunidad única para los científicos de observar el universo, aunque en la cosmovisión indígena representa "la muerte temporal del Sol".La umbra o zona de total oscuridad cubrirá una franja de unos 90 km de norte a sur, sobre las ciudades de Villarrica y Pucón, en la región de La Araucanía, unos 800 km al sur de Santiago. El fenómeno también será visible en el sur de Argentina.También habrá oportunidad de observar planetas como Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno; estrellas brillantes cercanas al Sol como Antares, que suelen quedar invisibles por la propia luz del Sol, e incluso un cometa que viaja cerca de la estrella del Sistema Solar.
La imagen fue divulgada en la página de Facebook del Planetario de Medellín y su autora es Evelyn Palacio Giraldo. Pero ¿Qué tiene de particular la foto? Mientras cientos de personas se aglomeraron en lugares como parques culturales, universidades, miradores y el Planetario, en el tercer piso de un edificio en el nororiente de Medellín a alguien se le ocurrió una idea para ver cómodamente el fenómeno, mientras ponía a secar los tenis en la ventana. De hecho, el Planetario, junto a la imagen, escribió: “Astronomía en las calles de Medellín : vecinos de Santa Cruz proyectaron el eclipse con un espejo”. Este destello de ingenio ha causado que cientos de personas amantes de la astronomía le den a la imagen un valor adicional: románticismo. Agustín Vallejo, experto en el tema y estudiante de pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia, explica cómo se las ingeniaron lo habitantes de esta casa para ver el eclipse con tanta originalidad. “¡La foto me parece increíble! La forma más común para ver un eclipse es a través de un telescopio y proyectar la imagen que genera sobre una hoja de papel”, afirma Agustín Vallejo. Y añade: “En la foto del Planetario se ve que las personas proyectaron el eclipse sobre la pared blanca de su casa y tuvieron que haberlo hecho gracias a un espejo parabólico (y otros lentes), ya que estos elemento tienen la capacidad de concentrar una imagen en un solo punto, en este caso una pared”, afirma Agustín Vallejo, quien obtuvo oro en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, OLAA, en el 2016. Esta es la imagen completa: Por otra parte, estas son algunas de las fotos que, desde Medellín, compartieron algunos en sus redes sociales:
Emiro Cantero, teniente del Inpec, fue denunciado penalmente por acoso sexual, por al menos diez auxiliares bachilleres de la institución que aseguraron ser sus víctimas mientras prestaban el servicio militar en diferentes centros carcelarios de Antioquia.Vea también: Grave denuncia de estudiantes del colegio Bethlemitas en Bogotá sobre presuntos casos de acosoDe acuerdo con los testimonios de los auxiliares, los antecedentes de esta grave situación en el interior del Inpec se remontan al 2018, cuando el acusado ejercía sus funciones como comandante de una de las compañías de guardia en el complejo penitenciario El Pedregal, en Medellín.Al parecer, el uniformado se valía de su rango para chantajear a cuatro de sus subordinados, obligándolos a aceptar las invitaciones y comentarios insinuantes que hacía a cambio de calificar positivamente los servicios prestados a la institución.Felipe Quimbayo, presidente del Sindicato de Empleados Unidos Penitenciarios, aseguró para Blu Radio que el teniente Cantero “simplemente arremetía contra ellos (los bachilleres) con las conductas o la calificación de su año de servicio militar, porque, si no culminan con una calificación excelente o satisfactoria, no puedan seguir en el curso del Inpec”, relató.Una vez las denuncias fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía, las directivas del Inpec tomaron la decisión de trasladar al supuesto acosador a la cárcel de Quibdó, en Chocó, donde se presume que repitió su comportamiento delictivo, pero los afectados se abstuvieron de denunciar los hechos de manera formal.Le puede interesar: El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Nuevamente, el teniente fue trasladado de centro penitenciario, esta vez a la cárcel de Apartadó, en el Urabá antioqueño, donde habría reiterado en su conducta. En esta ocasión, fue denunciado por otros seis auxiliares, también por acoso sexual.Ante la conducta repetitiva, Quimbayo hizo un llamado a las directivas de la institución para que inicien el proceso disciplinario correspondiente, según las pruebas recolectadas.“Trasladarlo de cárcel no es la solución, la solución es hacer una investigación definitiva y mirar el grado de culpabilidad tenga, aquí la Fiscalía también debe hacer una investigación”, señaló en el medio anteriormente mencionado.Imelda López Solórzano, directora regional noroeste del Inpec, aseguró que la queja fue puesta en conocimiento del grupo de instrucción de la oficina de control interno disciplinario y se está adelantando una investigación en contra del teniente, por lo que uno de los funcionarios se trasladó hasta el centro penal de Apartadó para realizar las pruebas y recoger declaraciones frente al caso.De acuerdo con la dirección regional del Inpec, el teniente Emiro Cantero fue trasladado a otra cárcel del país, con una notificación sobre el proceso disciplinario abierto en su contra.“Ya se están practicando todas las pruebas por parte de oficina de obstrucción, también se le brinda el derecho la defensa al implicado y ya será el grupo de instrucción que toma una decisión basado en las pruebas”, declaró Solórzano.En otras noticias: Cárcel para papá acusado de matar a su hijo de 4 años: dijo que había caído por unas escaleras
Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia, habló sobre el anuncio de Ultra Air sobre suspender sus operaciones en el país. El funcionario manifestó que los pasajeros no quedarán solos y que el Gobierno nacional brindará acompañamiento.Ultra Air anunció suspensión de sus operaciones en ColombiaSegún Reyes, el Ministerio acompañó varios procesos de compra de Ultra Air: “Se hicieron varios intentos de capitalización de ventas de la aerolínea, ninguna de ellas prosperó. Hoy se hizo una asamblea extraordinaria para una capitalización adicional, lamentablemente la junta directiva tomó la decisión de negar”.Además, Guillermo Reyes recalcó que el mismo William Shaw, presidente de Ultra Air, le informó sobre el cese de actividades.“Era un tema que veníamos siguiendo, tomando medidas por parte de la Superintendencia, el Ministerio y la Aeronáutica Civil. Nos comunicó la suspensión de operaciones con las tres aeronaves que venían utilizándose a la fecha”, recalcó Reyes.Según el ministro, la situación de Ultra Air empeoraba con los días, pues anunciaron la suspensión en la venta de tiquetes y la reprogramación de varios vuelos.“Nos genera una gran alarma, una afectación para nuestros viajeros. Hemos activado plan de contingencia, el puesto de mando unificado, la Aeronáutica y superintendencias. Solicitamos al presidente de Ultra Air que nos manden el listado de pasajeros y vuelos confirmados para estos días y la Semana Santa. Vamos a exigir la reprogramación o el pago en efectivo de los tiquetes”, sostuvo.En ese orden de ideas, el funcionario apuntó que el Gobierno nacional no dejará solo a los pasajeros afectados: “Vamos a garantizar que puedan tener un cupo en las condiciones más favorables”.Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra AirEl anuncio de Ultra AirMediante un comunicado, la aerolínea Ultra Air anunció la suspensión de sus operaciones a partir del 30 de marzo de 2023. Según la compañía, esta decisión se tomó por situaciones macroeconómicas adversas y por incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio.“Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que, a partir de hoy en la noche a las 12:00 a. m., se suspende la operación de la aerolínea Ultra Air en Colombia, por lo cual no volará en ninguna de sus rutas programadas a partir del 30 de marzo”, dice el comunicado.Además, la compañía aseguró que esta situación se debe a diferentes factores que afectaron directamente.“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó operar deficitariamente durante los últimos meses”, recalcaron.
En 2020, Alisson Fisher comenzó un ciclo menstrual que duró un año entero. A pesar de lo extraño de este padecimiento, decidió no ir a consulta médica por miedo a lo que los profesionales pudieran detectarle, debido a que en el pasado había sido juzgada por su problema de sobrepeso. Cuando tomó la valentía para asistir, los profesionales se percataron de que un tumor en sus ovarios podría ser el causante de sus problemas.Puede interesarle: Especialista analiza las prácticas irregulares de cirugía plástica: "Autoridades no dan abasto”La mujer de 20 años, oriunda de Jacksonville, Florida, contó su testimonio al canal local de noticias News4AJAX. Durante la entrevista, comentó que, a pesar de creer que tenía algo anormal, simplemente lo ignoró, sin embargo, en sus redes sociales comenzó a ver múltiples publicaciones de mujeres contando que sus problemas de ciclo menstrual estaban encadenados a masas ováricas, por lo cual se encendieron sus alarmas.Al ver su zona abdominal se dio cuenta de que estaba “dura como una roca”, lo cual le impedía acostarse, pues sentía que sus órganos “estaban siendo aplastados”. En su concepto, al verse en el espejo parecía “extremadamente embarazada”.En noviembre de 2022, impulsada por un sentido de autocuidado impuesto por una batalla contra el cáncer que se encontraba librando su madre, decidió asistir a la sala de emergencias del Ascension St. Vincent. Allí se encontró con el doctor Martin Martino, un oncólogo ginecólogo que en menos de dos días le extrajo una masa de proporciones masivas.Martino comenta que en el área abdominal de Alisson había 46 litros de líquido y un tumor no cancerígeno de 104 libras, el cual creen que comenzó a crecer desde que comenzó a ovular. Así mismo, gracias al uso de robótica y avances tecnológicos, aunque tuvieron que extirpar uno de los ovarios, pudieron devolver el flujo al sobrante para salvar su fertilidad.Después de un par de meses de recuperación, Fisher admite que su vida ha dado un giro radical en muchos sentidos. “Para empezar, puedo ver mis pies de nuevo. No he podido hacer eso en años porque el quiste me destruyó por completo la espalda, pero sí que me siento mucho más liviana”, sostuvo.En términos emocionales, la joven también tuvo una transformación, admitiendo que puede usar ropa que le gusta y que está en camino a la preparación para una cirugía bariátrica que la ayudará a mejorar aún más su salud. “Me siento como una persona. Sabes, siento que tuve una segunda oportunidad”, comentó ilusionada.También en temas de salud: Reduzca el consumo de sal: ojo a este llamado de la OMS
En la ciudad de Corrientes, Argentina, un hombre que fue señalado de atacar a su expareja con un arma cortopunzante se escondió en el baúl del carro para evitar ser capturado por las autoridades. Ese hecho ocurrió cuando uniformados realizaron un allanamiento en su vivienda.Usó un destornillador para atacar a su esposa y a su cuñadaConforme a lo que informó Crónica, todos los esfuerzos por parte de este sujeto fueron en vano, pues finalmente fue capturado por la Policía.El allanamiento en esa casa se llevó a cabo luego de que una mujer denunciara que su excompañero sentimental la atacó y le provocó cortes en las manos.Durante el operativo, los uniformados llegaron hasta el garaje de la casa y allí vieron un vehículo que se movía sospechosamente. Al abrir el baúl del carro encontraron al señalado agresor y procedieron a detenerlo.Ahora, este hombre, que fue recluido en una comisaría, deberá responder ante las autoridades de Argentina por el delito de violencia de género y lesiones.Otro caso de violencia contra la mujerLa Policía capturó a un hombre que utilizó un destornillador para herir a su esposa y a su cuñada en el barrio Los Almendros del municipio de Candelaria, en el departamento de Atlántico.Las víctimas fueron identificadas como Sisly Calvo Berdugo, de 35 años, y Brunilda Berdugo de Calvo, de 60.El capturado, identificado como Roberto Carlos Marriaga Beltrán, de 47 años, llegó a la vivienda y luego atacó con un destornillador a las dos mujeres, que fueron trasladadas a un centro médico, según el reporte de las autoridades.La esposa del atacante, de acuerdo con información de medios regionales, sufrió heridas superficiales, mientras que la cuñada tenía laceraciones.Los vecinos de las mujeres se dieron cuenta del ataque con destornillador y se tomaron la justicia por mano propia antes de entregar a Marriaga Beltrán a las autoridades.El sujeto fue golpeado por la comunidad antes de que llegara la Policía para efectuar la correspondiente captura.El señalado agresor del destornillador deberá responder por el delito de violencia intrafamiliar.¿Qué falló a la hora de proteger a Maryori Muñoz de su expareja, quien la hostigó hasta matarla?Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
La cantante británica Billie Eilish fue la causante de un gran alboroto en su salida al escenario. Una megaestrella que visitaba a Colombia por primera vez, gracias al Festival Estéreo Picnic. La joven artista encontró un celular abandonado en la tarima y, simplemente, decidió grabarse con él.Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ellaPero ¿de dónde había salido el teléfono? Unas horas atrás, Jacobo Hernández, el dueño del aparato y gran seguidor de Billie Eilish se preparaba para salir al concierto.Soñaba con una selfi de su artista favorita y, bueno, ató el celular a una cuerda para intentar una pesca milagrosa.El momento decisivo llegó y fue allí donde el celular voló por un sueño. Pasaron 43 minutos antes de que se produjera el milagro. Y lo demás es historia.Un final feliz para un par de amigos que todavía no se lo creen.Billie Eilish y Lil Nas X cerraron por todo lo alto el Estéreo PicnicLa cantante Billie Eilish y el rapero Lil Nas X cerraron el pasado domingo, 26 de marzo de 2023, por lo alto el Festival Estéreo Picnic (FEP), en el que brillaron también artistas como Drake, Rosalía, Tame Impala, The Chemical Brothers o Twenty One Pilots.A pesar de la lluvia, el barro y problemas logísticos para llegar y salir al campo de golf Briceño 18, ubicado a las afueras de Bogotá, el FEP tuvo cuatro intensas jornadas en la que los diversos ritmos convergieron en cinco escenarios diferentes.Las multitudes se entregaron en cuerpo y alma a la música de sus artistas favoritos que, con contadas excepciones, también cumplieron con las expectativas con las que llegaron.Otra historia de Lo más trinado:Una particular marca para un terneroUn ternerito nació con una particular marca en un criadero en el sur de Australia. Pareciera el tatuaje de una carita feliz y, justo así, Feliz ha sido apodada esta cría por sus dueños, Meghan y Barry Coster, quienes no dudaron en vender al animal para que el dinero recaudado se donara a un hospital local.Feliz vivirá dichoso en un parque del estado de Victoria, gracias a su particular marca que le ha cambiado por completo su destino.