Febrero de 2022 llega cargado con una lluvia de meteoritos, luna llena de nieve y otros eventos astronómicos que no se puede perder. La visibilidad de estos fenómenos dependerá del lugar donde se encuentre y de las condiciones climáticas.Uno de los primeros eventos astronómicos que tendrá lugar en febrero tiene que ver con el cometa Encke. Según National Geographic, este cuerpo celeste solo puede ser visto cada 3.3 años.En esta ocasión, el cometa Encke se podrá contemplar a inicios del mes de febrero.Puede leer: ¿Una puerta al infierno?: la poderosa fuerza de los agujeros negros que pocos conocen¿Cuáles son los eventos astronómicos en febrero de 2022?Según National Geographic, el calendario de eventos astronómicos en febrero de este año iría de la siguiente manera.2 de febrero: conjugación de la luna y Júpiter.5 de febrero: la luna estará cerca de la estrella naranja de Aldebarán8 de febrero: lluvia de meteoritos o estrellas Alfa Centáuridas.9 de febrero: el planeta Venus alcanzará su máximo brillo.10 de febrero: eclipse de penumbra total, es decir, se oscurece parte de la superficie de la luna. Este evento tendrá mayor visibilidad en América del Norte, sin embargo, en América Central y del Sur se podrá ver el astro cruzar de occidente a oriente.11 de febrero: la luna pasará cerca de la estrella más brillante (Regulus) de la constelación de Leo.15 de febrero: la luna se acercará a Júpiter, evento que se podrá observar al amanecer.16 de febrero: luna llena de nieve.26 de febrero: eclipse lunar.27 de febrero: habrá una conjugación de la luna y Marte.Le puede interesar: Año Nuevo Chino 2022: ¿por qué será el del Tigre de Agua y qué significa?
Con acta notarial en mano que data del 2010, Ángeles Durán, una abogada y psicóloga española, afirma que es dueña del Sol y exige que se le paguen impuestos por hacer uso de lo que, según ella, le pertenece.Lea también: Pitbull sin bozal mordió en la cara a una niña de 4 añosDurán adquirió la estrella cuando, tras una larga investigación, dio con la historia de Dennis Hope, un empresario estadounidense que afirma haber encontrado una laguna legal que ahora le permite declararse dueño de la Luna.El acta de Durán la declara “propietaria del Sol, estrella de tipo espectral G2, que se encuentra dentro del sistema solar, situada a una distancia media de la Tierra de unos 149.600.000 kilómetros aproximadamente”.Hace unos años, la mujer parceló “la propiedad” y decidió vender las partes por la plataforma de eBay, pero, como no logró concretar ningún cliente, la empresa eliminó su publicación, lo que llevó a la mujer a interponer una demanda contra la compañía por no permitirle la venta.Ante la denuncia, eBay fue contundente en su respuesta: “El Sol no es un bien tangible”, razón por la que la demanda no prosperó.Frente a los deseos públicos de Durán de empezar a cobrar por el uso del Sol, le llegó una demanda anónima por los daños que causan los rayos ultravioleta en la piel, informó el medio Proceso.En otras noticias: ¿Vientos de guerra? Vea por qué Rusia estaría interesado en invadir Ucrania
El eclipse solar total ocurrido la madrugada de este sábado provocó que la noche cayera por más de 40 segundos en el día eterno del verano austral en la Antártida profunda, único lugar en el mundo donde se observó la totalidad del fenómeno astronómico."Se vio excelente", indicó a la AFP el académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) Raúl Cordero, sobre el acontecimiento que pudo ser apreciado también a través de la transmisión en directo de la NASA.Volcán Monte Semeru entró en erupción: gruesas columnas de ceniza cubren varias poblacionesA las 7:00 a.m., hora local, la Luna comenzó a ocultar la esfera del Sol y a las 07H46 7:46 a.m. la estrella estuvo oculta por completo por algo más de 40 segundos, mostrando la corona solar, un destello redondo alrededor de la oscuridad generada por la superposición de la Luna entre la Tierra y en Sol.La base antártica Glaciar Unión fue el único lugar en el planeta donde apenas unos pocos científicos, expertos y turistas -pagando casi 40.000 dólares a una empresa de turismo extremo- pudieron ver en directo el eclipse total de Sol.El eclipse terminó a las 8:06 a.m., una hora y seis minutos después de su comienzo.Ese punto geográfico se encuentra a 1.000 km al norte del Polo Sur, 2.000 km al sur de las bases internacionales en la Antártida -en la isla Rey Jorge- y a 3.000 km de Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile en el continente.Cordero explicó que la base, inaugurada por Chile en 2014, apenas cuenta con unas carpas o tiendas de campaña en medio de un desierto helado a -15 grados Celsius, rodeado por los montes Elsword, que evitan la llegada de los extremos vientos que recorren el interior del territorio antártico.Padres de autor de tiroteo en escuela de EE. UU. deberán responder por homicidio involuntarioLa instalación -administrada y gestionada por las Fuerzas Armadas de Chile- comparte ubicación con el campamento de la empresa privada estadounidense Antarctic Logistics & Expeditions LLC, que opera el aeródromo en el que los aviones de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) aterrizan para entregar logística y personal.Estudios científicos sobre el eclipse solarLa climatología acompañó la observación con un cielo despejado y los científicos pudieron realizar estudios naturales y medioambientales bajo las condiciones de cambio radical que ocurren en un eclipse total.Cordero explicó que los pertenecientes a la USACH buscaban medir cómo la oscuridad absoluta a lo largo de la franja de totalidad genera o no cambios en las proporciones de ozono, ya que este compuesto químico es un importante parámetro en esta zona, donde el agujero en la capa de ozono es más notable que en cualquier otra parte del planeta.La oscuridad o el descenso repentino en las temperaturas son elementos de esta "perturbación" provocada por la sombra de la Luna proyectada en la superficie terrestre que solo se pueden medir durante los eclipses.Así se vio en Colombia el eclipse de luna roja, que duró más de tres horasLos expertos del Instituto Antártico de Chile (INACH) se encargaron de "estudiar la evolución de las líneas de la corona a lo largo de las diferentes etapas del ciclo solar", con la idea de "mejorar la comprensión del clima y tiempo en este inhóspito lugar del mundo", indicaron desde la FACH a través de un comunicado.El último eclipse que se pudo ver desde la Antártida ocurrió el 23 de noviembre de 2003 y ya no se podrá ver otro hasta 2039.
Vea acá las espectaculares imágenes del eclipse solar anular, el primero de dos que se producirán este año y que creará el llamado "anillo de fuego".El fenómeno se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie terrestre. En algunos casos, cuando la distancia entre la Tierra y la Luna es la adecuada, el satélite terrestre cubre totalmente la circunferencia de nuestra estrella, provocando un eclipse solar total.Pero en el caso del eclipse de este jueves, la Luna estuvo en un momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de la Tierra, lo que hizo que el satélite no cubriera totalmente la superficie solar y se produjera el llamado anillo de fuego, que fue visible en algunos puntos de la trayectoria del fenómeno.
Un eclipse solar anular recorrerá el cielo del hemisferio norte este jueves a lo largo de una franja de unos 500 kilómetros, que va desde Canadá hasta Siberia, pasando por Europa, donde será parcial pero igualmente peligroso para la vista.En la cúspide de este llamado eclipse anular, la Luna se deslizará lentamente delante del Sol, para transformarlo durante unos minutos en un delgado anillo luminoso, como un "círculo de fuego" en el cielo de junio.Un espectáculo reservado para los pocos habitantes de las latitudes más altas, que se encuentran justo en el eje: noroeste de Canadá, extremo norte de Rusia, noroeste de Groenlandia y Polo Norte, donde la ocultación del disco solar será de 87,8%, precisó el Observatorio de Paris-PSL.El eclipse solar anular también será visible, pero solo parcialmente, en el noroeste de América del Norte, gran parte de Europa, incluidas España, Francia y Reino Unido, así como parte del norte de Asia.En estas latitudes, y si el cielo está despejado, los entusiastas de la astronomía podrán observar una fracción del Sol oscurecida por el disco negro de la Luna, al 20% en Londres, al 13,2% en París y al 4,8% en Madrid.En España se verá al 8% en Bilbao, 6,4% en Pamplona, 2,7% en Sevilla y 2,6% en Gerona."Cuanto más se va hacia el sureste, menos importante será el oscurecimiento", explicó a la AFP Florent Delefie, del Observatorio de París, que retransmitirá el evento en directo - y en primer plano - en su canal de YouTube.El eclipse durará unas dos horas. No será "muy espectacular" en estas latitudes, pero sigue siendo interesante de observar, según el astrónomo.Sin embargo, es imperativo no mirar directamente a la estrella, ni siquiera con gafas de sol o a través de una nube."Las quemaduras de retina pueden ser irreversibles", recuerda el experto.Los más curiosos deberán protegerse con anteojos que se venden en las tiendas de astronomía (no hay que utilizar las gafas de eclipse ya usadas) o recurrir a los medios de observación de los astrónomos aficionados.También se puede contemplar de forma indirecta, mediante proyección en el suelo, utilizando un trozo de cartón con agujeros o una espumadera.Este es el primer eclipse anular del año 2021 y el decimosexto del siglo XXI.Este fenómeno astronómico ocurre durante el período de la Luna Nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados.Si el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, parte de la corona de fuego permanece visible.Un eclipse total, que sumerge brevemente parte del planeta en la oscuridad, ocurre cuando el diámetro de la Luna coincide exactamente con el del Sol visto desde la Tierra.El último eclipse total se produjo el 26 de mayo de 2021 y pudo observarse, aunque no en su punto máximo, en algunos países de América del Sur.Este fenómeno, más raro, se observó notablemente en Francia en agosto de 1999.
El cielo se oscureció completamente por cerca de dos minutos este lunes en el sur de Chile y Argentina por un nuevo eclipse total de Sol que conmovió a las miles de personas que se trasladaron hasta esa zona para ver el espectáculo natural.La noche comenzó a caer cerca de las 13H00 (16H00 GMT). Una pequeña brisa antecedió el fenómeno que se vivió en medio del jolgorio de la gente en la playa a los pies del lago Villarrica de la localidad de Pucón, en la región de La Araucanía, unos 800 km al sur de Santiago, parte de la "zona cero" de oscuridad total de este nuevo eclipse de Sol, el segundo que se vive en Chile tras el de julio de 2019.La incesante lluvia, el viento y las nubes cubrieron los cielos del sur de Chile y Argentina durante toda la mañana. Pero en el momento del eclipse en el sur chileno se abrió un círculo entre las nubes y se pudo ver el sol."Fue hermoso, único. La verdad es que nadie tenía mucha esperanza de verlo por el clima y las nubes, pero fue algo único porque se despejó justo. Fue un milagro", relató a la AFP Matías Tordecilla, de 18 años, todavía emocionado por el espectáculo."Es algo que no sólo se ve con los ojos, sino que se siente con el cuerpo", agregó el joven, que viajó 10 horas por tierra junto con su familia desde la ciudad de Viña del Mar (centro) hasta Pucón para ver el eclipse.Hasta esta localidad turística llegaron miles de personas desde distintos puntos de Chile pese a los llamados a "quedarse en casa" para evitar los contagios de coronavirus.A Cinthia Vega, habitante de Pucón, en el momento del eclipse se le "erizó toda la piel".En Carahue, otra localidad del sur de Chile, más cercana a la costa, el eclipse se vivió en un clima tranquilo, con mucha rogativas mapuches, los indígenas y primeros habitantes de Chile y Argentina, que ven en este fenómeno el fin de una era y el inicio de un nuevo proceso de cambios.En Santiago, la capital chilena, el fenómeno también pudo apreciarse. Se oscureció algo el cielo y bajó la temperatura.Pese a las restricciones de movilidad para evitar la propagación de los contagios de coronavirus, unos 300.000 turistas se movilizaron hasta el sur de Chile para poder ver en vivo el momento en que la Luna, el Sol y la Tierra quedaron alineados, haciendo la noche en pleno mediodía, con la abundante vegetación y los imponentes volcanes que ofrece esta zona del sur chileno como telón de fondo.También en ArgentinaTras su paso por Chile, el eclipse se vivió con igual emoción en el sur de Argentina.En la provincia argentina de Neuquén, no llovió pero durante la mañana se levantó un viento muy potente que limitaba la visibilidad. Sobre la ruta 237, entre Villa El Chocón y Piedra del Águila, había un campamento donde varias familias y extranjeros aguardaban la llegada del eclipse.Un grupo relató la odisea de llegar hasta Argentina en medio de la pandemia y conseguir una cantidad de documentos para poder llegar a Bariloche y finalmente al sitio del campamento, periplo que incluye la toma de al menos tres hisopados y la contratación de seguros médicos.Visión MapuchePara los indígenas mapuches, que tienen en esta región de Chile la mayoría de sus comunidades, el eclipse tiene un significado especial y anuncia cambios a corto y largo plazo, pasar página a un nuevo ciclo.Cuando la Luna cubre al Sol trae un mensaje de cambio, a veces negativo, pero también de equilibrio. Así es que algunos mapuches atribuyeron los cambios sociales y políticos que sacudieron Chile desde octubre de 2019 al eclipse total de Sol que se vio el 2 de julio de ese año en una suerte de fiesta masiva en el desierto del norte del país.
Hay gran expectativa en América Latina, especialmente en los países del cono sur, por el eclipse solar que será visible en Argentina y Chile por unos dos minutos.En esos momentos de oscuridad, físicos y astrónomos de todo el mundo tendrán una oportunidad única para observar objetos que solo pueden verse en esas circunstancias."La maravilla de que se convierta el día a noche de golpe, si se está en la totalidad (del eclipse), es la posibilidad de ver partes del Sol que habitualmente no veríamos, como la corona", explicó Simón Ángel, integrante del departamento de Astronomía de la Universidad Católica de Chile.Aunque en países como Colombia no será visible el eclipse, amantes de la astronomía podrán vivirlo a través de la transmisión virtual de la NASA y el canal de Youtube del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica, a partir de las 10:30 de la mañana (hora colombiana).El eclipse total de Sol que ocurrirá en la región sureña de La Araucanía, donde viven la mayoría de las comunidades mapuches en Chile, será una oportunidad única para los científicos de observar el universo, aunque en la cosmovisión indígena representa "la muerte temporal del Sol".La umbra o zona de total oscuridad cubrirá una franja de unos 90 km de norte a sur, sobre las ciudades de Villarrica y Pucón, en la región de La Araucanía, unos 800 km al sur de Santiago. El fenómeno también será visible en el sur de Argentina.También habrá oportunidad de observar planetas como Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno; estrellas brillantes cercanas al Sol como Antares, que suelen quedar invisibles por la propia luz del Sol, e incluso un cometa que viaja cerca de la estrella del Sistema Solar.
La imagen fue divulgada en la página de Facebook del Planetario de Medellín y su autora es Evelyn Palacio Giraldo. Pero ¿Qué tiene de particular la foto? Mientras cientos de personas se aglomeraron en lugares como parques culturales, universidades, miradores y el Planetario, en el tercer piso de un edificio en el nororiente de Medellín a alguien se le ocurrió una idea para ver cómodamente el fenómeno, mientras ponía a secar los tenis en la ventana. De hecho, el Planetario, junto a la imagen, escribió: “Astronomía en las calles de Medellín : vecinos de Santa Cruz proyectaron el eclipse con un espejo”. Este destello de ingenio ha causado que cientos de personas amantes de la astronomía le den a la imagen un valor adicional: románticismo. Agustín Vallejo, experto en el tema y estudiante de pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia, explica cómo se las ingeniaron lo habitantes de esta casa para ver el eclipse con tanta originalidad. “¡La foto me parece increíble! La forma más común para ver un eclipse es a través de un telescopio y proyectar la imagen que genera sobre una hoja de papel”, afirma Agustín Vallejo. Y añade: “En la foto del Planetario se ve que las personas proyectaron el eclipse sobre la pared blanca de su casa y tuvieron que haberlo hecho gracias a un espejo parabólico (y otros lentes), ya que estos elemento tienen la capacidad de concentrar una imagen en un solo punto, en este caso una pared”, afirma Agustín Vallejo, quien obtuvo oro en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, OLAA, en el 2016. Esta es la imagen completa: Por otra parte, estas son algunas de las fotos que, desde Medellín, compartieron algunos en sus redes sociales:
El reputado neurólogo argentino Ricardo Cruciani, hallado culpable el pasado julio de abuso sexual de seis de sus pacientes, apareció muerto esta mañana en la Prisión de Rikers Island de Nueva York donde se encontraba recluido, según asegura este lunes el diario New York Daily News.Fin de semana sangriento en EE. UU.: se registraron 19 tiroteos masivos y murieron 5 personasEl Departamento de Corrección de la ciudad no ha confirmado hasta el momento la noticia.Cruciani, de 68 años, estaba en libertad bajo fianza de un millón de dólares hasta el pasado 29 de julio, cuando fue ingresado en prisión tras el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado y a la espera de que escuchara su sentencia el próximo 13 de septiembre.De acuerdo con el diario neoyorquino, varias fuentes le han confirmado que el prisionero fallecido es el neurólogo Cruciani, que supuestamente fue hallado en la zona de duchas comunes, pero no parece que fuera asesinado, sino que se suicidó subiendo en una silla y ahorcándose con una prenda de ropa, siempre según el diario.Cruciani se enfrentó a un juicio en el que testificaron varias de sus víctimas, y fue hallado culpable de abusos sexuales, violación y comportamiento depredador contra seis pacientes a las que además había prescrito altas dosis de opioides para el dolor que les provocaron adicciones posteriores.Según se señaló en el juicio, el médico nacido y formado en Argentina manipuló y abusó de seis mujeres con enfermedades complejas que les provocaban mucho dolor y que habían buscado tratamiento con él debido a su reputación en el ámbito de la neurología, que practicaba en el prestigioso hospital Mount Sinai de la ciudad.Sorprendentes imágenes: tromba marina generó estragos tras su paso por una playaEl galeno también enfrentaba cargos a nivel federal por supuesto abuso de pacientes mientras trabajaba para prestigiosos hospitales de Nueva York, Pensilvania y Nueva Jersey.Desde 2021, 28 reos han muerto en Rikers Island, y el de Cruciani, si se confirma, será el número 12 durante este 2022.
Los turistas de las playas ubicadas en la localidad balnearia Villa del Mar (México), se llevaron tremendo susto al presenciar una tromba marina que, al hacer contacto con la superficie terrestre, se convirtió en un fuerte tornado.Le puede interesar: Mujer murió atravesada por una sombrilla cuando estaba en la playaLa tromba marina es un fenómeno meteorológico que contiene intensos vórtices o torbellinos sobre un cuerpo de agua.Algunos turistas que se encontraban en el lugar lograron captar en video el atemorizante momento. En un principio, se puede observar como este fenómeno inicia en el agua y de repente comienza a desplazarse hasta la costa.Cuando la tromba marina toca la superficie se convierte en un tornado y arrasa con todos los objetos que se encontraban sobre la arena, entre estos las pertenencias de muchos bañistas que disfrutaban de un día soleado.Afortunadamente, la tromba marina se debilitó cuando se aproximaba a rutas y avenidas costeras. No dejó heridos ni afectados tras su paso, informaron los medios de comunicación.Los turistas que arriesgaron sus vidas para registrar el hecho decidieron compartir las imágenes del suceso en las redes sociales.
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez llegó a su fin. En la clausura del evento, cuatro agrupaciones se llevaron el Bombo Golpeador, premio entregado en el certamen.Vea, también: Salsa caleña es declarada patrimonio cultural inmaterial de ColombiaLa vicepresidenta de la República, Francia Márquez, hizo presencia en el lugar, en donde habló de su compromiso y la búsqueda de paz en el Litoral Pacífico. Asimismo, recordó que formó parte de anteriores ediciones del festival y deslumbró a los presentes entonando una canción.Francia Márquez le entregó el Bombo Golpeador a la agrupación La Jagua en la modalidad de categoría libre. De igual forma hizo entrega del galardon a el proyecto Uramba, en Violín caucano; agrupación Herencia de los Ríos, en Marimba y cantos tradicionales; agrupación Son Bacosó, en la categoría de Chirimía, flauta y clarinete.Las agrupaciones galardonadas realizaron expresiones culturales en el Petronio Álvarez, representando la alegría y esperanza de la región, con cantos dedicados a sus ancestros y letras que rechazan el secuestro y asesinato de líderes sociales.
En Estados Unidos, un país en el que hay más armas que habitantes, Arkansas es el estado en el que hubo más incidentes en los que se han involucrado armas de fuego este fin de semana, pues en solo en las últimas 26 horas se registraron 11 tiroteos en distintos lugares del condado Pulaski que dejan hasta el momento 4 muertos y 3 heridos.Puede leer: Hombre se suicidó tras estrellarse y disparar cerca del Capitolio de Estados Unidos, según PolicíaY no es el único, puesto que en cuanto a tiroteos masivos registrados en todo el país en este fin de semana la cifra va en 8. En Phoenix, Arizona, una persona murió y 4 más resultaron heridas en la madrugada de este domingo luego de un altercado durante una fiesta.En Carolina del Norte, Maryland y Chicago (Illinois) también se reportaron tiroteos masivos.Mientras gran parte de la comunidad exige un mayor control de armas, otra parte pide más presencia policial“Tenemos muchos turistas que nos vienen a visitar ¿Por qué no tenemos agentes en el área? ¿Por qué no tenemos policías caminando haciendo presencia?”, declaró el habitante de Chicago Samuel Willis.Lea, además: Muere hombre tras beber misterioso líquido al ser declarado culpable de abuso sexual infantilEn una nación en la que se registra más violencia con armas de fuego que en cualquier otro país desarrollado, se vive una situación particular porque aunque la mayoría de la población apoya reformas para aumentar las regulaciones sobre la venta de armas, las acciones de los legisladores son limitadas.Recientemente la Cámara de Representantes aprobó la prohibición de fusiles de asalto. Sin embargo, debido a la resistencia de la mayoría republicana, se espera que el proyecto se estanque en el Senado.
Hay polémica en el municipio de San Antonio, en Tolima, luego de que, según el alcalde de ese municipio, el cantante Jessi Uribe no se quiso presentar en la plaza de toros porque "se embarraba los zapatos".Hecho de intolerancia dejó a un profesor sin su más valioso sentido, la visiónUn aguacero inundó una parte del escenario, pero el aguacero pasó y, según el alcalde Jorge Iván Velásquez, había condiciones para la presentación.“Quiero que me entiendan, que no es culpa del empresario, que no es culpa de la alcaldía, que no es culpa mía. Jessi Uribe aquí no quiere cantar porque se embarra los zapatos, eso es lo qué pasa”, dijo el mandatario.El drama de la familia de un colombiano que murió en extrañas circunstancias en EspañaPara evitar que se presentaran problemas que alteraran el orden público, los empresarios decidieron devolver el dinero y el mandatario local dijo que iniciarán acciones legales contra el cantante y su equipo de producción, a quienes llamó “faltones”.Esta fue la respuesta de Jessi Uribe y su equipo.