Según el reporte de las autoridades, Edwin Arango Amaya recibió varios disparos cerca de un negocio en la calle 33 con la avenida 80. Arango Amaya, de 26 años, estaba departiendo con otras personas en la parte exterior de un establecimiento comercial en horas de la noche cuando un hombre con casco y chaqueta gris le disparó. En medio de la confusión, el victimario salió corriendo y luego se montó en una motocicleta para huir. En el atentando también resultó herido un joven de 19 años que se encuentra hospitalizado y estable, según el Informe Diario de Homicidios de la Alcaldía. Edwin Arango Amaya, quien había trabajado en varias fondas, era dueño de un bar de shots cerca de la glorieta de Santa Gema. También es recordado por organizar eventos en discotecas. Las autoridades investigan las razones de este homicidio. El día de ayer fueron asesinadas dos personas más. Se trata de Janer Fabián Almanza García, de 27 años, quien murió en medio de un enfrentamiento entre bandas en Altavista. Una tercera víctima fue Harlen Yovani Mira Suarez, quien murió baleado en el barrio Tricentenario. En lo que va del año han sido asesinadas en Medellín 353 personas, 15 víctimas más que para el mismo periodo del año pasado.
Ante el caso de un policía que resultó gravemente herido por el impacto de una papa bomba frente a la Universidad Nacional en Bogotá, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, le pidió al director de la Policía, general William Salamanca, ingresar al lugar y capturar a los responsables.“Le solicito expresa y públicamente al director de la Policía Nacional que de común acuerdo con la rectoría de la universidad ingrese y detenga a estos criminales que ya atentaron contra la vida de un policía y si los dejan seguir actuando impunemente pueden atentar contra más ciudadanos o policías”, aseguró Claudia López a través de su cuenta en Twitter.Claudia López propone crear una policía única para Bogotá y otras dos medidas para mejorar seguridad
Las cifras del bullying en Colombia dejan ver un panorama preocupante. En promedio, tres de cada diez menores han sido víctimas de acoso escolar. Noticias Caracol consultó con expertos qué se debe hacer y qué no frente a este problema.Niño víctima de bullying encaró a agresor y terminó hospitalizado: "Había un profesor y no lo ayudó"Lo que comúnmente ocurre cuando un menor expresa ser víctima de bromas, golpes o exclusión de su grupo de amigos es, lamentablemente, que los adultos le restan importancia.“Se piensa que como son otros niños, son problemas de niños y eso no es cierto. Igual, hay agresiones físicas, agresiones verbales, los niños pueden terminar con miedo de volver al sistema educativo. Las consecuencias son iguales a las de cualquier otro tipo de maltrato en temas de salud mental como depresión, ansiedad, comportamientos suicidas, comportamientos de riesgo, consumo de sustancias psicoactivas”, sostuvo Juan David Albarracín, pediatra especialista en derechos de los niños.Tres de cada diez niños sufren bullying en ColombiaHay que prevenir porque tres de cada diez niños sufren de acoso escolar. La recomendación de los expertos es estar muy alerta de los cambios en el comportamiento, porque el bullying no es solo maltrato físico, se incluye también los comentarios ofensivos y las amenazas.“Hay que escuchar a los niños, hay que escuchar qué es lo que está sucediendo, mirar cuál es la situación que ocurre, mirar si podemos como adultos dotar de herramientas a los niños para mediar en la solución o mediar en las dificultades que se están presentando. Si vemos que hay agresiones físicas o eventos recurrentes de maltrato psicológico, o vemos eventos recurrentes a través de las redes sociales, que es otra modalidad, pues ahí sí hay que activar la ruta con el colegio”, agregó el especialista.La historia de un joven al que el bullying casi le cuesta la vida: “Le dejé una carta a mis papás”¿Qué se debe hacer cuando ya se sabe que hay bullying?FamiliaComunicación efectiva y soporte emocional al menor.Comunicar el caso a la institución educativa.Acudir a la Secretaría de Salud o a la Personería.Institución educativaIdentificar el conflicto.Iniciar una negociación entre las partes.Pedir apoyo profesional en caso de que se requiera.Si se trata de un acoso más grave que llega hasta delitos, estos son los pasos a seguir:FamiliaBuscar asistencia médica y psicológica.Comunicar el caso directo a la Secretaría de Salud, Personería o Defensoría del Pueblo.Denunciar ante las autoridades competentes (Policía de Infancia y Adolescencia o ICBF).Institución educativaDenunciar el caso ante las autoridades competentes.Según las cifras del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana, entre 2020 y 2022 se registraron al menos 8.981 casos de bullying en Colombia y son precarias las rutas de atención.“Encontramos que solamente el 19% de los colegios tienen mecanismos de atención efectivos para identificar casos de acoso escolar, también encontramos que el 33% de los colegios verdaderamente hace acompañamiento a estos casos”, informó Gloria Bernal, miembro del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana.El bullying en Colombia no es un delito, no está sancionado penalmente, pero si este pasa límites muy graves se puede hablar de hostigamiento, injuria, calumnia o incluso de inducción o ayuda al suicidio.
Un estudiante mexicano protagonizó una curiosa situación en su salón de clase, luego de que se presentara con un catéter y la bolsa de suero en mano para llevar a cabo lo que parece ser una exposición frente a sus compañeros. El hecho, que fue captado en video, se difundió a través de redes sociales y no tardó en hacerse viral.Abrazos para unir corazones: así reaccionaron estos niños al ver a un excompañerito de clasesEn la grabación se ve que el joven toma la palabra para explicar un tema mientras que uno de sus compañeros de equipo sostiene, en lo alto, el líquido que se le está siendo administrado al joven, vía intravenosa. La situación fue compartida a través de la plataforma de TikTok bajo la descripción “Eso sí es compromiso con la materia” y generó todo tipo de reacciones entre los internautas.Los hechos se presentaron durante una clase de la carrera de Agropecuaria en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en México, donde los estudiantes tenían que sustentar un importante proyecto para la rehabilitación de una barranca que se encuentra contaminada.Aunque algunos internautas aplaudieron el compromiso y la disciplina del universitario, que se presentó a pesar de estar enfermo para no dejar solos a sus compañeros y conseguir una buena calificación de grupo, hubo quienes se indignaron con el profesor por permitir que lo hiciera en esas condiciones de salud.Hasta la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023, la pieza audiovisual, compartida por la cuenta del usuario identificado como @amadeusiyescasp, ya había superado las 4,6 millones de reproducciones y los 3.600 comentarios.“Prácticamente entrega hasta la vida por esa nota", “No inventen. Qué nivel de compromiso”, “El chico con su último aliento es responsable, el otro feliz de tenerlo ahí”, “Ya sentía que caía desmayado y el compañero feliz sosteniendo la bolsa en alto”, “¿Y cuál es tu parte del trabajo? – Sostener el suero”, "No debieron dejarlo presentarse así", se lee en algunos de los comentarios más destacados.Por otro lado, algunos internautas aprovecharon para contar historias similares que evidenciaron en sus propios salones de clase, como el caso de una joven que presentó su proyecto final de investigación cuando se encontraba en urgencias, a punto de dar a luz. Y otra que vivió en carne propia la situación, pero durante un examen.Finalmente, otros internautas se identificaron y aseguraron que, si llegan a encontrarse en la misma situación, van a asistir a la clase con la ayuda de sus amigos. "Yo en los exámenes, muerta pero jamás reprobada", comentó una usuaria. Aunque esta opinión también presentó su contraparte, con personas que señalaron que preferían aplazar la exposición.A punta de cosquillas, joven “revivió” a habitante de calle que era atendido por paramédicos
En las marchas del miércoles 7 de junio de 2023 en las que se buscaba apoyo para las reformas del gobierno del presidente Gustavo Petro se presentaron algunas agresiones a periodistas de diferentes medios de comunicación, entre ellos, algunos de Blu Radio.Piden a Petro respetar a la prensa: "En manos de un presidente, las generalizaciones son peligrosas"“Se presentaron situaciones particularmente en Bogotá, en Medellín, en Barranquilla y en Neiva. Por fortuna no pasaron a mayores, en la mayoría de casos se presentaron insultos, se presentaron arengas en contra de los periodistas, en particular de Blu Radio y, en el caso específico de Medellín y en Barranquilla, en uno de los casos se presenta un episodio en el que los reporteros son movidos, casi que empujados, por algunos manifestantes, obligándolos a salirse de la manifestación”, manifestó Ricardo Ospina, director de servicios informativos de Blu Radio.Para Ricardo Ospina, “eso, lamentablemente, causa perjuicios a la labor de los periodistas"."Y lo que esperamos simplemente es que haya garantías para poder seguir ejerciendo con total libertad lo que siempre hemos hecho, que es, simplemente, la tarea de informar, ni más ni menos que informar, lo que pasa y cómo pasa”, anotó.La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) se pronunció a través de un comunicado en el que documentó los casos en Bogotá, Medellín y Barranquilla, y en donde los periodistas tuvieron que abandonar el cubrimiento de las movilizaciones.“Es importante resaltar que el discurso del presidente debe procurar favorecer un ambiente óptimo para que los y las periodistas desarrollen su trabajo en todo momento”, señaló la FLIP.En por lo menos cuatro oportunidades, el presidente atacó la labor de la prensa a la que calificó de racista en el caso de la vicepresidenta Francia Márquez.“Aquí hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel, ¿el pueblo colombiano quiere una Colombia que retroceda la esclavitud y que se odie a la gente solo porque tiene la piel negra?”, expresó el jefe de Estado.Críticas a discurso de Gustavo Petro: “No ha podido gobernar porque está confundido”Frente a este tema, el politólogo y analista Juan Carlos Flórez indicó: “El racismo existe en Colombia, contra la vicepresidenta ha habido expresiones racistas de inmensa gravedad, otra cosa distinta sería señalar que, porque en Colombia hay racismo, todos los medios de comunicación o los periodistas son racistas, eso es una inexactitud”.Y sobre el respeto a los medios, el analista le sugiere al presidente Petro lo siguiente: “Agredir y permitir que se agreda físicamente a personas o a medios de comunicación es un atropello. El presidente Petro al haber sido un opositor durante tantas décadas está obligado a que se respete de manera muy, muy fuerte, tanto a los medios como a sus opositores políticos”.La Fundación para la Libertad de Prensa también le hizo una invitación al presidente. “Contrario a lo que hizo, el mandatario debe enviar mensajes a sus seguidores sobre la importancia del respeto al trabajo periodístico y a la diversidad de opiniones”, agregó la entidad.
Delincuentes se estarían aprovechando de la necesidad de los conductores de renovar la licencia de conducción y ofrecen supuestos descuentos para el pago de comparendos, pero realmente los están es robando.Filas para renovar la licencia de conducción cada vez son más largas: ojo con dejarla para lo últimoUna supuesta asesora del Simit, a través de WhatsApp, le pide a la víctima hacer una consignación para el pago de los comparendos pendientes, todo para acceder a un supuesto descuento en la tarifa del comparendo. La víctima cae y termina haciendo la transferencia y de ahí en adelante la asesora deja de contestar los mensajes.“Tenía todas, absolutamente todas las siglas, la documentación que aparece en las plataformas, tenía todas las direcciones, todo perfecto a como yo lo conocía desde antes. Yo ingresé por ahí y consulté con el número de cédula de mi hijo de cuánto era la multa, me dio el dato exacto y me dijo que si quería pagar debía de hacerlo a través del WhatsApp”, contó la víctima.Los estafadores crearon páginas muy similares a la del Simit, que terminan direccionando a las personas a comunicaciones por WhastApp con los mismos delincuentes.“Aquí es donde están aprovechando los delincuentes para imprimir este documento y como se está comunicando por WhatsApp con esta persona que no hace parte de la federación, lo que hace es enviar este recibo al WhatsApp y el infractor se siente seguro porque le está mostrando un recibo que le permite dar un valor y pagar”, señaló Sandra Tapias, directora del Simit.Recomendaciones de seguridad vial: ¿cómo prevenir los microsueños en la carretera?¿Cómo pagar un comparendo?Entrar a la página correcta del Simit, no a cualquiera que le sugiera Google. La dirección es www.fcm.org.co/simitLuego debe entrar a la opción 'Paz y salvo' y allí diligenciar el número de cédula para descargar el recibo de pago."Puede bajar el recibo para poder pagar a través de los bancos con convenios con nosotros", explicó Tapias.Allí también se puede pagar por PSE, que direcciona directamente al banco, o en los puntos físicos del Simit.“A través de los bancos y en los CAS que tenemos a nivel nacional. Por ejemplo, en Bogotá tenemos el CAS que se encuentra en el terminal de transporte y en otras ciudades tenemos en Cali, en Barranquilla, en Dosquebradas, en Tunja", indicó.Los delincuentes además ofrecen falsos descuentos para despertar el interés de la víctima.“Que los llamen o los contacten diciendo que el Simit les está dando el 30% de descuento así no más, no caigan en esa trampa”, agregó.Recuerde que para realizar el trámite de la renovación de la licencia de conducción debe es estar a paz y salvo con los comparendos y los impuestos.Para esta renovación solo debe practicarse los exámenes médicos, esperar a que los carguen al RUNT y luego acercarse a una sede del organismo de tránsito de cada municipio, que para el caso de Bogotá es la Ventanilla Única de Servicios. Recuerde que para motos cuesta $106.700 y para carros, $182.800.