Avanzan las investigaciones por el millonario robo a la casa del cantante Silvestre Dangond en Valledupar. La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos por hurto a la empleada doméstica del artista.Robo en casa de Silvestre Dangond: Fiscalía reveló videos del momento de los hechosEl ente investigador reveló los videos de las cámaras de seguridad de la casa del cantante Silvestre Dangond, ubicada en Valledupar. En las imágenes se ve el momento en el que los criminales hurtan una gruesa suma de dinero y joyas.Las autoridades lograron la captura de la empleada doméstica del artista, quien es considerada la principal sospechosa de este caso.“Se puede evidenciar, su señoría, a la persona que ingresa en primer lugar y es la señora Luz Enith Orozco Troya. En reconocimiento videográfico fue señalada por la víctima, identificada plenamente. Detrás se evidenció la presencia de una femenina que se identificó como su hija”, aseguró Gilberto de la Hoz, fiscal del caso.Aunque en los videos, captados el pasado 14 de noviembre de 2023, muestran a la mujer dejando ingresar personas a la casa y sacando elementos de valor, la empleada doméstica no aceptó los cargos de hurto imputados por la Fiscalía.“Ello no corresponde a un empaque donde iban 220 millones de pesos, esto correspondía, su señoría, al empaque donde estaban los perfumes. Recordemos, su señoría, que se refiere que iban dos perfumes”, sostuvo Jefferson Caamaño, abogado defensor.La audiencia de medida de aseguramiento contra Luz Edith Troya fue aplazada para el próximo 5 de diciembre de 2023. La Fiscalía General de la Nación pidió cárcel y la defensa, detención domiciliaria.Silvestre Dangond sufrió millonario robo en su casa de Valledupar
El máximo de horas semanales que pueden trabajar las personas que se dedican al servicio doméstico y que viven en la casa de sus empleadores se redujo. Antes, la norma decía que la jornada laboral era de 60 horas.Reforma laboral: jornada de trabajo y tipos de contratación, puntos clave en el proyectoLa Corte Constitucional encontró que los empleados domésticos que trabajan como internos, al igual que los otros trabajadores, deben ser cobijados con la reducción de la jornada laboral estipulada para todos los colombianos.¿Cómo quedó la reducción?La Sala Plena de la Corte Constitucional dijo que los trabajadores del servicio doméstico, en la modalidad de internos, se beneficiarán de una disminución en su jornada laboral: pasarán de 60 horas semanales a 52,5, reducción que puede igualmente darse de modo gradual.La Corte determinó que quienes se dedican al cuidado del hogar o de miembros de la familia de forma interna también tienen derecho a que se les reduzca su jornada laboral y se respeten sus derechos.En el fallo, el alto tribunal exhortó al Congreso de la República para que empiece a dar cumplimiento al convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y legisle sobre equiparar los derechos de estos trabajadores, que en su mayoría son mujeres.La ley 2101 de 2021 estableció la reducción de la jornada laboral en Colombia, que empezó el 16 de julio. En lo que queda de 2023, el empleado debe trabajar 47 horas semanales, en vez de 48. Sin embargo, se prevé llegar a 42 horas en 2026.¿Aumento del salario mínimo 2024 tendrá repercusiones negativas en la economía de Colombia?El empleador y el trabajador podrán acordar cómo distribuir las horas reducidas, en 5 o 6 días de la semana, y se debe tener en cuenta que, de todas formas, el día de descanso seguirá siendo obligatorio.
Las autoridades de tránsito en Calarcá, Quindío, investigan las causas de un accidente en el que un vehículo nodriza se volcó con al menos ocho carros que estaba transportando.Tres heridos por grave explosión en Armenia: manipulación de pólvora habría sido la causaLos hechos ocurrieron en el kilómetro 18 + 800 en la vía que comunica a Calarcá, Quindío, con Cajamarca, Tolima.Este accidente provocó restricciones temporales en la vía, requiriendo la intervención de agentes de tránsito y equipos de rescate.En el video que se ha publicado por redes sociales se puede ver cómo este camión estaba a un costado de la vía y con varios carros grises que se encontraban sujetados a él.Este ladrón en Armenia no tiene perdón de Dios: vea lo que le hizo a una inocente señoraUnidades de tránsito investigan las posibles causas del aparatoso accidente en esta vía de Calarcá, entre las cuales está el exceso de velocidad y la pérdida de control del automotor.El conductor del camión que transportaba los carros resultó ileso luego del accidente de tránsito.No se han reportado daños graves en la infraestructura vial ni en otras personas. La situación se controló y se evitaron mayores consecuencias, gracias a la rápida actuación de los equipos de emergencia, de acuerdo con el diario regional Ecos de Combeima.
Crece la polémica por cuenta de la decisión de la Alcaldía de Medellín de solicitar el cambio de gerente del metro de la ciudad, a pocas semanas de terminar la administración. Federico Gutiérrez, alcalde electo, y Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, prendieron las alarmas.Programa Buen Comienzo: imputan nuevos cargos a exsecretaria de Educación de MedellínLo anterior se conoció mediante una carta firmada por Óscar Hurtado, alcalde encargado de Medellín. En la misiva se pide una reunión extraordinaria con la junta directiva del metro para el próximo 7 de diciembre.En el punto 3 del documento se dice que se realizará la remoción del cargo del actual gerente de la empresa Metro de Medellín, Tomás Elejalde, un funcionario que lleva más de 8 años al frente de esa compañía.Sin embargo, Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, y Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, aseguraron que les preocupa el perfil técnico de quien asuma este cargo.“Quiero enviar una gran felicitación al equipo del metro, al actual (gerente) que por estos 28 años ha pasado construyendo una institución que se ha manejado en forma técnica, con una administración y un gobierno corporativo”, sostuvo Gaviria.En ese orden de ideas, Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, fue más allá y le pidió al presidente Gustavo Petro, mediante un trino, diálogo y que no le cobre a Antioquia las diferencias ideológicas.“Esta es una entidad querida por todos, es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usuarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión se dé un golpe de Estado en el metro. Lo invito al diálogo”, trinó Gutiérrez.Por su parte, Tomás Elejalde, actual gerente del metro, se mostró respetuoso de los procesos y sostuvo que la decisión fue sorpresiva: “Yo creo que esa pregunta nosotros también nos la estamos haciendo. A nosotros nos sorprende y no tenemos la capacidad para saber de qué se trata. Estamos dedicados a resolver los problemas del día a día, enfocados en que de manera financiera, técnica y social la empresa funcione bien”.La junta directiva de la empresa Metro de Medellín está conformada por 9 personas: 2 de la alcaldía, 2 de la gobernación y 5 en representación del Gobierno nacional.Corrupción en alcaldía de Quintero sería peor que carrusel de contratación en Bogotá: Fico Gutiérrez
El mes de diciembre se convierte en una época particularmente estresante para los dueños de mascotas, ya que las festividades suelen ir acompañadas de ruidos intensos que pueden tener consecuencias graves en la salud de los animales, llegando incluso a desencadenar situaciones fatales. Frente a este desafío, diversos expertos han compartido recomendaciones clave para mitigar el impacto en las mascotas durante esta temporada. Algunos animales, al enfrentarse a ruidos como la pólvora, pueden desarrollar miedo e incluso fobias. En casos extremos, se puede diagnosticar a la mascota con fobia, lo que puede requerir tratamiento a través de medicación zoopsiquiátrica. La visita al veterinario es importante en estos casos, ya que este profesional podrá identificar la medicación más adecuada para el bienestar de la mascota.Adicionalmente, existen alternativas terapéuticas que pueden explorarse, especialmente si la mascota no está en riesgo de sufrir ataques de pánico o ansiedad severa. Terapias como el uso de feromonas sintéticas, aromaterapia, esencias florales y nutracéuticos pueden ser opciones viables, siempre bajo la orientación y supervisión del veterinario. Es fundamental recordar que todas estas decisiones deben ser tomadas tras una consulta profesional.Es crucial destacar que el uso de sedantes o tranquilizantes a base de acepromazina no se recomienda, ya que estos productos, al contrario de lo que podría pensarse, mantienen a la mascota consciente de lo que está sucediendo mientras le impiden moverse. Por lo tanto, es esencial confiar en la guía de un veterinario para garantizar la seguridad y el bienestar de la mascota durante esta temporada desafiante.Navidad amigable para su mascota: siga estos consejos¿Cómo ayudar a su mascota en caso de presenciar la pólvora?Cuando se enfrenta a una situación constante de ruido, especialmente debido a la pólvora, y su mascota está presente, es aconsejable buscar un lugar donde el animal se sienta seguro mientras el entorno se calma. Dado que los animales tienden a buscar su refugio, es recomendable permitirles que elijan por sí mismos.Otra estrategia que podría ser efectiva para que su mascota se acostumbre a estos ruidos es, según expertos, utilizar grabaciones con un volumen bajo. Puede reproducirlas mientras el animal está comiendo o jugando, permitiendo así que se familiarice gradualmente con estos sonidos. Esta técnica busca asociar los ruidos molestos con momentos positivos, contribuyendo a que la mascota los perciba de manera menos estresante.En caso de que su mascota no logre asociarse y usted se encuentre en medio de una situación con pólvora, se aconseja no reforzarlo en el momento en que esté estresado. Reforzar su comportamiento ansioso en ese instante podría resultar en una actitud agresiva y, en última instancia, generar problemas de comportamiento más graves. Es fundamental mantener la calma y evitar acciones que refuercen el miedo o la ansiedad de la mascota, optando en cambio por estrategias que fomenten la asociación positiva con los ruidos perturbadores.Si usted se encuentra en la calle con su mascotaEs posible que algunos dueños de mascotas se sorprendan al notar que, ante un sonido repentino, su animal reaccione corriendo y en algunos casos, incluso pueda perderse. Tanto los perros como los gatos poseen un oído sumamente sensible, por lo que sonidos como la pólvora o los truenos pueden alterar significativamente su comportamiento.Ante esta situación, se aconseja tranquilizar a las mascotas y brindarles confianza, especialmente si se encuentran en el exterior de su hogar. La calma y la seguridad proporcionadas por sus dueños pueden ser fundamentales para mitigar el impacto del ruido en su conducta y evitar situaciones riesgosas, como extraviarse debido al temor generado por sonidos intensos.Quizá le interese: Cuide a sus mascotas de esta planta que se hace popular en diciembre