La Policía de Nueva York intenta dar con el responsable de una atroz agresión en una estación del metro en el Bronx.Vea también: Intentó robar a una joven, pero de un bus se bajaron trabajadores y le dieron una palizaLa Policía publicó en Twitter el video del incidente, que muestra a un hombre caminando detrás de una mujer, la rodea con sus brazos y, en cuestión de segundos, la empuja desde la plataforma hacia la vía férrea.Los testigos la sacaron de inmediato, antes del arribo del tren. La víctima, de 52 años, fue llevada al hospital y está en condición estable, tras sufrir una fractura de clavícula y algunas heridas.Este caso se registró en la tarde del pasado domingo, 5 de junio, y las autoridades están preocupadas porque agresiones como esta son cada vez más frecuentes.Le puede interesar: Niña herida salió a la calle pidiendo ayuda para evitar que su padrastro matara a su mamá
Las autoridades en Bogotá confirmaron la muerte de una mujer indígena, 70 años, perteneciente a la comunidad embera que se encuentra en el albergue del Parque La Florida, noroccidente de la capital.Podría leer: Acuerdo parcial para que indígenas asentados en el parque La Florida regresen a sus territoriosDe acuerdo con el reporte oficial, esta mujer falleció sobre el mediodía de este martes. Presentaba un cuadro de 48 horas de deterioro, sobre todo, en sus pulmones y por síntomas asociados a su respiración.Según las autoridades, a pesar de que médicos de la Secretaría de Salud, a través de una ambulancia que se encontraba a las afueras del albergue, insistieron varias veces en la urgencia del traslado hacia un hospital, pero esto no fue posible.También lea: Fallo ordenó a indígenas asentados en Parque Nacional permitir ingreso del ICBF para atender a niños“Se le insistió a ella y a su familia, tanto ayer en dos ocasiones, como hoy, en otras dos ocasiones, en la necesidad de un traslado inminente porque su cuadro de carácter respiratorio era muy avanzado y nuestra recomendación era que se trasladara a un hospital o clínica, como ya queda dicho. Desgraciadamente, esto no fue posible, se rechazó el traslado en todo momento y doña Francisca murió hacia el mediodía”, indicó el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.Se hizo un llamado para que los indígenas que están tanto en el Parque La Florida como en el Parque Nacional permitan la asistencia de las autoridades de salud.Otras noticias: Envían a la cárcel a presuntos responsables de asesinato de la periodista Natalia CastilloDesmantelan la banda del carro gris, la cual aterrorizaba a peatones en BogotáDistrito anuncia recompensas por delincuentes el mismo día que encuesta raja la seguridad en Bogotá
El video de un impactante rescate de hombre que perdió el conocimiento y cayó a las vías del metro de Nueva York en una estación del barrio del Bronx se ha vuelto viral.Lo que descubrió esta pareja al revisar la selfi que se tomó pone los pelos de puntaDe acuerdo con la información de la policía y testigos, un hombre que esperaba el tren, como otros usuarios, de repente se desmayó y cayó a los rieles sin reaccionar.Entonces, uno de los uniformados que se encontraba en el lugar se ‘vistió’ de héroe y decidió bajar a las líneas del tren para ayudar a mover al hombre, mientras otras personas sobre la plataforma vigilaban que el vehículo no se aproximara pronto y ocasionara una tragedia.Segundos después, un buen samaritano también se lanzó a darle una mano al policía y entre los dos lograron levantar al hombre y aproximarlo a la plataforma para que quienes estaban allí lo ayudaran a subir. Rápidamente ambos también se treparon en al andén, mientras en el video se observaba de lejos la llega del tren.Los espectadores vitorearon una vez que se completó el rescate, que se dio en pocos minutos, pues es sabido que la mayoría de las frecuencias de los trenes en las líneas del metro de Nueva York no supera los 5 minutos.Otro caso: Saltó a las vías del tren en Nueva York para rescatar a sujeto en silla de ruedas que se había caído
Ubicado detrás de una guarnición militar y al lado de una iglesia, durante muchos años, El Bronx fue un espacio lleno de droga y muerte en forma de una L, con una calle de entrada y otra para muy pocos de salida.El 29 de mayo de 2016, este símbolo de abandono y desidia, en pleno corazón de Bogotá, fue intervenido y demolido durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa.Hoy, cinco años después, bajo la tutela de la alcaldesa Claudia López, estas calles que por mucho tiempo fueron grises están en procesos de transformación.Se empezará a construir uno de los 12 distritos creativos en Bogotá, espacios donde, por medio de la cultura y la educación, se busca la reactivación económica y social.“Por eso siempre insistimos en que los distritos creativos agrupan toda la cadena de valor; yo produzco, yo distribuyo, yo demuestro”, manifestó el secretario de Cultura de Bogotá, Nicolás Montero.En esta zona quedará la nueva sede de la Alcaldía local de Los Mártires, una del SENA, que se llamará la Universidad de la Creación, y una estación del metro. Además, contará con la restauración, que ya se adelanta, de la Iglesia del Voto Nacional.“Los tres grandes proyectos que estamos haciendo en El Bronx, que antiguamente se llamaba la L, tiene una inversión de 297 mil millones de pesos”, comunicó el gerente de la empresa de Renovación y Desarrollo urbano de Bogotá, Juan Guillermo Jiménez.Proyectos que generan miles de empleos para los habitantes de la capital.“Estamos próximos a iniciar dos de las tres obras, la de la Alcaldía local de los Mártires, son 6 mil metros cuadrados, y la del Centro de Talento Creativo, 9.000 metros cuadrados. En total, más de 15 metros cuadrados que generan alrededor de 1.500 empleos directos e indirectos”, agregó Juan Guillermo Jiménez.A través de este proyecto, el Distrito busca reactivar la economía del centro de Bogotá, no solo con la infraestructura, sino también impulsando 260 emprendimientos culturales.
Jonathan -29 años-, Jairo o ‘Sonajero’ -45-, ‘el Rolo’ -45- y ‘la Flaca’ -23- son algunos de los retratos de habitantes de calle que estuvieron viviendo en el antiguo Bronx, pero que de un día para otro no volvieron, se esfumaron… esta noche iluminaron el centro de Bogotá.Esta pieza audiovisual es el resultado del Festival de Cine de Bogotá.“El muro de la presencia honra la vida de quienes habitaron este territorio. Son 12 personas que no se volvieron a ver, que vivieron acá y buscamos contrarrestar el olvido”, explica Adriana Padilla, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.Durante seis meses, un equipo del Museo Nacional se encargó de recolectar cada una de las historias hablando con habitantes de calle y vecinos del sector.Con este ejercicio de memoria histórica se le da voz a los que en muchos casos no han tenido voz.
“Padre, ahorita no”, respondió esta joven cuando le ofrecieron salir de la calle por primera vez. Pero la vida le tenía guardada una oportunidad en Uruguay. Enero de 2019… Leidy, entonces de 19 años, está sentada sobre un cartón y viste un jean con una chaqueta gigante. Y es que, si los que tienen casa en Bogotá dicen que en la ciudad hace frío, imagínese cómo será para quienes viven en la calle. Ella habita los alrededores del antiguo Bronx, esos corredores por donde deambulan varias menores todos los días. “Nosotros tenemos muchos jóvenes todavía en El Bronx, tienen entre 15 y 21 años; los usan para vender droga y para trabajos sexuales”, dice Orlando Beltrán, quien conoce bien esta zona, pues con su fundación El Banquete del Bronx recorre este submundo en busca de muchachos que quieran salir de la drogadicción. Fue precisamente Orlando quien intentó ofrecerle una salida a Leidy por primera vez. Orlando: Te estaba contando el proceso, que si querías que te ayudáramos. La joven no alcanza a responder cuando un habitante de la calle, que no le quita el ojo de encima, responde por ella. Hombre: Papá, discúlpeme que me meta. Cuando alguien le dice a usted no, es no. Orlando dice que este hombre probablemente vigila a jovencitas como Leidy, que han sido instrumentalizadas para vender droga o realizar trabajos sexuales. Pese al comentario, insiste. Orlando: Leidy, me estabas contando Leidy: Pero no padre, ahorita no. Ahorita yo estoy en la mía y ahí sí no me puede decir nada. Leidy prende un cigarrillo y así parece descartar del todo cualquier salida de ese mundo. Pero su historia no termina ahí. Orlando le pidió un teléfono de un familiar y logró que se diera un nuevo encuentro, uno que le cambiaría la vida. “Me grabé el número, llamé a la mamá y me contó que su hija estaba en las drogas desde los 12 años, que comenzó cuando tuvo que afrontar la separación de sus padres”, cuenta Orlando. En esa reunión, esta vez en Soacha, el director de El Banquete de El Bronx le explicó que tenían un plan para enviar jóvenes a otras partes de Latinoamérica. Allí recibirían el respaldo necesario para dejar las drogas. Y así fue, con la colaboración de donantes, que llaman padrinos, se pusieron manos a la obra: sacaron pasaporte, consiguieron lo del tiquete y Leidy llegó a Uruguay. En sus primeros tres meses, la joven quedó completamente incomunicada, pero ahora su cambio es evidente. “Va muy bien, ha descubierto muchas cosas de ella, que le gustaba leer, que le gusta escribir. Es una escritora tremenda, lee muchísimo”, cuenta ahora Orlando Beltrán. Su fundación ha enviado a 10 jóvenes al exterior en 2019. Leidy, a quien su belleza le jugó en contra cuando vivía en las calles pues los criminales querían “sacarle provecho”, también reconoce la transformación que ha vivido. “Estoy muy contenta, mi proceso lo he llevado con aceptación, reconociendo que tengo dificultades. Ya no me siento con miedo, tengo ganas de saber, de conocer, de disfrutar cada día más”, dice. Noviembre de 2019… el futuro le sonríe a Leidy, en las próximas semanas viajará a Argentina para representar a Colombia en una competencia que reúne a jóvenes que salieron de las calles. Esta joven, que tantas veces se escondió debajo de la mugre, hoy no camufla su alegría. Lo tiene claro: salir de las calles se puede, pero no es tarea fácil. Ahora espera escribir una nueva y mejor historia, lejos del frío y la indiferencia de una sociedad que señala y condena. Vea más historias: “Lo único imposible es lo que no intentas”: la otra cara de los habitantes de la calle
Alcaldía de Bogotá dice que 175 aceptaron salir del lugar e ir a programas del Distrito, pero que no los pueden obligar a permanecer allí. ¿Habrá nuevos Bronx? En un operativo contundente, las autoridades de la capital recuperaron el canal de Los Comuneros, también conocido como el caño de la sexta, el cual había sido ocupado por decenas de habitantes de la calle luego de la intervención de la temida calle de El Bronx. La Policía, en compañía de personal de la Secretaría de Integración Social, se tomó definitivamente este lugar la tarde del 17 de julio y lo cercó para evitar que vuelva a ser invadido. La acción fue aplaudida por los comerciantes y vecinos de la zona, pues eran ellos quienes más habían denunciado actos delictivos e inseguridad. Iván Casas, secretario de Gobierno de Bogotá, sostuvo que el balance es positivo. “El Distrito, por instrucción del alcalde Enrique Peñalosa, realizó ayer una intervención final del canal de Los Comuneros. En total, 175 habitantes de la calle aceptaron la oferta del Distrito y se dirigieron a los programas sociales que tenemos con el Idipron y con la Secretaría de Integración Social”, dijo. Agregó que “veníamos realizando, a lo largo del año, más de 25 operativos. Habíamos logrado que otros 60 habitantes de la calle salieran de la zona. Incautamos ayer, además, 200 armas cortopunzantes y algunas dosis de droga”. El funcionario, en entrevista con Juan Diego Alvira, recalcó que “los habitantes de la localidad, especialmente los barrios Veraguas, Santa Isabel y Ricaute, van a tener seguridad y tranquilidad en sus casas”. No obstante, reconoció que “la sentencia de la Corte Constitucional sobre habitante de calle nos indica que nosotros no los podemos forzar y no los podemos conducir de manera forzada. Ellos tienen que aceptar la oferta. Los equipos sociales de los Ángeles Azules los conducen hacia los programas, si ellos lo aceptan. Van a durar allí el tiempo que ellos consideren pertinente, de acuerdo al proceso de rehabilitación que realizan. Si salen nuevamente, vamos a estar atentos a volverles a ofertar el programa”. Casas finalizó indicando que “de esa forma es que hemos logrado que más de 2.300 habitantes de la calle salgan de las calles, a través de la persuasión de los equipos sociales”. En contexto: “Lo único imposible es lo que no intentas”: la otra cara de los habitantes de la calle
“El mejor momento de nuestras vidas. Bienvenido mi principe Ian Gael”, escribió Rosmeri Marval en su Instagram. Sus colegas y amigos Sheryl Rubio, Gaby Espino y hasta el productor Daniel Durán han comentado la publicación con sus buenos deseos. La imagen ya supera los 428.000 ‘me gusta’ y acumula más de 13.000 comentarios.
Cuentan sobre las niñas que allí esclavizaban o cómo un cocodrilo se volvió en la peor amenaza, así como otros horrores que presenciaron. “Eran niñas que consumían. Y las ‘sayas’, todas esas personas encargadas, se apropiaban de ellas y obviamente el sometimiento de la misma droga. Estaban tres o cuatro días, después nunca más se volvía a saber de ellas”, cuenta Wilder López, exhabitante del Bronx. En esta zona del centro de Bogotá, donde se la pasaban más de 2.500 personas, se cometían toda clase de crímenes y abusos. Tres años después, la Secretaría de Integración Social asegura que logró recuperar de ese infierno a 600 personas y otras 2.000 están aún en un proceso de rehabilitación. Aunque autoridades dicen que la intervención permitió reducir índices de homicidio en ese sector, otros denuncian que se han creado nuevos espacios. Recientemente, Noticias Caracol habló con Jorge Castañeda, al que muchos llaman “el guardián del nuevo Bronx” y quien recorre cada noche la calle sexta con carrera 30. Asegura que “la gente tiene que salir hasta con machete para poderse defender” de los delincuentes que fueron sacados del centro de Bogotá. Conozca más sobre los secretos del Bronx: El Cartucho, el ‘papá’ de El Bronx: vea cómo era la calle más peligrosa de Bogotá Cantantes y músicos en el Bronx de Bogotá: los talentos que la droga casi desafina
Dos señalados ladrones, acusados de secuestrar y amarrar al conductor de una aplicación en Bogotá, por poco son linchados por un grupo de compañeros de la víctima.Ladrón fue traicionado por sus cómplices en Cúcuta: lo mataron tras cometer un roboLos delincuentes solicitaron un servicio de transporte en el barrio 20 de Julio, en el sur de la capital colombiana. Cuando su víctima llegó a recogerlos fue sometida, amarrada y secuestrada en su propio carro, según el reporte oficial.En la calle 68 con carrera 68, en el barrio Las Ferias, algunos conductores que sabían de lo ocurrido los interceptaron, rescataron a su compañero y les propinaron una fuerte golpiza los presuntos ladrones. La Policía de Engativá tuvo que rescatarlos y trasladarlos hasta la estación para verificar los antecedentes y luego entregarlos a la Fiscalía General de la Nación.Capturan en Madrid, Cundinamarca, a dos hombres señalados de asesinar a un jovenUn caso de justicia por mano propia como este fue reportado hace poco en Dosquebradas, Risaralda, donde un señalado delincuente falleció tras ser agredido por una comunidad.El hombre había intentado atracar a una mujer que tiene un puesto de comida en la noche del pasado miércoles 24 de mayo. En medio del robo, hirió a la hija de la víctima. Vecinos que vieron la situación, de acuerdo con lo informado por las autoridades, golpearon al hombre, que fue encontrado tirado en el piso por la Policía.El sujeto fue trasladado a un hospital y, tras ser dado de alta, fue llevado a la URI de la Fiscalía para iniciar su proceso de judicialización por el delito de hurto.El delincuente fue llevado dos veces más a dos centros médicos, en el lapso de unas 24 horas, tras quejarse de fuertes dolores abdominales dentro de su celda y al sufrir problemas de salud durante la audiencia en su contra. En la IPS en la que lo atendieron por última vez se confirmó su deceso.Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehénVíctima mató a ladrón en BarranquillaEn un hecho similar, un ciudadano acabó hospitalizado luego de recibir un disparo como producto de un enfrentamiento con un ladrón que intentó robarlo en el antejardín de su casa. La víctima quedó herida, pero el criminal murió.El ladrón, “conocido como 'el Alacrán', presentaba 6 anotaciones judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, hurto a personas y porte ilegal de armas”, reveló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Barranquilla.Jubert Andrés Lerma, un emprendedor paisa, fue asesinado en un intento de robo
En un video de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que abandonan un cadáver en el barrio Villa Cindy, de la localidad de Suba, en Bogotá.Puente del terror de Fontibón: caen ladrones que les quitaban hasta la ropa a sus víctimasLas imágenes dan cuenta del momento en el que, pasadas las 10 de la noche del lunes 29 de mayo, a la zona en la que encontraron el cadáver llega un bicitaxi y, segundos después, entran en escena tres sujetos.Inicialmente, uno desciende del vehículo a revisar que no haya nadie viéndolos y, luego, otros dos le ayudan a bajar el cuerpo sin vida de la víctima, un hombre que tendrían alrededor de 30 años. Lo dejan en un sendero peatonal del noroccidente Bogotá, junto a varias bolsas de basura.En Transmilenio, hombre con caminador corrió para colarse: ¿se curó de repente?Según información revelada por Blu Radio, el hallazgo de este cadáver en Bogotá fue alertado a las autoridades por vecinos que transitaban por la zona en horas de la mañana del martes. La víctima tenía signos de violencia.José Contreras, presidente de la junta de acción comunal del barrio, le contó al medio citado que es frecuente que aparezcan cadáveres en la zona. “Aquí los cuerpos que han encontrado, los han encontrado es porque se han tirado al río (Bogotá) o de pronto más arriba de la parte del sector Gavilanes”, afirmó el líder local.Ladrón que roba desde un taxi en movimiento saca su cuerpo por una ventana y rapa celularesSin embargo, se declaró “sorprendido porque lo abandonen (el cadáver) sobre este sendero peatonal”.En la madrugada del miércoles 31 de mayo también fue descubierto el cuerpo de otro hombre que flotaba en el río Fucha, entre las localidades de Fontibón y Kennedy, en Bogotá.¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículosPor las características de la víctima, se cree que se trataba de un hombre de unos 30 años cuya desaparición fue reportada el pasado 24 de mayo en la capital colombiana. Un tatuaje en una de las muñecas de la persona hallada en el caudal habría permitido corroborar su identidad.El cadáver -descubierto hacia las 3:20 de la madrugada- no presentaba signos visibles de violencia, por lo que no se ha establecido la causa de la muerte. Sin embargo, estaba ligeramente hinchado, por lo que se presume que su deceso se produjo hace varios días.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos confirmó que las nuevas tarifas para el trámite de la visa americana empezarán a regir a partir del 17 de junio de 2023. Cabe aclarar que la entidad había informado que los nuevos valores aplicarían desde el pasado 30 de mayo.Nuevas tarifas en la visa americanaEsto fue lo que dijo la Embajada de Estados Unidos sobre los costos de la visa americana: 👉 La tarifa para visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2) y otros tipos de visas que no requieren petición, tales como las visas para estudiantes o de intercambio, se incrementará de $160 a $185 dólares (819.000 pesos colombianos).👉 La tarifa para ciertos tipos de visas de no inmigrantes basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) se incrementará de $190 a $205 dólares (908.000 pesos colombianos).👉 Las tarifas para comerciantes por tratado comercial (E-1), inversionistas por tratado comercial (E-2), y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E-3) se incrementarán de $205 a $315 dólares (1.395.000 pesos colombianos).La Embajada de Estados Unidos también explicó que el incremento en los valores de la visa americana en las categorías antes mencionadas se hizo para recuperar el costo de los servicios que presta la sección consular."El Departamento utiliza una metodología de costos basados en actividades para calcular, anualmente, el costo de brindar servicios consulares, incluidos los servicios de visa. Las tarifas para la mayoría de los NIV (no inmigrante) que no se basan en peticiones, se actualizaron por última vez en 2012, y algunas otras tarifas de NIV se actualizaron por última vez en 2014", aseguró la embajada en su momento.“Todas las tarifas MRV (Visa legible a máquina o machine readable Visa en inglés) hechas en o después del primero de octubre de 2022 son válidas por un año a partir de la fecha en que se emite el recibo de pago”, agregó la entidad.Si le negaron la visa americana, ¿cuánto tiempo debe esperar para pedirla de nuevo?Lo primero que debe saber es que, sin importar que le haya sido negada la visa americana, podrá volver a realizar la solicitud. Este documento puede ser rechazado por diferentes motivos, entre los que están no demostrar los lazos sociales, familiares y económicos.Sin embargo, no hay un tiempo exacto para volver a tramitar la visa para Estados Unidos, aunque la recomendación es hacerlo una vez haya cambiado la situación por la que fue negada.Cabe aclarar que hay algunos consulados que piden un tiempo de espera para presentar nuevamente la solicitud, generalmente de seis meses.
En el municipio de Madrid, departamento de Cundinamarca, la Policía Nacional logró dar con la captura de dos hombres señalados del asesinato de un joven cometido en enero de 2023.Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehénLos sujetos, según lo informado por el medio El Informativo Madrid, serían alias ‘Pipe’ y alias ‘Muelas’, quienes habrían causado la muerte de Manuel Ferney Castro con arma cortpunzante.La coronel Miryam Guerrero, comandante de la Sabana de Occidente, agregó que “uno de ellos presenta anotaciones por lesiones personales y hurto. Esto es resultado de un proceso investigativo en coordinación con la Fiscalía General de la Nación”.Las autoridades indagan si estos dos hombres capturados en Madrid estarían relacionados con otros casos de homicidio en el mismo municipio, pero será el ente judicial el encargado de continuar con la investigación.Falleció abuelito arrollado por motociclista en Medellín que se dio a la fugaTambién en Madrid fue capturado hace unos días un hombre que había sido captado en video robando, con puñal en mano, a mujeres y niñas.“En este caso queremos resaltar que se pudo determinar que una de estas personas había hurtado a varias mujeres del municipio, hechos que se encuentran registrados en videos que fueron recolectados”, detalló la coronel Guerrero.En los videos de seguridad se logra ver cómo el señalado ladrón de mujeres lleva lo que parece ser un puñal con el que intimidaba a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias.Jubert Andrés Lerma, un emprendedor paisa, fue asesinado en un intento de roboHomicidio en BogotáEn la capital colombiana, las autoridades siguen investigando quién era y cómo murió la mujer que un habitante de calle encontró dentro de una maleta abandonada en la localidad de Ciudad Bolívar.El coronel Hervin Montañez, comandante de Seguridad Ciudadana número 2, reveló que la víctima “se encontraba vestida”, por lo que “no se podía determinar si había algún signo de violencia”, es decir, esclarecer cómo le fue arrebata la vida, si con “arma de fuego, cortopunzante o una asfixia mecánica. Todo está en estudio en Medicina Legal y de la Fiscalía en estos momentos”. Tampoco se ha podido concluir si el crimen se trató de un feminicidio.La mujer tendría entre 20 y 25 años y “el cuerpo se encuentra en Medicina Legal, donde están adelantando los estudios respectivos para la plena identidad de esta persona”, señaló el oficial, quien también anunció “hasta 20 millones de pesos (de recompensa) a los ciudadanos que nos ayuden con información que permita esclarecer este lamentable hecho”.Puente del terror de Fontibón: caen ladrones que les quitaban hasta la ropa a sus víctimas
Hay conmoción en Francia y España por la trágica muerte del ciclista Jorge García, quien sufrió una caída cuando entrenaba el pasado martes en Montpellier, donde el deportista vivía hace unos años.Otras noticias: Mecánico fue golpeado por cliente que se molestó porque se demoraron en devolverle el carroÓscar Negrete, amigo de infancia del ciclista, declaró a El Diario Montañés que a Jorge “se le escapó el pie del pedal y salió disparado de la bicicleta, impactando con la cabeza sobre el asfalto”.El ciclista, oriundo de Potes (Cantabria), estaba entrenando con un amigo y tras el accidente lo llevaron de inmediato al hospital, fue ingresado a UCI, pero falleció al presentar muerte cerebral.La muerte del ciclista de 49 años causó pesar no solo en sus allegados sino en el ciclismo.El Diario Montañés indicó que “Jorge corrió en equipos amateurs de ciclismo, concretamente, en el Cropusa, de Burgos, y en el Caja Cantabria. Con este último equipo participó en la Vuelta Ciclista a Chile. Además, ganó muchas carreras en Francia, y compartió pelotón en juveniles y aficionados con ciclistas como Prudencio Induráin, los hermanos Ochoa, Abraham Olano y Joseba Beloki, entre otros”.Por su parte, el alcalde de Potes, un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria, también manifestó su consternación por la triste noticia.“Una persona joven, en plenitud de su vida, que vivía entre nosotros habitualmente y que le profesábamos cariño, tanto a él como a su familia, y que ha fallecido en circunstancias totalmente inesperadas, por lo que ofrecemos nuestro pésame y apoyo a toda su familia en estos momentos tan duros”, manifestó.En su memoria se celebrará una misa funeral el 10 de junio en la iglesia parroquial de Potes.Mujer grabó la muerte de su novio: fue alcanzado por un rayo mientras estaba cerca de la playaTragedia de joven ciclista en ColombiaHace unas semanas, falleció la ciclista Ana María Bustamante, de 24 años, quien el pasado 8 de febrero fue víctima de un grave accidente en Bogotá, cuando la arrolló una mezcladora en hechos ocurridos en el barrio El Tunal.“La Federación Colombiana de Ciclismo, su presidente Jorge Mauricio Vargas Carreño, el comité ejecutivo y sus funcionarios, acompañan a los familiares, amigos y allegados de Ana María, quien luchó durante los últimos tres meses por su vida, tras sufrir un accidente el pasado 8 de febrero después de finalizar un entrenamiento y cuando se dirigía a la casa de una familiar”, informó la federación en un comunicado el pasado 4 de mayo.