Más de 40 personas murieron en un incendio provocado por un cortocircuito durante la misa de este domingo, 14 de agosto de 2022, en una iglesia cristiana copta de El Cairo (Egipto), informaron las autoridades del país.Vea, también: Tragedia en festival de música por una tormenta en España que derrumbó parte del escenarioLa tragedia se produjo en un templo del populoso barrio de Imbaba, al oeste del Nilo, enlutando a la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio, que cuenta de 10 a 15 millones de fieles en un país de 103 millones de habitantes.Testigos describieron que algunas personas intentaron entrar a la iglesia cristiana copta en llamas para rescatar a las personas atrapadas en su interior, pero desistieron por el calor y el humo."Los que podían sacaban niños fuera del edificio", dijo a la AFP Ahmed Reda Baiumy, que vive al lado de la iglesia.El balance provisorio tanto de la Iglesia Copta de Egipto como del Ministerio de Salud es de 41 muertos y 14 heridos.Las pericias legales indican que el siniestro "se inició en una unidad de aire acondicionado en el segundo piso de la iglesia", donde funcionan también los servicios sociales.El presidente Abdel Fatah al Sisi indicó en su página de Facebook que había ordenado "movilizar a todos los servicios del Estado para garantizar que se apliquen todas las medidas" requeridas en la ayuda a las víctimas.Sisi también indicó que había presentado sus "condolencias por teléfono" al papa copto Tawadros II, que encabeza la comunidad cristiana de Egipto desde 2012.Lea, también: Cámara de seguridad capta impresionante explosión que dejó tres muertosEl gobernador de Guiza, bajo cuya jurisdicción se halla el distrito de Imbaba, dispuso entregar "una ayuda urgente de 50.000 libras egipcias (unos 2.600 dólares) a las familias de fallecidos y de 10.000 libras a las personas heridas".El gran imán de la Universidad de Al Azhar, la más prestigiosa institución musulmana de Egipto, expresó sus condolencias por este "trágico accidente" e indicó que "los hospitales de Al Azhar están prontos para recibir a los heridos".El padre Farid Fahmy, de otra iglesia copta del mismo barrio, dijo a la AFP que el drama fue provocado por un cortocircuito."La electricidad estaba cortada y estaban usando un generador. Y cuando la electricidad se restableció, se produjo una sobregarga", precisó.Accidentes de ese tipo no son raros en Egipto, que tiene infraestructuras vetustas.En marzo de 2021, al menos 20 personas murieron en el incendio de una fábrica textil en los suburbios del este de El Cairo. En 2020, se registraron 14 muertos en los incendios de dos hospitales que atendían pacientes con COVID-19.El lunes pasado, un incendio se declaró en una iglesia copta del distrito cairota de Heliópolis, sin que señalaran muertos ni heridos.Minoría religiosaAunque son numerosos, los coptos se consideran marginalizados de muchos puestos en la función pública y se quejan de una legislación muy estricta para construir iglesias, sin comparación con las facilidades que encuentra la construcción de mezquitas.El tema es sensible y el militante copto de derechos humanos Patrick Zaki pasó recientemente 22 meses detenido por "difundir falsas informaciones" en un artículo donde denunciaba la violación de los derechos de los cristianos en Egipto.Los coptos fueron blanco de una ola de ataques en 2013, cuando grupos islamistas incendiaron iglesias, escuelas y viviendas de esa comunidad, como represalia por el derrocamiento del presidente islamista Mohamed Mursi por el actual mandatario Al Sisi.Al Sisi asiste desde entonces a la misa navideña de los coptos y recientemente nombró por primera vez en la historia de Egipto a un juez copto al frente del tribunal Constitucional.
En horas de la mañana del pasado martes, 9 de agosto de 2022, se presentó un extraño incidente en el que un funcionario saudí murió mientras daba un discurso en Egipto.Puede leer: Filmaba el amanecer en una playa y falleció tras quedar sepultado en la arenaEl hombre, identificado como Muhammad Al-Qahtani, se encontraba participando en la conferencia Árabe Africana que tuvo lugar en El Cairo.Mientras el funcionario ofrecía unas palabras para el presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, quien también estaba en el encuentro. De repende se desplomó en el piso.Como se observa en el video, algunas de las personas que acudieron a la conferencia intentaron auxiliarlo, pero murió mientras daba un discurso.El clip no tardó en difundirse en la red social de Twitter y ya posee más de 500.000 reproducciones.Las últimas palabras del hombre, que quedaron registradas en el video fueron: "El decano de la humanidad y un hombre de paz".Hasta la fecha, se desconoce qué pudo haber originado la repentina muerte del funcionario saudí.
Las autoridades egipcias anunciaron el descubrimiento de catorce sarcófagos de unos 2.500 años de antigüedad en el fondo de un pozo en la necrópolis de Saqqara, al suroeste de El Cairo.Este nuevo descubrimiento se suma al de otros 13 sarcófagos hace una semana en el mismo lugar, señaló en un comunicado el ministerio de Antigüedades.(Otras noticias: Cámara corporal muestra cómo policía de EE. UU. le disparó once veces a menor con asperger)El sitio de Saqqara, ubicado a 25 km al sur de las pirámides de la meseta de Guiza, es una vasta necrópolis en la que destaca en particular la famosa pirámide escalonada del faraón Zoser, la primera de la era faraónica.Este monumento, construido alrededor del año 2.700 a.C. por el arquitecto Imhotep, es considerado uno de los más antiguos de todo el mundo.Las imágenes de los sarcófagos, bien conservados, muestran motivos marrones y azules, así como numerosas inscripciones jeroglíficas.Según las autoridades, "otros sarcófagos deberían ser hallados en otros pozos cercanos (al lugar del descubrimiento) con nuevas excavaciones previstas muy pronto".El ministerio envió un video de promoción a principios de mes para anunciar descubrimientos. En él se veía al ministro de Antigüedades y Turismo, Jaled el Enani, anunciar que los recientes hallazgos en Saqqara eran "solo el principio".Desde hace años, las autoridades egipcias anuncian con bastante frecuencia descubrimientos arqueológicos, con el objetivo, entre otros, de reactivar el turismo.(Le puede interesar: Una aterradora ‘rata gigante’, de casi 2 metros, espantó a trabajadores del acueducto en México)Este sector muy importante para los ingresos del país se ha visto muy afectado por la inestabilidad política y los ataques posteriores a la revolución de 2011 que derrocó del poder a Hosni Mubarak, y más recientemente por la pandemia de COVID-19.La pirámide de Zoser fue reabierta al público en marzo tras varios años de trabajos. Pero el lugar tuvo que ser cerrado poco después para los visitantes, como todos los sitios arqueológicos a raíz de la pandemia. Recién el 1º de septiembre se produjo la nueva reapertura.
El atentado fue perpetrado por dos sujetos a bordo de una motocicleta, según reportaron las autoridades. Un lamentable hecho se registró en la tarde de este sábado 6 de abril de 2019 en El Cairo, municipio ubicado en el noreste del Valle del Cauca. Allí, José Daniel Gómez Cruz, exacalde de dicha localidad, fue víctima de un ataque con arma de fuego. Según un reporte de la Policía del Valle del Cauca, los hechos se presentaron cuando la víctima, de 53 años de edad, se encontraba jugando parqués en un establecimiento abierto al público y “fue agredido por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta”. El ataque ocurrió hacia las 5:45 de la tarde, exactamente en un billar ubicado sobre la carrera 5 en pleno parque principal de El Cairo, donde Gómez Cruz resultó gravemente herido. El exalcalde fue trasladado al Hospital Santa Catalina de dicha municipio vallecaucano, pero lamentablemente, debido a la gravedad de sus heridas, falleció. José Daniel Gómez Cruz fue alcalde de El Cairo entre el 2012 y 2015 y, al parecer, iba a aspirar nuevamente al cargo. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, lamentó el hecho y pidió a las autoridades investigar el caso con urgencia. Por su parte, la Policía del departamento indicó que unidades de la Sijín ya realizan las actividades investigativas que permitan establecer los responsables y móviles del asesinato del exmandatario.
Según la Fiscalía, el explosivo pertenecería a una comisión del frente Ernesto Che Guevara del Ejército de Liberación Nacional, que opera en la zona donde se descubrió. Una caleta con 80 kilogramos de ANFO fue encontrada en zona rural del municipio de El Cairo, norte del Valle del Cauca, por parte de agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de Cartago y tropas del Ejército. "Con este explosivo, una mezcla de nitrato de amonio y un combustible derivado del petróleo, el grupo guerrillero tendría capacidad para armar unas 800 minas antipersona y un carro bomba", explicó la Fiscalía en un comunicado. Unidades del grupo Marte de antiexplosivos del Ejército se encargaron de destruir este peligroso material, mientras la Fiscalía Seccional de la Unidad de Reacción Inmediata de Cartago asumió la investigación preliminar por delito de utilización de medios y métodos de guerra ilícitos. Las autoridades recordaron que el ANFO ha sido utilizado en el pasado por grupos terroristas como el IRA en Irlanda, la ETA en España y Sendero Luminoso en Perú, para atentar contra instituciones del Estado, organismos de seguridad, y barrios con población civil en esos países.
Se conoció que Estados Unidos le retiró la visa diplomática a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela. Al parecer, la decisión que tomó el país norteamericano fue por presuntos usos indebidos de ese documento.Estados Unidos le retiró visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en VenezuelaSe conoció que Armando Benedetti tiene a sus hijos en Estados Unidos y en sus redes sociales él publicó que había estado en ese país para acudir a la graduación de uno de ellos.“En este momento, mi amado hijo Antonio se gradúa de Elementary School. Te amo, hijo. Me siento muy orgulloso de ti”, escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.Esta ceremonia se llevó a cabo el 31 de mayo de 2023 y regresó a territorio colombiano el 1 de junio.Sin embargo, tras arribar a territorio nacional, a Armando Benedetti se le notificó que le habían retirado la visa diplomática por presunto uso indebido.A lo anterior se suma que, como fue embajador en Venezuela, su jefe inmediato viene siendo el canciller Álvaro Leyva y, al parecer, Armando Benedetti no solicitó ese permiso para salir ir a Estados Unidos.Al parecer, Benedetti y Leyva habrían tenido roces por este tipo de situaciones, que ya habrían ocurrido en el pasado.Asimismo, el exdiplomático se pronunció en su cuenta de Twitter sobre este suceso. Manifestó que cuando va a Estados Unidos es para reunirse con “altos dignatarios”.“Visa americana: según una importante fuente, la visa americana es revocada por “mal uso del pasaporte”. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, trinó.Salió del Gobierno nacionalEl presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra esa exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro .“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Armando Benedetti se despide del gobierno Petro con esta carta dirigida al presidente
Soldados de desminado humanitario que están en el Huila lanzaron un llamado de SOS para ser evacuados de la zona, luego de ser atacados y amenazados por presuntos disidentes de las FARC. Los uniformados, que se movilizan sin armas por el territorio, ahora temen por sus vidas.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoEl pasado 31 de mayo, soldados del Batallón de Desminado Humanitario número 5, que adelantan sus operaciones en la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, fueron atacados por presuntos disidentes de las FARC que se presentaron como miembros de la estructura Darío Gutiérrez.Cuando iban a cumplir con su misión, los uniformados fueron rodeados por miembros de este grupo al margen de la ley, quienes los hicieron bajar del camión en el que se movilizaban, les robaron los equipos y luego quemaron el vehículo. Por este motivo, los militares emitieron un llamado de auxilio para ser retirados del lugar.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante del Ejército, quien tomó la vocería del batallón, conformado por al menos 14 uniformados.De acuerdo con el representante del pelotón, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo, pero ante la falta de protección por parte del Ejército Nacional, es urgente que los organismos internacionales intercedan por ellos, a pesar de las consecuencias que esto puede generar a nivel profesional.“Sé que por esto nos van a muchos nos van a echar del Ejército, pero queremos pedir que organismos de derechos humanos y derecho internacional humanitario como la OEA, Cruz Roja y Defensoría del Pueblo, llevamos en la vía Río Blanco - Vegalarga para que por favor si pueden interceder por nosotros, lo hagan”, agregó.Tras el ataque dirigido al Batallón Número 5, el Ejército Nacional se pronunció rechazando el acto de terrorismo: “Esta es una clara acción terrorista que viola los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario. Sus acciones criminales no solo ponen en peligro la vida e integridad de la población y los desminadores, sino que podría interrumpir la continuidad de las operaciones de desminado humanitario”.A pesar de esto, según se deja claro en la denuncia realizada por parte de los soldados, no recibieron ningún tipo de ayuda o protección luego del ataque y todavía se encuentran en peligro.La vida mutilada en el Alto Mira, la región con más minas antipersonal en Colombia
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.
Una curiosa escena sorprendió a los habitantes de un barrio en Bogotá, cuando un perro se quedó atrapado en los cables de la luz, a 5 metros de altura. El can terminó en esa situación tras perseguir a un gato que estaba en el techo de una casa.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"Los hechos, que se presentaron el viernes 2 de junio de 2023, quedaron captados en un video que se difundió por medio de redes sociales y que no tardó en hacerse viral debido a lo insólito que parece el asunto. En la grabación, compartida por un usuario de Twitter identificado como @VenteDigo, un testigo narra la situación que llevó al perro a estar atrapado en los cables.Al inicio del video, el usuario comenta que el gato amarillo que observa toda la escena desde el techo de una propiedad estaba siendo perseguido por el perro que quedó atrapado: “Por allá peleando con ese gato y vea dónde quedó ese perro, colgado en los cables”, relata el hombre detrás de la cámara.En ese momento, la comunidad, conmovida por la situación, se reúne alrededor del perro para buscar una forma de ayudarlo a bajar de allí y ponerlo a salvo. Con ayuda de una escalera, dos ciudadanos se suben en la ventana de un segundo piso que se encuentra cerca del animal para tratar de cogerlo, pero el rescate se hace complejo ya que el perro, de tamaño mediano, no tiene forma de reaccionar.Tras varios minutos, que parecen ser infinitos por la tensión, el animal se logra desenredar con la ayuda de los hombres y cae al primer piso, donde algunos de los presentes lo recibieron con una sábana que le habían extendido para amortiguar la caída.Una vez el can fue rescatado sano y salvo, los testigos de la situación, propietarios, vecinos y transeúntes celebraron llenos de alegría por la gran victoria. El video generó gran impacto entre los internautas que no tardaron en reaccionar a la publicación compartida con la pregunta “¿Le quedarían ganas de volver a perseguir gaticos? Ojo firulais”.“Lo mejor es el gato desde el tejado, contemplando victorioso a quien hasta hacía un momento lo perseguía. El dulce sabor del triunfo”, “Este grupo de rescate se merece una medalla de honor, ojalá todos los equipos se pusieran la 10 como lo hicieron en esta escena, uno para el michi”, “Que hermosura ver toda la gente ayudando al perrito”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe pronto