Preocupados e inquietos, así se encuentran los usuarios del MIO en Santiago de Cali, ellos denuncian que las normas de bioseguridad no se están cumpliendo a cabalidad al interior de los articulados del sistema.Cabe resaltar que los cuestionamientos de los pasajeros se manifiestan justo cuando la ciudad se encuentra en el pico más alto de contagios de coronavirus COVID-19.Luis Arbey Rodríguez, usuario del MIO, expresó: “Veo mucha aglomeración, no se respeta nada. Uno con tal de irse para la casa se sube al bus como sea”.Por su parte, María Olga Medina, pasajera, contó que ella espera que pasen muchos buses "para así subirme y no entrar en aglomeraciones”.En ese orden de ideas, Diana Rojas, concejal del municipio, aseveró que para evitar los tumultos se debe mejorar la frecuencia de las rutas.“Se debe garantizar el control al porte de tapabocas y que los buses no tengan aglomeraciones, eso es fundamental. El peso de las medidas restrictivas está recayendo en el sector nocturno, mientras que hay focos potenciales, como el del transporte masivo, que están sin control”, manifestó Rojas.Ante los cuestionamientos de los usuarios, Óscar Ortiz, presidente de Metrocali, ente gestor del MIO, aseguró que es normal ver a personas de pie al interior de los articulados.“Hoy nuestro nivel de ocupación llega al 50%, es decir, que un bus articulado que puede mover a 160 usuarios está transportando a 80. Vemos gente de pie porque los buses tienen 40 sillas”, sostuvo Ortiz.Los expertos en salud afirman que los buses son un lugar para el contagio de coronavirus COVID-19.“Son una fuente de contaminación, ya que no se guarda el distanciamiento social, no se usa tapabocas de manera adecuada. La gente usa el pasamanos y no se lava las manos al salir del transporte”, dijo Jorge Enrique Enciso, presidente de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos.Las quejas de los usuarios llegan cuando Jorge Iván Ospina, alcalde de la ciudad, expresó que el municipio está en el “pico del pico” de la pandemia del coronavirus COVID-19. Las muertes y contagios de la enfermedad están por las nubes.Ve
Las autoridades de Santiago de Cali se encuentran investigando el homicidio de María Cristina Calle, una mujer de 46 años que fue ultimada a tiros en una estación del MIO. Según las pesquisas, su teléfono celular será la pieza clave para establecer qué fue lo que pasó con ella.Este crimen se perpetró en presencia de dos menores de edad cuando el criminal ingresó a la estación y le disparó en cuatro ocasiones en el tórax.“Ella aborda un bus del MIO, le dicen que se desplace y se baje en la estación Santa Mónica. Nos dicen que por un mensaje de texto a ella le dan el dato de que se baje y allí aparece una persona, le da cuatro impactos de bala”, expresó Carlos Rojas, secretario de Seguridad de Cali.Desde la Secretaría de Salud del municipio se reveló que los menores que presenciaron el homicidio están recibiendo apoyo: “Hacemos un acompañamiento a los que vieron el evento, a los familiares y sus allegados”, expresó Miyerlandi Torres.Otro caso de violenciaEntretanto, una mujer denunció que fue golpeada por funcionarios de seguridad del bulevar del río, zona turística de Cali. Ella grabó todo con su teléfono celular. Los agresores que aparecen en las imágenes fueron separados de sus cargos.
Tras el homicidio de María Cristina Bonilla Ballen, una mujer de 46 años que fue ultimada al interior de la estación Santa Mónica del MIO, en Santiago de Cali, se rindió un homenaje a las víctimas de feminicidios en esa ciudad y todo el Valle del Cauca.Conforme a la versión de las autoridades, Cristina fue asesinada a tiros, al parecer, por su excompañero sentimental, sin importarle que ella iba en compañía de dos menores de edad.Cabe resaltar que este crimen se está investigando y aún no ha sido tipificado como feminicidio.Según cifras de la Secretaría de la Mujer del Valle del Cauca, en lo que va corrido de 2020 se han registrado 31 feminicidios, de los cuales 20 tuvieron lugar en Cali.“Necesitamos desnaturalizar las violencias, la cultura machista del vallecaucano”, expresó Yurany Romero, secretaria de la Mujer del Valle del Cauca.Óscar Ortiz, presidente de Metrocali, expresó que, aunque no existe convenio con la Policía para reforzar la seguridad en las estaciones, harán todo lo posible por brindar seguridad.“Se va a reforzar la seguridad. Nosotros tenemos un oficial de la Policía y 70 uniformados en diferentes sectores de las estaciones. No tenemos cubrimiento del 100 %, pues en diferentes estaciones hay cámaras que están conectadas con la Policía”, precisó Ortiz.Varios de los usuarios que utilizan día a día este medio de transporte indicaron sentirse inseguros al interior del mismo.
La calzada principal oriental de la Avenida Simón Bolívar en Cali se cerrará por 7 meses, esto para dar paso a la construcción de la troncal oriental del MIO, una obra que beneficiará a los habitantes del oriente de la capital del Valle del Cauca.El cierre de la calzada principal oriental de la avenida en mención se llevará a cabo desde la carrera 24A hasta la 28D. Las personas no podrán rodar por este corredor vial desde el 8 de octubre de 2020. Asimismo, el tramo comprendido entre las carreras 26 y la 28D de la calzada principal occidental tampoco tendrá flujo vehicular.William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali, hizo referencia a los cierres: “Las obras pretenden mejorar los carriles centrales para hacer un carril exclusivo que permita mejorar los tiempos de desplazamiento de los buses del MIO y mejorar la conectividad”.Vías alternasLos conductores tienen un abanico de vías alternas para evitar que este cierre afecte la movilidad.Usted podrá transitar por la carrera 1, carrera 8, avenida 2N, avenida 3N, avenida 4N, avenida 6N, calle 25 y Autopista Suroriental.Los usuarios que desde el sur desean llegar al norte de Cali, podrán rodar por la calle 5, Autopista Suroriental, Avenida de los Cerros y Avenida Ciudad de Cali.
En Cali todavía siguen contando los daños que algunos manifestantes causaron mientras protestaban por la muerte del abogado Javier Ordóñez en Bogotá. En la capital del Valle del Cauca las estaciones del MIO fueron el blanco de algunos desadaptados. Reponer lo que los vándalos causaron costará más de 130 millones de pesos. Metrocali reveló el balance que realizaron después de la jornada de protestas del 10 de septiembre de 2020.En ese documento puntualizaron que las estaciones más afectadas fueron Estadio y Manzana del Saber, las dos ubicadas sobre el corredor de la calle 5.“El equipo de mantenimiento de Metrocali cuantificó los daños causados en más de $135 millones entre las estaciones Manzana del Saber y Estadio”, reza el documento.Pese a lo anterior, Óscar Ortiz, presidente de Metrocali, aseguró que la cifra podría aumentar en las próximas horas: “Hay daños en puertas, vidrios y accesos. No hemos contado todo el daño tecnológico”.Los desmanes que causaron algunos manifestantes afectaron, según Metrocali, “36 vidrios de las puertas telescópicas, 64 laterales, 2 de taquilla y 24 de la pasarela de conexión, sumado a 61 piezas pintadas con grafitis”.Estas dos estaciones fueron cerradas temporalmente mientras se arregla el mobiliario que las compone.
Con malabares trataron de robarse una de las 40 cámaras térmicas que fueron instaladas en el sistema de transporte masivo de Cali, MIO.Estos elementos se integraron a este sistema de transporte de la capital del Valle del Cauca apenas el pasado viernes 10 de julio para detectar posibles casos de coronavirus COVID-19 y ya sufrieron actos de vandalismo.El lamentable hecho se presentó en la estación El Trébol, ubicada en la carrera 15 con calle 58, donde un hombre quedó registrado en las cámaras de seguridad realizando saltos y maromas para llevarse el elemento.“Desde el centro de control detectamos e informamos al supervisor sobre las 4:30 de la mañana, el cual capturó al individuo y lo puso a disposición de las autoridades para judicialización. Ya la Unidad de Recaudo puso la denuncia inmediata para el hecho”, informó Óscar Ortiz, presidente de Metrocali.
Para detectar posibles casos de coronavirus COVID-19 en Cali, las autoridades municipales instalaron cámaras térmicas en 65 terminales del Masivo Integrado de Occidente, MIO.Estos dispositivos de vigilancia tienen como objetivo detectar pasajeros cuya temperatura corporal sea mayor a 38 grados centígrados y así desplegar todo un protocolo sanitario.Según Óscar Ortiz, presidente de Metrocali, ente gestor del MIO, estos aparatos podrán monitorear a 65 mil personas cada día.“Podemos monitorear a más de 65 mil personas diarias. La persona que tenga 38 grados de temperatura será abordada por un guarda de seguridad, se verificara su estado de salud y será retirada del sistema”, puntualizó.Por su parte, Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, hizo referencia a la importancia de la instalación de estos elementos tecnológicos en las estaciones del MIO.“Son cámaras que posibilitan conocer la temperatura de las personas, que no hayan personas infectadas al interior del sistema, nos posibilita adelantar recomendaciones terapéuticas y un MIO seguro”, referenció.
Las autoridades de Santiago de Cali buscan a los responsables de un video pornográfico que fue grabado al interior de uno de los buses del Masivo Integrado de Occidente, MIO.Este metraje, que fue subido a una de las páginas web para adultos más grandes del mundo, comienza en una charla entre dos desconocidos, quienes se suben a uno de los articulados del MIO en una estación de la Calle 5, una de las más concurridas.Óscar Javier Ortiz, presidente de Metrocali, ente gestor del MIO, se refirió a este acto: “Rechazamos ese tipo de acciones. El sistema masivo ha sido creado para prestar un transporte público y esencial a los caleños. Hemos puesto en conocimiento de las autoridades para tomar acciones”.Además, Ortiz puntualizó que “metrocali jamás autorizaría un tipo de video de esa índole”.A bordo del bus 32029 continuó la grabación, la cual según el Código de Policía es un comportamiento que afecta la tranquilidad y las relaciones respetuosas de las personas, como realizar actos sexuales o de exhibicionismo.Los responsables de este video podrían enfrentarse a una multa de 468.000 pesos.En contexto: Repudio por video porno grabado en transporte masivo de Cali y subido a reconocida página de adultos.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.
Hay quienes han tildado como un despropósito el hecho de que el gobierno colombiano solicite en extradición a algunos miembros del ELN que permanecen en Cuba. Sin embargo, el presidente Iván Duque hizo una dura advertencia.Aseguró que no dejará de pedir en extradición a aquellos que, según las investigaciones, fueron los autores intelectuales del atentado contra la escuela de cadentes General Santander.“No vamos a retroceder un milímetro en esa aspiración para que se haga justicia, no vamos a dejar de buscar a esos responsables y seguiremos solicitando la extradición de quienes cobardemente conocían de semejante acto criminal y pretendieron después escurrir el bulto”, enfatizó.Y advirtió que “eso se llama terrorismo y quien patrocine, quien auspicie esa actividad, quien la perpetre, merece toda la sanción".Precisamente el Centro Democrático le envió una carta al mandatario luego de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.