El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso Noticias Caracol llegó a Pereira para conversar con ellos sobre las peticiones que tienen para su próximo mandatario local, a propósito de las elecciones del 29 de octubre.Le recomendamos: Necesidades de Cali desde la visión de los jóvenes: alimentación, seguridad y oportunidadesMateo Jaramillo, trabajador socialPereira necesita una ciudad pensada para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que están en riesgo de explotación sexual y requieren de una atención integral.Hay unas brechas muy amplias, de hecho, hay un flagelo social donde los niños y niñas están ejerciendo el trabajo sexual desde los 11 años de edad. Necesitamos que las instituciones se articulen con las fundaciones, emprendimientos y líderes para ponerle un fin, o al menos bajar estas cifras.Diego Zapata, artista urbanoPereira necesita alguien que aporte a la cultura y que nos enseñe que en el barrio no es solo una calentura, que en los barrios no solo hay gente que es violenta y hay personas con demasiado talento.Laura Lozano, influencerPereira necesita dirigentes humanos que piensen en el colectivo. Lo mejor de Pereira somos los jóvenes que trabajamos por nuestros sueños, porque estamos comprometidos con la transformación. Falta amor por hacer las cosas.Danilo Bermúdez, gestor culturalPereira necesita más apoyos a esos jóvenes y movimientos que se la están luchando en los barrios queriendo transformar sus realidades.Brayan Hernández, gestor culturalPereira necesita más arte y comunidad. Es una deuda que tiene la ciudad con los jóvenes porque el arte ha venido surgiendo de la misma necesidad, entonces no se ha tenido ese apoyo.En temas relacionados: ¿Qué piden los jóvenes de Buenaventura a su próximo alcalde?
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso, el Bus Colombia de Noticias Caracol llegó hasta la bahía de Santa Marta, considerada una de las más bellas del mundo, para conversar con ellos sobre las necesidades actuales en sus territorios y sus peticiones para el próximo alcalde de la ciudad, de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde: "Se están robando el futuro"Johan es un joven pescador en Santa Marta que desde muy temprana edad tuvo que retirarse del colegio para dedicarse a este oficio en el mar. Aunque eso no era lo que soñaba hacer cuando era niño, la necesidad lo llevó a tomar ese camino para poder ayudar a su familia, especialmente a su madre que no estaba en condiciones de seguir laborando.“Estudié hasta noveno y me tocó salirme para poder ayudar a mi mamá que ya no podía trabajar, a mis tres hermanos también les tocó salirse. Ellos estaban a punto de graduarse, pero no pudieron terminar”, expresó.Kersting Carcamo es una joven estudiante que está encaminada a obtener su título profesional en una universidad pública de la ciudad. Aunque ha tenido la oportunidad de acceder a la educación superior, se ha visto en la necesidad de trabajar y llevar dos vidas para poder solventar sus gastos diarios y aportar dinero en su hogar.“Llevo dos vidas: la del estudiante y la del trabajador. Es difícil porque para evitar egresar de la universidad con tantas falencias toca dividir mucho el tiempo, mantener una organización excesiva, perderme de muchos momentos. Me levanto tipo 5:00 de la mañana y me acuesto casi a las 3:00”, señaló.Aunque Santa Marta es una ciudad turística y con gran potencial de empleos en este sector, los jóvenes no trabajan allí por falta de capacitaciones al respecto. Así lo resaltó David Camargo, un joven estudiante que ve en el turismo una gran oportunidad de salir adelante.“Lastimosamente no se están preparando a los jóvenes para afrontar el tema del turismo. Hoy el turismo en Santa Marta es uno de los generadores de empleo más grandes, incluso que la industria de los puertos, y no se está aprovechando este tipo de oportunidades para formar a los jóvenes, por ejemplo, en tema de idiomas. Aquí el tema del turismo que más llega es de extranjeros, contamos con una marina internacional donde arriban barcos extranjeros, el aeropuerto también es internacional; es una puerta que tiene la ciudad, pero desafortunadamente no hay una preparación y esto se vuelve un problema tanto el empleador como para los jóvenes”, aseveró.Finalmente, Jesús Escordia, un líder estudiantil de Santa Marta, resaltó que una de las problemáticas que el próximo mandatario local deberá enfrentar será el de la educación básica y media, así como las oportunidades de los jóvenes para acceder a la educación superior y el sostenimiento durante su carrera universitaria.“El departamento y el Distrito de Santa Marta tiene una crisis en materia de educación básica y media, ocupamos los últimos puestos en las pruebas saber ICFES, lo que dificulta el acceso de estos jóvenes a la educación superior. Estrategias como el programa Talentos Magdalena, donde los dos mejores ICFES de cada colegio del departamento ingresan directamente a la u, no se ha vuelto a implementar por cosas políticas en la ciudad”, lamentó.¿Qué desafíos tendrá el próximo alcalde de Manizales desde la visión de las juventudes?
El Bus Colombia llegó a Manizales, la ciudad universitaria del país, para conversar con cinco jóvenes sobre las necesidades actuales del territorio y los desafíos que tendrá que afrontar el próximo mandatario local, a propósito de las elecciones del 29 de octubre. En temas relacionados: Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde: "Se están robando el futuro"Juan José Medina, estudiante de ingeniería industrialEs importante promover la parte de seguridad en toda la ciudad, ya que aunque Manizales es una ciudad muy segura a nivel nacional, han ido aumentando los crímenes dentro de ella.Es algo de lo que están hablando muchos de los candidatos y siento que todos están proponiendo acciones muy válidas, pero deben tener presente que el cambio comienza con uno.Manuela Loaiza, consejera municipal de juventudLos jóvenes queremos acciones concretas para proteger el ecosistema del páramo.Manizales haces parte del complejo del páramo de los nevados, uno de los 37 complejos de páramos que hay en el país y que abastece el 70% de agua potable del Eje Cafetero.Es imprescindible que el próximo gobernante no solamente firmes políticas, sino que ejecute planes concretos para la protección de este ecosistema y para mejorar la calidad del aire.Considero que los planes de gobierno actuales, si bien tienen en cuenta el tema del medioambiente, no tienen específicamente el tema del páramo, entonces es algo que hay que fortalecer.Santiago Marín, estudiante de negocios internacionalesPienso que para todos los jóvenes es importante el empleo. Uno muchas veces se quisiera quedar y hacer una vida profesional acá, pero ¿verdaderamente dónde están las empresas? De verdad que necesitamos mucha más oferta.Yo pienso que la empleabilidad sí es un problema que se está tratando en las candidaturas actualmente, pero necesitamos profundizarlo mucho más.María José Yate, consejera municipal de juventudSe debe tomar en cuenta el tema de salud mental, debido a que Manizales es la ciudad universitaria que recibe estudiantes de todas partes del país y de intercambio internacional que sufren a diario con temas de ansiedad, estrés y presión social.Yo considero que esto es un tema que no debe tratarse en secundaria o en la universidad, sino que desde la escuela primaria debería haber un acompañamiento preventivo que permita acceso a información.Realmente cualquier candidato podría cambiar nuestra realidad respecto al tema de la salud mental.Martín Valencia, estudiante de ciencias políticasLo que necesita mejorar el próximo mandatario es afianzar esa participación activa en la política de los jóvenes, ya que, aunque esté, no se ve. Son pañitos de agua tibia para nosotros.No se muestra la participación que deberíamos tener, además nosotros somos un Estado cambiante y nosotros los jóvenes tenemos una visión distinta y actual del mundo.Hay muchos candidatos que pueden cambiar el rumbo de la ciudad, simplemente lo que necesitamos es un gobierno que sí nos trate en serio.Le recomendamos: ¿Qué piden los jóvenes de Buenaventura a su próximo alcalde?
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso Noticias Caracol llegó a Bucaramanga para conversar con ellos sobre las peticiones que tienen para su próximo mandatario local, a propósito de las elecciones del 29 de octubre.Le recomendamos: Necesidades de Cali desde la visión de los jóvenes: alimentación, seguridad y oportunidadesMaría Aguilera, estudiante de derecho de la UISPara nosotros como estudiantes es fundamental entender que no solamente necesitamos garantías de acceso sino también de permanencia y en ese sentido el asunto de movilidad es fundamental, pues para nosotros es difícil acceder a un sistema seguro, tranquilo y eficaz.Muchas veces, como el Metrolínea no pasa o se demora muchísimo, entonces tenemos que pagar colectivo o mototaxi que nos cobra el doble.Creemos que una de las principales problemáticas a solucionar es que haya una movilidad con garantías, que sea seguro, rápido y económico, porque no es escoger entre comer y pagar el pasaje.Diana Marcela Sánchez, joven impulsadora de proyectos turísticosEstamos haciendo turismo comunitario en Bucaramanga por primera vez en un área como la Comuna 14. Trabajamos principalmente en barrios que han sido vinculados a la violencia y la pobreza.Los jóvenes que hacían parte de estas malas prácticas, ahora somos los que hacemos las guianzas, entonces queremos que se sigan apoyando este tipo de procesos.Pedimos que se sigan creando becas de turismo, cultura y arte.Juan Camilo Sarmiento, joven ambientalistaEl tema ambiental es una grave crisis que hay aquí en Bucaramanga, por lo menos lo que tiene que ver con el transporte y la contaminación.Bucaramanga es una de las ciudades que tiene índice de calidad del aire más bajo en toda Colombia, pero eso no es todo, porque la ciudad tiene una crisis de agua y hace más de 12 años está en riesgo por proyectos de gran minería que quieren asentarse tanto en el Páramo de Santurbán como en las cuencas que abastecen al acueducto metropolitano.Se están robando el futuro de los jóvenes.Mayerly López, joven ambientalistaAcá la corrupción y los clanes se robaron de la movilidad de la ciudad.Nos impusieron un servicio de transporte que desde el inicio fracasó y eso lo que hizo, lejos de mejorar la movilidad, fue empeorarla y aumentar el uso de motos y carros.Bucaramanga es una de las ciudades con el aire más contaminado del país; aquí se mueren las personas por enfermedades respiratorias y no ha habido una articulación entre los 4 alcaldes del área metropolitana para mejorar la movilidad.En otras noticias de El Bus Colombia: Movilidad en Cali: ¿un eterno dolor de cabeza para los ciudadanos de la capital del Valle del Cauca?
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso Noticias Caracol llegó a Buenaventura para conversar con ellos sobre las peticiones que tienen para el próximo mandatario, que, en enero de 2024, asumirá el poder de una de las ciudades portuarias más importantes de Colombia.Le recomendamos: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Buenaventura en Noticias Caracol (Parte 1)Mayrin Lizeth Mondragón, estudiantePara nadie es un secreto la inseguridad que arrolla al distrito de Buenaventura, produciéndonos preocupación diaria no solamente a la parte urbana, sino también a la rural y llevándose por delante los sueños de los jóvenes.Fernando Rayo, estudiante de la Universidad del PacíficoHoy los jóvenes no somos indiferentes de las problemáticas sociales que estamos viviendo en Buenaventura. Pedimos seguridad para poder desempeñar nuestras labores diarias, como estudiar, y que los empresarios puedan ejercer su economía en el distrito y, por ende, generar trabajo.Geraldine Valencia, líder de la corporación Wake Up GenerationDesde diferentes iniciativas hemos venido trabajando en el empoderamiento de los jóvenes, creando oportunidades y entendiendo que hay referentes que están haciendo el trabajo.Creemos que hay mucho talento, por eso a través del inglés hemos venido empoderando a muchísimos jóvenes, tratando de separarlos de esos espacios de violencia.Cristián Andrés Caicedo, administrador de negocios internacionalesUno de los focos que hizo que la violencia se haya experimentado y crecido de una forma tan exorbitante es la pérdida de la cultura.Kevin Andrés Pinilla, estudiante de la Universidad del PacíficoÚltimamente vemos una seguridad parcial, pedimos una seguridad total, porque hace unos 10 años yo podía entrar a cualquier barrio a juntarme con amigos a jugar fútbol, pero hoy no puedo hacer eso porque me dicen que hay acuerdos de seguridad con los barrios, pero uno va a ver y no puede entrar a cualquiera. Henry Torres, líder deportivoNecesitamos más inversión social en todos los campos. En el deporte realmente da tristeza que nos toque ver a tantos jóvenes con tanto talento perderse cogiendo las armas porque no hay nada más que hacer.En otras noticias: Hallan sin vida a una de las 34 personas asaltadas en Buenaventura y obligadas a saltar al mar
A pesar de las adversidades, los jóvenes de Cali continúan luchando por transformar su ciudad y brindar nuevas oportunidades para las nuevas generaciones. A propósito de las elecciones del 29 de octubre, el Bus Colombia de Noticias Caracol habló con ellos.En temas relacionados: ¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Cali para combatir la inseguridad?Oswaldo Rodríguez, artistaEn este momento hace falta la justicia social restaurativa, porque hay muchos jóvenes y adultos que están retornando a la libertad después de haber cometido un delito y no tienen oportunidades.En el oriente de Cali tenemos la casa artística Free Forever Company, que está trabajando con jóvenes que recobraron la libertad, algunos artistas, otros trabajadores, entonces qué bueno sería que sigan apoyando.En temas de movilidad es bastante complicado y yo que trabajo en los buses cantando se nos ha complicado la labor porque también les están colocando sensores.Necesitamos seguir interviniendo la violencia por medio del arte y el deporte para una transformación social.Diana Carolina Duque, psicóloga y trabajadora socialNecesitamos seguridad y plenitud para que mujeres y niños podamos vivir bien en la ciudad.Cali necesita ampliar su transporte público. No es posible que el MIO trabaje hasta las diez de la noche cuando Cali es una ciudad que vive.Necesitamos también integrar el sistema público con el de ladera.Así mismo, una educación para la equidad de género, para las nuevas masculinidades, reconocer que necesitamos aprender a vivir en convivencia y activar el sistema distrital de cuidado.Andrés Valencia, activista y defensor de DD. HH.Cali necesita desvanecer esos imaginarios que nos han impuesto la sociedad. Mucho odio, necesitamos reconciliarnos.Hay una deuda histórica, sobre todo con la juventud, que sigue siendo víctima y victimario del conflicto armado en Colombia. Si van a cumplir acuerdos de la Habana, también hay que cumplir acuerdos con la juventud del 2021 que no está alzada en armas.Necesitamos seguridad ambiental, tecnológica y educativa. No se puede hablar de paz con hambre.Cali necesita pacificarse, reconciliarse y, sobre todo, darle voz y voto a las juventudes que son el presente del país.Jorge Lozano, abogadoRequerimos seguridad alimentaria, inclusión social y educación.Hay que fortalecer los 762 comedores comunitarios, debemos aumentar esta cifra y llegar a las personas más necesitadas, que no quede simplemente en un convenio.La soberanía alimentaria no da espera.Hay que establecer políticas de mitigación de la delincuencia, porque en este momento los que delinquen son niños, niñas y adolescentes.También debemos fortalecer las instituciones educativas privadas.Juan Sebastián Carrillo, operador terapéuticoGracias a Dios tuve la oportunidad de ser restaurado por medio del arte y la cultura. Yo soy de los que pienso que necesitamos apoyo social, artístico y cultural. Yo propondría más ayudas al habitante de calle.Le recomendamos: Empresa de ambulancias en Cali fue asaltada: los descarados ladrones quedaron grabados
La temporada 2023 de la MLS ha sido verdaderamente espectacular para Juan Camilo 'Cucho' Hernández. El delantero colombiano se ha destacado como una de las estrellas de la liga, jugando un total de 24 partidos, donde ha dejado su huella con 14 goles y 11 asistencias; números con los que el atacante 'cafetero' no pierde la ilusión de regresar a la Selección Colombia.Estas cifras lo han catapultado como uno de los jugadores más influyentes en su equipo y en la competición, y lo han llevado a alcanzar una hazaña notable al convertirse en el cuarto jugador en la historia de su club en lograr al menos 10 goles y 10 asistencias en una sola temporada.La consistencia del 'Cucho' Hernández frente al arco rival y su capacidad para generar oportunidades para sus compañeros lo han convertido en un activo valioso para su equipo. Su presencia en el terreno de juego ha sido una pesadilla para las defensas rivales, y su versatilidad en el ataque le ha permitido marcar goles y contribuir con asistencias de manera regular.Recientemente, el 'Cucho' tuvo una entrevista con el medio de Estados Unidos 'The Soccer Bar', donde se abordó uno de los temas más importantes en su carrera: la posibilidad de ser llamado a la Selección Colombia para los próximos partidos frente a Uruguay y Ecuador. La consistencia y el rendimiento que ha mostrado en la MLS han puesto su nombre en la conversación del combinado nacional y su convocatoria sería un reconocimiento merecido a su impresionante temporada. Los hinchas colombianos estarán atentos a esta decisión, ya que Juan Camilo ha demostrado ser un talento en ascenso que podría hacer una contribución significativa al equipo nacional.El llamado a la Selección Colombia....“Las ganas y la ilusión de estar en la selección siempre van a estar, sea donde sea que esté. Así que estar haciendo un buen trabajo aquí, lógicamente siento que me acerca al poder tener una oportunidad, pero no es algo que esté en mi mente siempre o que me meta presión para hacer un buen trabajo. Claramente yo juego para el club, hago el mejor trabajo para el club y las cosas están saliendo bien gracias a Dios, gracias al trabajo de todo el equipo, y si viene la oportunidad para la selección seguramente la disfrutaré, la lucharé como siempre, y si no, seguiré trabajando para estar ahí.”La citación a la próxima fecha FIFA...“Todavía no he recibido nada, lógicamente estoy a la expectativa porque cuando sabes que haces un buen trabajo sabes que estas cerca, pero estoy ahí pendiente que pueda pasar. En lo personal espero ir, espero estar presente y si no, como te dije anteriormente seguiré trabajando para poder estar".
Monguí es un corregimiento de Riohacha, en La Guajira. Los habitantes de esa zona del país, cansados de promesas sin cumplir, prohibieron la entrada de los políticos que por estos días están haciendo campaña.¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Con pasacalles que dicen “2 años sin agua, aquí no vengan por votos”, la comunidad pide ser escuchada.“No aceptamos ni que vengan a hacer encuestas sobre política, porque primero hay que solucionar la problemática del agua para que entren a hacer sus campañas políticas”, dijo Rafael Peralta, habitante de esa zona.Tony Pinto, otro poblador, sostuvo que las personas están pasando “mucha necesidad” por la falta de agua. Aseguró que las personas deben recoger el agua lluvia para poder realizar actividades cotidianas como cocinar, bañarse o lavar ropa.“Imagínese, mantenemos pidiendo agua. A veces los carrotanques que nos abastecen vienen cada 20 días. El agua que recogemos es para lavar, cocinar, bañarse y todo eso. Los tanques que nos dan no alcanzan”, aseveró Adelis Deluque, habitante de Monguí.Aseguran que la situación los llevó a no creer en los políticos: “No salimos a votar, cómo vamos a dar votos y estar pasando necesidad con el agua, no es justo. Si nos ponen el agua como debe ser, se vota, si no, no”, agregó María Pérez.Así la situación, los habitantes de Monguí no esperan la llegada de los políticos, solo ruegan al cielo para que llueva y así poder cocinar o bañarse.Candidatos revocados por el CNE han tomado medidas contra la decisión: “Tenemos todos los derechos”
Noticias Caracol está presente en el corazón de las regiones para conversar con los candidatos que competirán en la contienda electoral por las alcaldías y gobernaciones del país. Este primero de octubre se llevará a cabo el debate Alcaldía Cartagena, donde escucharemos las propuestas de Jaqueline Perea, Judith Pinedo, William García, Javier Bejarano y Dumek Turbay.Para ver el debate Alcaldía Cartagena, podrá conectarse este domingo primero de octubre, desde las 7:00 p. m., a través de las pantallas del Canal Caracol, la señal de Caracol Ahora en Youtube y todas las plataformas digitales de @NoticiasCaracol .Únase a la conversación del debate Alcaldía Cartagena opinando en las redes sociales de Noticias Caracol con #ColombiaDecide2023.Noticias Caracol, presente en las regionesEl país se construye desde las regiones, por esto Noticias Caracol viaja con el Bus Colombia por las principales ciudades del país para conocer, de primera mano, lo que las personas les piden a quienes sean elegidos el próximo 29 de octubre.También lo invitamos a consultar nuestro especial de elecciones y el canal de Youtube, para que reviva los debates con los candidatos a las alcaldías de Bucaramanga, Santa Marta, Manizales, Buenaventura, Cúcuta y Pereira.Análisis del debate de candidatos a Alcaldía de Bucaramanga en Noticias CaracolDe igual forma, allí encontrará El Radar de la Política, una sección con todos los movimientos de los candidatos a las alcaldías y gobernaciones. Y en Plaza Caracol conozca las principales propuestas que los aspirantes a cargos públicos exponen para ganar adeptos.Si aún tiene dudas sobre los procesos electorales como dónde votar, cómo marcar los tarjetones o información relevante para los jurados de votación puede indagar más en Pedagogía electoral.
El vocalista de la banda de rock The Rolling Stones, Mick Jagger, sorprendió al anunciar que no le dejará su fortuna de 500 millones de dólares a sus 8 hijos. El artista británico señaló que ellos no necesitan el dinero. Karol G y el tierno regalo que le habría enviado a Feid: "El amor está en el aire"Las declaraciones de Mick Jagger se dieron en medio de una entrevista que concedió a The Wall Street Journal. Los periodistas le preguntaron si los Rolling Stones planean vender los derechos de su música como muchos otros famosos ya lo hicieron. Jagger dejó claro que los Rolling Stones todavía no están pensando en el retiro y muchos menos en vender su catálogo musical. En tal caso, el vocalista también recalcó que los 500 millones de dólares, el estimado de su fortuna por las creaciones musicales, serían destinados a diferentes ONG."Mis hijos no necesitan 500 millones de dólares para vivir bien. Quizás sea mejor hacer el bien en el mundo", manifestó el reconocido cantante. A lo largo de sus 80 años de vida, Mick Jagger ha tenido ocho hijos. La mayor es Karis, de 52 años. Ella es fruto de la relación del británico con Marsha Hunt en 1970. Luego llegó Jade, de 51 años, producto del matrimonio con Bianca Jagger en 1971.Luego el artista musical tuvo cuatro hijos con Jerry Hall llamados Elizabeth, James, Georgia May y Gabriel, quienes tienen edades entre los 25 y 39 años. El séptimo heredero tiene 24 años y se llama Lucas, fruto de la relación del cantante Mick Jagger con la modelo Luciana Morad Gimenez.Mick Jagger se hace viral con video bailando reguetón: el cantante celebraba sus 80 añosEl más pequeño de la familia es Deveraux, quien tiene 6 años, y es el hijo de Melanie Hamrick, la bailarina estadounidense de 36 años que es la actual esposa de Mick Jagger. Hamrick y Jagger están juntos desde el año 2014, pero su relación se mantiene alejada de las cámaras.Cabe mencionar que la fortuna de 500 millones de dólares que posee Mick Jagger por su carrera musical de más de 60 años con The Rolling Stones corresponde a las canciones grabadas de 1971 en adelante por la agrupación, puesto que los músicos no tienen los derechos musicales de todo lo anterior.A pesar de sus declaraciones, no queda claro qué pasará con la fortuna cuando el cantante que actualmente tiene 80 años fallezca. Además, próximamente su patrimonio seguirá creciendo, pues falta poco para que la banda lance oficialmente su próximo álbum Hackney Diamonds.Amante de Neymar está relacionada con Clara Chía, revela el paparazzi Jordi Martin
La fénix del Caribe, como se le dice a Riohacha, es una ciudad que pareciera quedarse en el tiempo. Su gente pide que el próximo gobernante pueda mejorar los problemas sociales. La inseguridad es una de las dificultades que golpea a diario a los habitantes del municipio.¿Qué piden los pereiranos en materia de seguridad para la ciudad?Noticias Caracol consultó a candidatos a la Alcaldía de Riohacha sobre el tema de la inseguridad que tanto preocupa a los habitantes. Estas son sus propuestas.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Riohacha en materia de seguridad?Genaro Redondo: “Aprovechamos para enviarle un mensaje al Gobierno nacional para que aquí en Riohacha se aumente el pie de fuerza policial y militar. También utilizar algunas estrategias de tecnologías, como por ejemplo cámaras, alarmas comunitarias, entre otros. La seguridad es un compromiso de todos y lo primero que voy a hacer es dedicarme a salvaguardar la vida, la honra y los bienes de los habitantes de esta ciudad”. Miguel Pérez: "Son 300 policías con cada 100 mil habitantes y Riohacha tiene 309.000 habitantes. Yo me conformo con que el doctor Petro y el director de la Policía nos acompañe al menos con unos 400 policías; necesitamos implementar las cámaras de alta resolución en los barrios".Jóvenes en Pereira buscan el apoyo del futuro alcalde para fomentar el arte y la vida comunitariaEriberto Ibarra: "Empleo, recreación, deporte, ocupar los espacios libres de la gente. Pero lo más importante es el empleo. Cuando hay empleo seguramente la gente va a mitigar los niveles de inseguridad". Juana Cordero: "Fortaleciendo nuestra fuerza pública en capacidad instalada de infraestructura, tecnología, métodos de inteligencia. Pero también volviendo a eso que nos demuestra que el primer guardián de la seguridad debe ser el ciudadano. Y nuestros programas de generación de oportunidades y a través de la educación para nuestros jóvenes en riesgo". José Durán: "Una mejor operatividad articulando como primera autoridad de este distrito las fuerzas del Estado con la comunidad. Para que de la mano trabajemos en una mejor percepción de seguridad y convivencia. Pero, indudablemente, a esto hay que invertirle, a los jóvenes hay que generarles oportunidades".