Una mamá hace un llamado desesperado para que la EPS que debe responder por la salud de su hija lo haga, como debe ser, pues la bebé de cinco meses lleva cuatro de ellos con una sonda en la boca y un catéter general.“Mi hija nació con gastroquisis compleja, lleva cinco meses hospitalizada. Se pide a la EPS Capital Salud el traslado de mi hija del 23 de marzo, sin ninguna respuesta, para que sea atendida en un hospital que cuente con gastroenterología pediátrica, pues ella lleva cinco meses sin que su pancita tolere la comida. Lleva cuatro operaciones, sin mejoramiento de salud, lleva cuatro meses con una sonda en la boca”, narró.Además de esta denuncia, conocida en El Periodista Soy Yo, hay otro importante llamado desde la vereda La Peña, en el municipio San Juan del Cesar, en La Guajira, porque 2.000 personas están sin agua.“En nombre de más de 2.000 habitantes lanzo un SOS al mundo, al gobierno nacional, al local, y a organismos de socorro: estamos en una emergencia ambiental, el río está seco, el arroyo se está secando. Necesitamos una ayuda”, dijo Victoria Peralta.Y en el barrio Las Flores, en Carmen de Bolívar, se preguntan dónde están los recursos para arreglar una calle que parece el cráter de un volcán.
La comunidad de Magangué, Bolívar, se encuentra muy preocupada por el avance de la erosión del río Magdalena tras la caída del jarillón que los protegía. Por eso, piden al Gobierno la pronta intervención para salvar sus viviendas.“Se presentó el desprendimiento de una parte del jarillón sur, el cual se llevó nueve casas aproximadamente. La Alcaldía solo se ha manifestado con una retroexcavadora que hizo una rampa al inicio de los acontecimientos”, dijo Juan Carlos Berrío, habitante del sector.Aseguró que la emergencia ocurrió hace unos dos meses y que se está viendo el peligro que representanta esta situación para la comunidad de Magangué, pues “el jarillón fue hecho para soportar el cauce del río" y, por fortuna, "muchos barrios no se inundaron”.“La Alcaldía está como dormida en ese aspecto, comience sus labores, porque si no, más adelante puede ocurrir algo que se pueda lamentar”, sostuvo.Esta denuncia se suma a otras dos enviadas a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’. Una procedente también de Bolívar y otra, de Barranquilla.Orlando Oviedo correa, desde Achí, Bolívar, reclama la construcción de un puente que beneficiaría varias veredas de este departamento y también de Sucre. La estructura en madera se vive cayendo, por lo que piden una nueva estructura en concreto u otro material que resista mucho más tiempo.Iván Hoyos, desde Barranquilla, cuenta que desde hace varios días han pedido la intervención de un poste que tiene graves daños en su estructura y representa grave peligro para la comunidad que transita por ese sector.
Con guitarra, requinto y guacharaca en mano, pobladores de una vereda en Encino, Santander, compusieron algunos versos para evidenciar su problemática:En el cinco de febrero, en el sitio La Chorrera, hubo una gran avalancha y se llevó la carrileraHizo un hueco muy profundo que daba miedo mirar, arriesgando nuestras vidas, por ahí nos tocó pasarEntonces se vino el río en la vereda Avendaño y nos quedamos sin vía, no sabemos hasta cuándoToca en caballo y en burro transportar la mercancía, hacer este recorrido salir de nuestra sequía,Santander y Boyacá, que el comercio los unía, y ahora estamos muy al frente por la falta de esta víaNos despedimos cantando, los versos de mi canción, esperamos que muy pronto haya alguna solución.Con este lamento campesino esperan que las autoridades den pronta solución, pues necesitan comercializar la papita para poder sobrevivir.Vea también en El Periodista Soy Yo: la denuncia por posible suplantación en una ayuda de ingreso solidario. La persona es de Santander y cuando fue a reclamarla le dijeron que ya había sido retirada en Barranquilla.
Desde San Jacinto del Cauca, Bolívar, hay temor en la comunidad por el inminente colapso del jarillón conocido como el ‘Rompedero caregato’.Muchas veredas se verían afectadas por la creciente del río Cauca, por lo que piden ayuda al gobierno de Iván Duque.“Esto es una vía carreteable”, dice en medio de la impotencia una mujer que da a conocer el deplorable estado de la carretera.En el sector de Bosa, en el sur de Bogotá, sufren también por las condiciones en las que están las vías por falta de desagües: están convertidas en gigantescos charcos que dificultan la movilidad para vehículos y transeúntes.Y Juan Carlos Rodríguez, usuario de la vía que de Gachetá conduce a Bogotá, denunció a través de El Periodista Soy Yo el mal estado de la carretera, a la que el pago de peajes debería garantizarle el mantenimiento.
El robo de tapas de alcantarilla en Bogotá no es un tema nuevo. Sin embargo, el peligro que significa para peatones, biciusuarios y conductores de carros motos, tiene en alerta a una comunidad en Tunjuelito.El hurto masivo de estos elementos se está presentando, sobre todo, en alrededores del parque El Tunal y el hospital de la zona, según denuncia de un ciudadano.Este es “un llamado de atención a las autoridades para que hagan lo pertinente”, recalca. Vea, también en El periodista soy yo, la preocupación de un habitante de Valledupar porque un lote se convirtió en un botadero de basuras en el que se presentan quemas frecuentes.Además, en la vereda de La Mesa, municipio de Ortega, Tolima, campesinos de la zona se quejan por las difíciles condiciones que tienen que afrontar por el mal estado de la carretera.
Decenas de habitantes de un barrio de La Tebaida, en el Quindío, sufren cada vez que llueve porque el alcantarillado colapsa y muchos terminan perdiendo sus enseres.Por eso, por intermedio de El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol, le piden a la alcaldía la atención requerida para que este tipo de situaciones, que se pueden prevenir, no sigan pasando.“Este problema sucede cada que llueve, llevamos más de seis años con él, hemos hablado con alcalde, y nada. Cada que hay elecciones vienen, nos piden el voto y ahora nada de nada”, dice una habitante del lugar.“Que nos arreglen el alcantarillado, somos varias personas las afectadas”, exige.Una denuncia similar hacen desde el corregimiento de Playa Alta, en Achí, Bolívar, desde donde dejan ver las carencias que vive la población, por lo que le piden al gobernador del departamento que les dé una ayuda.Sin víasLa vía que de Popayán conecta con el departamento del Huila presenta fallas geológicas que dificultan la movilidad por este sector. Quienes por allí transitan le piden al Invías que les dé una mano, para poder transportar sus productos.Y en Villavicencio un deportista de alto rendimiento denunció el pasado viernes que la pista de ‘Downhill’ en la que entrenaba junto a sus compañeros, en el cerro de Buenavista, fue destruida.
Desde el municipio de La Sierra, Cauca, 18 estudiantes le hicieron un llamado al presidente Iván Duque para poder acceder a lo necesario para sus clases virtuales.Aseguran que no tienen internet y mucho menos computadores. Además, conozca la denuncia de María Luisa Melo en El Periodista Soy Yo.Ella asegura desde San Cristóbal, en el sur de Bogotá, que por cuenta de movimientos de tierra, al parecer por el paso de vehículos pesados, su casa se encuentra en grave riesgo ante un posible desprendimiento de un talud y le han recomendado desalojar su vivienda.María Luisa pide ayuda de las autoridades distritales, pues su casa es el esfuerzo de su vida y dice que las causas son ajenas a ella.Y en Campo Alegre, Huila, pequeños ganaderos de la zona denuncian que varias de sus novillos han aparecido muertos y despresados por hombres que se han robado su carne.Se trata de una modalidad que ya es conocida en la zona como carneo. Recientemente encontraron también varios caballos en las mismas condiciones.
Un pedido de urgencia, una súplica, llega desde el caluroso corregimiento de Bonda, ubicado a unos 20 minutos de Santa Marta.Allí vive una abuelita de 92 años. La acompaña únicamente su nieta, quien debe salir todos los días con bidones de agua a recoger el líquido que la mujer adulta mayor requiere para preparar sus alimentos y calmar su sed.Lo extraño, dice el televidente que hizo llegar la denuncia a El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol es que a una sola cuadra de distancia (unos 100 metros) sí llega el líquido.
Un hombre grabó cómo cuatro personas viajaban de manera peligrosa en una mula, arriesgando sus propias vidas, en la variante al municipio de Caldas, en Antioquia.Más grave aún, dice quien captó las imágenes, es que lograron abrir el contenedor e ingresar.“Esa puerta la están abriendo, se van a meter, se metieron, cuando la mula vaya más despacio, se roban lo que hay adentro”, dijo el denunciante en El Periodista Soy Yo.También explicó las condiciones en las que los polizones se aferraron al automotor para evitar caer cuando este iba a velocidades superiores a los 60 kilómetros por hora.“Por este lado eso bien frío, se entiesan las manos, se pueden caer y a esta velocidad. Son cuatro, imagínese una piedra, un hueco, van pegaos de una varillita de nada”, aseguró.
Pedro Parrales, en representación de los cultivadores de plátano en el departamento de Arauca, señala que están al borde de la quiebra por los bajos precios de su producto.“Atravesamos en este momento, por segundo año consecutivo, unos precios muy bajos en el mercado. Este departamento es netamente platanero y aquí el 60% de la población depende de ello”, comenta en un video enviado a El periodista Soy yo.Para explicar la crisis señala que “en este momento estamos invirtiendo $12 millones en una hectárea y en realidad no estamos sacando ni el 50% de la inversión”.Lo más triste, afirma Parrales, es que “las ganancias se quedan en manos de los intermediarios. Un kilo de plátano aquí en el lote no supera los $500 y si vamos a una tienda de barrio el mismo kilo supera los $2.000”.“¿Dónde están las autoridades competentes que no vigilan, no nos apoyan para tener un precio justo?”, cuestiona.
José Álvaro Osorio, papá de J Balvin, también está feliz porque pronto un nuevo miembro llegará a la familia: el bebé que esperan su hijo y la modelo Valentina Ferrer.Recientemente, la revista Hola USA reveló detalles sobre el primogénito de la pareja, quien se llamará Río y, según la publicación, es una niña.Sin embargo, en una reciente historia que el papá del cantante publicó en Instagram, Osorio habría dado más pistas y, al parecer, no es una niña sino un niño el bebé que viene en camino.“La razón de la vida: los hijitos”, escribió en una foto, en la que aparece la mano de J Balvin con una manilla que dice Río.En la publicación también dejó un emoji de un bebé. Por esa razón, algunos especulan que la pareja espera es un niño.El mensaje donde Osorio además etiquetaba a su hijo fue borrado horas después.Según Hola, Valentina Ferrer ya tiene siete meses de embarazo. Precisamente hace poco se dejó ver con J Balvin paseando por las calles de Nueva York y muchos de sus seguidores manifestaron que ya se le notaba la barriguita.
El sábado 10 de abril el Ministerio de Salud informó que se reportaron 14.509 casos nuevos de coronavirus COVID-19 en Colombia y 325 muertes. Del total de 2.518.715 casos de COVID-19 en el país, hay 69.281 casos activos. Se procesaron 71.613 pruebas: 38.490 PCR y 33.123 antígenos y el número de recuperados es de 2.375.176.(Puede leer: ¿Aplazar la segunda dosis de la vacuna COVID trae consecuencias para los pacientes?)Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 40 de los fallecidos por coronavirus corresponden a las últimas horas y los otros 285 a días anteriores. De ellos, 198 no tenían comorbilidades. El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 65.608.Las zonas del país con más casos recientes: Antioquia (4.371), Barranquilla (2.604) y Bogotá (1.706).Vea el reporte de fallecidos entregado por el Ministerio de Salud este 10 de abrilAntioquia (87), Barranquilla (47) y Bogotá (29) encabezaron la lista de decesos.Mapa de casos confirmados en Colombia el 10 de abrilAnte el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales habían relajado las medidas. Sin embargo, las restricciones regresaron ante la llegada de un tercer pico.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
Eddie Álvarez fue descalificado en la pelea del ONE Championship darle un golpe en la nuca a su rival, algo que no está permitido en la MMA."No veo cómo podría no ser anulada. No desacredito a nadie por lo que sucede dentro de esa jaula. Al árbitro, al juez, nada de eso. Las emociones son altas y hay que tomar decisiones en una fracción de segundo. Creo que hay que ver la repetición y después que todo el mundo vuelva a mirar, verá que todo se hizo correctamente. He ganado limpiamente", dijo Eddie Álvarez en conferencia de prensa sobre su descalificación.Luego de la pelea, se volvió viral una imagen de Eddie Álvarez llorando por su descalificación, ya que era su primer combate en 20 meses.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Real Madrid se quedó este sábado con el clásico de España tras vencer 2-1 al Barcelona, en un partido pasado por agua y válido por la fecha 30 de la Liga de España.
Juanes no solo sorprendió a sus fans interpretando su versión de ‘El amor después del amor’, y retornando a su faceta rockera. Fito Páez, su autor, reaccionó.“Este regalo que me haces, te agradezco de todo corazón, sabes lo que te respeto y que te quiero”, exclamó el cantante argentino.“Para mí es todo un honor que Fito haya disfrutado de la versión, que le haya gustado. Yo creo que generaciones enteras que hemos escuchado y crecido con su música, pues es muy bonito contar con el respaldo y con el cariño de Fito”, dijo el paisa.Por eso, el álbum es un homenaje a los artistas que influyeron en su música y que, hoy en día, son sus amigos.“Yo creo que uno de los grandes privilegios de la música es haber podido conocer a muchos de estos personajes que uno admira tanto, finalmente algún día decirles no sabes cuánto te respeto, cuanto te admiro, cuánto has influenciado mi vida”, manifestó Juanes.El artista también dijo por qué regreso a sus inicios.“La nostalgia es fundamental, porque es un poco la reminiscencia, las memorias, buenas y malas que uno ha tenido en la vida, y siempre la música esta como digamos amenizando ese sabor de nuestras vidas”, subrayó el colombiano.El video ya superó el millón de reproducciones en YouTube. Desde ya, muchos quieren saber a qué otros artistas Juanes homenajeará con sus versiones en su nuevo álbum ‘Origen’.