Los candidatos por la Alcaldía de Bogotá siguen moviendo sus fichas para conseguir que diferentes sectores se sumen a sus campañas e incluso ayuden a financiarlas, como es el caso de Juan Daniel Oviedo, quien está recogiendo fondos en Vaki y vendiendo las prendas representativas de su movimiento para poder costear lo que queda de la contienda electoral.En temas relacionados: ¿Cuáles son las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá para el deporte y la cultura?Entretanto, Carlos Fernando Galán se reunió con la reconocida chef colombiana Leo Espinosa, quien mostró su apoyo al candidato del Nuevo Liberalismo. Así mismo, otros grandes exponentes de la cocina como Andrés Ospina y Edward Gil le manifestaron su respaldo.En el encuentro, que se llevó a cabo durante la inauguración de Sabor Bogotá, Galán prometió consolidar la oferta de alimentos de la capital para convertirla en uno de los principales destinos gastronómicos más importantes de Latinoamérica. Por su parte, Gustavo Bolívar estuvo con artistas urbanos para hacer una "alianza creativa para transformar Bogotá", donde una artista grafitera inició el proyecto 100 murales por la vida apoyando la campaña del candidato del Pacto Histórico.Así mismo, el general Jorge Luis Vargas se reunió con un grupo de empresarios interesados en conocer su propuesta de seguridad. Entre los invitados estuvo el exdirector de Migración Colombia Cristhian Krüger.En temas relacionados: Tras encuesta Invamer, así reaccionaron candidatos a Alcaldía de Bogotá: "Estamos en segunda vuelta"
El Radar de la Política se traslada a la capital antioqueña, donde el ambiente preelectoral está a tope de fuego después de que el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, dimitiera de su cargo para apoyar a Juan Carlos Upegui en su candidatura a la Alcaldía de Medellín. Ahora el aspirante de Independientes busca que otros de los interesados por obtener el puesto más importante de la Administración municipal se unan a su campaña para competir en contra de Federico Gutiérrez.Le recomendamos: Daniel Quintero dice que renunció a Alcaldía de Medellín porque críticos "terminaron convenciéndome"En esta nueva etapa de su campaña, ahora de mano del exalcalde de la ciudad, Upegui pretende conseguir que varios de sus contendores se unan a su propuesta para derrotar al también exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien hoy puntea en las encuestas como el favorito.El candidato de Independientes extendió su invitación de alianza a Albert Corredor, Carlos Ballesteros, María Paulina Aguinaga, Deisy Bermúdez y Gilberto Tobón. Esto fue lo que respondieron los candidatos:Albert CorredorAgradecemos las invitaciones que nos hacen, pero a nuestras espaldas llevamos la enorme responsabilidad de no ser el candidato de Uribe, de Fico, de Petro y mucho menos de Daniel Quintero.Aquí está la candidatura de la gente y por eso invito a una gran unidad, pero una que se enfoque en los intereses de la gente.Vamos hasta el final y vamos a ganar.María Paulina AguinagaMi respuesta es un no rotundo.Upegui representa la continuidad de una administración que ha sido nefasta para Medellín, pero las equivocaciones de esta administración no nos pueden llevar a otra decisión peor que sería volver al pasado con Federico Gutiérrez.Yo no renuncié al Concejo para quedarme a mitad de camino. Voy hasta el 29 de octubre.Carlos BallesterosEl Polo Democrático Alternativo tiene una orientación y un proyecto bastante diferente, por lo tanto, nosotros vamos hasta el final con ese proyecto.Esa es la idea, por ello, respetuosamente le decimos a Upegui que no seguimos esa propuesta y seguimos por nuestro camino.Frente a estas declaraciones de los candidatos, parece que las alianzas que plantea Juan Carlos Upegui en su campaña a la Alcaldía de Medellín no prosperarían por el momento.En noticias relacionadas: Candidatos a la Alcaldía de Medellín sobre salida de Daniel Quintero: “Nunca le interesó la ciudad”
Un reciente estudio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá reveló que el 57% de la ciudadanía se considera activa físicamente, realizando en promedio 350 minutos de ejercicio por semana. Los espacios como la ciclorruta, los parques y los complejos deportivos se convierten en piezas fundamentales para los capitalinos.CNE mantiene candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de BogotáEn el Radar de la Política de Noticias Caracol hablamos con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá para saber qué va a pasar en los próximos cuatro años para mejorar los espacios deportivos e incentivar las prácticas de actividad física. Estas fueron sus propuestas:Carlos Fernando Galán: “Lo primero es que vamos a recuperar los parques de Bogotá que fueron abandonados, hay que hacer que los espacios deportivos funcionen, que estén en buenas condiciones, sean seguros y estén bien iluminados. Segundo, vamos a apoyar las escuelas de formación deportiva para que los niños y los jóvenes tengan acceso a eso”.Juan Daniel Oviedo: “También que la infraestructura deportiva sea equitativa para las 20 localidades de la ciudad, para que esto permita que la cultura y el deporte generen cultura ciudadana, mejoren la salud física y la salud mental”.Diego Molano: “Vamos a utilizar una tarjeta de tiempo libre de modo que cualquier joven en los barrios de Bogotá pueda inscribirse en algunas de las escuelas deportivas que ya existen popularmente para que puedan utilizar el tiempo libre”.Rodrigo Lara: “La gente sufre mucho porque sus hijos van solo medio día al colegio, media jornada, yo voy a hacer la jornada extendida para todos los niños de los colegios distritales. Todos van a tener o su tarde o su mañana ocupada durante tres horas para hacer deporte”.Jorge Enrique Robledo: “Voy a lograr lo que nunca ha logrado Bogotá, que es convertirse en la capital nacional del deporte de este país y con gran impacto en América Latina. El descuido en este sentido ha sido enorme”.Gustavo Bolívar: “A pesar de que Bogotá tiene más de 600 kilómetros de ciclorrutas, estas no se conectan entonces es perdido. Una persona que quiera venir del norte al sur no lo puede hacer, ni siquiera al centro porque en algún momento la ciclorruta se va a interrumpir. Antes de hacer más, lo primero que tenemos que hacer es empezar esas conexiones".Jorge Luis Vargas: “Bogotá, capital del alto rendimiento. Bogotá por su altura puede tener equipos UCI, ser un centro a nivel mundial de entrenamiento para atletismo, para los deportes cardio. Vamos a aumentar, está relacionado con la salud, el número de bicicletas compartidas en Bogotá".Ellos son Jeshua y María Paula, la primera pareja colombiana campeona mundial en patinaje artístico
Este viernes, 29 de septiembre de 2023, vence el plazo para cambiar los nombres de aquellos candidatos que fueron revocados por el Consejo Nacional Electoral y hay varios esperando a que les aprueben sus movimientos, como el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el Hombre Marlboro, aspirante a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira.Candidatos revocados por el CNE han tomado medidas contra la decisión: “Tenemos todos los derechos”Santander Lopesierra, cuya candidatura fue revocada por su historial como narcotraficante que lo llevó a pagar una condena en Estados Unidos, inscribió justamente este viernes en la Registraduría de Maicao a su hijo, Samuel Santander Lopesierra Rosado, con el aval del Movimiento Alternativo Independiente.Sin embargo, el magistrado Álvaro Hernán Prada, del Consejo Nacional Electoral, ponente de este caso, le dijo a Noticias Caracol que ese cambio no es posible, teniendo en cuenta que el Hombre Marlboro se inscribió con firmas presentadas por un grupo significativo de ciudadanos, así que tendrían que volver a presentar las firmas necesarias para registrar a un candidato distinto.Por otro lado, el Radar de la Política conoció que hay otros candidatos revocados en las mismas, como Patricia Caicedo, hermana del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, que también quiere hacer el cambio para que Jorge Agudelo sea el candidato a la Alcaldía de Santa Marta por Fuerza Ciudadana. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, en este caso, un recurso sin resolver se lo impediría.Aunque inicialmente el plazo para estos cambios terminaba a las 6:00 de la tarde de este viernes, la Registraduría Nacional del Estado Civil ordenó a los delegados departamentales, a través de un memorando, que atiendan a todos los que estaban en el lugar al momento del cierre de puertas.CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández, quien aspiraba a la Gobernación de Santander
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene hasta este viernes, 29 de septiembre de 2023, para terminar de resolver las miles de demandas contra las candidaturas. En El Radar de la Política, ubicamos a los candidatos revocados cuyos casos han sido los más sonados y los más visibles de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.Rodolfo Hernández aseguró que defenderá su candidatura a pesar de la revocatoria del CNECabe mencionar que las determinaciones de la máxima autoridad electoral han sido cuestionadas por el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, que señala que están afectando el derecho a ser elegido de alternativas políticas en las diferentes regiones.Entre los candidatos revocados se encuentran el ingeniero Rodolfo Hernández, aspirante a la Gobernación de Santander; Tulio Gómez, a la Gobernación del Valle del Cauca; el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira; la exgobernadora Oneida Pinto, a la Alcaldía de Albania; la hermana del gobernador de Magdalena Carlos Caicedo, Patricia Caicedo, a la Alcaldía de Santa Marta, y la prima del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, Liliana Ramírez, a la Alcaldía de La Estrella, en Antioquia.Muchos de estos candidatos revocados han tomado medidas contra esta decisión y han manifestado que continuarán con sus aspiraciones electorales. Este es el caso de los cuestionados Oneida Pinto y Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro, en La Guajira.Es importante recordar que la candidatura de Samuel Santander Lopesierra a la Alcaldía de Maicao fue revocada por tener historial de haber pagado una condena por narcotráfico en Estados Unidos. Sin embargo, sus seguidores no aceptan que se le quite la posibilidad de ser elegido.“No voy a claudicar, seguimos pidiéndole sabiduría celestial al creador para que todas las cosas se nos puedan dar. Tenemos todos los derechos nosotros a hacer y a proceder con los otros pasos a seguir”, expresó Santander Lospesierra frente a la decisión del CNE y señaló que luchará jurídicamente ante la decisión que hoy lo dejaría por fuera del proceso electoral.En cuanto a la exgobernadora de La Guajira Oneida Pinto, su candidatura fue revocada por cuenta de fallos de responsabilidad fiscal. Pese a esto, sus aspiraciones para la Alcaldía de Albania continúan.“Nos revocaron la inscripción, pero nosotros interpusimos unos recursos y, además de eso, utilizaremos todos los mecanismos que la ley colombiana nos dé para poder proteger mi derecho político”, aseveró Pinto.La exgobernadora dijo que presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de medidas cautelares y que además interpondrá una tutela.Por su parte, Rodolfo Hernández no solo presentó una tutela contra la Procuraduría y el CNE ante el Tribunal Administrativo de Bucaramanga, sino que también solicitó medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en el pasado falló en el a favor del presidente Gustavo Petro en condiciones con precedentes similares.Otra cosa que es importante resaltar es que los candidatos revocados van a seguir apareciendo en el tarjetón electoral el próximo 29 de octubre, aunque su elección no tendría efecto jurídico alguno, según expertos.“La mesa de votación no debe contar esos tarjetones marcados a nombre de esas personas, pero si lo hiciera no tendrían efecto jurídico. Sin duda generarían un problema político si una persona de estas obtiene la mayoría de votos y son contados por los jurados de votación. Como fue revocada su candidatura, generaría un hecho político, diciendo que tiene el respaldo ciudadano, pero que no pudo acudir válidamente a la elección”, explicó el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry.Adicionalmente, el experto señaló que esta problemática se debe a una mala organización del Consejo Nacional Electoral. "El CNE no tuvo la suficiente celeridad ni la diligencia para tramitar desde el principio todas estas solicitudes, para haber tenido decisiones oportunas que no se dieran tan próximas a las elecciones", aseveró.Testigos electorales: ¿qué hacen y quién los elige?
Mientras en Cali se anunció que Diana Rojas se une a la campaña del candidato Alejandro Eder a la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca, el debate de Noticias Caracol con los aspirantes a la Alcaldía de Bucaramanga sigue generando eco en la contienda electoral. Además, en Antioquia un debate con candidatos a Alcaldía de Medellín terminó desdibujado. El Radar de la Política sigue encendido.Análisis del debate de candidatos a Alcaldía de Bucaramanga en Noticias CaracolEs preciso recordar que tres de los aspirantes a la Alcaldía de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, Horacio José Serpa y Fabián Oviedo, fueron señalados de recibir el respaldo de la casa Aguilar. Todos lo negaron durante el debate y el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, les respondió en las últimas horas.“Desafortunadamente se han venido ensañando con la familia Aguilar y, por eso, el llamado y la invitación al doctor Jaime Andrés, al doctor Horacio José y al doctor Fabián Oviedo a que se sometan al polígrafo si no es verdad lo que estoy diciendo, cuando han buscado a mi padre y a mi hermano para que reciban ese apoyo político. Entonces, hay que ser honestos y hay que ser transparentes”, manifestó el mandatario departamental.Ante estas declaraciones del gobernador de Santander, los tres candidatos se manifestaron y siguen negando esos apoyos.“Estoy mamado de la persecución. Si yo estuviera apoyado por la familia Aguilar, no entiendo por qué están hoy atacándome, señalándome. Es incoherente e ilógico. Pero en lo que sí quiero tener claridad hoy es que he hablado con el expresidente (Álvaro) Uribe y hasta el mismo Rodolfo (Hernández), en las últimas semanas. Yo hablo con todos los políticos desde hace 12 años que entré a la política. Pero que tenga apoyos, que en mi campaña estén, no”, dijo Jaime Andrés Beltrán.Por su parte, el candidato Fabián Oviedo invitó al gobernador Aguilar para que ambos se sometan al polígrafo.“Gobernador, yo no tengo nada que esconder, le acepto la invitación, pero vamos juntos al polígrafo a responder todas las preguntas que nos hagan. Y, de paso, será la gran oportunidad para que usted le cuente al país cómo fue que se repartió el departamento para beneficiarse”, sostuvo.Entretanto, el aspirante Horacio José Serpa dijo que tiene la conciencia tranquila.“Uno conversa, yo fui compañero de Richard (Aguilar) en el Senado de la República, con él he conversado muchas veces, nos hemos visto en el aeropuerto recientemente, y uno saluda y uno conversa. No tiene nada de malo. Lo malo es recibir el apoyo de personas condenadas, Horacio José no lo está haciendo, tiene la conciencia tranquila”, aseguró.Debate desdibujado en MedellínEn la capital de Antioquia, un debate con candidatos a Alcaldía de Medellín realizado por la Universidad CES terminó totalmente empantanado, desdibujado, por el comportamiento de las barras de los candidatos.El espacio prometía ser un foro programático entre los 14 aspirantes, pero se presentó un fuerte enfrentamiento entre Felipe Vélez Roa, de Medellín vuelve a brillar, y Albert Corredor, de Medellín nos une.Vélez señaló a Corredor de corrupto y de pagarles a los asistentes. Vea aquí lo que pasó:
En el radar de la política de este miércoles, 27 de septiembre, están entre otras las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro. A propósito del tema, Carlos Fernando Galán, candidato a la Alcaldía de Bogotá, cuestionó al gobierno.Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?“Lleva un año el gobierno del presidente Petro y en ese año se han dedicado a tratar de parar proyectos. El metro, la Boyacá, inclusive redujeron los recursos para Ingreso Solidario para Bogotá. Y, claro, se preocupan porque ven que van a perder y están preocupados y por eso lanzan esta estrategia de tomarse Bogotá. Eso es participación indebida en política, eso es lo que el presidente Petro cuando era senador denunciaba que lo hacían otros gobiernos. Yo le pido presidente, no se meta en la campaña política, respete la democracia. Yo voy a seguir haciendo campaña, defendiendo Bogotá, no defendiendo un proyecto político nacional del otro, del uno, no, defendiendo a los ciudadanos de Bogotá”, aseguró Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo.De otro lado, el candidato de Cambio Radical, el general en retiro Jorge Luis Vargas, cuestionó de dónde sacan la plata para organizar esas marchas.“En esta madrugada bogotana incrementan las dudas sobre el financiamiento de la presencia de diferentes agrupaciones en Bogotá, indígenas, ONG, etcétera. De dónde salió esa plata, quién la autorizó, cuál es el modelo de contratación, por qué, cuál es el motivo de inversión o de gasto de mantenimiento para que se dé eso en Bogotá. Hoy, a las 7:00 p.m., carrera Séptima con calle de 67, hagamos sonar todo lo que tengamos contra esta injerencia política en Bogotá”, fue el mensaje del aspirante Jorge Luis Vargas respecto a las marchas del 27 de septiembre.Al candidato Diego Molano, quien le había pedido por medio de una carta al presidente Petro que lo dejara participar en las reuniones convocadas por el jefe de Estado en diferentes localidades de Bogotá, recibió la respuesta de la Casa de Nariño.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Bogotá para los jóvenes?En una misiva, firmada por Carlos Ramón González, jefe de despacho presidencial, le dicen a Molano que estas reuniones “no son de carácter político electoral” y por lo tanto no es posible atender favorablemente ese requerimiento.Sobre las marchas de este 27 de septiembre, Diego Molano dijo: “Hoy Bogotá está bajo amenaza, inicia la toma del presidente Petro, primero con manifestaciones pagadas con nuestros impuestos y lo que no podemos permitir es que haya violencia por parte de la primera línea o influencia en las elecciones utilizando recursos públicos para pagar subsidios a los ciudadanos. Llamamos la atención de la alcaldesa, todos los mecanismos operativos, estratégicos y tácticos para proteger a los bogotanos, que no permitan destrucción o, sino, que los capturen y judicialicen. Llamado a las autoridades de control que no permitan el uso de esos eventos para financiar o apoyar al candidato del gobierno Gustavo Bolívar. Las elecciones en Bogotá las vamos a garantizar, deben respetar a la capital”.Por su parte, el candidato Gustavo Bolívar anunció que participará en la movilización, pero pidió que nadie lleve publicidad que respalde su campaña.“Mañana marcho para respaldar las reformas sociales del Gobierno. Estaré a las 9:00 AM en el Parque Nacional. Favor no llevar publicidad de #BolivarTuAlcalde ni gorras, ni banderas, ni pancartas. Solo propaganda de apoyo al Gobierno”, escribió en la red social X.Los demás candidatos a la Alcaldía de Bogotá no se han referido a las marchas.De otro lado, Jorge Enrique Robledo se pronunció respecto al escándalo revelado por Noticias Caracol sobre la financiación de la campaña presidencial de Petro en el departamento del Casanare.“Muy grave el nuevo escándalo que ha estallado sobre ciertos respaldos políticos en la campaña de Gustavo Petro en el departamento de Casanare. Muy grave para la democracia que la vieja y la nueva politiquería se financian con fuentes como la de Odebrecht o con aportes ilegales. En contraste, nuestra campaña se financia con fuentes que no nos avergüenzan y con el aporte gratuito de nuestros voluntarios que actúan convencido de las ideas que estamos defendiendo. Bogotá requiere un cambio, pero no cualquier cambio, debe ser un cambio transparente, honesto y sin corrupción, que nos permita gobernar con las manos tan limpias como las tenemos ahora”, dijo Robledo.
Alejandro Eder, candidato a la Alcaldía de Cali, anunció la adhesión de Diana Rojas a su aspiración política. “Hoy es un día muy importante para nuestra ciudad porque estamos uniendo fuerzas y Diana se suma a nuestra campaña, hicimos un mecanismo claro, transparente, que negociamos hace un poco más de una semana. El mecanismo habló y hoy estamos unidos por Cali”, manifestó.Necesidades de Cali desde la visión de los jóvenes: alimentación, seguridad y oportunidadesAlejandro Eder también aprovechó para pronunciarse sobre Tulio Gómez, aspirante a la Gobernación del Valle del Cauca cuya candidatura fue revocada por el Consejo Nacional Electoral: “El apoyo con él sigue firme, él está resolviendo una situación que tiene, hay que dejar que las instituciones surtan su proceso, pero desde nuestra campaña seguimos firmes”.Respecto a la posibilidad de más alianzas, Alejandro Eder indicó que siguen “trabajando para unir distintos candidatos. Hace unas semanas unimos a Armando Aristizábal, unimos a Javier Garcés, hoy nos unimos con Diana, una unión que estaba pidiendo la ciudadanía en Cali”.Sobre las propuestas suyas y las que traía Diana Rojas afirmó que “hay muchos puntos en común”.Radiografía de orden público en Cali: violencia, microtráfico e instrumentalización de menores
Se activó el Radar de la Política de la capital colombiana con el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo, quien en entrevista con Noticias Caracol brindó detalles sobre el proceso que hay en contra de su aspiración, alianzas políticas y sus propuestas relacionadas con la inseguridad y cultura ciudadana.Le recomendamos: ¿Qué les dice Juan Daniel Oviedo a quienes lo llaman ‘el candidato gomelo’?Frente al proceso de demanda en contra de su candidatura, Juan Daniel Oviedo expresó que tiene confianza en que esta misma semana el Consejo Nacional Electoral (CNE) estudiará y fallará en derecho frente a la supuesta inhabilidad que tendría."Cualquiera que sea la decisión que tome el CNE, en el llegado caso que rechace o revoque nuestra candidatura, tutelaremos nuestro derecho a ser elegidos", declaró Oviedo, quien mantiene firme su postulación.En cuanto a las alianzas que suelen darse en las contiendas electorales, afirmó que, desde su postura de campaña, estas alianzas son con la gente, "con las personas que quieren un cambio basado en la preparación y no necesariamente en la improvisación".Juan Daniel Oviedo dijo que a su propuesta no se sumarán partidos políticos, pero que no pueden evitar que haya personas interesadas en apoyarlo, como fue el caso del concejal Diego Laserna.Con relación a los temas de seguridad que aquejan a los capitalinos, enfatizó que no se puede ideologizar el tema, sino que este requiere "una autoridad basada en la capacidad de articular todos los esfuerzos e intereses para garantizar que tengamos seguridad"."En el caso de las bandas criminales como el Tren de Aragua, necesitamos usar mejor la información de inteligencia de la Policía Nacional, fortalecer las capacidades de inteligencia de la Dijín y al mismo tiempo, en nuestro Plan de Choque de 100 días en 5 localidades, vamos a estar dando resultados sobre la mejora de los indicadores de seguridad", detalló Juan Daniel Oviedo.Entretanto, el candidato enfatizó que dentro de su programa de gobierno hay un apartado importante dedicado a la cultura ciudadana. En este, uno de los pilares es el abordaje de los problemas de salud mental que afrontan las personas de dicho territorio."Para nosotros, la salud mental es una prioridad en temas de salud pública, de infraestructura deportiva, de infraestructura cultural y, al mismo tiempo, la cultura ciudadana tiene que manifestarse a través de las herramientas digitales", comentó el candidato por el movimiento independiente Por toda con Bogotá. Con firmeza y basándose en los resultados de las encuestas, comentó que se ve en segunda vuelta con Carlos Fernando Galán o Gustavo Bolívar.En otras noticias: Juan Daniel Oviedo y sus propuestas de movilidad para Bogotá: ¿continuaría con el pico y placa?
A casi a un mes de las elecciones regionales en Colombia, las vallas publicitarias de algunos candidatos han dado de qué hablar en todo el país. Desde difamaciones, vandalismos y hasta insultos se ha visto en este tipo de publicidad política. Sin embargo, la norma es clara frente al tipo de información al momento de promocionar campañas.Abecé sobre el borrador del decreto para las elecciones regionales en ColombiaEn Medellín parece existir la guerra sucia en temas de publicidad política. El candidato a la Alcaldía Federico Gutiérrez ha hecho denuncias a través de redes sociales de lo que califica como difamaciones y hasta publicidad de otros candidatos al Concejo que usaron su imagen, pero que no tienen su aval.Lo mismo le ocurrió al candidato a la Gobernación de Antioquia Andrés Julián Rendón, cuyas vallas y pendones fueron vandalizados hace unas semanas."Esta conducta, además de poder configurarse como un delito y que puede involucrar tanto a sus actores materiales como a sus determinadores, es una infracción a la norma electoral”, dijo Gabriel Cifuentes, analista político.En los últimos días, el candidato a la Alcaldía de Montería Hugo Kerguelén denunció campaña sucia, luego de la destrucción de sus vallas publicitarias. En Cartagena, ocurrió lo mismo con el candidato a la Alcaldía José Osorio.El Consejo Nacional Electoral (CNE) es la entidad encargada de recibir estas denuncias para verificar y hacer las respectivas sanciones.“En Colombia existe un marco normativo que les permite a las autoridades del orden electoral adoptar medidas cuando identifican publicidad que están maltratando a otros candidatos y corrientes políticas o ideológicas”, explicó al analista político Juan Falkonerth.Por su parte, el analista Gabriel Cifuentes resaltó que “esta clase de conductas de intolerancia son una clara demostración de violencia política y son contrarias al espíritu democrático”.“Es una forma de hacer política sucia, desdibujando un proceso que debería ofrecer ideas y propuestas y no improperios o ataques rastreros”, anotó.Pero hay más. Una resolución del CNE limita también la cantidad de vallas en las ciudades, de acuerdo al número de habitantes. Es decir, también está prohibido el exceso de publicidad en las calles.Según la Misión de Observación Electoral (MOE), se han presentado 611 reportes de alertas electorales, 243 de las cuales pertenecen a irregularidades en publicidad.¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Panorama de candidatos inhabilitadosSegún confirman desde la Registraduría, los 724 candidatos inhabilitados por la Procuraduría podrían aparecer en el tarjetón electoral.El encargado de tomar la decisión de anular la inscripción de los candidatos es el Consejo Nacional Electoral, que en estas semanas ha estado en sesiones para evaluar las más de 3.000 denuncias. El problema es que los tarjetones ya se empezaron a imprimir.Entre los 724 candidatos inhabilitados por la Procuraduría hay 5 a gobernaciones, incluido Rodolfo Hernández, 20 a alcaldías, 596 a concejos, 23 a asambleas.El departamento de Antioquia es el que tiene más candidatos inhabilitados con 85; seguido por Cundinamarca, con 70; Santander, con 69; Tolima, con 48, y Valle del Cauca, con 43.
En redes sociales circula un video del rescate de uno de los tripulantes de la avioneta accidentada en Cali este martes 3 de octubre. Ciudadanos, bomberos y paramédicos, pese a las llamas, hicieron lo posible por ayudar a las dos personas que iban a bordo, pero solo lograron salvar a una.Asesinato de parapentista en Tuluá habría sido ordenado por banda dirigida desde cárcel en BogotáSe trata del copiloto, que fue trasladado a un centro médico. El piloto, sin embargo, falleció en el lugar.El subintendente de la Policía Elmer Ayala contó que “en ese momento no importaba nada, solo salvar la vida de las personas, desafortunadamente no se pudo salvar una vida”, porque “las llamas eran muy fuertes”.El piloto de la avioneta accidentada hoy en Cali, un cabo cuya identidad no ha sido revelada, hizo varias maniobras en el aire para evitar caer sobre las casas, tras sufrir aparentemente una falla mecánica. Su heroísmo evitó que la tragedia fuera mayor.El avión siniestrado era el T-90 Calima FAC-2448, que estaba en misión instrucción con dos tripulantes a bordo.“Tú puedes salvarte, piloto, vamos que tú puedes”, gritaba la gente que auxilió al sobreviviente de la avioneta accidentada hoy mientras era subido a la ambulancia que lo trasladó a un centro médico.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, informó que la calle 26 y las carreras Octava y Séptima permanecen cerradas. "Rogamos a nuestra comunidad no circular por el sitio", indicó.Director de la Policía sobre la muerte de una niña de 3 años en Pradera: “Nunca debió haber pasado”
A través de un corto video en TikTok, una modelo de OnlyFans que reside en Madrid, España, le contó a un creador de contenido el momento incómodo que vivió cuando se enteró que su papá era su mejor suscriptor.Uno de los herederos de Playboy abrió cuenta de OnlyFans para financiar sus tarjetas de PokémonCuando el joven que la entrevistaba le preguntó a la joven sobre la peor cosa que le ha pasado en su vida, ella empezó a contar su historia: "Hace algunos meses decidí abrir mi cuenta de OnlyFans y me llegó un suscriptor. Yo veía que me pagaba mucho, mucho, mucho dinero, por cada foto me pagaba entre 1.000 y 1.500 euros (más de 6 millones de pesos colombianos)"."Después de un tiempo, el usuario me empezó a escribir, porque no se me veía la cara, yo solo mostraba el cuerpo y me empezó a escribir para quedar. Yo andaba necesitada de dinero, entonces llegué a quedar con él. ¿A que no sabes quién era? Cuando llegué al lugar me encontré con mi padre", recordó.El creador de contenido quedó atónito y le preguntó a la modelo de OnlyFans cómo fue la reacción de su progenitor.Por una tusa, mujer gastó mucho dinero en cirugías y se volvió modelo de OnlyFans"Él nunca supo, yo llegué al lugar y lo vi de lejos, entonces me fui sin que se diera cuenta porque me dio mucha vergüenza. Yo nunca me imaginé que mi suscriptor más amplio y fiel era mi padre, entonces yo le escribí un mensaje por la aplicación preguntando cómo estaba vestido y me dio las descripciones de cómo estaba mi papá", agregó la modelo de OnlyFans.Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar. "Ella necesitando dinero y el papá gastando en otras cosas 😳", "Lo bueno es que el dinero quedó en familia 🤣", "Excelente página une a las familias jajajajaja", "El papá sabía, por eso le daba tanto dinero. ¿Me vas a decir que un papá no va a conocer a su hija?" y "Qué pena, a mí que me trague la tierra", fueron algunas reacciones.
Un operativo de la policía fiscal y aduanera terminó en disturbios en el centro de Bogotá. Empleados de los establecimientos y uniformados se enfrentaron en inmediaciones de la Plaza de la Mariposa, donde los manifestantes prendieron fuego a las canecas de la basura.Reubicación de vendedores informales del centro de Bogotá ha generado caos y hasta peleasEn medio de la reyerta, otras personas destruyeron las puertas de acceso de la estación Av. Jiménez. También acabaron con la red semafórica del mismo sector y trataron de vandalizar otros vagones.Mientras tanto, los funcionarios del operativo llegaron a los locales y en camiones subieron toda la mercancía que, según ellos, no tenía documentación.La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) que llegó a controlar los disturbios en el centro de la ciudad logró dispersar a los manifestantes, mientras que muchos comerciantes mostraron su malestar por los constantes operativos.“Llegan, de verdad de verdad, como delincuentes, sin que no haya nadie, ninguno de los dueños de los locales. A nosotros no nos dijeron nada, llegan sin avisarnos”, manifestó una comerciante de calzado.Al final, un policía resultó herido y los comerciantes aseguran desconocer cuánta mercancía les fue retirada de sus establecimientos.Por otra parte, se investiga si en los disturbios en el centro de Bogotá hubo jóvenes a los que les pagaron para llegar a tirar piedra contra la fuerza pública, como afirman algunos vecinos del sector.En el centro de Bogotá, Policía recuperó de la manera más insólita un celular robado
En la mañana de este martes 3 de octubre una avioneta cayó en Cali, exactamente sobre la calle 26 con carrera Séptima, zona urbana de la capital del Valle del Cauca. El piloto falleció tras el impacto, mientras el copiloto fue remitido a un centro asistencial.Asesinato de parapentista en Tuluá habría sido ordenado por banda dirigida desde cárcel en Bogotá"La #FuerzaAereoespacial informa que hoy sobre las 07:15 a.m., se presentó un lamentable accidente en Cali, Valle del Cauca, que involucró el avión T-90 Calima FAC-2448, en misión instrucción con dos tripulantes a bordo", confirmó la cuenta en X de la Fuerza Aérea.Aparentemente, una falla mecánica en pleno vuelo obligó a la tripulación a aterrizar de emergencia.Uno de los primeros en intentar ayudar en medio de la emergencia fue el subintendente Elmer Ayala. Este es su angustiante testimonio: “Tratar de ayudar, en ese momento no importaba nada, solamente salvar las vidas de las personas. Desafortunadamente no se pudo salvar una vida, solamente un compañero y el otro, desafortunadamente, no pudimos hacer nada. Ya las llamas eran muy fuertes”, indicó.Se cree que la avioneta cayó en un parque de Cali por pericia del piloto, quien buscó campo abierto para no chocar contra las viviendas. Así evitó una tragedia mayor.En el transcurso del lunes 2 de octubre, la avioneta había hecho un vuelo de 42 minutos.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó que se trata de "una aeronave de instrucción tipo avión". El mandatario confirmó que la calle 26 y las carreras Octava y Séptima permanecen cerradas. "Rogamos a nuestra comunidad no circular por el sitio", indicó.Le puede interesar:Parapentista fue asesinado en Tuluá, al parecer, por hacerle publicidad a un candidato político
Este martes, 3 de octubre, el precio del dólar en Colombia alcanza la cifra más alta registrada desde el 11 de julio de este año. Hoy la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abre en $4.161, lo que deja ver los impactos en la divisa que tienen los movimientos en la Bolsa de Valores de Nueva York y demás decisiones económicas tomadas, tanto en el país norteamericano como en Colombia, como la de mantener las tasas de interés. Cabe anotar que en los últimos meses el precio del dólar y el peso colombiano han sido volátiles. Un ejemplo de esto es que hace dos semanas, el 18 de septiembre, la tasa de cambio llegó a bajar hasta los $3.897 y ahora otra vez superó los $4.100. El peso se ha revalorizado en un 18,3 %, sin embargo, no está tan bien cimentado y esto ocasiona nuevas alzas en la divisa.Le puede interesar: Precio de la gasolina no subirá en octubre, confirma Ministerio de MinasFaltando tres meses para terminar el 2023, el panorama no es alentador. Según la última Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos (EME), publicada por el Banco de la República el pasado septiembre, la TRM cerrará el año entre $4.395 y $4.495.En las casas de cambioA pesar de que la TRM superó los $4.000, desde la última semana de septiembre, en las casas de cambio de la mayoría de ciudades principales de Colombia, se podía comprar y/o vender la divisa por unos centavos menos que esa cifra. Ahora que el dólar volvió a estar en más de $4.100, el valor de compra y venta también subió. Estos son los precios del dólar hoy, 3 de octubre, en las casas de cambio de las principales ciudades del país:Bogotá | Compra $3.890 - Venta $3.980Medellín | Compra $3.820 - Venta $4.000Cali | Compra $3.850 - Venta $3.990Cartagena | Compra $3.700 - Venta $3.900Comportamiento del dólar en tiempo real9:00 a. m. | La TRM a esta hora es de $4.1518:00 a. m. | Al abrir operaciones en la bolsa de valores, el precio del dólar en Colombia se cotiza en $4.161