El hombre que le disparó al paseador de perros de Lady Gaga mientras trataba de robar los bulldogs franceses de la cantante fue sentenciado a 21 años de cárcel este lunes tras no contestar el cargo de intento de asesinato.Puede ver: El incómodo momento entre Shakira y Piqué durante una presentación de su hijo SashaJames Howard Jackson y otros dos hombres atacaron a Ryan Fischer en una calle de Hollywood en febrero de 2021 y, después de un enfrentamiento, se llevaron dos de las tres mascotas de la intérprete de "Poker Face".Fischer fue herido en el pecho durante el ataque, y un mes después reveló en Instagram haber sufrido un colapso pulmonar.Jackson, de 20 años, desistió de contestar la acusación después de que los fiscales aceptaron descartar cargos adicionales por robo y asalto, entre otros."El acuerdo sostiene que Jackson es responsable por perpetrar un acto violento a sangre fría y le da justicia a nuestra víctima", dijo un comunicado de la oficina del fiscal del distrito.Los otros dos atacantes están en la cárcel por su participación en el crimen.Después de que los perros fueron robados, Lady Gaga ofreció una recompensa de 500.000 dólares para tener de vuelta a sus perros, Koji y Gustav.Lea, además: Axl Rose lanza micrófono al final de un concierto y causa serias lesiones en el rostro a una fanUna mujer que entregó los perros a cambio de la recompensa fue acusada de complicidad en los hechos y por recibir bienes robados.Miss Asia, la otra perra de la cantante, se salvó de ser robada y corrió hacia Fischer, herido y en el suelo, luego de que los ladrones se fueron.Jackson estaba en custodia de las autoridades, pero este año fue puesto en libertad por un "error administrativo". Fue recapturado poco después.La policía de Los Ángeles afirmó que los perros habían sido robados por su valor en el mercado negro y no por pertenecer a la famosa cantante.Pequeños y amigables, y, por lo tanto, fáciles de capturar, los bulldogs franceses no abundan.Su relativa escasez y su asociación con estrellas como Lady Gaga, Reese Witherspoon, Hugh Jackman, Chrissy Teigen, Leonardo DiCaprio y Madonna, les da un prestigio adicional y una alta cotización.
El rapero y diseñador de moda Kanye West sugirió que se postulará para presidente de los Estados Unidos en 2024 y quiere que Donald Trump sea su compañero de fórmula.También lea: Kanye West, envuelto en otro escándalo por supuestamente mostrar imágenes íntimas de Kim KardashianEl artista, que se hace llamar Ye, publicó una serie de videos en su cuenta de Twitter durante la noche del pasado jueves, 24 de noviembre de 2022, junto con el logo "Ye 24".Luego, subió un video de sí mismo hablando sobre una reunión reciente con el expresidente republicano en Florida."Creo que lo que más perturbó a Trump (fue) que yo le pidiera que fuera mi vicepresidente", dijo West, de 45 años. "Trump básicamente comenzó a gritarme en la mesa, diciéndome que voy a perder", contó West. "Estaba como, espera Trump, estás hablando con Ye".Trump, quien trató de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que perdió ante el actual mandatario demócrata Joe Biden, anunció el 15 de noviembre que volverá a postularse en 2024. La oficina de Trump no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los dichos de Ye.El artista publicó hace dos días que había visitado a Trump en Mar-a-Lago, su lujosa residencia de Florida. "No puedo creer que hice esperar al presidente Trump", publicó en Twitter. "¿Cuál creen que fue su respuesta cuando le pedí que fuera mi compañero de fórmula en 2024?".Puede leer: El Juego del Calamar: acusan de abuso sexual a uno de sus protagonistasNo quedó claro si el rapero hablaba en serio sobre sus intenciones o si estaba buscando publicidad después de haber sido duramente criticado por publicar comentarios denunciados como antisemitas en Instagram y Twitter.No es la primera vez que Kanye West incursiona en política. Se postuló para presidente en 2020, pero obtuvo menos de 70.000 votos, ocupando el séptimo lugar.En octubre, el gigante alemán de ropa deportiva Adidas rompió su lucrativo vínculo con West después de que la estrella hiciera declaraciones antisemitas.Más tarde, Adidas dijo que el final de su relación comercial con West, con quien había diseñado la exitosa línea "Yeezy", había obligado a la firma a reducir a la mitad su pronóstico de ingresos netos para 2022.La casa de modas parisina Balenciaga y la estadounidense Gap también pusieron fin a los lazos con Kanye West, quien apareció en un desfile de modas en París el mes pasado con una camiseta con el lema White Lives Matter, en contraposición al movimiento de igualdad racial Black Lives Matter.También vea: J Balvin se anotó golazo con su concierto en Qatar frente a más de 2 mil personas
Para lanzar su nueva candidatura presidencial, Donald Trump preparó todo hasta en el más mínimo detalle: una fila de enormes banderas estadounidenses, un gran salón con columnas y activistas de renombre sentados en sillas doradas. Sin embargo, la nota saliente del acto fueron las ausencias.En contexto: Donald Trump lanza su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos para 2024Tras el pobre desempeño de los candidatos de Trump en las elecciones de medio término del 8 de noviembre, casi ninguna personalidad de la derecha estadounidense se hizo presente en el lujoso club de Mar-a-Lago el martes por la noche."Trump les costó tres elecciones (en 2018, 2020 y 2022) y preferirían que no les arruinara una cuarta en 2024", comentó Larry Sabato, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Virginia.Personajes como el dueño de una empresa de almohadas que niega la elección de Joe Biden o un sulfuroso aliado de Trump conocido por su tatuaje de Richard Nixon en la espalda fueron algunos de quienes colmaron la sala."La falta de entusiasmo por la tercera campaña presidencial de Trump se siente incluso entre su familia más cercana", dice Sabato a la AFP.Ni su hijo Don Jr. ni su amada hija Ivanka, una de sus asesoras más cercanas en la Casa Blanca durante su mandato, participaron en la ceremonia.Ivanka Trump llegó a emitir un comunicado de prensa altamente simbólico pocos minutos antes del acto. "Quiero mucho a mi papá. Pero esta vez... no pienso meterme en política", dijo.Puede leer: Joe Biden dice que “es poco probable” que misil que impactó en Polonia fuera disparado desde Rusia"Menos alboroto" La entrada en la carrera por la Casa Blanca de Donald Trump, que ya no despertaba ninguna duda, fue cubierta al menos por algunos medios conservadores.Pero Fox News, uno de los canales más vistos en Estados Unidos y que hasta hace poco dedicaba muchas horas de aire a Donald Trump, optó por cortarlo en medio de su discurso.Y The New York Post, un diario que tiene un lugar destacado entre los conservadores estadounidenses, casi desairó el anuncio de Donald Trump."A 720 días de las próximas elecciones, un jubilado de Florida anunció por sorpresa su candidatura a las presidenciales", escribió irónicamente el diario en su página 26.Ambos medios, propiedad del grupo conservador de la familia Murdoch, optaron por centrar su atención en el gobernador de Florida, Ron DeSantis, nueva estrella de la extrema derecha y probable rival de Trump por la nominación republicana.También lea: Hay júbilo en la NASA tras el lanzamiento de Artemis I: “A la Luna y más allá”Candidato rebelde No entierren a Donald Trump demasiado rápido, advierten, sin embargo, los aliados del expresidente.La mayoría de las encuestas todavía muestran al magnate cómodamente al frente de las primarias republicanas y una marea de gorras rojas continúa llegando a sus mítines.El influyente senador republicano Lindsey Graham juzgó el martes por la noche que Trump será "difícil de vencer"."La base del núcleo duro que apoyó a Trump durante seis años le seguirá siendo leal en gran medida", predijo Sabato.Si las deserciones en sus filas continuaran, Trump podría verse tentado a jugar nuevamente al candidato rebelde que tanto rédito le diera en las elecciones de 2016.El multimillonario neoyorquino no dejó de reproducir este martes su conocida partitura de líder cercano a los estadounidenses -en su mayoría blancos y bastante viejos- y fustigar a las "élites" de Washington, de las que gusta burlarse."Esta será nuestra campaña para todos nosotros", prometió a sus seguidores el martes por la noche. "La única fuerza lo suficientemente fuerte como para derrotar la corrupción masiva que enfrentamos son ustedes, el pueblo estadounidense", dijo.
Donald Trump lanzó este martes, 15 de noviembre de 2022, su carrera por la Casa Blanca, impulsando una campaña que promete ser implacable en el campo republicano, magullado y dividido por la decepción de las recientes elecciones de medio mandato.Polonia elevó alerta militar tras misil de "fabricación rusa" que mató a 2 personas en su territorioEl expresidente ha entregado a las autoridades electorales estadounidenses su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, un primer paso oficial. Pero el anuncio con bombo y platillo debería hacerlo en una ceremonia el martes por la noche en el gran salón de recepción de su lujosa residencia en Mar-a-Lago, Florida.Sin ola rojaCuando llegó al poder en noviembre de 2016, pocos se lo esperaban. Y una vez en la Casa Blanca zarandeó las costumbres para imponer su estilo presidencial.Donald Trump podría vivir su revancha contra Joe Biden, cuya victoria en 2020 nunca reconoció y que también tiene la intención de postularse aunque lo decidirá a principios del año que viene.Trump dejó Washington sumido en el caos después de que sus simpatizantes asaltaran el Capitolio. Pero optó por permanecer en la arena política y continuar recaudando fondos y dando mítines en todo el país.Antes de las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, Trump parecía determinado a aprovechar la pronosticada derrota de los demócratas y el éxito abrumador de los republicanos para volver triunfante.Pero la ola roja, color de los republicanos, con la que contaban los conservadores se ha quedado en agua de borrajas.Los demócratas conservan el control del Senado y aunque los republicanos recuperarán muy probablemente el de la Cámara de Representantes será por menos margen del que pensaban.Para empeorar las cosas, una de sus aliadas más cercanas, Kari Lake, no logró el lunes el codiciado puesto de gobernadora de Arizona.Estos resultados decepcionantes, sobre todo los de algunos de los candidatos apoyados por Trump, empañan sus planes presidenciales."Estoy seguro de que este no es el comienzo que Donald Trump quería para su anuncio de esta noche", dijo la congresista republicana saliente Liz Cheney, muy crítica con Trump.Varias voces de republicanos influyentes incluso han pedido que Trump se aleje del liderazgo del partido.Su otrora leal compañero, el exvicepresidente Mike Pence, que publica este martes sus memorias, en las que cuenta las presiones sufridas para no certificar los resultados de las presidenciales de 2020, se negó a pronunciarse sobre si Trump debía volver a presentarse, en una entrevista a la cadena ABC."Eso depende del pueblo estadounidense, pero creo que tendremos mejores opciones en el futuro", dijo Pence, cuyo nombre también suena entre los posibles candidatos.Reabren caso de mujer condenada por muerte de sus cuatro bebés: no los habría asesinado ¿Duelo en Florida? Parte de los votantes conservadores apuestan por otro posible aspirante a la Casa Blanca: el gobernador de Florida Ron DeSantis, de 44 años.La nueva estrella de la derecha dura salió fortalecido de las elecciones de medio mandato y avisó que su lucha "apenas comienza".A la pregunta de qué piensa de la probable candidatura de Trump y de los comentarios nada halagadores que ha hecho sobre él, DeSantis contestó pidiendo a "la gente que revise el marcador del martes pasado por la noche", día de los comicios.Donald Trump conserva por el momento una innegable popularidad entre la base, que acude en masa a los mítines. De hecho, los sondeos lo siguen dando como ganador en unas primarias republicanas.Sin embargo, los numerosos problemas legales del expresidente amenazan su carrera de vuelta a la Casa Blanca.El expresidente es objeto de varias investigaciones por su papel en el ataque a la sede del Congreso el 6 de enero de 2021 y por su gestión de los archivos de la Casa Blanca, entre otras.Pero él, siguiendo su "instinto", como siempre, sabe que hasta ahora ha sobrevivido a todos los escándalos y sigue en pie a pesar de las muchas veces que lo dieron por acabado.
El conteo de los votos de las elecciones de mitad de periodo en Estados Unidos mantiene en vilo a ese país. Y aunque aún no se define una mayoría irreversible ni en la Cámara de Representantes ni en el Senado, donde hay un empate cerrado, ya queda claro que en cuatro estados se dirá la última palabra.Récord mundial: jugador ganó 2.040 millones de dólares en la loteríaSon Georgia, Nevada, Arizona y Wisconsin los que definirán el control de la cámara alta. Georgia podría irse a segunda vuelta, con lo cual la incertidumbre se extendería varias semanas.La contienda es más cerrada de lo que se anticipaba. En el Senado, de las 35 curules que estuvieron en juego, los demócratas han ganado 12 y los republicanos, 19, lo que les da 48 curules en la cámara alta a cada uno.La cifra de 51 curules es la necesaria para tener la mayoría, las 4 curules que están en juego se disputan en las elecciones de Nevada, Arizona, Wisconsin y Georgia, donde la elección es muy apretada. Incluso, en el caso de Georgia, si no hay un candidato que supere el 50% de los votos, habrá segunda vuelta el 6 de diciembre.Pero la gran sorpresa, hasta ahora, es el estado de Pensilvania, donde los demócratas le arrebataron una curul a los republicanos con el triunfo de John Fetterman.“Abstenerse de lamer este sapo”: la curiosa petición del Servicio de Parques de Estados UnidosEn el caso de la Cámara, los republicanos tienen ventaja, pero no es una ola roja o una victoria contundente. Incluso, en la noche del pasado martes, el líder de los republicanos se aventuró a anticipar una victoria rápida."Déjenme decirles, ya es tarde y están aquí, pero mañana cuando se despierten, nosotros tendremos la mayoría en la Cámara y Pelosi estará en la minoría”, indicó Kevin McCarthy, líder republicano de la Cámara.La estimación no fue correcta. Al amanecer, los republicanos si bien tenían la ventaja con 199 curules en la Cámara, frente a 174 demócratas, no alcanzaron el mínimo necesario para tener mayorías de 218 curules.Los tímidos resultados para el Partido Republicano también recaen sobre un individuo que no estaba en el tarjetón, pero que era protagonista: Donald Trump.Trump podría ver sus planes de anunciar su candidatura presidencial para el 15 de noviembre truncados con este revés. Candidatos que promovió férreamente como Mehmet Oz y Doug Mastriano, en Pensilvania, perdieron y su candidata a la gobernación en Arizona, Kari Lake, la ha tenido difícil.Video muestra cómo mujer esposada fue dejada dentro de patrulla policial y arrollada por un trenPrecisamente, de las 36 gobernaciones que estaban en juego, 16 las ganaron demócratas y 16, republicanos, pero faltan 6 por definir hasta ahora. Allí hubo victorias simbólicas, como por ejemplo la de la demócrata Maura Healy en Massachussets, será la primera gobernadora abiertamente lesbiana en el país. O Wes Moore, el primer afroamericano en ser elegido para gobernador de Maryland, también demócrata.Además, en Kentucky, los votantes rechazaron una enmienda constitucional que habría prohibido el aborto en ese estado.En Maryland y en Missouri aprobaron el uso recreativo de la marihuana, pero en Arkansas y Dakota del norte lo rechazaron.¿Cuáles son los resultados de las elecciones de medio término en Florida?La principal batalla electoral en Florida la libraba el actual gobernador, Ron DeSantis, quien ganó la reelección con el 59% de los votos. Su contendor, el demócrata Charlie Crist, obtuvo el 40% de los sufragios.Estos resultados mostrarían la viabilidad que tiene DeSantis para presentarse a una candidatura presidencial de cara al 2024, como nominado del Partido Republicano.Meta anuncia el despido de 11.000 empleadosOtra de las contiendas importantes fue la que libró el senador Marco Rubio, quien ganó su tercer periodo como senador en el Congreso de Estados Unidos por el estado de la Florida. Pasará seis años más en el Senado de ese país, obtuvo el 56% de los votos.Otra de las contiendas más esperadas en Florida era por una curul en el Congreso federal, que disputaba la colombo-estadounidense demócrata Annette Taddeo. No logró el objetivo, la republicana María Elvira Salazar, con el 57% de los votos, se quedó con la curul.
Un Estados Unidos muy polarizado se dispone a vivir este martes, 8 de noviembre de 2022, una tensa noche electoral que determinará qué partido controla el Congreso y será decisiva para la agenda de Joe Biden y las ambiciones de Donald Trump, quien acaricia la idea de reconquistar la Casa Blanca en 2024.Lea, también: Petro y Maduro se reunieron nuevamente en la COP27: habrá cumbre amazónica el próximo añoLos colegios electorales empezaron a cerrar en Indiana y Kentucky a las 18H00 (23H00 GMT), pero las autoridades ya han advertido que habrá que esperar horas o incluso días para saber si los demócratas mantienen el control del Congreso o pasa a manos republicanas.Una inflación galopante hace que el presidente Joe Biden de 79 años corra el riesgo de perder el control de la Cámara de Representantes y del Senado en estas elecciones intermedias, que suelen ser desfavorables para el partido gobernante.Su predecesor, Donald Trump, quien respalda a muchos de los candidatos republicanos, espera por el contrario que el partido despunte para lanzarse a la carrera presidencial. El lunes adelantó en un mitin que hará "un gran anuncio" el 15 de noviembre.El magnate de 76 años quiere adelantarse a posibles rivales republicanos y entorpecer las investigaciones sobre su presunto papel en el asalto al Capitolio o la forma en la que gestionó los archivos de la Casa Blanca.Entretanto "creo que vamos a tener una gran noche", agregó con confianza.Poco después retomó la cantinela que repite desde 2020, avivando las dudas sobre la fiabilidad de las operaciones de votación. Hizo hincapié en que algunas máquinas no funcionaron bien en una circunscripción de Arizona."Las máquinas de votación no están funcionando correctamente en áreas predominantemente republicanas/conservadoras", dijo. "¿Está pasando lo mismo con el fraude electoral que lo que sucedió en 2020?", publicó en su plataforma Truth Social.Las autoridades locales reconocieron el problema, pero aseguraron que daban otras opciones para votar.En estas elecciones están en juego los escaños de toda la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y una serie de cargos de gobernadores y puestos locales. También se celebran decenas de referéndums, principalmente sobre el derecho al aborto.Más de 40 millones de electores votaron por anticipado y el martes se formaron largas filas en los colegios electorales desde primeras horas del día."Quiero estar seguro de que se tiene en cuenta mi voz", explicó a la AFP Quonn Bernard, un ingeniero de 39 años en los suburbios de Atlanta. "Muchos candidatos han arrastrado a sus oponentes por el lodo", lamenta."Ha habido mucha tensión y desinformación" durante la campaña, coincide Robin Ghirdar, un médico de 61 años en Pittsburgh, Pensilvania.Cada campo ha dramatizado los temas centrales de estos comicios: los demócratas se hicieron pasar por defensores de la democracia y el derecho al aborto, frente a los republicanos, considerados "extremistas".Y los conservadores actuaron como garantes del orden frente a una llamada izquierda "laxa y radical" en materia de seguridad e inmigración.Un voto de castigoBiden intentó evitar el voto castigo presentándose como "el presidente de la clase media", insistiendo en que redujo las deudas estudiantiles, protegió la sanidad e invirtió en infraestructuras y en el clima, pero sus esfuerzos no parecen haber dado frutos.Según las encuestas más recientes, la oposición republicana tiene posibilidades de ganar al menos entre 10 y 25 escaños en la Cámara baja, más que suficiente para tener mayoría.Hay menos claridad sobre la suerte que correrá el Senado, pero los republicanos también podrían conseguirlo.Privado de mayoría, el presidente quedaría paralizado. Los republicanos han adelantado que no le perdonarán y prevén abrir investigaciones en la Cámara de Representantes sobre los asuntos de su hijo Hunter o algunos de sus ministros.Duelos ajustadosConcretamente, las elecciones intermedias se juegan en un puñado de estados clave, los mismos que en las presidenciales de 2020.Todos los focos están puestos en Pensilvania, antiguo bastión de la industria siderúrgica, donde el millonario cirujano republicano Mehmet Oz, apoyado por Donald Trump, se enfrenta al exalcalde demócrata de una pequeña localidad, John Fetterman, por el puesto más disputado del Senado.Porque de este escaño depende muy posiblemente el equilibrio de poderes de la cámara alta, con un poder inmenso.Como en 2020, Georgia también acapara la atención. El demócrata Raphael Warnock, el primer senador afro elegido en este estado sureño con un fuerte pasado segregacionista, intenta ser reelegido frente a Herschel Walker, un exdeportista también afro, respaldado por el expresidente.Arizona, Ohio, Nevada, Wisconsin y Carolina del Norte también son escenario de luchas entre los demócratas y candidatos de Donald Trump, que juran lealtad absoluta al antiguo inquilino de la Casa Blanca.Unos duelos a golpe de cientos de millones de dólares que convirtieron estas elecciones de medio mandato en las más caras de la historia de Estados Unidos.
Legisladores estatales y trabajadores electorales describieron este martes cómo sus vidas se vieron trastornadas por amenazas de violencia debido a que Donald Trump los señaló individualmente en su ambición de revertir los resultados de las elecciones estadounidenses de 2020.En relación: "Trump incitó un intento de golpe de Estado": Comisión que investiga asalto al CapitolioDonald Trump personalmente estuvo involucrado en una intensa campaña de presión sobre los funcionarios en estados clave que perdió frente a Joe Biden, según los testimonios presentados en la cuarta audiencia del Congreso que abordó el intento del expresidente de aferrarse al poder tras el anuncio de su derrota.Los miembros del comité que investiga el asalto al Capitolio de enero de 2021, posterior a las elecciones, han dedicado el mes a presentar sus hallazgos iniciales según los cuales Trump lideró una conspiración con múltiples frentes para revertir los resultados, derivando al final en la insurrección en Washington.El martes el comité oyó a Shaye Moss, una funcionaria electoral quien junto a su madre Ruby Freeeman fue acusada por Trump y su abogado Rudy Giuliani de "manipular" el conteo de papeletas electorales en Georgia mediante "maletines" llenos de papeletas para Biden.Moss, que es negra, describió que recibió amenazas violentas "racistas" y "cargadas de odio" tras las acusaciones sin sustento, incluyendo un mensaje que decía: "Agradece que es 2020 y no 1920"."Esto cambió mi vida por completo. Ya no entrego mi tarjeta de presentación, no me transfiero llamadas", testificó Moss. "No quiero que nadie conozca mi nombre (...) No quiero ir al supermercado; no he estado en ningún lugar en absoluto".Freeman por su parte dijo que ella perdió su reputación y sensación de seguridad. Trump "y su aliado Rudy Giuliani decidieron convertirnos en chivos expiatorios a mí y a mi hija Shaye, para impulsar sus propias mentiras sobre cómo las elecciones presidenciales fueron robadas".También lea: Exfuncionario dice que Trump propuso bombardear México: “Nadie va a saber que fuimos nosotros”Madre e hija están entre los trabajadores y funcionarios electorales que en varios estados recibieron presiones para frustrar la voluntad de millones de votantes con base en infundadas denuncias de fraude, aseguró el panel.Rusty Bowers, presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, dijo que "en muchas ocasiones" le pidió a Giuliani pruebas de que la elección había sido amañada."Tenemos muchas teorías. Solo que no tenemos las pruebas", dijo Giuliani, según Bowers, quien indicó haber recibido 20.000 correos electrónicos y decenas de miles de mensajes de voz que "saturaron" su oficina mientras la campaña de Trump aumentaba la presión.Trump emitió una declaración, leída en la audiencia, en la que intentaba desacreditar a Bowers, acusándolo de ser un "RINO", acrónimo de "republicano sólo de nombre". Afirmó también que Bowers le había dicho que las elecciones estaban amañadas y que, de hecho, él había ganado Arizona. Bowers negó ambas afirmaciones.
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se entregó a la policía el martes, luego de que un juez ordenara su captura tras una solicitud de extradición de Estados Unidos, que lo acusa de vínculos con el narcotráfico, constató un fotógrafo de la AFP.También lea: Incertidumbre en Honduras por el nombramiento de dos presidentes en el CongresoVestido de azul, Hernández salió de su vivienda e inmediatamente policías le colocaron un chaleco antibalas y lo esposaron de pies y manos para trasladarlo a una unidad policial para ser presentado posteriormente ante un juez.El expresidente divulgó un audio en el que dijo estar "listo para colaborar y llegar voluntariamente" a la audiencia judicial que decidirá su suerte, "para poder enfrentar esta situación y defenderme".Hernández, que dejó la presidencia de Honduras el 27 de enero tras ocho años en el cargo, ha sido implicado por fiscales de Nueva York de tener lazos con el narcotráfico. Su hermano, el exdiputado "Tony" Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en Estados Unidos por ese delito.Vea, además: : Ucrania denuncia ataque cibernético contra Ministerio de Defensa y dos bancos estatalesHernández es acusado de tres cargos por el país solicitante.El primero es "conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos (...) con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos".También se le acusa de "usar o portar armas de fuego, o ayudarle a instigar al uso, el porte y la posesión de armas de fuego (...) ametralladoras y dispositivos destructivos".El tercer cargo es por "conspiración para usar o portar armas de fuego (...) en apoyo a la conspiración de importación de narcóticos" a Estados Unidos.Otras noticias del mundo: Ucrania denuncia ataque cibernético contra Ministerio de Defensa y dos bancos estatalesCapturan a pastor acusado de violar a más de 50 mujeres a las que prometió "expulsarles el demonio"Alarmante cifra de niños muertos por armas de fuego en Estados Unidos
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el miércoles su apoyo a un levantamiento global de las protecciones de patentes para las vacunas contra el COVID-19 a fin de acelerar la producción y distribución de inmunizantes en el mundo.Aunque los derechos de propiedad intelectual para las empresas son importantes, Washington "apoya la exención de esas protecciones para las vacunas para el COVID-19", dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.La funcionaria dijo que Washington participa "activamente" en las negociaciones que se llevan a cabo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para conseguir tal exención."Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de covid-19 exigen medidas extraordinarias", agregó.India y Sudáfrica exigen la liberación temporal de las patentes de vacunas para poder acelerar la producción, pero algunos países están en contra, incluido Francia, que aboga más bien por donaciones a las naciones más desfavorecidas.Las poderosas compañías farmacéuticas, por su parte, se oponen globalmente a la suspensión de sus patentes con el argumento de que ello disuadiría de hacer costosas investigaciones.Tai reconoce que las negociaciones en la OMC "llevarán tiempo dado el carácter consensual de la institución y la complejidad de los temas en juego"."El objetivo (...) es proporcionar la mayor cantidad de vacunas seguras y eficaces al mayor número de personas lo más rápido posible", insistió Tai, en un contexto de avance generalizado de la pandemia, especialmente en India."El gobierno seguirá intensificando sus esfuerzos, en colaboración con el sector privado y todos los socios potenciales, para ampliar la fabricación y la distribución de vacunas", agregó la embajadora.
A través de su cuenta de Twitter y con un video, el colombiano Bernie Moreno, hermano de Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), oficializó que se lanza al Senado de Estados Unidos por el estado de Ohio.El lanzamiento de su campaña no sorprende porque ya se había hablado de esa posibilidad, lo que sorprendió es el discurso con el que se lanzó.Primero, vendiendo que su familia salió de Colombia evadiendo el fantasma del socialismo implantado por Fidel Castro en Cuba.“Vengo de un país rodeado por la ideología de radicales como Fidel Castro y Ché Guevara, que prometieron mantener a todos con todo lo que necesitaban y resolver todos sus problemas”, señaló.Moreno también critica al presidente Joe Biden acusándolo de izquierdista socialista y de utilizar la cultura de la cancelación con sus "aliados de los medios".Pero quizás lo más sorprendente fue su defensa del presidente Donald Trump.“Hace cuatro años enviamos a Donald J. Trump, un extraño de la política y hombre de negocios, a Washington para cambiar las cosas y lo hizo. ¡Tenemos que proteger sus victorias!", apuntó. En la familia de los Moreno son varios hermanos y, como es normal, no todos tienen que pensar igual, puesto que su hermano Luis Alberto se opuso al candidato de Trump para reemplazarlo en el BID, y no comparte las políticas del exmandatario.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 29 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 27 al 31 de marzoLunes 27: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 28: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 29: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 30: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 31: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en BogotáRock al Parque 2023: vea cuándo es y prográmeseRutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El Dorado: ojo, viajeros¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes