El Consejo Nacional Electoral declaró este viernes, 15 de julio de 2022, la elección de Miguel Polo Polo como representante a la Cámara por la circunscripción especial afrodescendientes y ordenó que se le expida la respectiva credencial.Vea también: Detienen en México al llamado ‘Narco de Narcos’, Rafael Caro QuinteroEsta decisión se tomó un día después de que Miguel Polo Polo, en diálogo con medios, señalara que los nueve magistrados del CNE iban “a definir por voto si aceptan o no la ponencia del magistrado Jaime Lacouture”.“Fue una ponencia que tiene muchas irregularidades, porque no nos ha querido reconocer una cantidad de votos, aproximadamente 240 votos, que nos darían la victoria”, aseguró Polo.Le puede interesar: Colombia produce suero antiofídico hasta para otros países: conozca paso a paso del procesoEl ahora congresista agregó que había una diferencia de 29 votos entre él y la candidata Lina Martínez, hija del exsenador Juan Carlos Martínez Sinisterra, quien estuvo condenado por vínculos con el Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia y otra por fraude electoral.El fallo del CNE también favorece a Ana Rogelia Monsalve Álvarez, quien también obtendrá su curul como representante a la Cámara por la circunscripción especial afrodescendientes.Otros hechos: Policía mató a tiros a seis miembros de su familia y luego se quitó la vida
Todos los ciudadanos que ejercen su derecho al voto son acreedores de beneficios que pueden reclamar con el certificado electoral. Este documento será entregado a los colombianos en sus respectivas mesas de votación.Puede leer: Por estos motivos podrían anular su voto en las elecciones presidenciales¿Qué es el certificado electoral?Según el Decreto 2559 de 1997, el certificado electoral “es un instrumento público que contiene la declaración del presidente de la mesa de votación, del registrador distrital o municipal del Estado Civil del lugar donde se haya inscrito la cédula de ciudadanía, y expresa que el ciudadano cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”.En el certificado electoral aparece el número de cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante, además, en la parte superior derecha registra un número único que permite identificar que es un documento original.De acuerdo con la Registraduría Nacional, gracias al certificado electoral los votantes podrán acceder a los siguientes beneficios.1. Prioridad en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.2. Se reducirá un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.3. Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrá en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Además: ¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?4. Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.5. Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.6. Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.7. Según el Artículo 3º de la ley 403 de 1997 el ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección. Se cuentan como días hábiles.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, dijo que, con que con base en la denuncias recibidas en las pasadas elecciones legislativas en las que la Registraduría señaló que parte de los problemas se dieron por la actuación irregular de algunos jurados de votación, pedirá al registrador Alexander Vega más detalles sobre las presuntas anomalías con el objetivo de ampliar la investigación.Vea el minuto a minuto de estas elecciones: Se han recibido cerca de 600 denuncias por presuntos delitos electoralesDe acuerdo con la denuncia, cerca 5.000 jurados habrían actuado de manera irregular en las pasadas elecciones del 13 de marzo."En los últimos días, el registrador del Estado civil, Alexander Vega, había anunciado que habían 5.000 testigos, 5.000 jurados que habían actuado, según él, de forma dolosa. En los próximos días, llamaremos para que nos explique cuáles son los elementos materiales probatorios para determinar el carácter doloso de esas actuaciones", declaró el fiscal Barbosa.También lea: En Corferias, algunos ciudadanos denuncian que no han podido votarCon esto, se producen los primeros resultados por esta denuncia. El fiscal ha sido enfático en decir que cualquier hecho delictivo que se produzca con testigos electorales, jurados de votación y en la misma Registraduría tendrá una responsabilidad penal.Entra tanto, el registrador Vega aseguró que durante estas elecciones presidenciales no ha habido irregularidad alguna en cuanto al proceso electoral.Más de la jornada electoral en Colombia: Presidente Duque pide votar “sin odios y sin prejuicios” en estas eleccionesEl olvido de Gustavo Petro en plenas elecciones: dejó la cédula en casaGoogle dedica su Doodle a las elecciones presidenciales en Colombia
El expresidente de Colombia Andrés Pastrana y varios candidatos presidenciales aparecieron este miércoles, 18 de mayo de 2022, como testigos ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para hablar sobre las irregularidades en las pasadas elecciones legislativas. Se trató de una audiencia por una acción popular que busca suspender al registrador Alexánder Vega.En contexto: La mala semana del registrador Alexander Vega en materia judicialEn la audiencia virtual, los testigos hicieron denuncias y pidieron explicaciones. El expresidente de Colombia Andrés Pastrana le pidió al registrador Alexánder Vega y al candidato presidencial Gustavo Petro explicar supuestas reuniones con directivos de la empresa Indra, encargada del software para totalizar los resultados electorales, pero también le solicitó a esa firma indicar cómo contó lo que él llama votos de más en las elecciones.“Sería bueno que Indra, con su software, nos cuente al país cómo hizo para contar un millón de votos más en el software del escrutinio”, afirmó Andrés Pastrana.Por su parte, Indra respondió a los cuestionamientos del expresidente Pastrana y habló de sus funciones en el proceso electoral.“Indra no participa en el conteo de mesas de municipios ni de departamentos, solo recibe información”, sostuvo Hernán de Araya, director asuntos electorales de Indra.En la diligencia, también estuvieron algunos candidatos presidenciales, como Íngrid Betancourt, quien denunció una presunta venta de votos por supuestos funcionarios de la Registraduría. Según ella, no denunció formalmente esos hechos por falta de pruebas.Más del tema: ¿Por qué aún no se ha hecho auditoría internacional a los sistemas de la Registraduría Nacional?“A uno de nuestros candidatos se le acercaron personas hablando supuestamente a nombre de la Registraduría, diciendo que, si les faltaban 500 votos o 1.500 votos, podríamos hablarlo y pagar una suma de dinero”, aseguró Íngrid Betancourt.El candidato presidencial de Colombia Justa y Libres, Jhon Milton Rodríguez, pidió una investigación a fondo de las irregularidades.“No podemos quedarnos a instancias de la inconformidad y malestar que le producen a todo el mundo unas cosas donde aparecen, según el mismo registrador, un millón de votos de manera ordenada o diferente, como inicialmente aparece en el preconteo”, dijo.A esta audiencia también fueron citados los candidatos Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, quienes no asistieron al igual que el expresidente Álvaro Uribe Vélez.Otros hechos: Mujer pasó 36 años disfrazada de hombre para poder criar a su hija “de una manera segura”
Los candidatos a la Presidencia Íngrid Betancourt, Enrique Gómez y John Milton Rodríguez asistieron a la diligencia judicial por posibles irregularidades durante las elecciones legislativas del pasado marzo, la cual se llevó a cabo este miércoles en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.Vea, también: ¿Por qué aún no se ha hecho auditoría internacional a los sistemas de la Registraduría Nacional?Betancourt señaló que falta transparencia en el proceso electoral y en el conteo de los escrutinios. Además, denunció un grave hecho que tendría que ver con venta de votos por supuestos funcionarios de la Registraduría, hechos que, según ella, no pudo denunciar de manera formal por falta de pruebas.“A uno de nuestros candidatos se le acercaron personas hablando supuestamente a nombre de la Registraduría y diciendo que, si les faltaban 500 votos o 1.500 votos, podríamos hablarlo y pagar una suma de dinero. Después supimos que había sucedido en otros lugares del país y todo esto nos deja un sabor muy amargo”, recalcó la candidata del partido Verde Oxígeno.Otras noticias: Rodolfo Hernández dice que Petro y Fico lo están atacando porque va a ganar: “Los tengo asustados”
El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, afirma que hubo deficiencias por parte del registrador Alexander Vega durante los comicios del 13 de marzo. Insistió en que, supuestamente, se alteraron las elecciones y habló de un “claro favorecimiento al Pacto Histórico”, colectividad liderada por Gustavo Petro.¿Por qué es riesgoso seguir hablando de fraude en las elecciones?Según Gómez, existen "pruebas técnicas" en las que se evidencia "un claro favorecimiento, con el 82%, a favor del Pacto Histórico" y de cómo el restante 18% fue a parar "en los demás candidatos y partidos políticos". Juan Diego Gómez, que en su momento relacionó al ELN con Francia Márquez, también pidió “a la Procuraduría y la Fiscalía que separen del cargo al registrador nacional (Alexander Vega) y rápidamente logremos conjurar ese fraude que se está fraguando en nuestro país”.Por otra parte, les solicitó a las autoridades y organismos de control revisar el estudio final de Colombia Transparente, y dijo que también se tomarán acciones: “Solicitaremos a las plenarias de Senado y Cámara de Representantes una comisión interparlamentaria de seguimiento al evento electoral del 13 de marzo, a las elecciones de primera vuelta y a la auditoria integral forense que se tiene que contratar por la Registraduría Nacional del estado civil porque no vamos a aceptar una contratación de ‘yo con yo’”.¿Por qué aún no se ha hecho auditoría internacional a los sistemas de la Registraduría Nacional?Puntualizó que el pueblo colombiano debe tener garantías en las elecciones presidenciales y que “para eso convocamos a los órganos de control a hacer seguimiento a este punto tan específico”.Por su parte, el Gobierno nacional dice que la decisión de suspender o no al registrador Alexander Vega le compete a la Procuraduría.Gustavo Petro se pronucióEl líder del Pacto Histórico y candidato presidencial, Gustavo Petro, se pronunció ante la grave denuncia. Señaló que quienes los señalan "esperan un estallido social para echarnos la culpa de la violencia y suspender las elecciones".
La campaña de Federico Gutiérrez anunció que empieza desde este viernes una gira con 20 grandes encuentros en diferentes ciudades del país, en la recta final de la primera vuelta. Liberales reviven las ‘giras del trapo rojo’ en apoyo al candidato Federico GutiérrezEl candidato del Equipo por Colombia estará esta tarde en Cúcuta y Bucaramanga, donde anunciará que de llegar al poder abriría la frontera con Venezuela como una de las primeras acciones de gobierno para la reactivación total del comercio. En los próximos días, en Sincelejo y Cartagena, el candidato mostrará su plan para rebajar la tarifa de energía en los departamentos de la costa Caribe; y en Manizales, Armenia y Pereira explicará el plan para la generación de empleo en los primeros 100 días de gobierno. “Ya comenzó la recta final de la campaña a la Presidencia y no paramos nuestros recorridos por el país, hoy por ejemplo estamos en Cúcuta, Bucaramanga, mañana estaremos en Armenia, Manizales, Pereira y estaremos el domingo en Cartagena, Soledad, Sincelejo, vamos a estar recorriendo todo el país. Faltan 16 días para elecciones y lo que está en juego es el país, la democracia, las libertades”, señaló Federico Gutiérrez.Vea, también: Alcalde de Ibagué niega haber participado en política, pese a su expresión “me identi…fico”
Después de cuatro años, el Centro Democrático perdió otra de sus fichas claves en el Congreso, esta vez no en Colombia, sino en el exterior.Vea también: Álvaro Uribe debe ir a juicio por presunta manipulación de testigos: niegan preclusión del casoEste miércoles, 27 de abril de 2022, el Consejo Nacional Electoral determinó finalmente que el Pacto Histórico se quedó con la curul por la circunscripción internacional de la Cámara de Representantes y será para Carmen Felisa Ramírez, una líder wayú, feminista, ambientalista y defensora de derechos humanos.El destronado fue Juan David Vélez, pupilo del expresidente Álvaro Uribe y uno de los promotores de que una de las calles de Miami llevara el nombre del exmandatario de los colombianos.Juan David Vélez venía de capa caída, pues, en medio de la contienda, más de 90 líderes uribistas le habían retirado su respaldo como representante de los colombianos en el exterior, según ellos, por polémicas en las que se había visto envuelto.Le puede interesar: Petro afirma que “ha estallado una rebelión liberal” al referirse al apoyo de banderas rojas
Por presuntas irregularidades durante las elecciones legislativas, que se llevaron a cabo el domingo 13 de marzo, la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra Alexander Vega, registrador nacional.La procuradora Margarita Cabello Blanco anunció: “Con base en las quejas que se han presentado y en los análisis de la información que ha construido la Procuraduría frente a presuntas irregularidades en las elecciones legislativas, la Procuraduría ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra el señor registrador nacional del Estado civil, Alexander Vega Rocha”.La funcionaria indicó que la indagación busca determinar si Alexander Vega incurrió en “faltas disciplinarias relacionadas con presuntas irregularidades en la selección y contratación estatal, una posible omisión en sus funciones en el control de las votaciones y capacitación de los jurados”.Además, Margarita Cabello Blanco indicó que otros funcionarios de Registraduría también serán investigados: “Adicionalmente la Procuraduría abrió indagación preliminar a funcionarios por establecer de la Registraduría por las presuntas irregularidades que pudieron presentarse en el proceso de inscripción de cédulas, traslado de puesto de votación, entre otros”.En ese orden de ideas, Cabello Blanco se refirió a los resultados de las investigaciones tras las más de mil quejas que se recibieron durante el proceso electoral.“Encontraron mérito para abrir 33 actuaciones disciplinarias por posibles irregularidades cometidas por jurados de votación. Errores en inscripción de cédulas, compra de votos y constreñimiento al elector”, concluyó.
La Registraduría Nacional le entregó a la Fiscalía General una auditoría con las irregularidades cometidas, según la entidad, por los jurados en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo. En la primera parte del documento se evidencia que no solamente hubo errores en los formularios E-14, sino que varias mesas de votación en el exterior y Colombia no pudieron ser contabilizadas o transmitidas por falta de entrega de resultados.Con tutela, buscan que se ponga la lupa sobre el registrador Alexander VegaDe las 112.900 habilitadas para los comicios, solo se obtuvo información para el Senado de la República de 112.241, es decir que faltaron los votos de 659 mesas.Para la Cámara de Representantes se recibieron datos de 112.240, es decir, 660 mesas no se transmitieron.En el caso de las circunscripciones especiales de paz, se habilitaron 4.534 mesas para votar, pero solo llegó información de 4.342, es decir, no se contabilizaron los votos de 192.En el documento de la Registraduría también quedó en evidencia que gracias al escrutinio se pudieron contabilizar 1.582.805 votos que no habían sido tenidos en cuenta en el proceso del preconteo.Registrador no solicitará al Consejo Nacional Electoral recuento de votosEn los formatos había asteriscos, rayas, tachones, líneas y figuras, lo que causó que los votos reales de los candidatos se perdieran o confundieran al momento de la transmisión.Pero también se detectaron otras irregularidades, sobre todo en el caso de las listas cerradas.Pese a que los jurados de votación marcaron bien los formularios E-14, en el escrutinio realizado por la comisión no se marcaron los votos registrados o en algunos casos los marcaron, pero sumando más votos a algunos partidos.La auditoría también reveló que en algunas zonas del país hubo formularios E-14 hechos a mano, aunque estos son considerados válidos para el proceso electoral.La Registraduría pidió mantener la lupa en 5.109 mesas en las que se presentaron diferentes tipos de errores u omisiones por parte de los jurados que diligenciaron los formularios E-14. En casos identificados se podría iniciar una investigación de tipo disciplinario y de carácter penal.Registraduría solicita investigación a jurados de votación
Un hombre que trabajaba como carnicero fue asesinado en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, cuando al parecer se opuso a que lo robaran. Los hechos ocurrieron en el barrio Ismael Perdomo.Sujeto en detención domiciliaria por homicidio aprovechaba para cometer otro delitoSegún informó Blu radio, la víctima de este hecho fue identificada como Óscar Ricardo Molina Mayorga, de 42 años, a quien un delincuente le propinó una herida mortal en la pierna con un cuchillo.El ciudadano fue trasladado al hospital de Meissen, en Ciudad Bolívar, pero no sobrevivió en vista de que había perdido mucha sangre.De acuerdo con el reporte, el hombre había salido de su casa sin documentos y su familia empezó a buscarlo al no saber de él durante varias horas.Los patrulleros del CAI fueron los encargados de informar al papá de la víctima la lamentable noticia. El padre reconoció que se trataba de su hijo por las prendas que llevaba.Militar (r) les disparó a fleteros en BogotáEn otro hecho de inseguridad en Bogotá, fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en video.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Escolta de la UNP impidió robo en Medellín: disparó e hirió a uno de los delincuentesUno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.
Chocontá está de luto tras la muerte del ciclista Germán Chaves y su padre tras ser embestidos por un camión en la vía Tunja-Bogotá, el pasado domingo 4 de junio. Para recibir el cortejo fúnebre el pueblo se volcó a las calles y les rindió un sentido homenaje.Mejor amigo del ciclista Germán Chaves contó cómo fue su despedida: “Veo las cosas, pero no lo creo”En video quedó registrado cómo decenas de personas acompañaron el vehículo que trasladaba los cuerpos de Germán Chaves y su papá.“La comunidad del municipio de Chocontá se unió para darle la merecida despedida al campeón Germán Enrique Chaves”, señaló en redes sociales la Asociación Parabólica Chocontá, grupo que transmitió en vivo ese momento.Tras la muerte de Germán Chaves, de 28 años, la Policía de Tránsito y Transporte confirmó que el conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.Jonathan Chaves, quien perdió a su hermano Germán Chaves y también a su papá, contó que en los últimos días ambos habían intensificado la habitual jornada deportiva porque el ciclista iba a participar en la Vuelta a Colombia, que inicia el 16 de junio.Padre e hijo murieron atropellados por un camión de pollos en SantanderA Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso. Su hermano habló de las últimas conversaciones que tuvieron.“Él ya llevaba, como todos los años, desde el inicio de año con sus objetivos claros. Hablé con él ayer (sábado) en la tarde y esta mañana. Él estaba muy feliz porque se sentía en una condición muy buena para esta Vuelta a Colombia, las metas de él estaban muy muy claras, estaba feliz de poder estar en la disputa”, contó Jonathan Chaves.Los familiares de Germán Chaves señalaron que el ciclista se caracterizaba por ser una persona muy colaboradora, buscando siempre ayudar a sus seres queridos a salir adelante. El joven estaba casado y deja una niña de 8 años.“No lo asimilo todavía. Veo las cosas, pero no lo creo. Lamentablemente, la realidad es esta. Si pudiera, le diría que lo voy a extrañar muchísimo”, expresó Óscar Fernández, mejor amigo de Germán Chaves.Las honras fúnebres del ciclista y su padre se llevarán a cabo este miércoles, a las 3 de la tarde, en la iglesia principal de Chocontá.
En la localidad de Engativá, occidente de Bogotá, ladrones vestidos con uniformes de la Policía y del CTI amenazaron a dos mujeres y un bebé de dos años para robar la vivienda de un comerciante dedicado a la venta y compra de chatarra.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLos delincuentes estuvieron dentro del inmueble durante 40 minutos buscando varias cajas fuertes que supuestamente había en el sitio. Cámaras de seguridad captaron el robo.En las imágenes se ve cuando un primer delincuente se acerca a la puerta de la vivienda y trata varias veces de abrirla con una llave maestra. Luego de varios intentos, el hombre -que viste una gorra y tapa su rostro con un tapabocas negro- le hace señas a uno de sus cómplices, que viste un uniforme de la Policía.“Llegaron y timbraron, yo puse las cámaras y yo vi un policía, me asomé y el policía me dijo ‘baje sumercé, que le tenemos una información’. Entonces dije ‘algo pasó, pues es la policía’. Yo bajé, mi hijo bajo detrás de mí, yo fui a abrir la puerta y sentí el empujón”, narró una de las mujeres asaltadas.En segundos, el delincuente empujó la puerta y sometió a la víctima. Varios vehículos que habían estado rondando minutos antes del sector arribaron rápidamente y de ellos descendieron por lo menos ocho ladrones que ingresaron con armas de fuego.Uno de los sujetos “dijo ‘ustedes tienen plata acá en la casa’. Yo le dije ‘no’. Llegan y me dicen ‘¿dónde está la plata?’, insisten en eso. Entonces yo le digo ‘ahí en la escalera hay una cajita, sáquela de ahí’. Entonces intentan sacar eso y, a lo que no, es cuando me cogen y me dan un cachazo”, afirmó la víctima.Los ladrones, incluso, le pidieron a un cómplice en bicicleta que les llevaran un maletín con algunas herramientas para poder saquear la vivienda.La mujer que denunció el robo manifestó que los delincuentes “nos entran para un cuarto, ahí nos amarran y ya empiezan que ‘¿dónde hay más plata? Que esa sola no es’, cogen a mi mamá y la alzan y le dicen ‘bueno, señora, o nos dicen dónde está la otra plata o nos llevamos el niño’”.En el video se ve que en la chaqueta del hombre vestido de Policía está el número 89911. Los ladrones, por lo menos ocho, huyeron con más de 60 millones de pesos. Uno de ellos llevaba una prenda donde se leen claramente las letras CTI.Hasta el momento la Policía Metropolitana de Bogotá no se ha pronunciado.Orlando Carrillo, experto en seguridad, recomienda no abrir la puerta así las personas que toquen lleven prendas de la Policía. “El ciudadano debe llamar a la línea 123, solicitar la corroboración de este procedimiento con la presencia de un cuadrante, ellos validan y ahí sí se puede dar paso al ingreso”, sugiere.Macabro hallazgo en el Valle de Aburrá: encuentran los cuerpos de un hombre y una mujer
La bancada del Pacto Histórico denunciará penalmente al fiscal Francisco Barbosa ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Así lo confirmó el presidente de dicha corporación legislativa, David Racero.Pacto Histórico dice que Petro "no responde ante chantajes"; invita a marchar este 7 de junioSegún Racero, miembros del Pacto Histórico presentarán la denuncia por pronunciamientos públicos en los que, dicen, el fiscal Francisco Barbosa ha instado a los integrantes de la Policía Nacional a la desobediencia y la insubordinación.La denuncia que se va a entablar, indicó el presidente de la Cámara, consiste en lo siguiente: “El pasado 23 de mayo, el fiscal Francisco Barbosa, en un medio de difusión nacional, decía: 'quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la DIJÍN, a los directores de la SIJÍN, que no porque les den una orden o les dicen algo hay que hacerlo'. Esta aclaración, esta afirmación del fiscal Barbosa, fiscal general de la Nación, lleva a que el policía, el director de la DIJÍN, el director de la Policía, los directores de la SIJÍN, que respondan afirmativamente ante este llamado irrespetuoso, inconstitucional, irresponsable del fiscal Barbosa, cometan dos delitos contemplados en el Código Penal Militar: el artículo 99 de insubordinación y el artículo 96 de desobediencia”. Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”Desde el Pacto Histórico resaltan que las declaraciones hechas por el fiscal Francisco Barbosa en la cadena Blu Radio son “un llamamiento directo al desobedecimiento de órdenes legítimas y atenta contra el régimen constitucional y legal, pues pretende que abiertamente se desconozcan las órdenes del titular competente, que, para el caso de la Policía Nacional y su director, y en razón de la línea de mando institucional, es el señor presidente de la República”.Sobre este mismo tema se había pronunciado ya el presidente Gustavo Petro, pero sin dar nombres. Durante la ceremonia militar del pasado viernes, 2 de junio, el jefe de Estado instó a investigar a funcionarios que llamen a incumplir órdenes. ¿Tiene equipo el presidente Petro para salir de la crisis actual? Expertos analizaron el panorama"Nadie puede tener ni la altura ni llegar a la absoluta irresponsabilidad, en un país con tanta violencia, con tanto sectarismo que nos ha acompañado en toda la historia nacional, que nos hemos es matado por ello, de decirle a la Fuerza Pública que no le cumpla las órdenes al comandante en jefe de las Fuerzas Militares. Eso debe ser investigado, es una sedición, es una ruptura sediciosa de la Constitución Nacional y no puede ser ni aplaudido ni seguido, ni silenciado”, dijo el mandatario Gustavo Petro.¿QUÉ ES INSUBORDINACIÓN Y DESOBEDIENCIA?Según el Código Penal Militar, la insubordinación y la desobediencia son delitos y se definen así: ARTÍCULO 93. Insubordinación. El que, mediante actitudes violentas en relación con orden legítima del servicio emitida con las formalidades legales, la rechace, impida que otro la cumpla, o que el superior la imparta, o lo obligue a impartirla, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años.ARTÍCULO 96. Desobediencia. El que incumpla o modifique una orden legítima del servicio impartida por su respectivo superior, de acuerdo con las formalidades legales, incurrirá en prisión de dos (2) a tres (3) años.
Las historias de brujas siempre parecen más sacadas de una película de terror que cualquier hecho real del que se pueda tener registro, sin embargo, una enferma recientemente aseguró haber captado unas en su casa.Atrapan en aeropuerto a mujer que llevaba en el equipaje una anaconda y más de 70 reptilesCorinea Stanhope, residente de la ciudad de Powell River, en Canadá, y su abuelo Bob, de 76 años, afirman que las cámaras de seguridad que pusieron para ver el comportamiento de la vida silvestre en el patio de su vivienda en la noche, tras percatarse de que un ciervo había muerto allí, grabaron algo que los dejó estupefactos.“No sé qué diablos pasó con eso”, dijo la mujer de 36 años, que se desempeña como enfermera, a Kennedy News, según información recogida por varios diarios internacionales como New York Post y el Daily Mail. Agregó: “Realmente nos asustó, no es algo que se vea todos los días”.Y es que las imágenes que revelaron muestran dos figuras casi desnudas, apenas con una especie de taparrabos, y de cabello largo. Estaban de pie frente al cadáver del venado que se encontraba en la casa de Corinea.Otras fotografías muestran a las que llamaron "brujas desnudas” ya agachadas sobre los restos del animal y levantando lo que sería una pezuña del venado para darle, probablemente, un mordisco. La mujer, sin embargo, hace énfasis en que no saben “si lo besaba, lo olía o lo comía”, pero estaba asqueada por “la cantidad de bacterias que debe haber estado allí” en el cadáver en descomposición.Por muerte de una empleada atrapada en un congelador, demandan a restauranteLa enfermera reconoció que en un inicio no le creyó a su abuelo, quien le aseguró que revisando los videos había visto a unas personas desnudas, pero luego quedó horrorizada.Dicen, además, que el cabello desaliñado de las “brujas” parecía ser una peluca, pues debajo de esta podían notar rastros de pelo rubio.Luego de compartir las imágenes que les causaron inquietud, recibieron todo tipo de comentarios de los usuarios de redes sociales. Algunos los instaron a llamar a la Policía, mientras otros se dedicaron a hacer todo tipo de teorías sobre lo sucedido. Hubo quienes se atrevieron a decir que eran demonios, pero otros le pidieron a Corinea Stanhope que tuviera cuidado, pues podría tratarse de un ritual "malévolo o caníbal".De otro lado, la mujer advirtió estar asustada por lo que las "brujas" le pudieran hacer a sus caballos, pues estos animales “siempre se asustan mucho y se ponen nerviosos en esa área”.