Mediante una sentencia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca absolvió al registrador nacional Alexander Vega, quien había sido denunciado por presuntas irregularidades en las elecciones legislativas de 2022.El Tribunal Administrativo de Cundinamarca expresó que la demanda contra Alexander Vega “es improcedente”.“Debido al déficit probatorio de la demanda, pues solo se basó en recortes de prensa y especulaciones ausentes de respaldo, dirigidas a deslegitimar la transparencia del proceso electoral, modelo a nivel mundial, que se encuentra avalado por observadores internacionales de reconocida experiencia e idoneidad”, dice la sentencia.Además, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca manifestó que no encontraron acciones que buscaran alterar los resultados electorales.“De ninguna de las pruebas recaudadas se puede derivar la violación del derecho e interés colectivo a la moralidad administrativa, en tanto no se demostró la existencia de un ánimo subjetivo encaminado a alterar los resultados electorales por parte del registrador nacional del Estado civil en relación con los comicios del 13 de marzo de 2022”, recalcó el tribunal.En ese orden de ideas, la sentencia también hizo referencia a la denuncia que realizó el expresidente Andrés Pastrana sobre una presunta reunión del entonces candidato presidencial Gustavo Petro con representantes de la empresa que suministró el software de las elecciones.“Sin embargo, no logró probar la ocurrencia de tal reunión. Al final de su declaración señaló que había sido una tercera persona quien informó sobre la misma y tampoco logró probar que en ella se hubiese dialogado sobre las elecciones del 13 de marzo, 29 de mayo y 19 de junio de 2022”, dice la comunicación.Procuraduría investigó a Alexander VegaPor presuntas irregularidades durante las elecciones legislativas, que se llevaron a cabo el domingo 13 de marzo de 2022, la Procuraduría abrió en abril del mismo año una investigación disciplinaria contra Alexander Vega, registrador nacional.La procuradora Margarita Cabello Blanco anunció: “Con base en las quejas que se han presentado y en los análisis de la información que ha construido la Procuraduría frente a presuntas irregularidades en las elecciones legislativas, la Procuraduría ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra el señor registrador nacional del Estado civil, Alexander Vega Rocha”.
El cruce de cartas entre las comisiones de empalme de Gustavo Petro y de Iván Duque siguen generando eco por las objeciones del mandatario electo y las respuestas del gobierno saliente. Las alertas que emite el gobierno Petro son varias.¿Cómo serían las negociaciones del gobierno Petro con ELN y otros grupos armados para lograr la paz?Canal del diqueEn principio piden frenar proceso de adjudicación para la construcción del canal del dique hasta que sea concertado con las comunidades por sus impactos ambientales. Sobre el tema respondieron que desde febrero de 2021 se realizaron más de 16 procesos consultativos frente a las preocupaciones que tienen las comunidades con el proyecto."La ANI acordó a través de los acuerdos logrados con las consultas previas el pago de una cifra equivalente a $61.915 millones de pesos a las dieciséis comunidades. A propósito, las mismas comunidades definieron la destinación de los recursos para ejecución de obras de infraestructura al interior de las poblaciones"Ecopetrol, la manzana de la discordiaEcopetrol es otro punto espinoso y que genera discordia entre ambas partes. Los delegados de Petro critican los cambios en los estatutos para la junta directiva de la petrolera hasta el 2025 y dicen que va en contravía de los principios y posibilidades del gobierno.Sobre este tema el gobierno Duque señaló: "Estos cambios se fundamentaron, entre otros, en ofrecer estabilidad a la junta directiva con el fin de permitir la continuidad de la estrategia de la compañía de mediano y largo plazo (…) con estas modificaciones se pretende mejorar las prácticas de gobierno corporativo de las empresas, estos no responden a cambios electorales ni políticos".Dineros de la pazEl equipo de Petro mostró preocupaciones por las investigaciones periodísticas que revelan un presunto desfalco en los OCAD Paz que salpican a exfuncionarios de Planeación Nacional y la Contraloría.Los delegados de Duque explicaron que el DNP no administra ni gira los recursos y solo verifica los requisitos y viabilidad para los proyectos: "En los últimos dos años se han recibido y tramitado catorce denuncias a la fecha sobre presuntas irregularidades que involucran funcionarios del DNP con el sistema general de regalías, algunas de ellas vinculadas directamente con OCAD Paz (…) desde el segundo semestre se compulsaron copias de todas las denuncias a los órganos de control fiscal y disciplinario y a la Fiscalía General de la Nación”.TLC con Emiratos ÁrabesEl empalme de Petro señala que el tratado de libre comercio negociado entre Colombia y Emiratos Árabes perjudica a varios sectores. En contra peso, el actual gobierno defiende lo negociado porque a su juicio va a diversificar la economía y beneficiará a los productores de carne, pollo, flores, lácteos, cacao, chocolates y el sector de las manufacturas, entre otros beneficios.Renovación de espectro a TigoSegún los representantes del nuevo gobierno, el viceministerio de conectividad va a renovar el espectro a 20 años a las empresas Tigo y Telefónica. Dicen delegados de Petro que la idea del gobierno saliente es asignarlo el 3 o 4 de agosto. El empalme de Duque aclaró el tema:"Se busca beneficiar a través de la conectividad a internet a 5.350 hogares de escasos recursos y la prestación del acceso comunitario a internet en 46 zonas digitales, para la población de escasos recursos. La inversión total del proyecto es de $116.439 millones para Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada; y San Andrés y Providencia”.Otra alerta del gobierno Petro es por el actual contrato del RUNT que está prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2022, sin posibilidad de tener más adiciones. Señala el gobierno entrante que se debe explorar y tomar decisiones de manera inmediata para garantizar la continuidad del servicio.
El excandidato presidencial Sergio Fajardo hizo un análisis de la situación del país tras la victoria de Gustavo Petro. En Noticias Caracol habló de lo que significa la presencia de José Antonio Ocampo en el gabinete y contó cuáles son sus inquietudes con la propuesta del acuerdo nacional.Polémica por propuesta de aplicar fast track en el Congreso para aprobar reformas del gobierno Petro“Todo presidente electo quiere unir. La forma de unir es un gran acuerdo nacional. Y, en principio, pareciera que los partidos políticos que fueron contradictores, todos están del lado de Gustavo Petro, que es algo extraordinario, porque nunca se hubiera imaginado que eso fuera a ocurrir”, dice Fajardo.Sobre los nombres del gabinete de Petro, destacó que estando “José Antonio Ocampo ahí tengo tranquilidad, porque él conoce perfectamente a nuestro país, tiene la sensibilidad social, tiene la experiencia, tiene la capacidad de liderar, que es bien compleja en estos tiempos”.Petro y Gaviria vuelven a estrechar manos para buscar acuerdos de cara al nuevo gobiernoAdemás, dijo: “Llegó la izquierda al poder, bien. En cabeza de una persona que, así yo tenga todas las contradicciones que he tenido y tengo, pues representa a esa izquierda y tiene una gran capacidad para llegar al poder. Ahora vamos a ver para gobernar, que es otro capítulo”.En cuanto a la figura de la oposición política, dijo que ha hecho una política seria y con rigor, por lo que hará "un seguimiento riguroso a este gobierno".Minambiente de gobierno Petro solicitará aclaración del fallo Consejo de Estado sobre fracking“Yo creo que en Colombia hay un cáncer gigantesco, no curable, que se llama la corrupción. Siempre lo señalé: ‘mire con quienes llegan’, porque alrededor de esa figura, la coalición que construyó Gustavo Petro, hay muchas personas emblemáticas del clientelismo y de la corrupción que llegaron ahí, que, en su momento, por apoyar a Petro se validaron, pero ahora para llegar al poder entonces a todos esos que participaron ahí les va a tocar parte de ese poder”, enfatizó Sergio Fajardo.Y agregó que lo que espera es que “la negociación no sea tapamos la corrupción para que pasen las reformas, eso sería una calamidad para Colombia”.
El exgobernador de Boyacá Carlos Amaya fue tendencia durante este jueves por rumores que lo acercaban al Ministerio de Agricultura en el gobierno del presidente electo Gustavo Petro. A pesar de no haber un pronunciamiento oficial, muchos manifestaron su descontento.Sigue el empalme con gobierno de Gustavo Petro: empezaron las reuniones con el sector de defensaEl senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, hombre cercano al próximo mandatario de los colombianos, impulsó el hashtag #ConAmayaNo con el siguiente trino: "Admiro la generosidad de Gustavo Petro para conformar un gobierno pluralista y de unidad que garantice la paz y la gobernabilidad en Colombia, pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda que se jugó la vida por esta causa".Ante la situación, el propio Carlos Amaya respondió el tuit de Bolívar: “Usted sabe que ese rumor no es cierto. Como dirigente del PH, debería desmentirlo en lugar de alimentarlo”.Añadió el ex precandidato presidencial que “hacerles eco a esas estrategias sistemáticas que han usado para desprestigiar al que piensa distinto les hace más daño a ustedes que a quienes pretenden ‘quemar’”.Partido Conservador llega al acuerdo nacional y no hará oposición a Petro
El senador Rodrigo Lara Restrepo presentó su carta de renuncia al Nuevo Liberalismo, una “colectividad que tanto representa para mí”. Invitó a los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán “a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos”.Carlos Fernando Galán: "La política del amor de Petro es quemar al que sea una amenaza"Según la misiva del congresista, su decisión de dejar la bancada obedece a que no desea “volver a los hechos del pasado reciente ni tampoco enfrascarme en los desaciertos, las arbitrariedades y todo lo que lamentablemente ha ocurrido en estos escasos meses de resurrección de esta personería jurídica”.Rodrigo Lara Restrepo sostuvo que cuando se decide servir al país, “nuestra mente y nuestros esfuerzos deben concentrarse en los problemas que agobian en el presente a los colombianos, y en consagrar todo nuestro espíritu a la realización de los sueños futuros que nos unen como Nación. Los errores deben servirnos de guía para no repetir las malas decisiones”.“No parto con rencores ni con animadversión alguna. En el pasado quedan las desavenencias. Solo me queda por desearles a ustedes éxitos en todos sus proyectos futuros e invitarlos a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos, en particular aquellos que se identifiquen con los valores que definieron al Nuevo Liberalismo histórico de los años ochenta”, añadió.A la renuncia de Rodrigo Lara Restrepo se suma la de Mábel Lara y Yolanda Perea, que consideraron que el Nuevo Liberalismo “tomó la opción de acompañar una candidatura presidencial que representaba el continuismo y no el cambio, decidió ir en contravía de las mayorías”, haciendo referencia al respaldo que la colectividad dio a Rodolfo Hernández.“Nosotras tomamos la decisión de apoyar la candidatura del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, ya que es coherente como en su momento lo fue haber apostado al proyecto del Nuevo Liberalismo”, señalan.El cruce de acusaciones entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán
Luego de reunirse con el presidente Iván Duque en la Casa de Nariño, Gustavo Petro publicó un trino con imágenes del encuentro y contó un detalle del mismo.Vea también: Gustavo Petro recibe las credenciales de presidente de la República de Colombia"Reunido con el presidente Duque. Me mostró la mítica espada de Bolívar que entregamos. Ahora la cuidaré y haré que el pueblo colombiano la pueda ver y ser su dueño", afirmó Gustavo Petro.Cabe recordar que dicha espada fue sustraída de la Casa Museo Quinta de Bolívar el 17 de enero de 1974 por el M-19, guerrilla a la que perteneció Gustavo Petro, y fue devuelta en enero de 1991.En julio de 2020 y tras permanecer en una bóveda del Banco de la República, la espada fue trasladada a la Casa de Nariño, donde fue ubicada como testimonio de libertad de Colombia.Con el encuentro de Gustavo Petro e Iván Duque se inició el empalme entre el gobierno saliente y el entrante. La reunión se produjo luego de que el presidente electo recibiera la credencial, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que lo acredita como tal.Gustavo Petro se posesionará como nuevo jefe de Estado el próximo 7 de agosto.Le puede interesar: Gustavo Petro dice que su reforma tributaria gravitará "sobre los privilegios de las personas”
Luego de recibir su credencial que lo acredita como presidente electo, Gustavo Petro se dirigió hasta la Casa de Nariño y allí se reunió con el actual mandatario de los colombianos, Iván Duque, para dar inicio al empalme.Vea, también: Gustavo Petro dice que su reforma tributaria gravitará "sobre los privilegios de las personas”El presidente entrante y el saliente sostuvieron un encuentro que duró una hora y 15 minutos. La reunión se desarrolló en el denominado salón amarillo.Gustavo Petro e Iván Duque hablaron de los grandes temas del país, pues el mandatario entrante desea, por supuesto, conocer qué país va a recibir en materia económica, cómo están las finanzas y las cifras del gobierno respecto a la lucha contra el narcotráfico."Un encuentro en el que conversamos sobre el inicio del proceso de empalme que realizaremos de manera armónica, institucional y transparente", aseguró el presidente Duque.Le puede interesar: “Es un acto de justicia racial”: Francia Márquez al recibir credencial de vicepresidenta de Colombia
Código electoral, votación de jóvenes, reforma tributaria y diálogo nacional fueron algunos de los temas que Gustavo Petro abordó en el discurso que entregó en la tarde de este jueves, 23 de junio de 2022, tras recibir su credencial que lo acredita como presidente electo de Colombia.Vea, también: “Es un acto de justicia racial”: Francia Márquez al recibir credencial de vicepresidenta de ColombiaGustavo Petro se comprometió a presentar como proyecto de ley el nuevo Código Electoral aprobado por el Congreso, pero que se hundió en la Corte Constitucional.“Para que iniciemos su discusión, pues podría a partir del 20 (de julio), que yo no podría firmarlo, pero que avalaría finalmente el 7 de agosto, que comience la gran discusión de una reforma que tiene que ver con las instituciones políticas, que es fundamental y es buscar la transparencia del voto”, dijo.Asimismo, destacó la disminución de la abstención en las elecciones del 30 de junio, pues, según explicó, logró ganar gracias a tres millones de ciudadanos y ciudadanas que no participaron en la primera vuelta y salieron para la segunda.“Nuevos electores y electoras decidieron no dejar que se evaporara la posibilidad del cambio en Colombia”, anotó Gustavo Petro.También, resaltó que 1.300.000 jóvenes hayan participado en las votaciones, cuando en anteriores comicios esa cifra era de 300.000.“Este gobierno se debe a sus electores y electoras, pero fundamentalmente a que haya aparecido esa primer juventud que no se quiso dejar arrebatar el país, que tiene que ver quizás con aquella movilización social de hace más de un año”, afirmó.Gran acuerdo nacionalGustavo Petro así mismo aseguró que “la tarea fundamental hoy es el gran acuerdo nacional” y que ha invitado a Rodolfo Hernández, su rival en segunda vuelta, y al expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien se ha opuesto durante el presente siglo, para hablar sobre temas de país.“Pero es simbólicamente porque lo que queremos adicionalmente es que millones de colombianos y colombianas se pongan en modo diálogo, diálogo vinculante, para tomar decisiones, para llegar a acuerdos”, dijo Petro.Acuerdos que no tienen que ver con que su gobierno haga más de lo mismo, sino “diálogos para construir los caminos de la transformación”.Le puede interesar: Roy Barreras sería el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaReforma tributariaJustamente frente a esos acuerdos, habló de la reforma tributaria, que “ya no puede gravitar sobre la comida de la gente, sino que tiene que gravitar sobre los privilegios de las personas”.“A esas personas les pido, como parte de este acuerdo, hacer del impuesto el pacto social, pagar y financiar por tanto las posibilidades de la justicia social en Colombia, las posibilidades de que toda la juventud pueda tener una universidad, de que no existe un niño o una niña con hambre”, dijo.Y agregó: “Las posibilidades de invertir para que nuestros campos vuelvan a producir alimentos, las posibilidades -a partir de disminuir el déficit fiscal- de que toda empresa en Colombia pueda tener más ganancias”.Apuntó que lo que se va a pedir no es en realidad un gasto del bolsillo llamado impuesto a 4.000, 5.000, "las personas que más privilegios han tenido en Colombia"."Lo que les vamos es una inversión, esta vez no en la propia empresa, sino en la sociedad colombiana. Una inversión que se llama educación pública, cero hambre, con el compromiso que, a través de la cero corrupción, la sociedad colombiana podrá prosperar”, señaló.Gustavo Petro concluyó que "en la medida que la sociedad colombiana prospere podrá ser más grande la empresa, podrán ser más grandes las fortunas, podrá ser más grande la riqueza tanto individual como la riqueza social del país".
Gustavo Petro y Francia Márquez recibieron este jueves, 23 de junio de 2022, las credenciales que los acreditan como el próximo presidente y vicepresidenta de Colombia, respectivamente.Vea también: Gustavo Petro dice que su reforma tributaria gravitará "sobre los privilegios de las personas”El Consejo Nacional Electoral, CNE, fue el encargado de hacer la entrega de las credenciales durante un acto llevado a cabo en la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil.Gustavo Petro fue el ganador de las elecciones del pasado domingo, 30 de junio, en la que venció con más de 11.280.000 votos a Rodolfo Hernández, quien alcanzó más de 10.580.000.Petro es el primer presidente de izquierda en Colombia. Francia Márquez también hace historia, pues será la primera vicepresidenta afro. Otras noticias: Roy Barreras sería el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaDuque a Petro: “No estamos haciendo compras de aviones suntuarias” ni obedece a “ventoleras”
Mauricio Hernández, uno de los tres hijos de Rodolfo Hernández, dio a entender que el excandidato volvería a postularse a la Presidencia de Colombia en cuatro años por unas palabras que expresó durante una rueda de prensa.Marelen Castillo, que asumirá curul en la Cámara, revela si le hará oposición a Petro“Los invito a quedarse en este país y a prepararnos porque en el 2026 seremos el gobierno más votado”, sostuvo.Según el hijo de Rodolfo Hernández, “el rodolfismo llegó para quedarse y para mostrar que se puede hacer política con austeridad”.Sobre lo que planteó su mamá, Socorro Oliveros, de que la Liga de Gobernantes Anticorrupción se convierta en un partido político, Mauricio expresó: “Va a estar listo para todos los rodolfistas”.Rodolfo Hernández dice que no autorizó hacer reclamos por resultado de elecciones
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó este jueves que se reunió con el presidente electo Gustavo Petro para hablar sobre “temas claves”.En nombre del Partido Conservador, senador Carlos Trujillo se reunió con Gustavo PetroPor medio de sus redes sociales, la mandataria publicó una fotografía junto al entrante jefe de Estado, quien asumirá el cargo el próximo 7 de agosto, y contó detalles del diálogo.“Mil gracias al presidente electo Gustavo Petro por su disposición y tiempo para que conversáramos sobre temas claves de ciudad y país”, escribió la alcaldesa de Bogotá.Duque a Petro: “No estamos haciendo compras de aviones suntuarias” ni obedece a “ventoleras”Y agregó: “Él cuenta conmigo y yo con él para sacar adelante los programas de cambio social, económico y ambiental que apoyamos los bogotanos y colombianos”.Minutos después, Petro señaló: "He terminado una reunión de trabajo con la alcaldesa de Bogotá en procura de construir la hoja de ruta común entre las dos administraciones".La senadora de Angelica Lozano, esposa de Claudia López, también destacó el "grato" encuentro entre los mandatarios. Cabe recordar que para este jueves está previsto el primer encuentro entre el actual presidente, Iván Duque, y su sucesor Gustavo Petro. Será en la Casa de Nariño.
Un mural que realizaron en Zipaquirá, Cundinamarca, en honor al ciclista Egan Bernal y que renovaron tras su triunfo en el Tour de Francia, en el 2019, fue vandalizado en las últimas horas. El hecho generó indignación.Egan Bernal luego del triunfo de Gustavo Petro: "Espero demuestre que estábamos equivocados"La imagen, pintada en las canchas de frontón del Polideportivo del barrio San Carlos, tiene, además de rayones, las palabras “decepción” y “no nos representa”.El gerente Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte De Zipaquirá y también deportista, Freddy Espinosa, compartió una fotografía en Twitter rechazando el hecho.Duque a Petro: “No estamos haciendo compras de aviones suntuarias” ni obedece a “ventoleras”“Rechazo estas acciones en contra de este mural que representa el talento artístico de nuestra ciudad y el legado deportivo de un zipaquireño que tantas glorias ha entregado a Zipaquirá”, escribió.De inmediato, se sumaron comentarios que aseguraban que todo tenía que ver con sus opiniones sobre las pasadas elecciones presidenciales en Colombia y el posterior triunfo de Gustavo Petro.Aunque algunos se mostraron de acuerdo, muchos otros, indignados, pidieron respeto, no solo por la expresión artística que representa al colombiano, sino por las opiniones de los demás, sin importar su postura política.En palabras del analista Mauricio Jaramillo, en medio de la polarización de la campaña electoral, “el ataque personal por tener una opinión nunca es justo. Mucho menos la injuria o la calumnia. El debate debe ser de argumentos, de ideas. Nunca ganará un debate el que más grite o ataque”.
Luego de un primer tiempo lleno de dudas y en el que Corea del Sur fue superior a la Selección Colombia, para la parte complementaria se mejoró del 'cielo a la tierra'. Fue así como, al minuto 46, cuando recién volvían de los vestuarios ambos equipos llegó el gol de James Rodríguez, que significó el descuento, para el 2-1 parcial, llenando de ilusión de cara a una posible remontada.Todo empezó gracias a una buena acción individual de Diego Valoyes. Recibió por el costado izquierdo, aguantó la marca de uno de sus rivales, entró al área, levantó la cabeza y puso un pase lleno de precisión y sorpresa, a la altura del punto blanco del penalti, para que el volante del Olympiacos impactara la peloa de primera, venciendo al arquero Kim Seung-Gyu, que no pudo hacer nada.
Un colegio en Utah, Estados Unidos, puso como tarea comer insectos. Eso sí, los estudiantes podían decidir si consumir o no el inusual alimento. Algunos jóvenes y padres de familia se mostraron inconformes con la actividad, y más por lo que le dijo una maestra a una joven.Por miedo a funeral de un narco, suspendieron clases en 15 colegios y 2 universidades de esta ciudadLa alumna estaba grabando a su profesora sin que ella lo supiera.La joven le preguntó a la docente: “¿Cómo es que no podemos expresar nuestra opinión de por qué los estadounidenses no deberían comer insectos?”.“Porque no tenemos ninguna evidencia que lo respalde”, respondió la maestra. “Es un poco extraño que te di un tema donde solo hay una respuesta correcta. No queremos comer insectos y es asqueroso. Pero ¿deberíamos estar comiendo insectos? Sí, porque estamos matando al mundo criando vacas y animales", agregó.“Entonces solo hay una respuesta correcta para esta tarea y es que los estadounidenses deberían estar comiendo insectos. Todos los demás en el mundo los están comiendo, es saludable para el medio ambiente”, expresó.Según lo que una portavoz del colegio le dijo al medio Today, la profesora no sabía que su alumna la estaba grabando “y usó solo fragmentos de lo que realmente dijo y los usó fuera de contexto”.“Cuando la maestra dijo que solo hay una respuesta correcta, se refería a un artículo en particular sobre este ensayo argumentativo, no a su propia opinión”, recalcó.Asimismo, sostuvo que la docente le ofreció a la estudiante trabajar otro tema.Sobre la tarea de comer insectos, la portavoz del colegio afirmó que “fue una forma divertida de involucrar a los estudiantes en la escritura de un ensayo argumentativo, que es un estándar básico en lenguaje”.“Los estudiantes exploraron los hechos vs. opiniones y cómo determinar qué fuente de información es válida para citar en sus propios escritos. Los estudiantes han estado escribiendo sobre una amplia gama de temas durante todo el trimestre y uno de los proyectos finales fue estudiar y escribir sobre si los estadounidenses deberían comer insectos para obtener proteínas”.La mamá de la alumna que grabó a su profesora habló con FOX News. Según ella, los educadores del colegio estaban adoctrinando a los estudiantes en una “religión oscura del cambio climático” al asignarles escribir un ensayo titulado ‘¿Por qué Estados Unidos debería comer insectos?’.Por estar comiendo empanadas en pleno vuelo, dos pilotos fueron suspendidos de sus funciones
En China, un canal de televisión usó la inteligencia artificial para crear a la primera presentadora de noticias, a quien bautizó como Ren Xiaorong. El medio People’s Daily enfatizó en que no solo puede interactuar con la audiencia, sino que es capaz de trabajar 24 horas al día, siete días a la semana.Director ejecutivo de TikTok defiende a la aplicación frente al Congreso de Estados Unidos“Hola, mi nombre es Ren Xiaorong, soy una presentadora digital de inteligencia artificial que acaba de unirse a People’s Daily News Media”, dice el personaje con una naturalidad propia de los humanos que deja atónito a más de uno. Allí se nota cómo respira, mueve los labios y otras partes del cuerpo con un movimiento fluido, tal como una persona de carne y hueso.Pero no solo se mueve como humana, sino que es capaz de sostener diálogos propios de los medios informativos, como medio ambiente, salud, empleo, política o vivienda.Las capacidades de la presentadora creada con inteligencia artificial, sumado al realismo de su semblante, ponen una vez más en la mesa el tema de hasta qué punto esta tecnología podría realmente reemplazar a las personas en ciertas tareas.¿Qué es la inteligencia artificial?La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y el razonamiento. La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y reconocer patrones.Existen varios tipos de IA, como la IA débil, que se centra en tareas específicas y limitadas, como reconocimiento de voz y rostros, y la IA fuerte, que tiene la capacidad de replicar la inteligencia humana y resolver problemas complejos.El funcionamiento de la inteligencia artificial se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos. Los algoritmos se ajustan continuamente en función de la retroalimentación que reciben, lo que les permite mejorar su precisión y rendimiento con el tiempo.La IA se está utilizando en una amplia gama de aplicaciones, desde la asistencia médica y la conducción autónoma hasta el procesamiento del lenguaje natural y la detección de fraude financiero. A medida que la tecnología continúa avanzando, la IA seguirá transformando la forma en que interactuamos con las máquinas y el mundo que nos rodea.Inteligencia artificial pone a Donald Trump en apurosRecientemente, la inteligencia artificial sorprendió recreando una eventual captura de Donald Trump. El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.“Es fascinante y al mismo tiempo preocupante”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Y es que, con el paso del tiempo, la inteligencia artificial ha ido desarrollándose a niveles imperceptibles. Antiguamente los montajes eran más fáciles de identificar, pero el nivel de precisión que ha alcanzado esta tecnología hace que cualquiera desvaríe entre la realidad y la ficción.
La Selección Colombia no la está pasando nada bien en el estadio Ulsan Munsu. Recién terminó el primer tiempo y ya se encuentra 2-0 abajo en el marcador, frente a una Corea del Sur que se ha mostrado superior en cada una de sus líneas. Como si fuera poco, en el remate de la parte inicial, se dio una verdadera joya, lo que significó el segundo gol de Son Heung-Min.Luego de una falta en el borde del área nacional, el capitán del equipo surcoreano se hizo cargo del cobro, tomó el balón, se perfiló y sacó un hermoso remate, con potencia, pero también con una gran colocación, imposible de atajar para Camilo Vargas, más allá de que se esforzó y 'voló' a su palo derecho. Locura y fiesta en las gradas por parte de los aficionados asiáticos.Duro golpe para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que no la pasaron nada bien en los primeros 45 minutos. Corea del Sur mostró un juego interesante en cada una de sus líneas y la 'tricolor' no pudo hacer mucho para dar vuelta a la situación. De hecho, solo pudo acercarse una vez al arco que defiende el guardameta Kim Seung-Gyu.
La Selección Colombia cumple una gira por territorio asiático y este viernes 24 de marzo cumplió el duelo de fogueo contra Corea del Sur en el estadio Ulsan Munsu, como preparatorio para las Eliminatorias al Mundial del 2026, que se efectuará en Estados Unidos, México y Canadá. El duelo de fogueo contra los surcoreanos ha tenido buenas acciones en el campo de juego, duras entradas, faltas y empujones. Una de esas fue protagonizada por Mateus Uribe, futbolista del combinado patrio.Iba el minuto 27 de juego cuando el número '15' de la Selección Colombia comenzó con una trifulca en el tapete verde, ya que le cometió una falta sin balón a un deportista del combinado local; Cho Gue-sung. Posteriormente, los reclamos hacia el también futbolista del Porto, de Portugal, no faltaron por la forma en la que Uribe agredió sin balón a su rival, que actúa en el Jeonbuk Hyundai Motors, de la K League 1.Uno de los que más reprochó el comportamiento de Mateus fue Hwang In-beom, compañero de James Rodríguez en el Olympiacos, de Grecia. Incluso fue el mismo ''10' de Colombia el encargado de apartarlo, para evitar que todo fuera a mayores. Igualmente, siguieron los empujones de algunos futbolistas de Corea del Sur hacia Mateus Uribe. De otro lado, sus compañeros en la 'tricolor' le pidieron calma al volante antioqueño y que bajaran un poco a los decibeles en su comportamiento. ¡Calma, Mateus!