En Girón, Santander, familiares de uno de los ocho soldados asesinados por el ELN en el Catatumbo alzaron su voz. No solo lo hicieron por Johan Gómez Gélvez, también por sus otros ocho compañeros víctimas de una emboscada por parte de esa guerrilla.Fiscal Francisco Barbosa: “El presidente me dijo que estaba calumniando, espero la denuncia”Johan tenía apenas 19 años y llevaba 10 meses prestando el servicio militar.“Es una cobardía lo que ellos hicieron porque no hubo ningún combate, fue agarrar a alguien que a esas horas estaba descansando, otros que estaban haciendo su tarea, que es cuidar los bienes del país”, indicó Alirio Gómez, papá del soldado asesinado.El joven tenía a su familia en Girón, Santander, y soñaba con la carrera militar.Sandra Ramírez, tía del soldado asesinado, dijo por su parte que no puede creer “que una guerra absurda nos arrebate jóvenes con sueños e ilusiones y destrocen una familia de esta manera”.Y Rosa Gómez, abuela de la víctima, exclamó: “¿Cuál es el cese al fuego? Todas las semanas hay una matazón de (miembros) del Ejército. Además esos muchachos tan recién, como dice, tan recién entrenados”.Los sueños también fueron truncados para cuatro militares de La Guajira: Herzel Fernández Bonivento, José David Pushaina Epiayú, Fabio Epinayú Ipuana y Jaime Manuel Redondo; así como los de Kevin Andrés Acevedo, oriundo de San Alberto (Cesar) y Rafael Fallace, de Fundación (Magdalena), soldados que estaban entre los 19 y 23 años de edad y llevaban menos de un año prestando servicio militar.En la zona, a pesar de los esfuerzos entre los mismos compañeros de proteger sus vidas, los cabos Brayan Alberto Gómez, de Palmira (Valle del Cauca), y Juan Mateo Benavides Bohórquez, de Bogotá, quienes estaban al frente de esta unidad militar, murieron de forma inmediata.Entre tanto, los demás soldados que resultaron heridos por la acción del ELN se recuperan en la clínica Medical Duarte en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.Según el más reciente parte médico, siete de los afectados se encuentran en recuperación y otros dos permanecen en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado.Mensaje de Petro al ELNEl presidente Gustavo Petro se refirió al ataque por parte del ELN que dejó un saldo de 9 soldados muertos y otros 9 heridos. Entretanto, las familias de las víctimas todavía no dan crédito a lo que ocurrió en el Catatumbo.“Que no se confundan, si abrimos las puertas de la paz no es porque somos flojos, no es porque nos asustemos. No se confundan, queremos ahorrarle a la sociedad muertos de allá y muertos de acá. Queremos que ese camino se cierre, pero no por cobardía, sino porque creemos firmemente que este país puede tener una segunda oportunidad”, manifestó Gustavo Petro.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELN
Una noticia que causó gran impacto en Colombia en las últimas horas fue el brutal ataque a un grupo de militares en Norte de Santander. Los soldados, que cumplían una labor de seguridad en el oleoducto Caño Limón - Coveñas, fueron atacados con tatucos y ráfagas de ametralladoras. Nueve uniformados murieron y otros nueve resultaron gravemente heridos. Este atentado ocurre justo en medio de los diálogos de paz con el ELN. Para hablar del tema, Noticias Caracol invitó al fiscal general, Francisco Barbosa.Fiscal sobre Nicolás Petro: dice que choques con el presidente no afectarán el casoJudicialmente, ¿cómo se va a abordar esta matanza y el cruel ataque a esta patrulla militar en Norte de Santander?Ya nos trasladamos a esta zona del país. Quiero enviarle un mensaje de solidaridad, de condolencia, a los familiares de estos muchachos.¿Usted cree que se debería seguir negociando con un grupo como el ELN?He tratado de ser muy claro en que eso le corresponde al presidente. He sido muy claro que he visto una disminución en el país de la judicialización. Tenemos 423 órdenes de captura contra homicidas de líderes sociales, de reinsertados, que no se han podido materializar, producto de este desorden y caos en el manejo del orden público en Colombia.Llevo tres meses en esto. Hablamos de unos decretos que no debían existir; uno de ellos terminó derogándose con el Clan del Golfo. Hay otros que están en vigencia. He colaborado con la suspensión de las órdenes de captura de los líderes del ELN, de las disidencias.Pero sí llamo la atención de que uno no puede paralizar el país y lo que acaba de suceder en el Catatumbo, de que tenemos una posición bastante laxa en el manejo del orden público de este país.En las últimas horas, también causó revuelo la aparición de un video en el que se ve a miembros de las disidencias de las FARC en un acto público en Policarpa, Nariño…todo esto armados y en medio de la población civil. ¿Usted se imaginó este tipo de escenarios cuando aceptó suspender las órdenes de captura de varios disidentes acreditados por el Gobierno como voceros de paz?Esto se dio desde hace tres meses y no se han tomado medidas. Uno plantea esto y aparece un grupo de personas, en internet o en Twitter, o el mismo presidente de la república retuiteando ataques contra el fiscal general de la nación, diciendo que no podemos hablar.¿Qué pasará con los diálogos de paz entre Gobierno y ELN tras atentado en el Catatumbo?Eso de las personas patrullando en Nariño, tuvimos que sacar unos fiscales de Tarazá. Esperamos que se recupere el orden público en esa zona para hacer efectiva la labor de la Fiscalía en zona rural, porque entonces no se puede implementar el acuerdo de paz, no se puede capturar a las personas violadoras de DD. HH.Y la solución no es decir que el fiscal se calle y no hable. Claro que estamos muy preocupados, no podemos volver a la situación que teníamos hace 20 años.¿Cómo está la relación con el Gobierno para avanzar en la paz total?La paz total no es la negociación política con el narcotráfico. El inicio de unas negociaciones con actores políticos, eso lo he hecho, la Fiscalía ha colaborado, levantando las ordenes de captura del ELN y las disidencias, pero la paz total no puede ser que usted pretenda desocupar las cárceles o pretenda legalizar la cadena del narcotráfico a través de proyectos de ley. O pretenda hacer acuerdos políticos sin decirlo, porque eso generaría una situación de anarquía desde el punto de vista de la persecución criminal en Colombia. La paz total no puede ser meter en una bolsa todo.Hay colaboración de la Fiscalía General en la paz total, pero no de negociar con narcotraficantes.“Un proceso de paz debe ser serio”: presidente Petro tras emboscada contra militares en CatatumboY con la relación del gobierno con la Fiscalía General de la Nación se mantiene la apertura mía hacia el diálogo, a pesar de la idea de tratar de personalizar las discusiones y tratar de rechazar lo que he venido advirtiendo en el marco de mis competencias.Toda esta situación y negociaciones se dan en medio de una situación de orden público bastante acalorada, hace pocos días un juez de instrucción de la Justicia Penal Militar ordenó la captura del comandante de la Policía en Caquetá para que explique cómo sucedieron esos hechos de los cuales fueron víctimas más de 70 uniformados de la Policía en el sector de Los Pozos, San Vicente del Caguán. Usted también había hablado en ese entonces de algunas posibles omisiones por parte de militares en medio de esa operación que se desplegó en San Vicente del Caguán, ¿qué paso con eso?Son tres investigaciones que van a tener respuestas en los próximos días. La primera tiene que ver con el homicidio de esas dos personas, ya nosotros estamos avanzando para las respectivas decisiones que tendrán que ver con imputaciones de personas. Una segunda línea es muy importante y tiene que ver con las omisiones que se presentaron en ese caso, en ese sentido se llamarán a declarar algunos generales y funcionarios, otros tendrán que venir a interrogatorio con apoderado en los próximos días.Es una noticia muy importante, tres generales llamados a declarar en este casoNosotros tenemos que estar en este caso de manera contundente y, en tercer lugar, por los daños que se produjo al interior de las instalaciones. Tenemos tres líneas investigativas y pronto daremos los resultados.¿Cortocircuito entre altos funcionarios del Gobierno? Lo ocurrido en Caquetá generó dudasNo, aún no podemos decir los nombres, pero ustedes lo conocerán.Usted también ha sido muy crítico con todo ese tipo de negociaciones y con todo lo que tiene que ver con la ley de sometimiento que impulsa el gobierno. Usted incluso ha señalado que esta ley nos puede llevar a que sea un narcoestado. También le hizo algunas observaciones a este proyecto a través del consejo de política criminal del cual usted hace parte, ¿estas observaciones se tuvieron en cuenta?No se tuvieron en cuenta, hubo algunas modificaciones, se recogieron un par de cosas, pero se agudizaron los problemas en ese proyecto. Cada vez que uno hace una crítica, ahora aparecen y dicen “traición a la patria”, denuncia ante la Comisión de Acusación, yo no sabía que en Colombia no se podía hablar en el marco de las competencias. Me parece, además, absolutamente irracional el argumento.Vuelvo y repito. Uno está por la paz, pero uno no está en la idea de la paz para resolver el problema del narcotráfico. Son dos tipos de procesos: un proceso de justicia transicional como lo hubo en La Habana, y un proceso de justicia retributiva con cárcel, como hubo en la ley de Justicia y Paz.Yo había denunciado en el proyecto de humanización que se estaba legalizando la cadena del narcotráfico. El presidente de la republica me señaló que era una calumnia, pues si es una calumnia estoy esperando una denuncia penal para que me diga en qué consistió la calumnia. Porque, hasta donde yo he visto y el país ha visto, ha sido un director de la DIAN diciendo que hay que legalizar la cocaína; tenemos funcionarios públicos que han dicho que tenemos que cambiar el modelo frente a la cocaína, que hay que regular el mercado. Y al mismo tiempo tenemos un proyecto de ley de humanización, que es una realidad en el que se establece en un artículo una figura que se llama la suspensión de la ejecución de la pena.Exjefes paramilitares le contestan a Petro y piden un balance público del Acuerdo de RalitoUna persona condenada que sale de la cárcel cuando se presenta un situación bastante particular y es que no podemos permitir que incluyan personas que transporten, conserven, ofrezcan, elaboren, vendan e importen precursores químicos para la elaboración de cocaína, heroína o drogas sintéticas. ¿Entonces cuál es la sorpresa cuando digo que se está tratando de legalizar la cadena del narcotráfico?
El presidente Gustavo Petro se volvió a referir al ataque por parte del ELN que dejó un saldo de 9 soldados muertos y otros 9 heridos. Entretanto, las familias de las víctimas todavía no dan crédito a lo que ocurrió en el Catatumbo.Mininterior tras asesinato de 9 militares por parte del ELN: “Al presidente no le tiembla la mano”“Que no se confundan, si abrimos las puertas de la paz no es porque somos flojos, no es porque nos asustemos. No se confundan, queremos ahorrarle a la sociedad muertos de allá y muertos de acá. Queremos que ese camino se cierre, pero no por cobardía, sino porque creemos firmemente que este país puede tener una segunda oportunidad”, manifestó Gustavo Petro.El dolor de las familiasEntretanto, en Santander los familiares del soldado Johan Gómez, de 19 años, no entienden cómo se perpetró esta masacre. Ellos alzaron su voz para pedirle al ELN que respeten todas las vidas.“No puedo creer que en una guerra tan absurda nos arrebaten jóvenes con sueños e ilusiones”, manifestó Sandra Ramírez, su tía.El soldado Gómez vivía con su familia en Girón y soñaba con tener una carrera militar.Alirio Gómez, su papá, aseguró que se trató de un acto cobarde: “No hubo ningún combate, fueron a agarrar a personas que estaban descansando”.Rosa Gómez, su abuela, indicó que “no entiendo cuál es el cese al fuego si todas las semanas hay una matazón”.¿Qué pasará con los diálogos de paz entre Gobierno y ELN tras atentado en el Catatumbo?Luto en la comunidad wayúCuatro de los soldados asesinados eran indígenas wayú. Uno de ellos salió de una ranchería en La Guajira con la ilusión de convertirse en soldado profesional. Se trata de Herzel José Fernández Bonivento, de apenas 23 años.“Mi hermano era muy carismático, le gustaba tratar mucho con la gente, era muy cariñoso con todos”, dijo Araselis Fernández, hermana del militar asesinado.En Cúcuta atienden a los 9 militares que resultaron heridos tras este ataque. Aunque hay total hermetismo en el centro médico en el que son atendidos, se estableció que tres de ellos no revisten gravedad, pero siguen en observación médica.Tres fueron sometidos a cirugía y dos más están en la UCI en delicado estado de salud.Los cuerpos de los militares asesinados serán trasladados a Medicina Legal de Bucaramanga. Se espera que en las próximas horas se desarrolle un consejo de seguridad en Norte de Santander.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELN
Tras el atentado que dejó 9 soldados muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro aseguró que su gobierno no es flojo ni cobarde ante la guerrilla del ELN y que su generosidad a la hora de dialogar es para evitar más muertes.Atentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridosLuego de repudiar el atentado terrorista, el jefe de Estado dijo que los asesinatos fueron cometidos por quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo.En Twitter anunció que llamará a consulta a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN: “He convocado a consulta a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes. Un proceso de paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”.En esa consulta se tomarán decisiones frente al ELN, así fue explicado por Alfonso Prada, ministro del Interior: “Aquí al presidente no le tiembla la mano para tomar decisiones cuando haya que tomarlas. No es una situación fácil, creo que han ofendido al país, han ofendido a Colombia, han sido desleales con el Gobierno nacional que extendió su mano generosa para avanzar en diálogos de paz”.Entretanto, Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno con el ELN, dijo en un comunicado que en el llamado a consultas su posición será la de hacer prioritaria la exigencia del cese al fuego y hostilidades como condición necesaria para adelantar la participación de la sociedad civil en el proceso.Además, denunció que, en los últimos días, el ELN incrementó el hostigamiento contra la población civil como una violación flagrante a las normas del derecho internacional humanitario que dicen acatar.Delegados de Brasil, Venezuela, Cuba, Noruega, Chile y México, que son garantes en el proceso con el ELN, estarán la próxima semana con el presidente Gustavo Petro.Emboscada contra el Ejército en el Catatumbo deja seis militares muertos¿Cuál es la condición médica de los heridos?En Cúcuta atienden a los 9 militares que resultaron heridos tras este ataque. Aunque hay total hermetismo en el centro médico en el que son atendidos, se estableció que tres de ellos no revisten gravedad, pero siguen en observación médica.Tres fueron sometidos a cirugía y dos más están en la UCI en delicado estado de salud.Los cuerpos de los militares asesinados serán trasladados a Medicina Legal de Bucaramanga. Se espera que en las próximas horas se desarrolle un consejo de seguridad en Norte de Santander.Luto en la etnia wayúCuatro de los soldados asesinados eran indígenas wayú. Uno de ellos salió de una ranchería en La Guajira con la ilusión de convertirse en soldado profesional. Se trata de Herzel José Fernández Bonivento, de apenas 23 años.“Mi hermano era muy carismático, le gustaba tratar mucho con la gente, era muy cariñoso con todos”, dijo Araselis Fernández, hermana del militar asesinado.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELN
Tras el atentado del ELN contra el Ejército en Norte de Santander, que dejó nueve muertos y nueve heridos, los expertos coinciden en que el Gobierno debe exigir a esa guerrilla el cese al fuego y el fin de las hostilidades para continuar los diálogos de paz.Atentado en el Catatumbo: minuto a minuto del ataque del ELN que deja al menos 9 militares muertosEl resultado inmediato del violento ataque del ELN contra los militares, sin duda, fue cortarles oxígeno a las conversariones.“Si bien no hay ninguna violación y se está negociando en medio del conflicto, esa política es imposible de continuarla”, manifestó Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde. Entretanto, para Juan Camilo Restrepo, quien fue jefe negociador del Gobierno en diálogos con el ELN, esa guerrilla "está abusando del interés del Gobierno en buscar la paz y sobre todo de la paciencia, pero cada vez el malestar de la ciudadanía con el ELN está creciendo ”. Y aunque para el máximo comandante del ELN, alias ‘Antonio García’, este tipo de actos parezcan válidos porque no hay un cese al fuego con ese grupo, otras voces apuntan a que cesar las hostilidades por parte de esta organización criminal debe ser uno de los inamovibles del Gobierno. “No creo que se deba levantar la mesa, creo que el ELN debe suspender sus hostilidades y sus combates para abrir un espacio en el que la mesa pueda progresar rápidamente”, señaló el senador Humberto de la Calle.Para la senadora Paloma Valencia, el grupo guerrillero debe cesar "todas las acciones criminales de manera verificable para que el Gobierno vuelva a entablar negociaciones con ellos”. Cocaleros colombianos se declaran en crisis económica por sobreproducción y hechos de violenciaEl presidente de Redepaz, Luis Emil Sanabria, agregó que “en nada contribuyen estos actos a la construcción de la paz”. Y mientras el país reclama una respuesta de este ataque a la mesa de diálogos, la pregunta es ¿qué tan cohesionado está este grupo armado? “Necesitamos que haya una medida audaz del comando central de ELN para proponer un cese bilateral de hostilidades de inmediato y acordar los protocolos y la veeduría internacional”, dijo León Valencia, director de la Fundación Pares. Sin duda, este es el momento más difícil que ha atravesado el proceso de paz con esta guerrilla, desde que se oficializaron los diálogos hace cuatro meses.
En medio de los diálogos de paz con el ELN, Colombia volvió a ser testigo de la sevicia de esa guerrilla que atacó a una patrulla militar en el Catatumbo, Norte de Santander. Esta emboscada dejó un saldo de nueve miembros del Ejército muertos.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELNLa emboscada se registró en el corregimiento Guamalito, en el municipio de El Carmen, situado a 130 kilómetros de Cúcuta.Según el Ejército Nacional, nueve soldados murieron y nueve más resultaron heridos. Dos de ellos se encuentran bajo pronóstico reservado.Se conoció que los guerrilleros primero atacaron con explosivos improvisados y después remataron con fusil al pelotón de 33 hombres que en ese momento tenía a la mitad de los soldados descansando y a la otra mitad prestando seguridad.Con plataformas de lanzamiento hechizas y que están conformadas por ocho tubos fueron lanzados los tatucos con los que fue atacada la tropa que se encontraba en ese sector de Norte de Santander prestando seguridad en el oleoducto Caño Limón Coveñas.Los tubos fueron pintados de negro y alrededor se instalaron cuerdas para maniobrarlos. Estos detalles, según las autoridades, demuestran la sevicia y la premeditación del ataque del ELN.“No era una unidad que estuviera haciendo operaciones ofensivas, pero fueron atacados con tatucos y armas de largo alcance. Ya está la inspección del Ejército con el comandante del Ejército Nacional verificando la situación”, dijo el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares.Los tubos dispararon simultáneamente los explosivos, pero dicen las Fuerzas Militares que, después de quedar heridos de gravedad, los hombres del frente Camilo Torres del ELN entraron a la zona donde estaban los soldados descansando y ahí los atacaron con ráfagas de fusil.Según inteligencia de las Fuerzas Militares, la orden del atentado contra los militares la dio Alonso Contreras Ramírez, alias ‘Alfred', y quien ejecutó el ataque fue alias ‘Fercho’.En videos tomados por los militares que llegaron a auxiliar los heridos quedaron registradas las imágenes de dolor. Las carpas en las que descansaban quedaron destruidas y varios cuerpos tendidos en el lugar.Uno de los militares que grabó vio a un compañero que tenía dos tiros de fusil en la espalda. En ese momento le pidió fortaleza: “No te vayas, hazlo por tu madre. De esta salimos”.Los cabos Brayan Alberto Gómez, oriundo de Palmira, y Juan Mateo Benavides, nacido en Bogotá, murieron de forma inmediata. Ellos estaban al frente de la unidad.En el lugar también murieron 7 soldados, que llevaban diez meses prestando servicio. Ellos tenían entre 19 y 23 años.Ya son nueve los militares muertos en Catatumbo por ataque atribuido al ELN
Desde diversos sectores han rechazado el ataque del ELN a una tropa del Ejército Nacional en el Catatumbo, en el que fueron asesinados nueve militares, la mayoría soldados que estaban prestando su servicio militar.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELNSi bien la guerrilla no se acogió a la oferta de cese al fuego bilateral hecha por parte del presidente Gustavo Petro, el grupo armado lanzó un ataque premeditado contra miembros del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, que realizaban operativos de control en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander.Camilo González, presidente Indepaz, hizo duras críticas contra el ELN.“Asesinar a unos jóvenes que están prestando un servicio militar no les da ningún prestigio ni fuerza, por el contrario, los debilita ante la opinión nacional; pero lo grave es que sabotea el proceso, da señales inequívocas”, aseveró.Juan Camilo Restrepo, exjefe negociador con el ELN durante el gobierno de Juan Manuel Santos, consideró que “el ELN está abusando del interés del gobierno de buscar la paz y sobre todo de la paciencia, pero cada vez más el malestar de la ciudadanía con el ELN está creciendo y por lo tanto cada vez las posibilidades de llegar a una paz negociada, que es de lo que se trata, están más lejanas”.Ariel Ávila, miembro de la comisión de paz del Senado, calificó el atentado en atentado en Catatumbo como un “ataque demencial del ELN” que “destruye la legitimidad de cualquier tipo de proceso de paz y, sobre todo, le quita aire, oxígeno a la política de paz total, es insostenible seguir con eso”.Asimismo, recalcó que “si bien no hay ninguna violación, es decir, se está negociando en medio del conflicto, esa política es imposible de continuar”.Y aunque en días pasados el máximo Comandante de ELN, alias ‘Antonio García’, señaló que al no existir un acuerdo de cese al fuego su grupo puede protagonizar acciones armadas, en palabras de expertos las Fuerzas Militares deben mantener las acciones ofensivas y el ELN tiene que demostrar que tan cohesionado está con los diálogos.Desde el departamento del Meta, el comisionado de Paz, Danilo Rueda, dijo que el ataque del ELN en el Catatumbo, en el que había soldados que tenían entre 19 y 23 años, “es un signo muy negativo para el propósito de este gobierno que es el propósito de la paz”.El presidente Gustavo Petro convocó a consultas al equipo negociador con el ELN para el próximo lunes 3 de abril. Desde Presidencia aclararon que eso “no implica un congelamiento de los diálogos ni un levantamos de la mesa”.Petro rechaza ataque en Catatumbo: “Soldados asesinados por quienes están alejados de la paz”
Las autoridades nacionales revelaron los nombres de los nueve militares que fueron asesinados en el Catatumbo, en la madrugada de este miércoles 29 de marzo, en un ataque atribuido a la guerrilla del ELN.Petro rechaza ataque en Catatumbo: “Soldados asesinados por quienes están alejados de la paz”Militares asesinados en CatatumboCabo segundo Gómez Gamboa BrayanCabo tercero Benavides Bohórquez JuanSoldado Acevedo Osorio KevinSoldado Fernández Bonivento HercelSoldado Gómez Gelvez JohanSoldado Pushaina Epiayu José DavidSoldado Epinayu Ipuana FabioSoldado Fallace Jiménez RafaelSoldado Redondo Uriana Jaime ManuelMilitares heridos en CatatumboSubteniente Pacheco Pacheco CarlosSoldado Álvaro Epieyu EpieyuSoldado Arrieta De ArmasSoldado Epieyu AdolfoSoldado Guerrero López BrayanSoldado Herrera Orozco GabrielSoldado Angarita Muñoz LuisSoldado Joselito Henríquez GonzálezSoldado Julio Molina YeisonLa mayoría de los soldados fallecidos eran jóvenes que prestaban el servicio militar obligatorio y rondaban los 20 años de edad.El ataque fue perpetrado por el ELN -según el Ejército- en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10.En el ataque con explosivos y disparos de fusil murieron dos suboficiales y siete "soldados que prestaban su servicio militar", según la información dada por el presidente Gustavo Petro.El mandatario ya había culpado del ataque a "quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo", sin referencias al ELN. Poco después, convocó a consultas al equipo negociador, países garantes y acompañantes del proceso de negociación con esa guerrilla.“Un proceso de paz debe ser serio”: presidente Petro tras emboscada contra militares en CatatumboPor su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, detalló en declaraciones a la prensa que serán "conversaciones para examinar este que es un hecho realmente muy grave" y que estarán "en el examen concreto de la situación de acuerdo con los análisis que realice el presidente".Previamente en un acto esta mañana, el funcionario dijo que el ataque es un acto que "muy poco contribuye a la paz, que parece más una contradicción con esos propósitos de paz"."En una situación tan complicada de esta aspiración de paz en medio de la guerra. El sentimiento de repudio por estos asesinatos, de condolencias a las familias, homenaje a estos soldados que dieron su vida por todos", dijo Velásquez.Durante el ataque de este miércoles, el pelotón "se encontraba revisando operaciones de seguridad a un activo estratégico de la nación como lo es el oleoducto Caño Limón-Coveñas", detalló en declaraciones a la prensa el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla.Según un registro publicado recientemente, el ELN ha perpetrado en lo que va de 2023 por lo menos ocho ataques contra este oleoducto, que es manejado por la estatal Ecopetrol y es uno de los más importantes para el país.Pelea entre limpiavidrios y conductor en Bucaramanga casi termina en tragedia: impresionante videoSin cese al fuegoEl ELN ya ha perpetrado otros ataques contra la fuerza pública en el Catatumbo y Arauca desde que volvió a los diálogos con el Gobierno en noviembre -una mesa itinerante que ya ha pasado por Caracas, México y se espera que se instale en La Habana después de Semana Santa, si no hay cambios tras lo acontecido-, pero este es el más letal desde entonces.Durante los diálogos no se ha pactado un cese al fuego, uno de los puntos que más atención acaparó en la ronda de México y del que no hay mucho más que una "arquitectura" para conseguir "un cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación", como detalló el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda.
El presidente Gustavo Petro, que repudió el ataque contra un batallón del Ejército en el Catatumbo en el que murieron nueve militares, convocó “a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes”.Ya son nueve los militares muertos en Catatumbo por ataque atribuido al ELN“Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”, recalcó el mandatario, ya que el atentado fue atribuido al grupo guerrillero, con el que el Gobierno nacional adelanta conversaciones.Entre los negociadores con el ELN están Otti Patiño, María José Pizarro e Iván Cepeda.Este último condenó el ataque en Catatumbo y dijo: “Ni con atentados con explosivos contra soldados ni con voladura de oleoductos perpetrados por el ELN, avanzaremos a la paz. Por el contrario, nos sumiremos más en el precipicio de la violencia. Mi total condena a estos hechos y mis condolencias a los familiares de los soldados”.Danilo Rueda, comisionado de Paz, también se pronunció y aseveró que “la paz se construye con hechos, haya o no cese el fuego. La continuidad de la violencia beneficia a los intereses del conflicto. El ELN no está escuchando al pueblo: comunidades en toda Colombia quieren la paz con justicia social”.El comandante de la Fuerzas Armadas, el general Helder Giraldo, informó que sus hombres mantendrán "operaciones militares en la zona contra los responsables" de los asesinatos.La mayoría de los soldados fallecidos eran jóvenes que prestaban el servicio militar obligatorio y rondaban los 20 años de edad.Confirman muerte de un colombiano durante incendio en centro migratorio de MéxicoEl más letalLa guerrilla del ELN dialoga con emisarios de Petro desde noviembre para poner fin a su levantamiento armado de casi seis décadas.Las negociaciones empezaron en Caracas y en marzo tuvieron un segundo ciclo en Ciudad de México, sin llegar a un pacto de cese al fuego.En enero, las partes vivieron su momento más tenso cuando los rebeldes negaron formar parte de una tregua bilateral que había anunciado Petro la noche de Año Nuevo con los principales grupos armados del país.Las hostilidades continuaron y el Ejército denuncia constantemente secuestros y arremetidas con explosivos que dejan varios muertos y heridos.El ataque de este miércoles 29 de marzo es el que más víctimas ha dejado desde la llegada de Petro al poder, en agosto.En septiembre, disidentes de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 mataron a siete policías en el departamento del Huila.
El presidente Gustavo Petro rechazó el atentado terrorista contra una tropa del Ejército Nacional en el Catatumbo en el que murieron nueve militares. Sin mencionar al ELN, con quien su gobierno adelanta negociaciones, dijo que fue perpetrado “por quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo”.Al menos nueve militares muertos y nueve heridos dejó el ataque perpetrado en la madrugada de este miércoles 29 de marzo contra una unidad del Ejército colombiano en la región del Catatumbo, en el noreste del país, hechos que autoridades atribuyen al Ejército de Liberación Nacional (ELN).El ataque fue perpetrado en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, según las primeras informaciones del Ejército.Los militares fueron emboscados con explosivos y disparos de fusil, y entre los fallecidos hay dos suboficiales y siete soldados, según detalló el presidente colombiano, Gustavo Petro."Repudio total al ataque al pelotón del Ejército en el Catatumbo, 7 soldados que prestaban su servicio militar y 2 suboficiales, soldados de la Nación y del Gobierno del cambio, asesinados por quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo", denunció el presidente en su cuenta de Twitter.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció y afirmó que este 29 de marzo es un día de luto para Colombia, en el que murieron “nueve luchadores por la paz”.Es "un hecho que muy poco contribuye a la paz, parece más una contradicción con esos propósitos de paz", manifestó.En el ataque en Catatumbo también resultaron heridos nueve militares, entre ellos un subteniente.En Chocó están apareciendo “nuevos grupos de limpieza social”, denuncia Iglesia católicaLos primeros indicios apuntan a que el ataque pudo haber sido cometido por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que es particularmente fuerte en la zona del Catatumbo y con la cual el Gobierno lleva a cabo negociaciones de paz."Estos hechos no contribuyen a lograr la paz por la que tanto ha trabajado el pueblo de Norte de Santander", manifestó en su cuenta de Twitter la Gobernación de ese departamento.En el Catatumbo, que abarca una decena de municipios de Norte de Santander y es una de las regiones con más cultivos de coca de Colombia, operan además el frente 33 de las disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas criminales.El Ejército informó que su comandante, general Luis Mauricio Ospina, viajó a la zona para ponerse el frente de las operaciones.Otras noticias de Colombia:El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Mujer víctima de suplantación para cometer hurto electrónico ahora debe pagar millonaria suma
En internet aparecen todo tipo de ofertas, promociones y soluciones a necesidades financieras, pero mucho cuidado porque el remedio puede ser peor que la enfermedad, usted podría ser víctima de una nueva modalidad de extorsión: el gota a gota virtual.El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Las personas están cayendo cada vez más en las redes de los criminales. Este tipo de gota a gota virtual está apareciendo en las diferentes plataformas en las redes sociales.Tal es el caso de una mujer que pidió $300 mil y terminó pagando $480 mil . Pero, una vez recibió el dinero vinieron las amenazas de muerte.“Me prestaron 300 mil pesos, eso fue en cuestión de 10 minutos. Me dijeron que tenía 90 días para pagarlo, perfecto. Se pasaron 9 días exactamente y me comenzaron a llamar a decir que ya se me había cumplido el tiempo del pago, que tenía que pagar ya que porque eran nueve días, que cuáles 90 días. Era una persona superamenazante. Un hombre me comenzó a decir cosas terribles, a ser grosero, vulgar, y pues ahí comenzó mi calvario”, explicó la víctima de esta extorsión.Además, cuenta que “comenzaron a llamar a mis contactos, a llamar a las personas más allegadas, a mi trabajo, a mis familiares…mi madre estaba en ese momento delicada de salud. Casi me la matan diciendo que me iban a matar, que le iban a mandar las cenizas en una caja”.La víctima de la extorsión no solamente perdió el dinero, también perdió la tranquilidad. Esta es una nueva modalidad que han detectado las autoridades.Cibercriminales publicaron datos sensibles que fueron hackeados de la línea 123 de Medellín“Hemos encontrado una nueva modalidad delictiva que hemos denominado ‘gota a gota virtual’, consistente en que se facilita a los usuarios pequeñas sumas de dinero en préstamo, pero después son exigidos la totalidad del mismo a través de llamadas intimidantes y extorsivas”, dice Carlos Manuel Silva, director seccional de Fiscalías de Cundinamarca.¿Qué hacer para no caer en estas redes del gota a gota virtual?Para no caer en estas redes sí se les recomienda mucho a las personas que no crean en esas bondades y en esas generosidades de estas aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero.¿Cómo funcionan estas plataformas de gota a gota virtual?Aproximadamente en 10 minutos ya las personas accedieron a préstamos, que son muy pequeños. Estas aplicaciones son entregadas por los victimarios para ser instaladas en los diferentes dispositivos y al ser instaladas están permitiendo el acceso a sus contactos y a toda su información personal.Incluso se han detectado amenazas de muerte…Lamentablemente hemos tenido información de algunas amenazas de muerte si no acceden a los pagos exagerados solicitados por estos victimarios director.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaLa Fiscalía de Cundinamarca ha evidenciado 543 casos en el último año de este gota a gota virtual. Unas 10 denuncias están llegando semanalmente.
Dos helicópteros del Ejército de Estados Unidos se estrellaron durante una misión de entrenamiento nocturna en Kentucky, matando a los nueve soldados a bordo, informó este jueves 30 de marzo el general de brigada John Lubas, en una conferencia de prensa.Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”Las aeronaves, variantes del Black Hawk diseñadas para evacuaciones médicas, participaban en una misión de entrenamiento de rutina en la noche del miércoles cuando ocurrió el accidente, dijo el oficial.El alto mando confirmó"la muerte de los nueve miembros del servicio a bordo del avión", todos ellos de la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell en Kentucky, precisó.Cinco soldados estaban en uno de los helicópteros del Ejército de Estados Unidos y cuatro en otro, dijo Lubas, y señaló que todavía están trabajando para notificar a todas las familias de los muertos.Los helicópteros del Ejército de Estados Unidos, que volaban en formación con los pilotos usando gafas de visión nocturna, cayeron en un campo abierto frente a un área residencial, evitando muertes o lesiones en tierra, señaló el general.Un equipo de investigación se dirigió a Fort Campbell desde la base donde tiene su sede la Aviación del Ejército de EE. UU. en Alabama."Tenemos un equipo de seguridad que viene... de Fort Rucker, Alabama, que se especializa en seguridad de aeronaves y específicamente en estas investigaciones", confirmó Lubas.El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó la pérdida de los soldados y elogió a los que respondieron al accidente."Vamos a hacer lo que siempre hacemos. Vamos a rodear con nuestros brazos a estas familias. Estaremos allí con ellos, no solo durante los días, sino también durante las semanas, los meses y los años venideros", manifestó.Tiroteo en Nashville: Policía revela impresionante video del momento en que atacante fue abatida“Simplemente desapareció”MSNBC citó a un residente local que presenció el accidente."Dos helicópteros simplemente desaparecieron del cielo. Hubo un gran destello", dijo Nick Tomaszewski, y agregó que otro helicóptero sobrevoló el área durante unos 30 minutos antes de que llegaran las ambulancias.Ha habido múltiples accidentes de aviones militares estadounidenses en los últimos años, incluido otro que involucró a un Black Hawk que mató a dos miembros de la Guardia Nacional de Tennessee durante un vuelo de entrenamiento en Alabama, en febrero.Cuatro infantes de la Marina estadounidenses murieron durante los ejercicios de la OTAN en Noruega el año pasado cuando su avión V-22B Osprey se estrelló, posiblemente después de chocar con una montaña, dijeron los investigadores.Y dos pilotos de la Marina de los EE. UU. fueron rescatados después de que su avión T-45C Goshawk se estrellara durante un ejercicio de entrenamiento en un vecindario residencial cerca de Fort Worth, Texas en 2021. Los pilotos se expulsaron antes de que el avión se estrellara.La 101 División Aerotransportada es la única división de asalto aéreo del Ejército de los EE. UU. Apodado Screaming Eagles, se activó en agosto de 1942 y ganó renombre durante la Segunda Guerra Mundial en los desembarcos del Día D y la Batalla de las Ardenas.Más recientemente, la división ha entrado en acción en Irak y Afganistán.Tragedia en India: 11 personas murieron al derrumbarse el piso de un templo
Un tren que transportaba etanol descarriló este jueves en la ciudad de Raymond, Minesota, Estados Unidos, en un accidente que provocó el incendio de varios vagones y obligó a evacuar a los residentes de la zona.Incendio de ferri en Filipinas obligó a pasajeros a lanzarse por la borda: van 31 muertosEl descarrilamiento, que aparentemente no ha ocasionado víctimas, ocurrió durante la madrugada, informó el Departamento de Bomberos de la ciudad de Raymond en su perfil de Facebook.Varios camiones cisterna del tren operado por la compañía BNSF Railway descarrilaron y se incendiaron en el borde occidental de Raymond, una ciudad situada en el suroeste del condado de Kandiyohi, en Minesota que tiene una población de unos 800 habitantes, informó ABC News.El convoy, de unos 22 vagones, transportaba una carga mixta que incluía etanol y jarabe de maíz, dijo Lena Kent, directora general de asuntos públicos de BNSF Railway.El departamento de bomberos de la ciudad advirtió en Facebook a los ciudadanos de que "Raymond no es accesible al público" tras el accidente.La compañía, una de las redes ferroviarias de carga más grandes de América del Norte, está investigando las causas del incidente y, hasta el momento, no se han reportado víctimas, precisó Kent."El personal de campo de BNSF está respondiendo para evaluar el lugar donde se ha producido el descarrilamiento y trabajará en estrecha colaboración con los servicios de emergencia locales", añadió.La cadena precisó que se ha establecido un radio de evacuación de un kilómetros alrededor del lugar del descarrilamiento. Los residentes dentro del área designada "recibieron instrucciones de abandonar sus hogares", mientras que los que "no tenían adónde ir" fueron enviados a una escuela en la cercana ciudad de Prinsburg, según la Oficina del Sheriff del condado de Kandiyohi.El etanol es un químico altamente inflamable que puede provocar tos, mareos, sensación de ardor en los ojos, somnolencia e inconsciencia a quien se exponga a él.Los medios locales recordaron que este descarrilamiento se ha producido casi dos meses después de que otro tren que transportaba productos químicos peligrosos descarrilara en East Palestine, en Ohio, emitiendo gases tóxicos en la zona.Papa Francisco se pronuncia desde el hospital: “Gracias a todos por su cercanía”
En Soacha, municipio vecino de Bogotá, un sujeto señalado de acosar niños a la salida de un centro educativo fue pillado por la comunidad, que por poco lo lincha.Comerciantes de la plaza de mercado de Soacha fueron desalojados: hubo protestas y caos vehicular“Esta persona inmediatamente es requerida por el cuadrante y en el procedimiento de traslado hacia el CAI más cercano le es encontrada una cantidad considerable de estupefacientes”, indicó el coronel Diego Vázquez, comandante de Soacha.Según las autoridades fueron más 100 dosis de droga tipo bazuco las que portaba. Pero no solo eso, al verificar los antecedentes descubrieron que el señalado de acosar a niños tenía anotaciones por porte ilegal de armas de fuego.Otra denuncia relacionada a un posible caso de acoso en entornos escolares, pero esta vez dentro de una institución, tiene que ver con el colegio Bethlemitas, ubicado en la localidad de Chapinero.A través de una cuenta de Instagram, se han divulgado varias denuncias:La Secretaría de Educación de Bogotá se pronunció a través de un comunicado asegurando que desde el pasado viernes 24 de marzo se iniciaron reuniones con los directivos del colegio Bethlemitas y talleres para prevenir cualquier tipo de acoso sexual."En este espacio se conoció que, a través de una página de una red social, se estaban presentando denuncias anónimas de presunta violencia sexual en contra de estudiantes, información de la cual el colegio no tenía conocimiento previo", según el comunicado.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia• Línea Nacional: 155• Policía Nacional: 123• Línea Fiscalía General de la Nación: 122• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080• Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141• WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320• Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
Luego de permanecer casi dos años prófugo de la justicia, las autoridades de México detuvieron a un joven de 20 años, señalado de asesinar a su tía porque lo obligaba a estudiar. Según las versiones preliminares de la investigación, el agresor le propinó 20 puñaladas a la mujer tras una discusión familiar.En notas relacionadas: Joven de 21 años fue asesinada, al parecer, por su ex: el cadáver apareció calcinadoEl lamentable caso de feminicidio se presentó en una vivienda ubicada en el barrio Coyoacán, en Ciudad de México, luego de que una mujer, identificada como Érika le pidiera a su sobrino que se pusiera a estudiar y realizara las tareas académicas que tenía asignadas. En respuesta, el joven arremetió contra ella propinándole 20 puñaladas y posteriormente escondió el cuerpo en el refrigerador.Después de cometer el asesinato, el señalado responsable, identificado como Ángel, comenzó a vender las cosas que se encontraban dentro del apartamento para reunir dinero. Sus constantes salidas a la calle con diferentes elementos y la ausencia de Érika en el barrio alertaron a los vecinos que denunciaron el hecho ante la Policía.Cuando las autoridades llegaron al lugar, hallaron el cadáver de la mujer en estado de descomposición, oculto detrás de un electrodoméstico. Por su parte, Ángel había escapado de la ciudad con los recursos recolectados con las pertenencias de su tía.Dos años después del crimen, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Ciudad de México detuvieron al presunto implicado en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, donde había comenzado una nueva vida.Al momento de su declaración, Ángel aseguró que nunca había sido su intención hacerle daño a la mujer, pero que estaba muy drogado al momento del asesinato. Según relatan los medios locales, los familiares de la víctima pidieron a las autoridades procesar al señalado responsable, ya que esta era la tía que lo había adoptado cuando era niño y el joven nunca dio la cara luego de acabar con su vida.Por ahora, el supuesto feminicida será procesado como adulto y deberá esperar su correspondiente sentencia en el desarrollo del juicio.Vea también: Joven de 18 años fue quemada viva por su exnovio después de que le terminara