El multimillonario Elon Musk rompió su silencio en Twitter, la compañía que está comprando, al publicar varias fotos, incluyendo una en la que se le ve posando junto al papa Francisco.Extraño trino de Elon Musk sobre su futura “misteriosa muerte”"Honrado de conocer a @Pontifex ayer" [jueves], indicó en su tuit, en el que subió una foto en la que se le ve vestido de negro a la derecha del papa, que tiene un bastón al lado, y con cuatro de sus hijos flanqueando al soberano pontífice por la izquierda.Elon Musk, el hombre más rico del mundo ha sido padre ocho veces: seis con Justine Musk en los años 2000, uno de los cuales falleció semanas después de haber nacido, y, más recientemente, dos con la cantante Grimes.El jefe de Tesla y de SpaceX no precisó ni el lugar ni los detalles del encuentro, y el Vaticano tampoco informó de esta visita del papa, de carácter privado.Elon Musk no había tuiteado nada desde el 21 de junio, cuando consideró que todavía quedaban "algunos problemas no resueltos" en su proyecto de compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, entre estos, la cuestión "muy importante" del número de usuarios falsos de la red social.Elon Musk acusa a Twitter de ocultar información y podría retirar su oferta de compra
A principios del mes de junio, el actor Johnny Depp salió victorioso del amargo y publicitado pleito contra su exesposa Amber Heard, a pesar de que los miembros del jurado concluyeron que las dos estrellas de Hollywood se habían difamado mutuamente.¿Le fue infiel a Legarda? Luisa Fernanda W defiende su amor con Pipe BuenoSegún el veredicto, Heard difamó a su exesposo en un artículo publicado por The Washington Post en 2018, en el que se describió a sí misma como una "figura pública que representa el abuso doméstico".Pero el jurado también dio razón a la contrademanda presentada por la actriz por 100 millones, en la que alegó haber sido difamada por declaraciones del abogado de Depp, Adam Waldman, quien aseguró al Daily Mail que sus afirmaciones de abuso eran un "engaño".Morat anuncia gira internacional: estas son las ciudades y fechasEl jurado de siete miembros consideró en este caso que Depp difamó a su exesposa a través del letrado, por lo que deberá indemnizarla con 2 millones de dólares.Tras conocer el fallo, la actriz de 36 años oriunda de Texas dijo estar decepcionada "más allá de las palabras" y lo consideró "un revés" para las mujeres."Te felicito, qué bien actúas": Diana Celis habría enviado indirecta a Epa Colombia"Hoy siento decepción más allá de las palabras. Estoy desconsolada porque la montaña de evidencia no fue suficiente para hacer frente al poder y la influencia desproporcionada de mi exmarido", dijo Heard en un comunicado.Ahora, días después del fallo, se filtró uno de los videos que habría sido presentado en el juicio. Se trata de imágenes en las que se ve a Amber Heard besando a una mujer, que dicen es la actriz Cara Delevingne, en el ascensor del penthouse que la estadounidense compartía con Johnny Depp en Los Ángeles.Y es que, durante las audiencias, la defensa de Johnny Depp reveló algunas supuestas infidelidades Amber Heard. Según el equipo legal, la actriz estuvo con Elon Musk y con el actor James Franco.Además, en el 2020 hubo rumores de un supuesto trio sexual entre Elon Musk, Amber Heard y la actriz Cara Delevingne.De momento, ni Heard ni Delevingne se han pronunciado sobre las imágenes.
Elon Musk, fundador de la empresa de autos eléctricos Tesla y la aeroespacial SpaceX, amenazó con retirar su oferta para adquirir Twitter alegando que la red social incumple sus obligaciones de proporcionar datos sobre cuentas falsas, según un documento oficial."En diez años, mil millones de personas habitarán el metaverso": la apuesta de MetaTwitter ha cometido "un claro incumplimiento material" de sus "obligaciones bajo el acuerdo de fusión y el señor Musk se reserva su derecho a no consumar la transacción y su derecho a terminar el acuerdo de fusión", señaló en una carta dirigida al responsable jurídico de la red. El texto fue difundido en el sitio de la autoridad bursátil estadounidense, la SEC.Luego de presentar en abril una oferta de compra de la red social por 44.000 millones de dólares tras hacerse de más del 9% del capital accionario de la firma, el hombre más rico del mundo ha puesto en duda varias veces los datos que le proporcionó Twitter sobre cuentas falsas y las medidas adoptadas para limitar su proliferación.Pero es la primera vez que plantea sus cuestionamientos en un documentos oficial. Según la empresa, las cuentas falsas representan menos de 5% de las registradas."La última oferta de Twitter de ofrecer simplemente detalles adicionales relativos a sus métodos de testeo, (detalles entregados) por la vía de documentos escritos o explicaciones verbales, equivale a rechazar los pedidos de datos formulados por el señor Musk", reza la misiva.WhatsApp dejará de funcionar en algunos iPhone a partir de octubreMusk, según el texto, requiere de más informaciones para preparar la transición y finalizar la operación.El fundador de Tesla afirma que la metodología empleada por Twitter no es "adecuada" y sostiene que debe realizar su "propio análisis". Musk ha solicitado "reiteradamente" más informaciones a la red social, según su carta.El presidente de Twitter, Parag Agrawal, dijo a mediados de mayo que las cifras "se basan en múltiples análisis humanos de cuentas, que son seleccionadas de forma aleatoria".Musk respondió a esas explicaciones con un emoji en forma de excremento. "¿Cómo los anunciantes pueden saber lo que pagan realmente?", se preguntó en un tuit. "Es una pregunta fundamental para la salud de Twitter", añadió.¿Operación de Twitter en riesgo? Para el analista Dan Ives, de Wedbush, este nuevo rifirrafe demuestra que Musk "busca una forma de renunciar al acuerdo". El directorio de Twitter "seguramente va a contradecir" esta versión de los hechos, sostuvo el especialista en un tuit.La empresa no respondió a consultas de la AFP sobre esta situación.Este nuevo episodio en la mediática operación de compra de Twitter ocurre luego de que expirara, el viernes, el plazo para que las autoridades estadounidenses de la competencia iniciaran un examen de la transacción, lo cual no hicieron y dejaron por lo tanto el campo libre a que la compra se realice.La cláusula de indemnización en caso de que no se realice la operación alcanza los 1.000 millones de dólares.
Elon Musk ha expresado su preocupación sobre el número de cuentas falsas que hoy tiene Twitter. El magnate pone en duda la cifra que entregó la red social de que son menos del 5% y manifestó que por ahora “está suspendida” la adquisición, pero que el interés “continúa”.En contexto: ¿Cuáles serían las razones de Elon Musk para pausar la compra de Twitter?En la actualidad, Twitter cuenta con 1.3 billones de cuentas creadas, algo que la convierte en una de las redes sociales más usadas del mundo. Pero también es una de las que más permite la libertad de expresión. El 2 de mayo de 2022, Twitter entregó un documento a la Comisión de Valores de Estados Unidos, donde constataba que el 5% de las cuentas que almacena eran falsas. Pero también añadió lo siguiente: “Nuestra estimación de cuentas falsas o de spam puede no representar con exactitud el número real de dichas cuentas y el número real de cuentas falsas o de spam podría ser mayor que el que hemos estimado”.Elon Musk, citando un artículo de la agencia Reuters, puso en duda este porcentaje y, a través de Twitter, anunció la suspensión temporal del acuerdo con esa red social. “Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respaldan el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios”, dijo Musk, con lo cual dejó en vilo la negociación. Las declaraciones costaron la caída de las acciones de la compañía hasta un 25%, menos de 35 dólares, precio por debajo de los 54 dólares que había ofrecido el magnate.Pero ¿qué es una cuenta falsa? El analista de tecnología Simón Hernández cuenta que “los perfiles falsos en Twitter son generalmente creados por bots que tienen palabras claves que logran identificar tendencias y conversaciones, en muchos casos, políticas. Los perfiles falsos son benignos, pero generalmente han sido satanizados por el nivel de influencia de estos mismos”. Un elemento muy usado por lo que en la movida política de redes sociales se le conoce como las bodegas.Musk añadió que esto afectaría las finanzas de una plataforma, pero, para Hernández, también contribuiría a que la conversación en redes no sea transparente. “El riesgo para cualquier red social, no solo para Twitter, con los perfiles falsos es que realmente la información no es tan transparente y puede ser manipulable por medio de bots, de algoritmos donde se pueden generar tendencias y manipular a la opinión pública”, dice Hernández.Algo que se ve mucho en la actual campaña política, así como muchas de estas cuentas son usadas por “haters” para atacar a otros perfiles.Sin embargo, expertos coinciden en que se puede tratar de una jugada del multimillonario para bajar el precio de las acciones y ganar terreno económico en las negociaciones. “Una de las posibilidades que se ha abierto es que posiblemente Elon Musk está disfrazando este tema de los perfiles falsos para desacelerar el tema de la compra por más de 44.000 millones de dólares de esta red social", agregó Hernández.Hay tres estrategias para identificar un perfil falso:Cuando el usuario conserva el avatar predeterminado de Twitter en la foto de perfil.Cuando los nombres son muy extensos y contienen números.Cuando muestra inactividad por largos periodos o su nombre no corresponde al país de origen de la cuenta.Por lo pronto, Elon Musk ha dejado en vilo el precio de las acciones de la compañía y, como consecuencia, la promesa de mayor libertad en el contenido de esta red social.
Maye Musk, mamá del multimillonario Elon Musk, se convirtió en la modelo de mayor edad en aparecer en la portada de la revista Sports Illustrated. A sus 74 años, apareció con un traje de bikini diseñado por una colombiana. “Se siente genial”, reveló a un medio estadounidense.Epa Colombia sorprendió hablando de lo que pasó con Diana Celis: "Esa mujer no me quería"La presencia de Maye Musk no es coincidencia ni tiene que ver con la fama de su hijo, el millonario dueño de Tesla. De hecho, esta mujer lleva más de 50 años en la carrera de modelaje, aunque aceptó que no se le había tenido en cuenta para lucir estas prendas.“Ahora Sports Illustrated me ha hecho saber que tienen una gran diversidad de modelos de traje de baño. Creo que es maravilloso”, le dijo al medio New York Post, donde manifestó que “se siente genial”.Otro de los puntos curiosos que confesó a la revista es que sus hijos no se enteraron: “No se me permitió decírselo a nadie. Nadie lo sabía”. Y bromeó con que si se lo contaba a Elon muy seguramente lo habría filtrado en Twitter, la compañía que está a punto de adquirir.¿Cuáles serían las razones de Elon Musk para pausar la compra de Twitter?“Ni siquiera sabe que fui a Belice”, añadió, en referencia a la isla en donde se realizó el estudio fotográfico.La edición 59 de la revista Sports Illustrated, en la que la mamá de Elon Musk es portada, destaca a 28 mujeres poderosas en una gama inclusiva de orígenes y tipos de cuerpo.
En vilo está la compra de Twitter por parte de Elon Musk, pues el magnate congeló temporalmente la millonaria compra de esta red social ya que tiene dudas sobre la cantidad de cuentas falsas que hay en la aplicación. Con esta decisión, los estragos ya se sintieron en el valor de las acciones de la compañía.Le podría interesar: Elon Musk suspende temporalmente el acuerdo para comprar Twitter"El acuerdo de Twitter está en suspenso temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas de spam/falsas representan menos del 5% de los usuarios", escribió el magnate en su cuenta de Twitter.¿Qué viene detrás de esta decisión por parte de Elon Musk? Simón Hernández, periodista y experto en tecnología y redes sociales, habló en Noticias Caracol Ahora sobre el tema: “Hace apenas un par de días en un tribunal de La Florida quisieron ponerle un freno a Elon Musk diciendo que esta compra no había sido del todo cauta posible, que no había sido del todo limpia, y que para esto se iban a poner una serie de condiciones”.Elon Musk dice que quiere levantar el veto al expresidente Donald Trump en TwitterElon Musk planea vender Twitter en tres años, según The Wall Street JournalVea acá el análisis completo.
Elon Musk dijo este viernes que detendría temporalmente su muy esperado acuerdo para comprar Twitter, lo que hizo que las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaran.En contexto: ¿Empezará Elon Musk a cobrar por usar Twitter? En un trino ya habla de “pequeño costo” "El acuerdo de Twitter está temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas de spam/falsas representan menos del 5% de los usuarios", escribió en Twitter. Musk, el hombre más rico del mundo y fundador del fabricante de automóviles Tesla, había hecho de la erradicación de cuentas de spam y bots una de las piezas centrales de su propuesta de adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares. Cuando se anunció el acuerdo, a fines de abril, dijo que quería que Twitter fuera "mejor que nunca" al "derrotar a los robots de spam y autenticar a todos los humanos". Pero su administración potencial de la plataforma de redes sociales ha enfrentado varios obstáculos desde entonces. El miércoles, Musk dijo que estaría dispuesto a levantar la prohibición impuesta al expresidente Donald Trump tras el ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. Los grupos de activistas habían pedido a los anunciantes que boicotearan la plataforma si Musk abría las puertas a publicaciones abusivas y desinformativas. Otras noticias: Influenciadores colombianos se reunieron para el lanzamiento de la corporación que los agremiaráEl anuncio hizo que las acciones cayeran un 20 por ciento en las primeras transacciones electrónicas antes de que abriera Wall Street.
Elon Musk dijo que, si el acuerdo para comprar Twitter sale adelante, levantaría la prohibición sobre el expresidente estadounidense Donald Trump decidida por la plataforma tras el asalto del Capitolio, una decisión que considera "moralmente mala" e "insensata"."Revertiría la prohibición", dijo el multimillonario en una conferencia del Financial Times, aunque aclaró que, como aún no es dueño de Twitter, "esto no es algo que seguro sucederá".El apoyo de Musk al retorno de Trump a la plataforma global de mensajería y microblog rápidamente disparó temores entre los activistas de que el también dueño de Tesla podría "abrir las compuertas del odio".La oferta de 44.000 millones de dólares de Elon Musk para comprar Twitter aún debe obtener el respaldo de accionistas y reguladores, pero el magnate se ha mostrado a favor de una menor moderación del contenido y de suspensiones en lugar de prohibiciones."Creo que no fue correcto prohibir a Donald Trump", dijo Musk."Creo que fue un error porque marginó a una gran parte del país y, en última instancia, no resultó en que Donald Trump no tuviera voz", anotó.Trump fue expulsado de Twitter y otras redes sociales después de que sus partidarios, enardecidos por sus tuits que alegaban fraude electoral, atacaron el Congreso de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en un intento fallido de evitar que Joe Biden fuera certificado como el vencedor de las presidenciales."Elon Musk podría abrir las compuertas del odio y de la desinformación en Twitter", dijo Angelo Carusone, presidente de Media Matters for America, una organización de monitoreo de desinformación en medios."Sea Elon Musk un radical de extrema derecha o solo alguien muy interesado en permitir a extremistas de derecha, el resultado es el mismo", agregó.Retroceder en la lucha contra la desinformación y el extremismo de derecha en Twitter pondría presión en otras redes para hacer lo mismo en una carrera hacia el fondo, complementó Carusone.Elon Musk afirmó que su postura es similar a la del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, respecto a que las prohibiciones permanentes deberían ser raras, reservadas para cuentas que son spam, estafas o ejecutadas por "bots" de software."Eso no significa que alguien pueda decir lo que quiera decir", dijo Musk.Y apuntó: "Si dicen algo que es ilegal o simplemente destructivo para el mundo, entonces quizás debería haber un tiempo de espera, una suspensión temporal o ese tuit en particular debería hacerse invisible o tener una visibilidad muy limitada".Sin embargo, Musk insistió en que las prohibiciones permanentes son una "decisión moralmente mala" que socava la confianza en Twitter como una plaza pública en línea donde todos pueden ser escuchados.El magnate señaló que Trump ha declarado públicamente que no volvería a Twitter si se le permitiera, optando en cambio por quedarse con su propia red social, que no ha logrado ganar terreno.ActivistasGrupos de activistas han llamado a los anunciantes en Twitter a hacer un boicot si, bajo la batuta de Musk, la red abre las puertas a publicaciones abusivas o engañosas."Bajo el manejo de Musk, Twitter se arriesga a ser una alcantarilla de desinformación, con tu cerebro pegado", afirmaron en una carta abierta más de dos docenas de grupos de activismo en medios y redes como Media Matters, Access Now y Ultraviolet.Twitter recibe la mayor parte de sus ingresos por publicidad y estos podrían estar comprometidos por la reacción de los anunciantes al contenido publicado en la red basada en San Francisco.Mientras Musk no ha revelado detalles sobre la forma en la que va a dirigir la empresa, ya expresó su preferencia por hacer dinero a partir de suscripciones."Creemos que nuestro éxito en el largo plazo depende de nuestra habilidad de mejorar la conversación pública en Twitter", dijo la compañía recientemente en una presentación.
Elon Musk publicó un extraño trino en el que habla de su futuro deceso: “Si muero en circunstancias misteriosas, ha sido bueno conocerte”. Sus raras palabras han provocado reacciones entre los tuiteros y el empresario se ha tomado el tiempo de contestarles a algunos.“No morirás antes de tu día, Elon. De todos modos, eres una figura única en este mundo. Solo me pregunto una cosa: como genio, ¿aún no te has enterado de que existe un gran creador de este mundo? Si lo hiciste, asegúrate de confesarlo antes de tu último latido. Bendiciones”, le dijo Mohamed Al-Mishal Mohamed al dueño de Twitter, quien le respondió: “Gracias por la bendición, pero estoy de acuerdo con ir al infierno si ese es realmente mi destino, ya que la gran mayoría de todos los humanos estarán allí”.¿Empezará Elon Musk a cobrar por usar Twitter? En un trino ya habla de “pequeño costo”Otro usuario, identificado como @MrBeast, le hizo una propuesta de negocios y le preguntó: “Si eso pasa ¿puedo tener Twitter?”. “Ok”, es la escueta respuesta de Elon Musk.¿Qué otros mensajes le envían al insólito trino de Elon Musk?Entre bromas y admiración, varios han reaccionado al extraño trino del empresario: “El mundo te necesita”; “Alguien rece por el hombre más rico del mundo”; “Déjale Twitter a Donald Trump y estarás a salvo”; “Las leyendas nunca mueren y nunca se olvidan”.Cantante confesó, en pleno concierto, que estaba contagiada con COVID
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, dueño de compañías como Tesla y SpaceX, compró Twitter por 44.000 millones de dólares el lunes pasado.Varias han sido las incógnitas sobre el futuro de la plataforma tras esta nueva adquisición, la más reciente es sobre la posibilidad de que usuarios de Twitter tengan que empezar a pagar para utilizarla.Justamente un trino despertó esta posibilidad, pues el magnate habló abiertamente de esta alternativa. Eso sí, parece que podría estar destinada a usuarios “comerciales/gubernamentales”.“Twitter siempre será gratuito para los usuarios ocasionales, pero quizás suponga un pequeño coste para los usuarios comerciales/gubernamentales”, indicó el trino, publicado en inglés.Horas atrás el medio The Wall Street Journal aseguró que Elon Musk planea poner a la venta Twitter en un tiempo menor a tres años.Elon Musk planea vender Twitter en tres años, según The Wall Street Journal
Este domingo, 3 de julio de 2022, se celebró en Colombia la marcha por el orgullo LGBTIQ+. En el marco de las luchas y expresiones para pedir equidad hacia esta población, miles se pronunciaron durante diferentes eventos.Vea también: Judicializado por dejar a sus dos perritas sin comida ni agua y pese a que una estaba embarazadaVarias ciudades del país se vistieron de color, miles de personas salieron a marchar con un único objetivo: ser reconocidas, respetadas y valoradas en una sociedad diversa que le apunta a la equidad."Somos un río de gente que camina sonriente, que se siente en carnaval, que celebra el derecho a vivir", señaló Manuel Antonio Valencia, miembro de la comunidad LGBTIQ+ y líder de la primera marcha gay en Colombia.El coliseo El Pueblo en Cali fue el punto de encuentro para miles de personas diversas, que en medio del arte, la cultura y la música caminaron por la calle quinta entregando un mensaje de respeto por la vida.“El significado es ni una más porque hay muchas mujeres transexuales a las que han matado y sus muertes han quedado impunes. Por eso, he escogido el día de hoy estos tres colores: el blanco que significa paz, el negro que significa luto y el morado que significa dolor”, dijo Luis Felipe Mancilla, uno de los participantes de la movilización.En Barranquilla, capital del Atlántico, la marcha del orgullo LGBTIQ+ llegó hasta la Plaza de la Paz. Allí cientos de personas de varios municipios del departamento se sumaron a la celebración."Este año nuestro lema es que luchamos por un territorio más diverso y más visible, hemos avanzado en muchas cosas, pero todavía faltan más apuestas, más educación y más todo", expresó Kelly Torres, integrante de la mesa LGBTIQ+ de La Arenosa.Por su parte, los paisas se tomaron la marcha por el orgullo gay para hacer de ella toda una muestra de reconocimiento y respeto por las personas diversas.Le puede interesar: Perro policía hizo inusitado hallazgo en encomienda etiquetada como delicada y que contenía velonesEn Medellín, la marcha LGBTIQ+ fue la más grande que se haya registrado en la ciudad. En medio de la caminata, activistas pidieron justicia ante hechos de intolerancia y violencia que ya deja varias personas de esta comunidad muertas.“Desde los 13 años he acudido a las marchas porque es el día en el que podemos ser. Para mí es la fecha más importante de todo el año, incluso por encima de mi cumpleaños, porque incluso es una lucha diaria salir a trabajar, conseguir trabajo, también es un día a día para poder salir adelante”, explicó Camila Gamboa, asistente a la marcha.Turbaco, en el norte de Bolívar, fue escenario por primera vez de la marcha LGBTIQ+. Por las calles del municipio cientos de personas caminaron con gran entusiasmo a su gran encuentro en la plaza principal.Este evento sin precedentes en este municipio busca poner sobre la mesa las acciones que la comunidad diversa del departamento viene adelantando en la defensa de sus derechos.Otras noticias: Masacre en Tumaco: tres indígenas fueron asesinados dentro de su resguardo
En Piedecuesta, Santander, fue asesinado un menor de edad. La víctima fue identificada como Juan Sebastián Calderón, un adolescente de 16 años.Vea también: “Lo que me dijo la Fiscalía fue que lo arrodillaron”: papá de niño muerto por disparo en BogotáSegún las primeras investigaciones, los hechos sucedieron sobre la medianoche del pasado sábado, 2 de julio de 2022, cuando el joven se encontraba en la cancha de fútbol del barrio El Trapiche y dos sujetos en motocicleta le dispararon.Vecinos del sector lo auxiliaron y llevaron hasta el hospital local de Piedecuesta, donde lamentablemente falleció.Le puede interesar: Karma instantáneo: hombre que quiso patear a un perro se fue de cara contra el asfalto
Tres personas muertas es el balance inicial entregado por la Policía tras el tiroteo en un centro comercial de Copenhague este domingo 3 de julio. Aunque no se ha confirmado el número de heridos, se sabe que tres de ellos están en condición crítica.Autor de tiroteo en centro comercial de Copenhague “perseguía a la gente, pero no corría”: testigoEl sospechoso del ataque, un hombre de 22 años, fue arrestado, dijo el jefe de la Policía, Søren Thomassen. Según él, nada indica por el momento que otras personas hayan participado en la matanza.Las tres víctimas fatales son un hombre de unos cuarenta años y dos personas jóvenes cuyas edades no se especificaron.Aún se desconocen las motivaciones del ataque. El inspector jefe del cuerpo armado señaló que no se podía excluir "un acto de terrorismo".En medio de especulaciones en redes sociales sobre el atacante, la Policía confirmó que está investigando videos publicados en internet que mostrarían al sospechoso con armas y apuntándose a la cabeza.Protestas por muerte de joven afro que recibió 60 disparos por parte de policías en Estados UnidosUn importante dispositivo policial fue desplegado alrededor del recinto y en otras partes de la capital danesa.El tiroteo se produjo a las 5:30 de la tarde (hora local) y provocó un movimiento de pánico. Muchas personas habían acudido al centro comercial de Copenhague antes de que iniciara un concierto del cantante británico Harry Styles en una sala cercana. El evento fue cancelado tras el tiroteo.Según testigos entrevistados por los medios de comunicación daneses, el sospechoso intentó engañar a las víctimas, diciendo que su arma era falsa para que se acercaran. "Era lo suficientemente psicópata como para perseguir a la gente, pero no corría", dijo un testigo entrevistado por la televisión pública DR.Más de un centenar de personas corrió hacia el exterior del centro comercial cuando se escucharon los primeros disparos, según las fotografías difundidas tras el incidente. Otros tuvieron que permanecer adentro.Abuelita de 85 años resultó “llena de moretones y golpes” por delincuentes que entraron a su casa
Juyá es la lluvia, el dios más importante para los wayú porque en la Alta Guajira, donde habita la mayor parte de este pueblo indígena, entienden qué es morir de sed. María Uriana lo sabe muy bien. Cuatro de sus once hijos fallecieron entre el hambre y la deshidratación. Ella le contó sus suplicios a Noticias Caracol.Mueren dos niños en La Guajira por una causa inaceptable: la desnutriciónMaría Uriana decidió no tener más hijos porque no aguantaba más el dolor de perderlos… una decisión difícil en su cultura. El último de ellos pereció hace alrededor de tres años y ninguno entró en los registros del ICBF que indican que, en los últimos cinco años, 321 menores murieron por causas asociadas al hambre y la sed en La Guajira.Así relata la pérdida del último de sus hijos: “Era de 4 meses. Fue desmejorándose, desmejorándose, y debido a una deshidratación aguda de vómito, vómito y diarrea por las condiciones de lo que consumía, el agua y la mala alimentación, ni con el sostenimiento de la leche materna permitía parar el grado de vómito y de diarrea aguda a la que se sometió el niño de 4 meses también”.La Guajira es la región más seca de Colombia, con temperaturas que alcanzan los 45 grados y zonas desérticas y semidesérticas que ocupan alrededor de 10.000 metros cuadrados, lo que es casi la mitad de su extensión. Por eso conseguir agua es cuestión de vida o muerte.En Mapashira, la comunidad rural de Manaure donde vive María Uriana, los niños tienen que caminar varios kilómetros para tomar agua de un jagüey, una especie de pozo donde se acumula la lluvia que a veces tarda varios meses y hasta años en caer… Un jagüey de agua turbia, malsana, donde también se bañan y beben los aminales. Y beben de allí aunque hace seis años el Departamento de Prosperidad Social -DPS- construyó en Mapashira un pozo profundo que costó casi 500 millones de pesos para que los pobladores obtuvieran agua subterránea limpia.La profesora María Emma Berty cuenta que “toda la comunidad estaba muy contenta porque este era un proyecto que prometía bienestar, el agua potable que para esta zona es muy preciada y muy necesitada. Entonces este proyecto prometía traer estabilidad a la comunidad y subsanar un problema muy importante no solamente de agua, sino de desnutrición”.Pero hoy, ese pozo no funciona. Según Berty, “la bomba de inmersión poco a poco se fue deteriorando y fue perdiendo fuerza, por lo tanto, iba disminuyendo la salida de agua hasta que hace aproximadamente 8 o 9 meses no contamos con ningún tipo de agua en la comunidad, dejó de funcionar por completo”.En las tradiciones wayú, los niños tienen la tarea de recoger el agua. Así que desde que se dañó el pozo ellos tuvieron que volver a emprender los largos desplazamientos bajo ese sol que abrasa para conseguir un poco de esta agua que, aunque nadie, por salud, debería beber, es la única que tienen. Por eso padecen enfermedades gastrointestinales, infecciones y afecciones en la piel.“Para la comunidad ha sido bastante difícil no contar con el fluido de agua dentro de la comunidad porque las fuentes de agua, primero, están muy retiradas, están a bastantes kilómetros; y segundo, no están en las condiciones porque son aguas de jagüey, aguas de depósitos”, dice Berty.Abuelita de 85 años resultó “llena de moretones y golpes” por delincuentes que entraron a su casaLo que sucede en Mapashira ocurre en decenas de comunidades de la Alta Guajira. Entre 2016 y 2017, el DPS construyó 29 pozos subterráneos en la región, invirtió 14.400 millones de pesos en esas obras que iban acompañadas de una granja y un corral para animales. Y hoy, de esos pozos, solo funcionan tres, según una veeduría que se organizó en el departamento para hacerle seguimiento a la crisis social que atraviesan.El resto de los pozos se convirtieron en proyectos inservibles de cemento, que sobresalen entre los techos de yotojoro y las paredes de barro de las rancherías. En medio de las carencias de las comunidades guajiras, esas obras parecen monumentos a la desidia institucional.Noticias Caracol visitó cinco de estas comunidades de la Alta Guajira para comprobar el estado de las obras y encontró que la mayoría no funciona. Y mientras tanto, aunque tienen la solución al lado, los habitantes de la ranchería beben agua en pésimo estado o pasan sed.En el corregimiento Nazareth, en Manaure, el pozo que debía beneficiar a 67 hogares apenas funcionó un año, dice Gabriel García Epieyú, autoridad de la comunidad y directora del colegio que queda allí.“Las tuberías que metieron dentro del pozo tuvieron una oxidación de tiempo pero sí hicimos lo posible. Nos costó millones de pesos, me tocó con mi esposo de nuestro sueldo arreglar con un amigo, cambiaron las tuberías y todo y pudimos sacar poquito de agua dulce”, relata.Aunque la comunidad intentó reparar la obra, al final no pudieron costear un mantenimiento que les cotizaron en 100 millones. “Hubo capacitaciones de cómo se mantenía, de parte del DPS de cómo se debía hacerlo. Pero nos dimos cuenta de que no podíamos sostener el mantenimiento. Se nos salía del presupuesto”, dice García.En esa comunidad hay una institución educativa que atiende a 1.100 niños que deberían beneficiarse del pozo. En la Alta Guajira, muchos niños van al colegio porque es el único lugar donde pueden conseguir algo de comer y beber. En Nazareth les dan el almuerzo del Plan de Alimentación Estudiantil, PAE.“Cuando ya es sábado, domingo, el caso de este festivo, muchos llegan y me dicen: ay seño, ya mañana es festivo: mira el sábado, domingo y lunes, son tres días que no vamos a tener nada”, cuenta García. Hay casos en los que el agua y la comida que los niños consiguen en el colegio es lo único de lo que disponen sus familias completas.“Hay un niño de preescolar que no sabíamos, el niño decía que comía muy poco y él guardaba su almuerzo. Pero yo le decía: por qué, será que no tiene apetito. Hasta que le dije a la maestra de preescolar: mira, seño, observa qué está pasando con el niño. Cuando la maestra de preescolar dice que el niño guardaba para los hermanitos y para sus papás porque allá no había almuerzo en su casa”, comenta.En medio de tantas carencias, los pozos que construyó el DPS fueron un gran alivio para estas comunidades sedientas. Libardo Pushaina, líder de la comunidad de Walaschen, que queda a unos siete kilómetros de Nazareth, explica cómo funcionaban:Pero hoy viven la misma situación de sus vecinos. “Dicha felicidad duró dos años y medio y llegó el punto donde exigió mantenimiento y pum: como que sacó la mano la bomba y ya no estaba mandando la cantidad de agua que se requiere a las comunidades”, agrega Pushaina.Su comunidad quedó dependiendo de un molino que también se dañó hace unas semanas, entonces, ante la posibilidad de quedar totalmente desabastecidos intentaron arreglar el pozo. Y algo lograron: “Tuvimos que sacar la bomba, hacerle limpieza, lavarla, a hacer lo que alcanzábamos a entender, pero no es suficiente la fuerza para sacar el agua. De la capacidad que tenía está trabajando al 40%, pero hay un poquitico para la gente”.Hasta el pozo llegan pequeños de los ranchos aledaños. Viajan en bicicletas que algunas fundaciones les han donado y cargan el agua por varios kilómetros hasta sus casas. “Ahorita están llegando acá niños que vienen de alrededor de 12 kilómetros para llegar a buscar un poquito de agua. Y son 40 litros de agua que tienen que llevar para su casa, y vienen otra vez mañana por otros cuarenta litros de agua”, cuenta el líder.Aunque no es tan salada como la del mar, el agua de este pozo no es idónea para el consumo. Algo muy parecido vive la comunidad de Media Luna, en Uribia. Lo cuenta Marbelis Ipuana, autoridad de ese lugar:En Media Luna hay un colegio con 434 niños, 105 viven internos, y tienen que hacer maromas para rendir el agua que de vez en cuando les llega en carrotanque. Aparte de padecer por el agua, sufren por la falta de infraestructura. Los salones no alcanzan para todos y hay cursos que reciben clase bajo los árboles.Por su parte, Luis Epinayu, autoridad de la comunidad de Canán, ya perdió la esperanza de recuperar el pozo, que les suministró agua durante apenas un mes, pero salía podrida: “El agua salió salada, amargada y olía a gas, hedionda. Es que ni los animales tomaron porque estaba salada, amarga. Y por la vaina del olor”.Su comunidad se abastece con carrotanques que llegan de tanto en tanto, pero la provisión es insuficiente. “Hay veces que los chivitos quieren más agua y yo no puedo darles agua porque yo tengo que ahorrar para mañana”, dice Epinayu.Y la ranchería se ha ido quedando vacía. Varias familias de canan no soportaron la sed y abandonaron sus casas.Autor de tiroteo en centro comercial de Copenhague “perseguía a la gente, pero no corría”: testigoEl problema de fondo en La GuajiraSolo el año pasado, 41 niños murieron y 13 más han fallecido este año por causas asociadas al hambre y a la mala calidad y la falta de agua en La Guajira. Los entes nacionales, departamentales y municipales se reparten las culpas al hablar del problema. ¿Qué es lo que hay en el fondo de esta tragedia?Andreína García es la gerente de las Empresas Públicas de La Guajira, la funcionaria encargada de enfrentar la crisis del agua en el departamento. Ella reconoce que los pozos se dejaron perder: “Los proyectos fueron entregados a los entes municipales y no hubo una alternativa para la sostenibilidad de las obras y por eso se han perdido. Hemos hecho un recorrido por todo el departamento y definitivamente sí hemos encontrado muchas obras abandonadas, muchas inversiones que hoy no están funcionando”.El DPS entregó los pozos a los municipios, que quedaron a cargo de su mantenimiento. Sin embargo, líderes de las comunidades dicen que las instituciones involucradas en el proyecto ignoraron sus peticiones para mantener en marcha las obras.“Pasábamos los oficios, los papeles a la alcaldía, al DPS. ¿Qué nos contestaron? Que eso ya es de la comunidad, ustedes verán cómo resuelven eso. Y aquí hay un problema de las comunidades, mi hermano, acá el 80% de la comunidad no trabaja”, dice Pushaina, líder de Walaschen.Gabriela García, la rectora del colegio de Nazareth, agrega: “Al comienzo de este gobierno, del alcalde que está encargado ahora, vino la de obras, revisó, verificó, tomó los datos por parte del alcalde y hasta la fecha de hoy no han dicho nada”.Durante cinco años y hasta hace apenas cuatro meses, el gobierno nacional tuvo intervenida la prestación de los servicios de agua, salud y educación. Su ejecución, entonces, se hacía desde los ministerios centrales.“Realmente es una inversión millonaria y en el tiempo nadie se ha puesto la camiseta para resolver esa problemática. Como te decía, venimos de cinco años de intervención y los proyectos estuvieron ahí abandonados, y más los que de alguna manera se plantearon ejecutar”, afirma Andreína García, gerente de las empresas públicas de La Guajira.En teoría, esa intervención del gobierno nacional era una apuesta por solucionar los profundos problemas del departamento. Pero los guajiros dicen que, en ese tiempo, nada cambió. Así lo asegura Hugues Lacouture, representante a la Cámara por ese departamento.Condenan a hombre que mató a niña de 5 años en La Plata, Huila: la asfixió con un trozo de telaLos pozos abandonados son solo la punta del iceberg del problema monumental del agua en La Guajira. En la zona rural, el 80% de las personas no tiene acceso a agua potable. 41 niños murieron el año pasado y 13 en lo que va de este, según el ICBF.José Silva, presidente de la ONG Nación Wayuu, dice: “Este año hemos acompañado a 10 familias wayú que se les han muerto sus niños por desnutrición asociadas a diversas enfermedades que los ha venido afectando en su salud. Y son enfermedades que ocasiona el hambre, la sed en estas familias indígenas”.De hecho, la Corte Constitucional decretó hace cinco años el estado de cosas inconstitucional en el departamento por esos decesos y les ordenó a decenas de instituciones que solucionaran la tragedia. Pero a hoy, los indicadores no han mejorado. Cuando se pronunció el alto tribunal, la cifra de fallecimientos de niños por hambre y sed en La Guajira era cinco veces mayor a la del resto del país. Hoy es siete veces mayor. Por ahora, desde el gobierno departamental dicen que están poniendo en marcha la solución.“El plan para recuperar los pozos es hacer todo un diagnóstico de cómo están cada uno de ellos y mirar técnicamente qué les hace falta para ponerlos en marcha. Y una vez puestos en marcha, todos estos microacueductos y sistemas que se han realizado, más los que nosotros vamos a construir, la idea es hacer una gran operación regional rural que pueda mantener y garantizar en el tiempo estos proyectos”, señala la funcionaria García.Pero cómo sabe el pueblo wayú que estas no son nuevas promesas vacías que terminarán incumplidas, le preguntamos a la funcionaria. Y ella responde: “Yo creo que los hechos son los que hablarán por nosotros. Y los esperamos en un año a que nos vuelvan a entrevistar y que recorran con nosotros la Alta Guajira y veamos una realidad, esas obras ejecutadas y terminadas”.Mientras las promesas se concretan, en Mapashira, María Uriana y su hija Yamile siguen bebiendo agua turbia del jagüey. Y de tanto en tanto visitan el cementerio donde, en una misma tumba, están sepultados sus cuatro hijos y dos nietos más que murieron de hambre y sed en la última década. Allí, habla del dolor que le ha causado enterrar a su descendencia.El suplicio de María parece inverosímil en pleno siglo XXI: “Lo que más desea y esa es la fuente de vida es el agua, lo primordial, que no tenga el sufrimiento no solo de irlo a buscar. Si hay agua, hay vida porque hay siembra, hay cosecha”.El pueblo wayú vive en la espera de siempre, a que el Estado le ayude a sacar el agua que hay bajo sus desiertos, o que Juyá, su dios de la lluvia, se apiade y no alargue tanto la sequía.“Lo que me dijo la Fiscalía fue que lo arrodillaron”: papá de niño muerto por disparo en Bogotá
Seis personas han fallecido y al menos quince se encuentran desaparecidas tras el desprendimiento de una parte del glaciar de la Marmolada, en los Dolomitas (Alpes italianos) en una tragedia para todos "inimaginable".Protestas por muerte de joven afro que recibió 60 disparos por parte de policías en Estados UnidosEl hecho se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, se desprendió y produjo una avalancha de hielo y piedras que arrasó todo a su paso en esta zona de los Alpes entre las regiones de Trentino y Veneto.Según fuentes del equipo de Salvamento Alpino, que evacuó a 18 personas y acotó toda la zona del glaciar ante el riesgo de nuevos derrumbes, al menos 15 ciudadanos siguen desaparecidos, aunque todavía se están realizando comprobaciones para determinar el número exacto.Durante la tarde del domingo se emplearon cinco helicópteros con sistemas de detección tras avalancha y unidades cinófilas en busca de los desaparecidos; en cualquier caso, añaden, "es poco probable que haya supervivientes", pero las tareas continuarán el lunes.En la zona se ha registrado una temperatura récord de 10,3 grados, mientras que la mínima se mantuvo en la noche del sábado por encima de los 5 grados.El desprendimiento se produjo en la zona de Punta Rocca, a lo largo de la ruta de ascenso de la vía normal, y arrastró a dos grupos de alpinistas, italianos y extranjeros y a sus guías, aunque aún no se ha comunicado la nacionalidad de las víctimas.También hubo ocho heridos, uno de ellos grave, que solo se salvaron porque estaban lejos de la zona del derrumbe, golpeados por el desplazamiento del aire y algunas piedras.Uno de los miembros del Salvamento Alpino Luigi Felicetti explicó a los medios: "Cuando llegamos nos encontramos frente a un escenario terrible. Había enormes bloques de hielo y roca por todos lados, empezamos a buscar y encontramos a las primeras víctimas”.Según Felicetti, los montañeros no tienen la culpa pues "iban todos con cuerdas y crampones e iban muy bien equipados, tuvieron tanta mala suerte”.Los heridos fueron trasladados a los hospitales de Belluno, Treviso y Trento, mientras que los cuerpos de las víctimas fueron llevados al palacio de deportes de Canazei, un pueblo situado a pocos kilómetros de la zona; se ha activado un equipo de psicólogos para asistir a los familiares de las víctimas, que aún no han sido identificadas."Es una carnicería tan grande que difícilmente podremos identificarlas, porque los cuerpos han sido desmembrados", admiten los investigadores, por ello, es probable que sea necesario realizar pruebas de ADN.Camioneta terminó volcada tras derribar una luminaria y un poste de energía: impactante videoLos testigos explicaron que primero hubo un estruendo ensordecedor y luego una especie de avalancha de nieve, hielo y roca que arrasó con todo. Aseguran que nunca había pasado nada así en la que llaman 'la reina de los Dolomitas'.El primer Ministro italiano, Mario Draghi, expresa sus condolencias "a las familias de las víctimas y a todos los heridos" y está siguiendo personalmente el desarrollo de las operaciones de rescate, informado por el Jefe del Departamento de Protección Civil, Fabrizio Curcio.La Fiscalía de Trento ha abierto un investigación por el momento contra personas desconocidas y los fiscales Sandro Raimondi y Antonella Nazzaro afirmaron que se trata "de un desastre inimaginable".