A miles de metros de altura y vistiendo la camiseta de la Selección Argentina con el 10 en la espalda, un médico apareció "por obra y gracia de Dios" y se convirtió en un héroe al salvar la vida de un hombre que tuvo un infarto en pleno vuelo.Le puede interesar: Sin saber que estaba embarazada, mujer dio a luz en el baño de un aviónOcurrió el viernes, 9 de diciembre, en un viaje con rumbo a Posadas (Argentina), mientras Países Bajos se enfrentaba con Argentina en el Mundial de Qatar, cuando de repente, en medio de una turbulencia, se oyeron pedidos de ayuda por una persona que se estaba sintiendo mal.Sin embargo, nadie podía levantarse de su asiento hasta que el avión se estabilizara. Ya con la señal verde, el médico auxilió al pasajero chileno, de 65 años, que estaba sufriendo un "síndrome coronario agudo", por lo que con la ayuda de la tripulación debió aplicarle suero y medicamentos, además de suministrarle oxígeno para que estuviera estable.Cabe mencionar que el piloto ofreció hacer un aterrizaje de emergencia si era necesario; sin embargo, por el rápido actuar del médico y los tripulantes, el hombre fue estabilizado hasta llegar a su destino, donde igualmente fue atendido por una ambulancia que lo llevó a un centro asistencial, informaron medios argentinos.En redes sociales, son múltiples los mensajes de apoyo para este médico que se vistió de héroe en el avión.Lea, también: “Te adoro": Anahí contrató a una doctora para ayudar al actor Andrés García con su recuperación
Un libio sospechoso de haber programado la bomba que hizo estallar un avión sobre Lockerbie, Escocia, en 1988 y que mató a 270 personas, fue detenido por las autoridades estadounidenses, informaron este domingo, 11 de diciembre de 2022, las autoridades escocesas.Le puede interesar: Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”"Las familias de las víctimas del atentado de Lockerbie han sido informadas de que el sospechoso Abu Agila Mohamad Massud se encuentra bajo custodia estadounidense", indicó la Fiscalía escocesa en un comunicado.Estados Unidos confirmó la detención del sospechoso y precisó que comparecerá próximamente ante un tribunal de la capital, Washington. Las autoridades no precisaron la fecha.El atentado, que tuvo lugar el 21 de diciembre en un avión que realizaba el trayecto entre Londres y Nueva York, mató a las 259 a bordo y 11 más en el pueblo escocés de Lockerbie. La aeronave era un Boeing 747 de la compañía Pan Am.Solo una persona ha sido condenada por el atentado, el libio Abdelbaset Ali Mohamed al-Megrahi, fallecido en 2012.En diciembre de 2020, la justicia estadounidense anunció que buscaba a Abu Agila Mohamad Massud, un antiguo miembro de los servicios de inteligencia del expresidente libio Muamar Gadafi y sospechoso de haber fabricado y programado la bomba. Massud estaba detenido en Libia en esa época.El de Lockerbie fue el atentado más mortal cometido en Reino Unido.El régimen libio reconoció oficialmente su responsabilidad en el atentado en 2003 y pagó 2.700 millones de dólares de indemnizaciones a los familiares de las víctimas.La investigación volvió a abrirse en 2016 cuando la justicia estadounidense aprendió que Massud había sido detenido tras la caída de Gadafi y habría confesado a los servicios de inteligencia del nuevo régimen libio en 2012.Se desconoce cuándo, dónde y cómo fue entregado Massud a las autoridades estadounidenses.
El reloj marcaba las 10:14 a. m. de este lunes, 21 de noviembre de 2022, cuando una aeronave con matrícula HK-5121 de la compañía Aeropaca, operada por el grupo San Germán Express, se declaró en emergencia.Video captó el momento exacto del accidente de avión en MedellínEl piloto trató de regresar a la pista del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, ante una falla en el motor. La avioneta con 6 pasajeros y 2 tripulantes perdió altura y se estrelló contra un edificio en el barrio Belén Rosales.“Siento que la avioneta viene ‘bruuuu’, cae y estalla, y yo ahí mismo salí a conseguir un extinguidor y el extinguidor lo eché por la ventana, luego cogí una manguera con agua. Hice lo que pude, yo era tratando de salvar mi techo”, dijo Carlos Ramírez, testigo de la emergencia.Jorge Armando Figueroa, otro testigo, dijo que las llamaradas alcanzaron una altura de “como 5 o 6 metros” e “inmediatamente se extendió una nube de humo negra inmensa”.“Mucho pánico, no sabíamos qué hacer, si sacar los carros, salir corriendo”, anotó.El Cuerpo de Bomberos de Medellín, en tiempo récord, llegó a la zona y logró controlar las llamas que amenazaban con una emergencia mayor.“Siete viviendas, digamos, muy afectadas. Hay un daño que se evaluará si es estructural o no sobre seis edificios de más o menos tres pisos, hay todavía puntos calientes, muchos equipos de bomberos”, indicó Daniel Quintero, alcalde de Medellín.Así quedó el lugar donde avión chocó en MedellínPor fortuna, los habitantes de la casa en la que cayó la aeronave salieron minutos antes. Las autoridades identificaron a las 8 víctimas mortales.Cuatro de ellas son el piloto Julián Andrés Aladino Valencia y el copiloto Sergio Guevara Delgado, oriundos de Palmira y Tuluá, Valle del Cauca, respectivamente, así como Jorge Mario Cantillo y Dubán Ovalle, ambos militares oriundos del Cesar.Los otros pasajeros son Anthony Mosquera, abogado; Pedro Pablo Serna; Melissa Pérez, funcionara de la empresa, y Nicolás Jiménez, gerente de la compañía San Germán.“Él era un hombre promotor de este tipo de viajes, había hecho una tarea maravillosa para conectar a la Colombia profunda, había abierto muchas rutas, por ejemplo, a Bahía Solano, a Nuquí”, comentó el alcalde Quintero.Las autoridades custodian la zona e investigan la causa de la tragedia. La avioneta accidentada cubría la ruta Medellín - Pizarro (Chocó).
Un avión de Avianca, el AV120, que salió de Bogotá con destino a Londres, tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto Lajes de la isla Terceira, en Portugal.¿Está a salvo la Tierra de asteroides como el que provocó la extinción de los dinosaurios?Una alerta técnica provocó que la aeronave, con 244 pasajeros y 10 tripulantes, descendiera en la pista portuguesa.El centro de protección al usuario de Avianca trabaja para trasladar a los ciudadanos en un vuelo charter hacia su destino, Londres.¿Por qué Nicolás Maduro no fue a acto de reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela?
Una emergencia se presentó en un vuelo que cubría la ruta Barranquilla- Bogotá luego de que un avión impactara contra un grupo de aves minutos después de despegar del aeropuerto Ernesto Cortissoz.También vea: “Yo me defendí”: lanchero envuelto en riña tras cobro de $2 millones por pescado en Playa BlancaEl choque con las aves se presentó cuando el piloto dio inicio al ejercicio de decolaje, es decir, cuando se aumenta la velocidad de la aeronave para despegar.Tras el choque, el piloto se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia para descartar cualquier daño en el avión y evitar una futuro contratiempo durante el vuelo. Sin embargo, el pánico se apoderó de algunos viajeros.Puede leer: Impactante video de tiroteo en Cartagena que dejó dos muertos y dos heridosDe acuerdo con las autoridades del aeropuerto de Barranquilla, durante esta época invernal se pueden presentar esos “cruces inusuales” con aves silvestres.“Debido a la época invernal se presentan cruces inusuales de aves silvestres sobre el aeropuerto. Por lo anterior, en la mañana de hoy se presentó un impacto con aves en uno de los vuelos con destino hacia Bogotá sin consecuencias”, trinó el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en su cuenta de Twitter.Todo parece indicar que la presencia de las aves en las pistas de despegue y aterrizaje de la terminal aérea del Atlántico se debe a la existencia de basureros a cielo abierto ubicados en los municipios de Soledad y Malambo. Otras noticias del día: Murió Marcela Cantillo, repostera de la que se burlaron en redes por torta de Mickey MouseLlamada al 123 evitó el feminicidio de una adolescente a manos de su parejaAlarmantes cifras de sicariato en Colombia: en cinco años se duplicaron los homicidios
Una impresionante escena se vivió en una carretera de Bryson City, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Una avioneta que presentó fallas tuvo que aterrizar de emergencia sobre la vía y la maniobra del piloto fue captada justamente por una cámara instalada en la aeronave.Vea también: Torturan y asesinan a dos hombres en Timbío, Cauca: al parecer los acusaron de ser informantesEl video muestra el momento en que la avioneta se empieza a acercar a la amplia carretera, que, en ese momento, no registraba un alto flujo de vehículos.En las imágenes también se observa cómo los automotores que transitaban en dirección hacia la avioneta se hacen a un lado para abrirle paso, a medida que esta iba descendiendo, y evitar una colisión.Segundos después, el piloto logró aterrizar en la mitad de la carretera y, por fortuna, no hubo choques y tampoco heridos.El video se hizo viral y el piloto fue objeto de elogios por su gran habilidad para maniobrar la avioneta e impedir que ocurriera una tragedia. El asombroso hecho tuvo lugar el pasado domingo, 3 de julio de 2022.Vea el video aquí:Le puede interesar: Abuchearon a presidente Duque tras su intervención en instalación del Consejo Nacional de Juventud
Un hecho que no es probable ver ni en las mejores películas de acción se registró en un aeropuerto, generando un tremendo susto para la tripulación y los pasajeros de una aeronave: un viajero abrió la puerta de un avión y caminó por el ala del aparato.Papá cachetea a coordinador de una escuela porque supuestamente acosaba a su hijaTodo ocurrió en un vuelo de la aerolínea United Airlines, procedente de San Diego, la mañana del jueves 5 de mayo, en el aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, Estados Unidos.Según el reporte de testigos y autoridades, mientras el avión se encontraba carreteando, un pasajero abrió una puerta de emergencia y salió hacia el ala.Detalles de la audiencia de 'Otoniel' en EE. UU.: pena mínima que podría recibir es de 10 añosEl Departamento de Policía de Chicago explicó que, una vez la aeronave llegó a la puerta de desembarque, uniformados capturaron al sujeto.Asimismo, la aerolínea destacó que los demás pasajeros desembarcaron de forma segura.
Un vuelo de DHL que iba rumbo a Guatemala, desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en Costa Rica, sufrió un grave accidente durante un aterrizaje de emergencia.Vea también: Accidente en la llamada ‘curva de la muerte’ deja una persona herida en BogotáEl piloto de la aeronave despegó minutos antes del siniestro y tuvo que volver a la pista tras reportar problemas hidráulicos. Según primeros reportes, el avión de DHL tocó tierra, pero salió de la pista de aterrizaje y luego se dividió en dos.Hasta el momento se ha reportado que había dos personas a bordo del avión de la empresa de envíos; ambas están fuera de peligro.En otras noticias: Muere otra persona en Perú en choques con policías durante paro transportista
Son muchas las preguntas que deja la emergencia aérea de un avión de Latam que cubría la ruta Medellín-Cartagena y que tuvo que regresar al aeropuerto de Rionegro, luego del estallido de una llanta del tren delantero.Dramáticos momentos por emergencia aérea en Rionegro: “Una niña decía ‘no me quiero morir’”La pericia y entrenamiento del piloto resultó en un aterrizaje de emergencia bien ejecutado. Los 147 pasajeros y tripulación salieron ilesos. Erwing Morales, piloto e ingeniero aeronáutico, en entrevista con Noticias Caracol, explicó por qué se pueden presentar estas fallas. “Es normal que se revisen los aviones antes de un despegue de un vuelo normal, no se habían detectado fallas en la aeronave como tal, fue un incidente como todo el mundo lo ha visto en todos los diferentes medios. Es una máquina, pueden pasar muchas emergencias. No creo que haya salido una aerolínea, con tanto tiempo, a volar con un problema técnico”, indicó.Emergencia en aeropuerto de Rionegro: así fue la conversación entre el piloto y la torre de controlSobre el piloto señaló que todos tienen la capacidad de atender este tipo de emergencias u otras que se puedan presentar en el vuelo.“Todos los pilotos tienen la capacidad y todo su entrenamiento está basado para atender este tipo de emergencias. El piloto atendió muy bien la emergencia y salió del aeropuerto, hizo su sobrevuelo, como debe ser, pues como está en las instrucciones en este tipo de emergencias y lo hizo muy bien. Finalmente, todos los pilotos están en capacidad de atender este tipo de emergencias u otras que se puedan presentar durante el vuelo y en estas máquinas”, manifestó.Pasajero de avión cuenta cómo vivió angustiante emergencia en Rionegro: “Empezamos a orar"¿Cuál es el entrenamiento para estos casos?“Dependiendo de la aerolínea, se hace una capacitación cada cierto tiempo y todas estas emergencias se hacen en simulación, en los simuladores de cada una de las aeronaves, y los pilotos deben tener siempre esta capacitación, estos recurrentes al día, como se llaman en la industria, para poder seguir volando, tanto certificado médico, entrenamiento en simulador y cierta cantidad de horas de vuelo, es decir, la experiencia y práctica es también la cantidad de horas de vuelo”, detalló Morales.¿Son usuales estas fallas en los aviones?“Es muy raro, como todos sabemos, el medio de transporte más seguro es el aéreo y siempre se tiene un mantenimiento de estas máquinas. Es muy raro realmente que llegue a suceder”, afirmò.
Uno de los pasajeros que vivió la emergencia en Rionegro por cuenta del aterrizaje forzoso de un avión de Latam que iba de Medellín a Cartagena relató, en entrevista con Noticias Caracol, qué fue lo que ocurrió al interior de la aeronave. Emergencia en aeropuerto de Rionegro: así fue la conversación entre el piloto y la torre de control“Teníamos vuelo a las 10:58 de la mañana para Cartagena. Nos dicen que el vuelo se retrasa porque tenía un inconveniente en Pereira con el avión. El avión llega acá a Rionegro más o menos a eso de la 1:05 de la tarde. Inmediatamente empiezan a revisar lo que es el sistema del tren delantero, ellos empiezan a hacer como un escaneo, pero en ningún momento vemos que hicieran algo diferente a mirar. Dicen que no van a abordar, luego sale otra persona y dice que sí, que ya se puede, que todo se normalizó, que no hay fallas técnicas”, manifestó Alonso Rincón.Posteriomente, se hizo el abordaje del vuelo con destino a Cartagena. “Salimos como a las 2:10 de la tarde”, señaló. Sin embargo, el avión no pudo cumplir su itinerario.“Nosotros, inicialmente en el aire, vemos que las azafatas empiezan a entrar a cabina. Cuando vuelven y salen de cabina nos dicen: ‘estamos regresando a Rionegro porque tenemos fallas técnicas y debemos prepararnos para impacto’. Las azafatas nos informaban que en el momento que ellos dijeran ‘colisión, colisión’ teníamos nosotros que colocarnos en la posición de impacto. Empezamos a orar, algunos alcanzamos a llamar y poner mensajes de WhatsApp y fue algo que, mejor dicho, nos marcó para toda la vida”, relatró Alfonso.El pasajero sospechó de que algo andaba mal: “Yo le tengo miedo a volar, yo iba con mi hermana y yo le dije ‘algo está pasando porque el avión está acelerando y desacelerando’… Después ya la azafata sale y nos dice ‘tenemos que regresar’”“Tuvieron un proceso muy duro en la cabina, porque los mismos acompañantes de la aerolínea no tuvieron calma”, aseguró.Fueron unos 20 minutos los que la aeronave tuvo que sobrevolar para quemar combustible. “Todos estamos en la parte de atrás para hacer peso en la cola para que cuando el avión aterrizara no sufriera todo el impacto. Había espacio para corrernos y sentarnos y volvernos a abrochar el cinturón. Hasta más o menos la cuarta, quinta silla, de la parte delantera, quedaron vacías”, indicó el viajero.Pánico total: en video quedó angustia de los pasajeros de un avión que se dirigía a Cartagena¿Cuál es la posición de impacto?“Nos empezaron a explicar lo de las salidas de emergencias, nos explicaron la posición, que era con los brazos totalmente estirados contra la silla que nos quedaba en el frente, como en posición fetal”, explicó.Finalmente, Alfonso contó que el piloto se concentró en llegar y al final ofreció disculpas.“Fue tanto el impacto que abrió la cabina del piloto. Nosotros alcanzamos a ver al piloto tratando de controlar, yo era de los primeros en la fila y él solamente dijo ‘discúlpenme por no haber reaccionado, yo tenía que controlar primero el avión que hablarles o comunicarles a ustedes’”.
Un nuevo atraco en un bus del SITP se presentó en el sur de Bogotá y en él uno de los pasajeros del servicio de transporte público resultó herido. Los presuntos delincuentes que estaban robando fueron sorprendidos por la Policía.Falsos policías y militares robaron camión lleno de cerdos, pero no llegaron muy lejosLos hechos se presentaron en el barrio Santa Inés, en la localidad de San Cristóbal. Allí, en el momento en el que la Policía Nacional estaba capturando a uno de los delincuentes, que portaba un arma de fuego, este rompió en llanto.De acuerdo con la información de las autoridades, dos sujetos en el interior de un SITP amenazaron con arma de fuego al conductor y los pasajeros para llevarse sus pertenencias.Luego, uno de los usuarios del bus, en medio de su desespero, forcejeó con un delincuente y terminó herido.“Es de anotar que en el momento en que se presentan los hechos, el conductor del SITP colisiona en la esquina con una vivienda, pero no se presenta ningún lesionado”, explicó el coronel Germán Gómez, comandante de la Policía de San Cristóbal.Dos carros se chocaron de frente en Fontibón y cuatro personas resultaron heridasSobre la persona que resultó lesionada, se sabe que era un hombre de 58 años que fue remitido al Hospital San Blas para su atención.Durante un operativo, la Policía detuvo a uno de los presuntos delincuentes. Según la información, el sujeto tiene antecedentes por hurto y en las próximas horas será presentado ante un juez para su respectiva judicialización.En lo que va corrido del 2023, son 54 las personas las que han sido capturadas por hurto en esta localidad del sur de Bogotá.Otras capturas de delincuentes en BogotáAdemás de esta detención del sospechoso de robo en SITP, varios operativos han desplegado la Sijín y la Sipol en Bogotá.Los agentes infiltrados se han subido a Transmilenio, buses, taxis y servicios de aplicaciones con el fin de prevenir hurtos, especialmente de automotores, en la ciudad.“A través de la inteligencia de la Policía Nacional se han logrado capturar personas que cometen este tipo de hurtos”, dice el mayor Edward Zabaleta, jefe de automotores de la Sijín.Los controles también buscan concientizar a los pasajeros para que no se suban a cualquier tipo de vehículo.“Si se solicitó por algún tipo de aplicación, verificar que el conductor sea la persona que aparece en su aplicación. De no serlo, pues empezar a desconfiar porque no es una persona que está plenamente identificada y si oculta su identidad es por alguna situación especial”, aconseja el jefe de automotores de la Sijín.En medio de estos operativos, los policías infiltrados lograron capturar a criminales que perseguían a extranjeros en Transmilenio para luego atacarlos mientras visitaban diferentes puntos del centro de la ciudad.
Una parálisis en fincas productoras de caña se registra en el suroccidente de Colombia, tras la incertidumbre que crea un conflicto de tierras. En la zona hay temor entre los empleados.Alrededor de 42.000 hectáreas de cultivos de caña permanecen improductivas porque el conflicto de tierras les genera inseguridad a los trabajadores. El caso más reciente en Padilla, Cauca, donde dos empleados murieron, prendió las alarmas.“Llevábamos un poco más de 90 días sin agresiones, ayer se vulneró este pacto y por supuesto que estábamos insistiendo en retomar estos compromisos a los que había llegado la mesa en ese sentido”, dijo la presidenta de Asocaña, Claudia Calero.El sindicato de trabajadores del sector de la caña resaltó que el gremio emplea a miles de trabajadores y pidió garantías.“Instamos al gobierno del presidente Gustavo Petro a que rápidamente atienda y resuelva políticamente el conflicto con los indígenas, haciendo respetar los derechos de la vida, al trabajo y a la producción sin que conlleve desmejoras laborales de cualquier tipo para los trabajadores de la agroindustria derivada del cultivo de la caña de azúcar”, afirmó Jhonsson Torres Ortiz, secretario general de la CUT en el Valle del Cauca.Tensa situación en el Congreso de la República por protesta de docentes del CaucaEl Cauca es el departamento más afectado, pero desde el Valle del Cauca también se piden garantías.“Es importante que se respete el derecho a la propiedad privada, porque este también abre otros beneficios como la llegada de la inversión al departamento. Un departamento con un sistema, un aparato productivo débil es un departamento que no puede generar nuevas oportunidades de empleo”, indicó Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Comité intergremial del Cauca.Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial del Valle, también expresó su opinión: “Se genera un ambiente de zozobra e inseguridad en la región que no es favorable para el desarrollo de los negocios, para el desarrollo de la gente de la misma comunidad. La problemática genera incertidumbre y riesgo para miles de empleos”.Asocaña dice que es necesario encontrar a los culpablesClaudia Calero, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña, Asocaña, habló en Noticias caracol sobre el tema.Hay incertidumbre y temor entre los trabajadores de la industria de la caña, esto tras la muerte de dos empleados, ¿se sabe quién o quiénes estarían detrás de estos asesinatos?Estos hechos son materia de investigación. Esperamos que la Fiscalía y autoridades judiciales entreguen los resultados de las investigaciones y se lleven a cabo las acciones para que responsables paguen.¿Cuál es la situación que se vive en las fincas productoras de caña? Usted ha hablado de 90 días sin hostigamientos.“Llevábamos un poco mas de 90 días sin hostigamientos con la celebración de un pacto de no agresión. Y en días pasados dos trabajadores fueron asesinados, dos más heridos y uno fue secuestrado. Lo que estamos viendo en la región es que hay miedo de los colaboradores, de sus familias. Es necesario que retornen las garantías a esta región”.Narcotraficantes estarían haciéndose pasar por indígenas para no cumplir sus condenas en prisión¿Qué versión tienen ustedes desde Asocaña sobre los protagonistas de estos ataques?, ¿a qué se debe este conflicto de tierras?“Estas acciones que se presentaron son objeto de investigación. Estamos muy atentos y el lunes vamos a tener una reunión con el fiscal para que se esclarezcan los hechos. Somos generadores de 50.000 empleos directos e indirectos, es necesario que se retorne a la paz”.¿Cuál es el llamado desde el gremio azucarero?“Es un llamado sentido al Gobierno nacional para que a esta región le pongan su mirada, es necesario que cesen las hostilidades y se den garantías. Es necesario que el Gobierno nacional aplique sus ojos a esta región”.…………………..
El terremoto en Turquía continúa enlutando al país. Actualmente se vive la tercera jornada de desastre y la búsqueda de vida entre las ruinas no cesa. Un operador de excavadora turco llevó a cabo la labor más importante de su vida: ayudar a sacar de los escombros a su padre.Lea, también: Buscan a colombiana rescatada tras terremoto en TurquíaOsman Aydemir no pudo contener el llanto mientras observaba los esfuerzos para intentar salvar la vida de su papá.Un momento agridulce. En medio del dolor por la muerte de su madre, la esperanza de ver a su padre con vida era su único consuelo. Osman, quien se desempeña como operador de excavadora, entró en acción, pues se unió al equipo de socorristas para levantar las ruinas de lo que antes era la vivienda de sus padres en Kahramanmaras el epicentro del devastador terremoto en Turquía. El ciudadano trabajó con máxima concentración pues era consciente que cualquiera de sus movimientos podría marcar la diferencia entre la salvación o la muerte de Salmán, su padre. Fueron horas de persistencia y con la llegada de la noche crecía la desesperación. El rostro de Salmán, iluminado por la luz de las linternas, reflejaba su angustia.Poco a poco las ruinas que lo atrapaban fueron despejadas. De repente, el sonido de los aplausos le devolvió el aliento a Osman.Tras 47 agonizantes horas bajo los escombros, su papá había sido rescatado. Milagrosos rescates tras el terremoto en TurquíaEl rescate de un recién nacido en Turquía alimenta la esperanza para quienes siguen sin parar buscando vida bajo las piedras tras el devastador terremoto. En Siria tampoco pierden la fe mientras siguen hallando a decenas de niños que han aguardado más de dos días a ser sacados de los escombros.En el caso del bebé turco, los socorristas lo hallaron apenas cubierto por un pañal. Rápidamente, tomaron sus signos vitales tras trasladarlo sobre una tabla. Estaba levemente herido y la fuerza de su llanto parecía ser un buen síntoma de su recuperación. De su familia no había noticias.En Turquía también localizaron a Elif, una niña de 7 años que hablaba con los rescatistas que levantaban las ruinas para sacarla. Estuvo 33 horas atrapada.Puede leer: Víctimas de terremoto en Siria sufren otra tragedia: enterrar a seres queridos en fosas comunes
Por “primera vez (...) el Gobierno nacional no incluye el metro de Bogotá como proyecto estratégico en su Plan De Desarrollo”, manifestó la alcaldesa de la capital, Claudia López. La mandataria lo calificó como algo “insólito”.Sin embargo, López no fue la única en advertirlo. Congresistas como Catherine Juvinao, representante a la Cámara, se unieron al reclamo: “Esperemos que eso entre en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Plurianual de Inversiones, que tampoco está. Palabras son amores y aquí el papel aguanta todo, pero hasta tanto la segunda línea del metro de Bogotá no esté en el Plan Nacional de Desarrollo y no esté en el Plan Plurianual de Inversiones no tenemos esos dineros asegurados”.El senador David Luna señaló que “hay que pedirle al presidente Petro que le baje un metro al ego, que le baje un metro a su interés de no cumplir a los bogotanos. El ministro de Transporte hoy señaló que estaban dispuestos a financiar medio metro, y nosotros queremos un metro completo en Bogotá”.¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?En medio de un debate de control político, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que los proyectos de movilidad para la capital no se verán afectados financieramente por la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la primera línea del metro de Bogotá:Al terminar la comisión accidental, Guillermo Reyes nuevamente se refirió a la controversia:Las conversaciones siguen abiertas entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá. Desde la comisión accidental mencionan que van a citar a otro debate de control político al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que los recursos queden garantizados y no afecten ningún proyecto de movilidad en la ciudad.Petro acusa a Duque de una “megapérdida” de recursos por no construir metro subterráneo
Habitantes del barrio La Sierra, en el oriente de Medellín, por poco no pueden conciliar el sueño luego de que se registrara una fuerte balacera en la noche del pasado martes, 7 de febrero de 2023, como quedó registrado en videos difundidos en redes sociales.Otras noticias: Revelan impactante video de accidente en Marinilla, Antioquia, donde murieron un abuelo y su nietoLos vecinos del sector alertaron sobre la detonación de explosivos, ráfagas de fusil y disparos de armas cortas, que se escucharon por unos 20 minutos en la parte alta del barrio La Sierra. Los comerciantes cerraron los negocios y el metrocable interrumpió su operación.Según las autoridades, este hecho se presentó en medio de algunos patrullajes que estaban haciendo el Ejército y la Policía en el sector.“Ante reporte de explosiones y tiros en la parte alta de La Sierra, hemos realizado rondas con el Ejército en la parte periférica y con Policía en la parte urbana sin encontrar novedad. Nuestro personal hace presencia contundente en la zona”, trinó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.Sobre el hecho también se pronunció el coronel José Miranda, comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.“Es una situación que se presenta cuando nos encontrábamos precisamente patrullando en ese sector. Es una situación que hemos dialogado junto con la Alcaldía municipal y vamos a incrementar la intervención de la fuerza pública en ese sector”, dijo el oficial.Legarda: ¿cómo fue la muerte del cantante y qué pasó con el escolta que disparó?Asimismo, el coronel Miranda manifestó que “en la ciudad de Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá no se tendrá zona vedada para las autoridades"."Estamos en investigación y dentro de eso desplegando las actividades de policía judicial y de inteligencia para identificar a estos sujetos y llevarlos ante la autoridad competente”, sostuvo el comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.