Continúan las emergencias en el país debido a las fuertes lluvias, que según el Ideam se extenderán hasta agosto.Alerta en el Meta por las fuertes lluvias: 25 municipios están en emergenciaEn Itagüí, Antioquia, continúa la búsqueda de la pequeña Valeri, la pequeña de 8 años que junto a su padre fueron arrastrados por la creciente de una quebrada. El cuerpo de Stiven González fue hallado en las últimas horas.Hallan cuerpo de hombre que desapareció con su hija en una quebrada de ItagüíEl departamento de Nariño también ha sufrido el impacto del invierno. Allí, un niño de 7 años está desaparecido tras una avalancha en la vereda Panecillo, del municipio de Policarpa.Niño de 7 años desapareció tras avalancha por fuertes lluvias en NariñoCuatro veredas permanecen incomunicadas.
La Amazonía colombiana es para los ambientalistas el regulador climático del mundo, pero hoy está en riesgo inminente por la deforestación.Vea también: Hermanitos de 6 y 8 años estuvieron 26 días perdidos en la AmazoniaSegún la Fundación de Conservación y Desarrollo Sostenible, en los últimos 5 años, se han perdido más de 600.000 hectáreas de bosque. Noticias Caracol sobrevoló esta zona de Colombia, cuya protección es un desafío para los próximos gobiernos.La Amazonía comprende el 40% de Colombia, una zona rica en fauna, flora y selva. Mucha selva. Los departamentos de Guaviare, Meta y Caquetá forman este tridente de biodiversidad y vida, pero sus parques naturales Tinigua, La Macarena, Chiribiquete y la Reserva Nukak están en riesgo.Vea en el video que encabeza este artículo un informe especial sobre el panorama de este pulmón del mundo afectado por la deforestación.Le puede interesar: Álvaro Uribe dice que nunca tuvo la iniciativa de buscar testigos ni autorizó giros
El invierno en Colombia sigue cobrando vidas. Un alud de tierra cayó sobre una vivienda en el corregimiento Las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander. El hecho les arrebató la vida a tres hermanos de 9, 12 y 15 años.Vea también: Niño de 5 años se salvó de morir durante alud en Sardinata porque dormía con sus papásEl Ejército trasladó los cuerpos en helicóptero hasta Medicina Legal en Cúcuta y autoridades departamentales aseguraron que le brindarán apoyo a la familia afectada.Militares también evacuaron a otro menor que sufrió un accidente producto del invierno y el mal estado de las vías. En Norte de Santander, 30 municipios registran emergencias, por lo que se declaró calamidad pública en el departamento.Tarazá, Antioquia, también vive las inclemencias de la lluvia. Un niño murió por causa de un deslizamiento de tierra.“Un alud de tierra que cayó sobre una vivienda dejó como saldo un niño muerto y una niña herida. Eso sucedió en el corregimiento El Guáimaro”, aseguró Jorge Bedoya, coordinador de Gestión del Riesgo de Tarazá.La vía Bucaramanga - Cúcuta sigue cerrada por dos deslizamientos de lodo y rocas. Se ordenó la evacuación de 15 viviendas del barrio Punta Paraíso en la capital santandereana por riesgo de colapso y ya son más de 3.000 familias damnificadas.Le puede interesar: Biciusuaria obligó a motociclistas a salir de carril exclusivo para bicicletas“A la hora, hacemos el censo de las familias afectadas. El señor gobernador ha dado la instrucción de activar los bancos de maquinaria y ayudas humanitarias para estas comunidades que se han visto damnificadas por esta temporada de lluvias”, dijo César García, coordinador de Gestión del Riesgo de Santander.Y en el Carmen del Darién, Chocó, el invierno arrasó con los cultivos que estaban a punto de cosecharse y el nivel del río Atrato subió casi dos metros. Los organismos de socorro determinan el número de las familias afectadas.Hay más de 25.000 damnificados en todo Colombia por el fuerte invierno que ya completa mes y medio y deja 41 personas muertas.Otras noticias: Cárcel para 4 señalados ladrones de camionetas de alta gama: una de las víctimas es una líder social
La comunidad de Norte de Santander está de luto por la muerte de tres hermanos en medio de un alud en Sardinata. Se conoció que un cuarto niño, de 5 años, se salvó gracias a que no dormía con ellos, sino en otra habitación, con sus padres.En contexto: Tres hermanitos mueren sepultados por un alud en Sardinata, Norte de SantanderEl aguacero que produjo el deslizamiento de tierra en el corregimiento Las Mercedes acabó con la vida de Jesús Arley, Lionel y Brayan Alejandro Blanco Durán. “El alud cayó sobre una habitación donde estaban los tres niños mayores de la familia, los tres fallecieron”, reportó Adriana Arias, coordinadora de Gestión del Riesgo en Norte de Santander.La funcionaria agregó que “es una familia bastante humilde”, la cual recibe apoyo de la Gobernación y otros organismos.Los cuerpos de los hermanitos que murieron por el alud en Sardinata serán trasladados a la ciudad de Cúcuta.Ojo a los riesgos eléctricos en su casa u oficina en esta época de lluviasEn Norte de Santander, 28 de los 40 municipios están afectados por lluvias, por lo que se mantiene la declaratoria de calamidad pública.
Las catastróficas inundaciones de Sudáfrica dejaron al menos 341 muertos y afectan a cerca de 41.000 personas, según un nuevo balance, mientras en la región de Durban seguían las filas ante las morgues para depositar cadáveres.Puede leer: Buque de guerra ruso resultó "seriamente dañado" tras explosión: Ucrania aseguró haberlo atacadoLa mayoría de las víctimas murieron en la zona de la ciudad de Durban, uno de los principales puertos africanos de la provincia de Kwazulu-Natal (KZN, este) y epicentro del temporal que comenzó el pasado fin de semana. Se declaró el estado de catástrofe."Un total de 40.723 personas se han visto afectadas. Lamentablemente, se han registrado 341 muertes", declaró el ministro provincial Sihle Zikalala en una rueda de prensa.Más de 100 cadáveres fueron depositados en la morgue de Phoenix, en las afueras de Durban."Es demasiado", dijo uno de los empleados que no quiso identificarse, y habló de las filas de familias que venían a traer a sus muertos. Los entierros están prohibidos hasta que se estabilice el terreno anegado.Las lluvias, que alcanzaron niveles nunca vistos en más de 60 años, derribaron puentes y carreteras y aislaron gran parte de esta región costera con el Océano Índico. Más de 250 escuelas se vieron afectadas y miles de casas fueron destruidas.Las autoridades anunciaron la apertura de unos 20 refugios de emergencia que acogen a más de 2.100 personas sin hogar.Le puede interesar: ¿Se le fue la mano? Joven sufrió lesión pulmonar mientras se daba placer a sí mismoMientras esperan ser rescatados, miles de supervivientes fueron abandonados a su suerte. "No hay nadie aquí que nos ayude", dijo Thobele Sikhephen, de 35 años, frente a su casa de hojalata llena de barro de un township (gueto).También hubo protestas esporádicas para exigir ayuda. En un comunicado, las autoridades de Durban pidieron "paciencia", explicando que las tareas de socorro se ralentizaron "debido a la magnitud de los daños en las carreteras".Algunas carreteras se limpiaron con excavadoras y se reabrieron, pero la mayoría siguen siendo inaccesibles, llenas de escombros o anegadas en agua marrón.Las autoridades pidieron a la población que evite en lo posible el contacto con el agua potencialmente "contaminada".En el gueto de Amaoti, al norte de Durban, donde la mayoría de las casas son de chapa ondulada o de tablones de madera, había grupos de gente llenando cubos con agua potable de las tuberías que quedaron a la vista tras el derrumbe de un enorme tramo de una carretera.En algunas zonas de Sudáfrica, el agua y la electricidad están cortadas desde hace cuatro días y falta de todo.Las autoridades locales hicieron un llamamiento para donar alimentos no perecederos, agua embotellada y cualquier otra cosa que sirva para calentarse.También, hubo saqueos y las imágenes de las cámaras de vigilancia compartidas en las redes sociales mostraban a personas asaltando los estantes de los supermercados.Lea, también: Metro de Nueva York y otros tiroteos que han ocurrido recientemente en Estados UnidosEn el puerto, las grúas recogían los enormes contenedores metálicos que las lluvias del día anterior habían arrojado hasta la autopista.Esta región de Sudáfrica ya vivió una destrucción masiva en julio de 2021, durante una ola de disturbios y saqueos sin precedentes.Las previsiones meteorológicas anuncian tormentas y riesgo de inundaciones localizadas durante el fin de semana de Pascua. También se espera que las nuevas tormentas afecten a las provincias vecinas de Free State (centro) y Eastern Cape (sureste).Las autoridades hablaron de "una de las peores tormentas de la historia del país", mientras que el presidente Cyril Ramaphosa lamentó "un desastre de enormes proporciones".
La temporada de lluvias tiene con el agua y el barro al cuello a los pobladores del municipio de Jerusalén, en Cundinamarca. Están al borde del desespero por desbordamiento de ríos y quebradas y poca asistencia del gobierno. “Dios mío, yo creo que hace unos 30 años no veía esta quebrada así. Mire cómo está esta quebrada, desbordada”, dice un habitante.Catorce casas fueron arrastradas por creciente del río Sucio en Uramita, Antioquia“La casa del vecino está inundada y la quebrada le está pegando de frente”, explica en otro video.Situación similar se vive en Toro, Valle del Cauca, por los deslizamientos: las montañas de lodo les hacen una tarea difícil salir y entrar de la zona.En cancha de fútbol de Soledad, Atlántico, no ruedan pelotas sino basura
Un deslizamiento de tierra en el municipio de Salento, en el Quindío, dejó como saldo la muerte de una pareja de turistas que descansaba en una cabaña. La emergencia se presentó en el sector de La Truchera, en el valle de Cocora.Emergencia invernal en Cocorná, Antioquia, deja una persona muerta y tres heridasHacia las 2:30 de la madrugada el cuerpo de Bomberos inició la búsqueda de estas personas. Primero hallaron a un joven de 27 años, sin signos vitales.Pasadas las 5:30 encontraron a una mujer de 28 años.Posteriormente se dieron a conocer sus identidades. Se trata de Juan Camilo Herrera Echeverry y Daniela López Bustamante.De momento se desconocen las identidades de estos jóvenes que fallecieron por el deslizamiento de tierra en Salento.
Los Parques Nacionales Naturales Picachos, Tinigua, Macarena y Chiribiquete son el hábitat de por lo menos 900 especies de aves y plantas que están viendo cómo desde el año 2017, su espacio se reduce por actividades criminales que buscan con las quemas, deforestar y así incrementar la ganadería extensiva, sembrar cultivos ilícitos y abrir espacio a campamentos de grupos armados ilegales. Los incendios forestales son su cruel reflejo. Parque Nacionales Cómo Vamos señala que la cifra de incendios que en este momento se registran en la zona norte de la Amazonía y el borde de la Orinoquía son 10 veces mayor a la que se presentaba hace diez años.“Los incendios forestales que se han venido presentando en la Amazonía están generando un grave problema ambiental y ecológico, los incendios se están generando en aquellos parques que conectan a los Andes colombianos con la zona norte de la Amazonía. Es una zona de corredores y conectividad ecológica singular en el planeta y las tasas de incendios que estamos viviendo en estas últimas semanas es alarmante, no tiene comparación con los últimos años en esta última década”, señaló Sandra Vilardy, directora de Parques Nacionales Cómo Vamos. Puede leer: Incendios en parques nacionales del suroccidente de Colombia están afectando el aire de BogotáY señala además que es evidente que manos criminales están detrás de los incendios forestales que han arrasado con miles de hectáreas. "Esto obviamente es una empresa criminal. Estos no son hechos aislados, para que sea de la magnitud que estamos viendo es una acción orquestada, de grandes magnitudes que moviliza grandes cantidades de capital económico y obviamente un alto poder de movilización en el territorio", dijo Vilardy.Hoy los mapas que monitorean las actividades climáticas de los parques en Colombia, dan cuenta de la grave situación que se registra. En la última semana en el Parque Nacional Natural Tinigua hubo 700 puntos de incendios activos y en Chiribiquete 114, provocados según expertos en conflicto ambiental por las disidencias de las Farc, señalan directamente a la columna Miler Perdomo. "No solo obedece a épocas de sequía y otros factores naturales, sino que en gran medida se debe a manos criminales que buscan deforestar la selva y los bosques para tener un mayor territorio donde incrementar sus rentas ilegales", asegura Andrés Macías investigador de la Universidad Externado de Colombia. La alarma se enciende porque además de las miles de hectáreas perdidas, ecosistemas fundamentales para el sostenimiento y desarrollo de la fauna y flora nativa, se pierden con muy pocas probabilidades de poderse recuperar. En esta zona de Colombia nacen, crecen y se reproducen especies únicas como jaguares, dantas, zainos y osos hormigueros, además de 12 especies de aves como paujil, tente y panguana."La responsabilidad es del Estado colombiano, al ser permisivo, pasivo, no cuidar el territorio y más un Parque Nacional Natural como es el Chiribiquete, las consecuencias naturales son incalculables debido a la alta biodiversidad que se encuentra en este parque", dice Óscar Sampayo, ambientalista. El llamado insistente por parte de los grupos y defensores ambientalistas, es al Gobierno Nacional para que implemente mecanismos que no solo frenen este delito sino que ayuden a la recuperación de fauna y flora perdida.
Los incendios que se presentan en los parques nacionales de La Macarena y Chiribiquete, en el suroriente de Colombia, están afectando el aire que se respira en Bogotá.También lea: El desolador panorama del Parque Natural El Tuparro, paraíso de Colombia, que ardió en llamasUn equipo de Noticias Caracol recorrió, junto con la Policía y el Ejército Nacional, toda la zona del Parque Nacional de Chiribiquete y el panorama es lamentable.Una serie de videos y fotografías denotan que hay muchos incendios. En algunos lugares, por cuenta de manos criminales que están deforestando con el objetivo de ejercer algún tipo de ganadería, incluso para cultivos lícitos, pero, también en otros, por el clima. Por eso, la Secretaría de Ambiente de Bogotá está monitoreando permanentemente el estado del aire de la capital, puesto que ha dicho que todo el material particulado ha incrementado en los últimos días, lo que podría generar una alerta ambiental."Estamos detectando más de 1.800 puntos calientes en la altillanura, en la Orinoquía y en Venezuela, que están llegando directamente a Bogotá. Lo que está diciendo el modelo, en este momento, es que de no cambiar las condiciones meteorológicas de manera notable, en la próxima semana, será posible que tengamos que declarar una alerta ambiental”, indicó la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia.Puede ver: Controversia por sustracción en áreas de reserva: ¿qué dicen desde el Ministerio de Ambiente?Precisamente, las autoridades han dicho que detrás de muchos de estos incendios hay manos criminales Por eso, emitieron un cartel de 17 señalados deforestadores, por los que ofrecen una recompensa de hasta 300 millones de pesos.Lea, además: Ecoeficiencia, la propuesta empresarial para responder a la crisis medioambientalEl mensaje de los awá: andar bonito por la vida y cuidar la naturaleza
Tras el desastre ambiental que vive Perú por el derrame de crudo en el distrito de Ventanilla, medios de comunicación se encuentran cubriendo la difícil situación y la ardua labor de los trabajadores que se esfuerzan en contrarrestar un poco el daño causado por la petrolera Repsol.Lea también: Encuentran un gigantesco arrecife de coral en perfectas condicionesDurante una transmisión en vivo, un periodista entrevistó a uno de los trabajadores que pasa horas tratando de limpiar el derrame de crudo, pero al preguntarle cuál era su posición frente a la situación que tanto daño le causa al pueblo peruano, la respuesta dejó atónito al reportero.“Que el presidente ya legalice la marihuana, de verdad”, dijo el trabajador en completa calma y seriedad ante la cámara.El periodista, ofuscado, le pidió que le diera su nombre después de preguntarle si “sabía de lo qué estaba hablando”. Ante la negativa del hombre para identificarse, el entrevistador se molestó y dijo contundentemente: “¡Miren ustedes la estupidez que habla este señor!”.El hombre en cuestión se alejó del periodista sin decir ni una palabra sobre el derrame de crudo en la zona.Luego del derrame de crudo, al que la empresa española Repsol aseguró que había ocurrido por un “oleaje anómalo”, el presidente de Perú, Pedro Castillo, declaró 90 días de emergencia ambiental.También: Indignación por muerte de fotógrafo en las calles de París tras caer al suelo y ser ignorado
Un abominable caso de abuso sexual registrado en Cartago, norte del Valle del Cauca, fue revelado por la Fiscalía. Un hombre es señalado de ultrajar durante una década a su hijastra.Vea también: Atroz caso: mujer fue empalada tras ser confundida con una asaltante“De acuerdo con la investigación, el ilícito habría iniciado cuando la víctima tenía 4 años y se habría prolongado por 10 años (2008 a 2018), periodo de tiempo en que el supuestos agresor habría sometido a la niña a diversos actos de índole sexuales”, informó la entidad.Asimismo, la Fiscalía indicó que, mediante labores de policía judicial, se estableció que, en algunas ocasiones, la menor habría sido agredida por negarse a ser sometida a los vejámenes.Ante estos terribles hechos, un fiscal adscrito al Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual solicitó la captura del padrastro, la cual fue ejecutada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía en una vía que conduce de Mediacanoa a La Virginia (Risaralda).La Fiscalía le imputó al procesado los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.El hombre señalado de abusar de su hijastra no aceptó los cargos y un juez de control de garantías decidió dictarle medida de aseguramiento en la cárcel.Le puede interesar: Autora de 'Cómo asesinar a tu esposo' es declarada culpable de matar a su parejaLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Otros hechos: Mamá se arreglaba las uñas mientras su bebé de siete meses se ahogaba en una bañera
Luisa Fernanda W les reveló a sus más de 17,2 millones de seguidores en Instagram que tiene un problema con su cabello y que obedece principalmente a un tema genético.Vea también: ¿Luisa Fernanda W está embarazada otra vez? Este video así lo evidenciaría“Yo tengo una leve alopecia, o sea, que es por genética. Mi mamá tiene esta alopecia y yo también. Entonces, antes es que yo tengo pelo y a eso súmenlo todos los procedimientos que me hecho en el pelo. Digamos que me he pintado el pelo de todos los colores”, afirmó.La influenciadora paisa señaló que se ha hecho decoloraciones muy fuertes y que antes tenía el pelo divino como el de su hermana, largo, abundante, precioso.“He intentado muchas veces cuidármelo en forma, pero me ha dado el arrebato de volvérmelo a pintar. Pues, para lo que tengo por genética y para lo que he hecho con mi pelo, antes tengo”, anotó.Le puede interesar: Lyn May se molesta porque la comparan con Karol G: "Parece tamal"La gran ventaja de Luisa Fernanda WAsimismo, Luisa Fernanda W aseguró que su gran ventaja es que se siente cómoda con el cabello corto, largo, de colores o recogido.“En este momento, me siento superbién con el pelo corto y quizás en otro momento me pondré otra vez extensiones”, indicó.Explicó que la alopecia que tenía antes era mucho más fuerte, es decir, que “tenía las entradas mucho más, pues, como calvas”.“Ahora ya sí tengo un poco más de pelo… Yo siento que si me cuido en forma, si no me lo vuelvo a pintar, lo recupero de nuevo”, concluyó.Otros hechos: Atroz caso: mujer fue empalada tras ser confundida con una asaltante
Autoridades de salud de México confirmaron este sábado, 28 de mayo de 2022, el primer caso de viruela del mono en el país, un hombre de 50 años que reside en Estados Unidos.Vea, también: ¿Brote de viruela del mono se podría convertir en una pandemia?"Hoy [sábado] confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX (Ciudad de México)", informó por Twitter el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell."Afortunadamente, se encuentra estable y en aislamiento preventivo. Esperamos que se recupere sin complicaciones", agregó.López-Gatell no precisó la nacionalidad del paciente ni detalles sobre posibles contactos con otras personas.El viernes, autoridades sanitarias argentinas confirmaron los dos primeros casos de viruela del mono en ese país y en la región.El primero confirmado fue el de un hombre de 40 años que había regresado a Argentina desde España, mientras que el segundo se trata de un residente de ese mismo país europeo quien se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el paciente anterior.La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados. La transmisión de persona a persona es posible, pero se considera poco común.COVID-19 en Colombia: contagios y muertes aumentaron, en comparación con la semana anteriorLa enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970, en la República Democrática del Congo. Actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.Su aparición en países no endémicos es lo que preocupa a los expertos. Hasta el momento, los casos confirmados en regiones no endémicas son generalmente benignos y no se han reportado muertes.
Pedro Genarino García, de 77 años, tuvo un emotivo reencuentro con su hijo y nieta, quienes pensaban que ya había fallecido, pues hace más de una década no tenían noticia suya.Otras noticias: Ministro del Interior comunicó que suspensión del alcalde encargado de Medellín no está en firmeEl hombre hace 13 años había dejado su hogar y buscó otra familia, que tiempo después lo desamparó.Genarino “es atendido por la Unidad de Programas Especiales (UPSE) en el albergue temporal de emergencias de la Corporación Vive”, informó la Alcaldía de Medellín.El reencuentro de Pedro con su hijo Álvaro y su nieta Yesenia fue posible como parte de su proceso.“Hace mucho tiempo no sabía de él y gracias a la Alcaldía lo volví a ver, está otra vez conmigo después de tantos años. A pesar de todo, yo lo quiero mucho y siempre va a ser mi papá. Toda la vida”, comentó Álvaro.La Administración municipal, desde la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, le apuesta a la estrategia Volver a Casa, mediante la cual se busca que más familias como la de Pedro puedan reencontrarse con sus seres queridos.“Queremos posibilitar ese restablecimiento y fortalecimiento de los vínculos en familias en situación de vulnerabilidad que han sufrido ruptura de los mismos o cuyos integrantes se encuentran en riesgo de desarraigo de sus núcleos familiares y/o sociales”, señaló Juan Daniel Pulgarín, subsecretario de Grupos Poblacionales.Estudiantes terminaron en un hospital tras supuesto juego con una tabla ouijaQuienes busquen a sus familiares o necesiten los servicios de Volver a Casa pueden hacerlo a través de los 21 Centros Integrales de Familia, que están ubicados en las 16 comunas y cinco corregimientos de la capital antioqueña.
Tres hombres fueron enviados a la cárcel luego de ser señalados de empalar a una mujer a la que confundieron con una asaltante, según reportó este viernes, 27 de mayo de 2022, la Fiscalía.Vea también: Estudiantes terminaron en un hospital tras supuesto juego con una tabla ouijaEl ente investigador aseguró que los hechos ocurrieron la noche del pasado 1 de mayo en el barrio Laguna de Ipiales (Nariño), donde “la mujer, quien pensó que iba ser víctima de hurto, ingresó a la vivienda de los agresores”.“En ese momento, los procesados, al parecer, la sacaron de la casa con puños y patadas”, indicó la Fiscalía, al agregar que “uno de los golpes provocó su caída al suelo” y eso habría sido aprovechado por uno de los sujetos “para empalarla, provocándole serias lesiones”.Luego, según la entidad, un habitante de calle recogió el teléfono celular de la mujer y, por petición de ella misma, llamó a uno de sus familiares.“Una patrulla motorizada de la Policía Nacional se hizo presente con una ambulancia y fue trasladada a un centro hospitalario para recibir atención médica especializada”, afirmó la Fiscalía.Dos semanas después, exactamente el 16 de mayo, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) capturaron a los tres hombres en cumplimiento de una orden judicial.La Fiscalía dijo que logró que les impusieran medida “como presuntos responsables de los delitos de acceso carnal violento agravado en concurso con lesiones personales”. No obstante, los tres hombres no se allanaron a los cargos.Finalmente, la entidad sostuvo que, durante el 2022, la Seccional Nariño presenta un avance del 30,46% en el esclarecimiento de delitos por violencia sexual en el departamento y que, de 40 casos registrados solo en Ipiales, se ha podido esclarecer el 37.93%.Le puede interesar: Envían a la cárcel a joven señalado de matar y desmembrar con machete a un amigoLíneas para denunciar violencia sexual o violencia infantil en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea púrpura: 018000 112137WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320