El futbolista griego Kostas Manolas, quien jugó en equipos como Roma y Napoli, se llevó un tremendo susto durante su presentación en su nuevo equipo, el Sharjah de Emiratos Árabe.¿Embarrada o predicción? Google revela cuáles serían los finalistas del Mundial de CatarPara el evento se llevó nada más y nada menos que a un león, junto al que le estaban tomando fotos, cuando de repente el animal rugió como todo un rey de la selva.Fue en cuestión de segundos que Kostas se paró del lugar y así de rápido el video del curioso momento se hizo viral en redes sociales.“El club Sharjah de los Emiratos Árabes Unidos presentó al nuevo fichaje Kostas Manolas como un 'guerrero griego' y parte del tema de su presentación incluyó posar junto a un león real... no apto para los débiles de corazón”, escribió el periodista Colin Millar en su cuenta de Twitter.Las críticas hacia el equipo tampoco se hicieron esperar por haber usado un animal salvaje para presentar a un futbolista.Perrita llora y se abalanza sobre el ataúd de su amo“¡Estoy muy feliz de comenzar con mi nuevo equipo @sharjahfc! ¡Prometo dar lo mejor de mí en el campo!”, exclamó Kostas Manolas en Instagram.
Varios países árabes han prohibido esta semana la proyección en las salas de cine de la cuarta entrega de la saga de 'Thor', debido a la presencia de personajes de la comunidad LGBTIQ+ en la película.Le puede interesar: Impactante cambio de Brendan Fraser para representar a un hombre de 300 kilosBajo el título 'Thor: amor y trueno', la superproducción de Marvel triunfó en la taquilla de Estados Unidos, pero, al igual que otros éxitos estadounidenses recientes, ha provocado malestar e incluso censura en algunos países debido a las referencias LGTBIQ+.La película contiene alusiones más o menos explícitas a la homosexualidad. 'Valquiria', el personaje interpretado por Tessa Thompson, manifiesta claramente sentimientos por otra mujer.En Baréin, el ministerio de Información "decidió detener la proyección de una película difundida en las salas de cine para preservar los virtuosos valores de la sociedad", según un comunicado publicado este jueves, 29 de julio de 2022.No especificó el título de la película en cuestión, pero la difusión de 'Thor' fue efectivamente interrumpida. Kuwait también la prohibió, según la prensa local.Vea, también: Tráiler de Pantera Negra, dos nuevas películas de Avengers y otros emocionantes anuncios de MarvelEn Egipto, la propia prensa estatal había promocionado la película a principios de mes. Pero un día después de su lanzamiento, fue oficialmente prohibida debido a la presencia de personajes homosexuales.En cambio, 'Thor' todavía se proyecta en los Emiratos Árabes Unidos, un país también conservador del Golfo Pérsico que había prohibido la película de animación de los estudios Pixar 'Buzz, Lightyear', que contiene una escena de beso entre dos mujeres.Las cuestiones de género y las libertades sexuales siguen siendo tabú en muchos países árabes, incluidas las monarquías del Golfo.
El matrimonio de Paola Jara y Jessi Uribe el pasado fin de semana en tierras antioqueñas sigue dando de qué hablar. Además de la fiesta en la que compartieron con sus familiares y amigos más cercanos, ya se conocen detalles de la luna de miel.Emotiva carta de la hija de Andrea Valdiri a Felipe Saruma: “Gracias por ser parte de mi vida”Por medio de redes sociales, la pareja reveló el destino final de su celebración: Dubái.Completando apenas 4 días de casados, Paola Jara y Jessi Uribe llegaron a Emiratos Árabes para disfrutar de unas amorosas vacaciones.La tremenda rumba de Paola Jara y Jessi Uribe tras casarse por la iglesia en MedellínA juzgar por las imágenes que han publicado hasta ahora, están en un lujoso hotel y en su luna de miel, por su puesto, disfrutarán de actividades populares en esas tierras.Entre otras, ya estuvieron en el Dinner in the Sky Dubai, un restaurante suspendido en el aire en el que un plato de comida cuesta, en promedio, $850.000.Laura Bozzo cuenta cómo nació la frase "que pase el desgraciado"Aquí algunas imágenes de la luna de miel de Paola Jara y Jessi Uribe en Dubái:
El más alto edificio del mundo se vio envuelto el miércoles en Dubái por una cortina de color pardo, al abatirse sobre Emiratos Árabes Unidos una tormenta de arena que ha barrido parte de Oriente Medio.Puede leer: El atractivo de Emiratos Árabes, nación joven convertida en joya turísticaLa torre Burj Jalifa, de 828 metros, que domina Dubái y es usualmente visible en todo este centro financiero, quedó semioculta por este fenómeno meteorológico, que ya ha afectado a zonas de Irak, Arabia Saudita, Irán y otros países en los últimos días.Las tormentas de arena han cerrado aeropuertos y escuelas, y enviado a miles de personas a los hospitales, aquejadas de problemas respiratorios.El índice de la calidad del aire (AQI) en Dubái pasó a ser considerado "peligroso", según waqi.info, aplicación que mide la contaminación del aire.Las tormentas de arena en Medio Oriente se están volviendo más frecuentes e intensas, debido según los expertos la desforestación, el exceso de pastoreo y la sobreexplotación de las aguas de los ríos.Vea, además: Corre como el viento: graban a niño yendo al colegio montado en una llama y a toda velocidadLas autoridades emiratíes han emitido avisos a nivel nacional urgiendo a la población a permanecer vigilantes."La policía de Abu Dabi insta a los conductores a la prudencia debido a la baja visibilidad causada por los vientos y la arena" indicó en tuit.
El emir de Abu Dabi y presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jalifa bin Zayed al Nahyan, este viernes a los 73 años, sin que por el momento se conozcan las circunstancias de su muerte, informó hoy la agencia de noticias estatal emiratí WAM.Otras noticias: Niña de 3 años murió en medio de supuesto exorcismo para sacarle “malos espíritus”"El Ministerio de Asuntos Presidenciales presenta sus condolencias al pueblo de Emiratos Árabes Unidos y de las naciones árabes musulmanas (...) por el líder de la nación S Alteza Jalifa bin Zayed al Nahyan, presidente del Estado, que se fue con Dios el viernes 13 de mayo", dijo el departamento en un comunicado difundido por WAM.La nota, que no ofreció detalles de la muerte de Jalifa, dijo que el Ministerio anunció el luto oficial y la colocación a media asta de las banderas nacionales por un periodo de 40 días, como es tradición en algunos países árabes.También anunció la suspensión de los trabajos en todas las instituciones públicas y empresas privadas a partir de este viernes.La oración fúnebre se llevará a cabo este mismo viernes, después del rezo musulmán que se practica tras puesta de sol, en la mezquita Jeque Sultan bin Zayed de Abu Dabi, mientras que los otros templos del país realizarán también una liturgia especial, según WAM.Nacido en 1948, Jalifa asumió la presidencia del país tras la muerte en 2004 de su padre, el jeque Zayed bin Sultán al Nahyan, un hombre que unificó los siete emiratos que componen los EAU y logró coordinar su conversión de un desértico país en un rico Estado petrolero, estable y con la economía más dinámica de la zona.Universitarios golpearon y quemaron a compañera, tras acusarla de blasfemia sobre MahomaJalifa siguió los pasos de su padre y lideró la puesta en práctica en el país de numerosos proyectos de modernización y desarrollo, además de inversiones de miles de millones de dólares hasta que en 2014 sufrió un derrame cerebral del que fue operado de forma urgente en un hospital de su país.Aunque las autoridades aseguraron en su momento que su estado era "estable", el jeque desapareció de la escena política e internacional, y casi no aparecía públicamente, cediendo esa labor a su hermanastro, Mohamed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dabi desde 2004, quien se convirtió en los últimos años en la figura más fuerte de los EAU y líder de facto del país.
Hablar de Emiratos Árabes unidos es hablar de turismo. En promedio, cada año, 20 millones de personas de todo el planeta llegan a sus ciudades más emblemáticas: Abu Dabi, la capital, y Dubái, la que muchos llaman la Nueva York de Oriente Medio.Otras noticias: Presidenta de la Comisión Europea prometió celeridad para incluir a Ucrania en la UEPrecisamente, esta última megaciudad representa la opulencia y lo mejor de este país que se formó en 1971, es decir algo más de 50 años. Desde ese momento, los llamados padres fundadores de la pequeña nación de 9 millones de habitantes decidieron invertir los millones de petróleo en infraestructura de primer nivel. Incluso en la construcción de islas artificiales para ganarle terreno al mar.Dubái es una ciudad de grandes avenidas, gigantescos centros comerciales con atractivo alucinante y tiene varias de las estructuras más grandes y modernas del mundo como el emblemático Burj Al Arab, el Burj Khalifa, este último con una altura de 829 metros.“Tenemos muchas personas que deciden venir a los Emiratos árabes Unidos para hacer su vida y estamos muy abiertos al mundo, amamos ver la diversidad que nos rodea, es una diversidad que es muy normal, muchas personas viviendo en un mismo lugar en paz. Amamos esto de Emiratos Árabes Unidos. Es increíble poder explorar muchas culturas”, señala Alyazya Alghfeli, ciudadana emiratí.Y es que Dubái es hoy por hoy el quinto destino turístico más visitado del planeta, eso también la hace una de las ciudades más caras del mundo, es el reflejo de una muy bien diseñada mezcla de modernidad y tradición árabe. Pero si Dubái es descrestante, la capital de los Emiratos, Abu Dabi, no se queda atrás, es toda una joya en la que hay atractivos maravillosos como la gran mezquita Sheik Zayed.Fue construida entre 1996 y el 2007 por iniciativa y obsesión del jeque Zayed bin Sultán Al Nahayan. La mezquita, que tiene un gigante centro comercial en el sótano, puede albergar hasta a 40 mil fieles y tiene muchos récords a su haber.La historia detrás de la larga cabellera de Antonella que recibió el premio World Press PhotoOtra mole que causa mucha admiración es el Emirates Palace, un hotel lujoso y caro como muy pocos en el mundo. En sus habitaciones y pasillos hay adornos de mármol y oro, reservado solamente para delegaciones oficiales y jefes de estado que visitan los Emiratos.Pero en medio de tanto lujo, recorriendo las calles de Dubái y de Abu Duabi, se encuentra lo mejor de su tradición cultural y sus raíces que nunca olvidan y que, por el contrario, lucen con el mismo orgullo que sus grandes construcciones.Incluso, el desierto es uno de los grandes atractivos turísticos, junto a sus playas. Por ejemplo, el desierto Al Khatim es visitado por millones de personas cada año.Allí las tradiciones nómadas de sus ancestros hacen parte del menú con el que reciben a los turistas. Una reconstrucción de lo que alguna fue Emiratos Árabes Unidos, que levantó todo lo que hoy tiene prácticamente de la nada y en la mitad de la nada.El museo Louvre Abu Dabi es tal vez uno de los grandes símbolos de la unión entre oriente y occidente y el más visitado en el mundo árabe, fruto de un convenio con los responsables del emblemático museo del mismo nombre en Francia.Esta es la joven nación de Emiratos árabes Unidos, una amalgama de tradiciones, lujos, tecnología y futuro, un futuro que paradójicamente tuvo como fuente principal de financiación el petróleo, pero que hoy quiere lucir sustentable, respetuosa del medio ambiente y sobre todo autosuficiente, una palabra que aquí es como un mantra porque aseguran que el petróleo se va a acabar, pero el turismo, la cultura y la sostenibilidad, serán las claves para perdurar como nación y como sociedad.
Pequeñas y medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias globales han sido invitadas a la convocatoria del Premio Zayed a la Sostenibilidad, que reconoce el trabajo del desarrollo ambiental. Ya se encuentra abierto el proceso de inscripción para la edición 2023 de este galardón.Además: Expo Dubái 2020, el mundial de las ideas para pensar cómo vivirán las generaciones del futuro"Durante los últimos 14 años, el premio ha cumplido con orgullo su objetivo de reconocer y recompensar los logros de quienes impulsan soluciones de sostenibilidad impactantes, innovadoras e inspiradoras. Mientras seguimos construyendo este legado, esperamos premiar al próximo grupo de pioneros de la sostenibilidad, que impulsarán un verdadero cambio medioambiental y social y generarán un impacto positivo aún mayor en el mundo", dijo el Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y Director General del Premio Zayed a la Sostenibilidad.Mediante la página web oficial del Premio Zayed a la Sostenibilidad, todas las entidades interesadas tendrán plazo para postularse hasta el 6 de julio de 2022. Para estos galardones hay 5 categorías: salud, alimentos, energía, agua y centros de enseñanza secundaria.Le puede interesar: Nutresa y el reto de formar líderes escolares que transformen la sociedad"El fondo anual del premio, de 3 millones de dólares, recompensa a los ganadores con 600.000 dólares en cada categoría. La categoría de escuelas secundarias globales se divide en seis regiones mundiales ganadoras, y cada escuela puede reclamar hasta 100.000 dólares para iniciar o ampliar su proyecto", señala un comunicado del Premio Zayed a la Sostenibilidad.Aquí puede leer el comunicado del evento completo.
Esta semana culminó, en los Emiratos Árabes Unidos, la Expo Dubái 2020, la gran feria-exposición universal que mostró lo mejor de la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible.Vea también: Fatídico accidente en vía Mocoa-Pitalito: bus se fue a un abismo y al menos 5 personas murieronEn palabras sencillas, la Expo Dubái 2020, que se pospuso por la pandemia y que mantuvo su nombre original, fue una especie de mundial, pero no de fútbol, sino de ideas para pensar cómo vivirán las próximas generaciones en el planeta. Como rezaba su eslogan, la recién finalizada Expo Dubái 2020 buscó conectar mentes y construir el futuro.“Es un placer ver la representación de todo el mundo aquí, hablando diferentes idiomas, diferentes culturas, compartiendo diferentes historias de innovación y aprendiendo del otro. Es una verdadera experiencia, he aprendido mucho, he estado muy de cerca del pabellón de El Salvador y su café, y, por supuesto, el de Colombia y su café”, dijo Mohamed Issa Al Ansari, vicepresidente de Comunicaciones de Expo 2020.Y es que más que lucir avances tecnológicos, o lujos, la Expo 2020 mostró lo que 192 naciones tienen para construir un mundo mejor, donde se respete el medio ambiente y se privilegien la ciencia, la cultura y las raíces.La Expo Dubái 2020 no solamente se convirtió durante seis meses de realización en una gigante oportunidad de intercambio cultural, sino que también fue muy interesante opción de hacer negocios, pero todo bajo la sombrilla de la economía sostenible.Uno de esos ejemplos se vio en el pabellón de movilidad. Más que mostrar lo último en automóviles, en aviones o naves espaciales, esta muestra quería dejar en claro que es bien clave hacer negocios para mejorar la forma en como se mueven los seres humanos y también hay que hacer cada vez más sostenible la manera como las personas se transportan, para evitar que el planeta colapse."Estamos tratando de enfocarnos más en la movilidad de las personas, la movilidad de los bienes y servicios y la movilidad de la información y los datos. Y también estamos tratando de llevar un mensaje para que las próximas generaciones elijan su futuro”, dijo Meera Aljanahi, vocera del pabellón de movilidad en Expo Dubái 2020.Le puede interesar: Volodímir Zelenski agradeció ayuda humanitaria de ColombiaY agregó que justamente los niños conforman esas próximas generaciones que vivirán en las ciudades del futuro, las cuales “se construirán para ellos y sus necesidades”. “Por lo que es importante para nosotros incluir a los niños, ya que serán los portadores o las personas que vivirán en esas ciudades en el futuro”, anotó.Fueron seis meses de intensa actividad cultural, de millonarios negocios que se cerraron, de mentes que se juntaron para hablar de lo que viene, del mundo que se espera y del que se pretende dejar a hijos y nietos. Esa frase la repetían una y otra vez anfitriones y terminaron adoptándola los visitantes."Este pabellón está diciéndole a la gente la historia de nuestros ancestros, cómo lograron cambiar ese desierto de la nada hasta lo que hoy se conoce como Emiratos. El objetivo es inspirar a la gente para que vengan a los Emiratos Árabes. Si tienes algún sueño, alguna cosa por compartir, ven”, indicó Ahmed Zaytoun Almheiri, vocero del pabellón de Emiratos Árabes Unidos.Fue el primer gran evento mundial pospandemia. De hecho, tuvo un retraso de dos años por cuenta del COVID-19. La Expo 2020 transcurrió, además, en medio de la crisis económica después de la pandemia y de la tensión por la guerra en Ucrania.Pero, a pesar de todos esos factores, que generaron temor y limitaron la llegada de muchos de quienes iban a la Expo 2022, fueron finalmente cerca de 25 millones de personas las que visitaron los 192 pabellones nacionales.Incluso, en las últimas semanas, se bajó el precio de las entradas para incentivar el ingreso al enorme lugar. Se trató de una maravillosa experiencia para, además, abrir el mundo árabe, mostrar sus costumbres, compartir sus experiencias y su cultura milenaria.También, fue una apertura que cubre todos los frentes, incluso los informativos. Noticias Caracol firmó una alianza con WAM, la agencia de noticias de los Emiratos Árabes Unidos, motivo de la visita del noticiero a este país del Oriente Medio. Expo 2020 cerró el telón el pasado jueves, 31 de marzo de 2022, y el próximo será en Osaka, Japón, en el 2025.Otras noticias: Condenan a hombre que dejó morir a su novia enferma y grabó su agonía
Colombia estuvo presente en Expo Dubái 2020. Su pabellón fue uno de los más vistos y se convirtió en motivo de orgullo para los compatriotas que lo visitaron. Una muestra de que el país tiene mucho que ofrecer al mundo en todos los aspectos.En una de las mejores esquinas que tuvo Expo Dubái 2020 estaba el pabellón de Colombia. Su ubicación, su fachada y su música atrajeron a cerca de un millón de visitantes durante los seis meses del evento.De la mano de Juan Pablo Cavelier, el comisario del pabellón de Colombia, Noticias Caracol hizo un recorrido por esta muestra de lo mejor del país. “El pabellón gusta mucho, se ha creado la imagen de que es un pabellón muy alegre, se oye la música desde afuera, es muy abierto y tenemos un público muy alegre que viene a tomarse su café y a tomarse sus jugos de frutas tropicales y sus helados”, indica Cavelier.Una ruta ecológica e historias del campo: el emprendimiento de esta familiaEl comisario señala que, durante la experiencia, se cuenta la historia de qué es Colombia y todos los detalles sobre su riqueza en biodiversidad, pues muchos en Emiratos Árabes ni siquiera saben en dónde queda el país."Esto es muy lejos de Colombia. Nosotros decimos que es la puerta de entrada a América Latina y después ya entramos a las 6 macrorregiones que ha definido como estratégicas Procolombia y que son el recorrido en el pabellón. Entonces, tenemos Los Andes, del este y del oeste, después vamos a ver el Macizo Colombiano y la gran selva del Amazonas y después nos vamos a divertir en la Costa Caribe y Pacífica con la riqueza no solo natural, sino industrial y obviamente cultural", añade Cavelier.Según las cifras de los anfitriones del pabellón de Colombia, se lograron contactos claves para hacer negocios por más de cien millones de dólares. De hecho, se abrieron puertas para sectores que van desde la agroindustria hasta los cosméticos, desde el turismo hasta la marroquinería y desde alimentos hasta la moda.Mariposas amarillas y trajes de Colombia: así cantó Sebastián Yatra 'Dos oruguitas' en los ÓscarMás allá de los números, el anfitrión dejó muy en claro que lo más importante era cambiar la imagen de Colombia, dar a conocer sus maravillas y sus atractivos.En ese recorrido virtual también participaron otros anfitriones, muchachos colombianos que viven en Emiratos Árabes Unidos y que llegaron a la Expo 2020 Dubái a ayudar a mostrar que a Colombia vale la pena visitarla y admirarla.……………………..Colombia encantó en la Expo Dubái 2020: vea por quéColombia estuvo presente en Expo 2020 Dubái. Su pabellón fue uno de los más vistos y se convirtió en motivo de orgullo para los compatriotas que lo visitaron. Una muestra de que el país tiene mucho que ofrecer al mundo en todos los aspectos.En una de las mejores esquinas que tuvo Expo Dubái estaba el pabellón de Colombia. Su ubicación, su fachada y su música atrajeron a cerca de un millón de visitantes durante los seis meses de Expo Dubái.DubáiExpo DubáiColombiaProcolombiaTurismobiodiversidad
Colombia se robó todas las miradas en el corazón de Expodubai este viernes, día dedicado al país. La agrupación Ensálsate fue la encargada de poner a bailar y a recordar a más de uno que está lejos de casa.“Ver cuando la gente se emociona con nuestra música, con nuestra cultura, con nuestros colores, de verdad es una oportunidad muy interesante de cambiar la imagen el país en exterior”, opina David Lesmes, colombiano en Dubái.Otros hechos del día: Robo de oro en Medellín: chalecos de bandidos habían sido vendidos a Fondo de Vigilancia de BogotáDesde el primero de octubre, cuando arrancó Expodubai, Colombia cuenta con un pabellón de 2200 metros cuadrados. Una de las obras del maestro Fernando Botero le da la bienvenida a todo el mundo, como al campeón Egan Bernal.La apuesta es que los inversionistas del mundo pongan sus ojos en la variedad de productos y servicios que tiene un país como Colombia para ofrecer en Expodubai, que va hasta el 31 de marzo del 2022.
El pico y placa en Bogotá hoy martes, 6 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Habrá cierre en puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 en Bogotá: ¿hasta cuándo?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
En la noche del 5 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño. El mandatario pidió a los congresistas continuar con la discusión de las reformas en el Congreso de la República.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"El presidente Gustavo Petro solicitó que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Legislativo. También les recalcó asegurar los votos. Para ello deben buscar consensos con todas las bancadas.“Lo que nos planteó el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y con toda la decisión con nuestras reformas, la de la salud, laboral, pensional y las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social y de violencia”, dijo Alexander López, senador del Pacto Histórico.En su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó que el consejo de ministros terminó a las 11:48 de la noche del 5 de junio de 2023. ¿Serán afectadas las iniciativas?El escándalo de los audios de Armando Benedetti, al parecer, causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.¿Trámite de reformas se afectará en el Congreso, tras escándalo por audios de Benedetti y Sarabia?
En Carolina del Príncipe, Antioquia, una cadena de chismes inundó el WhatsApp de sus habitantes. Aseguran en el pueblo que los rumores lograron acabar con hogares."Por el chisme": dos ciclistas se distrajeron viendo un carro volcado y terminaron accidentadosEl chisme tiene a los habitantes del municipio Carolina del Príncipe desesperados y pidiéndole ayuda a las autoridades. Según la Alcaldía, desde hace unos cuatro meses la reputación de 2 mil personas se ha visto afectada por falsas cadenas de WhatsApp y pasquines, donde se revelan secretos que no son más que difamación. “La alcaldía le ha hecho el reporte a la Fiscalía para que puedan hacer alguna investigación, ha sido complejo porque esas cadenas cibernéticas que están haciendo están afectando la vida en los hogares, están acabando con las familias”, precisó Carlos Andrés Pérez, alcalde de Carolina del Príncipe. Lo preocupante del llevar y traer información es que la gente ha caído en depresión, lo que ha ocasionado la separación de familias enteras. Para Natalia Osorio, habitante del municipio, “debería haber campañas de sensibilización y educación, porque esto afecta al ser humano desde su integridad y pueden haber depresiones”. Por otro lado, el habitante Sebastián Cárdenas señala que “están dañando mucho la integridad de las personas. Yo no le veo el sentido a eso, cómo va uno a dañar a una persona de esa manera, porque todo eso son calumnias”. Aunque se está tratando de encontrar a quienes generan los chismes, hasta ahora, no hay resultados. En este municipio de Antioquia habitan casi 4 mil habitantes y más de la mitad están afectados. “Muchas personas que no tienen una autoestima sólida se van a sentir un poco deprimidas y van a quedar amargadas, que es lo más grave”, dijo otro poblador de la zona.El abogado penalista Andrés Felipe Montes explicó las consecuencias que podrían acarrear los responsables de estos rumores difundidos en Carolina del Príncipe.“Dos delitos, el primero la injuria, que puede traer una condena de 16 a 54 meses de prisión. El segundo delito es la calumnia, este delito tiene una condena de 16 a 72 meses”, explicó. Los pobladores no quieren que se cumpla el dicho pueblo pequeño, infierno grande y piden ayuda para que se erradique esta situación que los tiene sufriendo, por cuenta de la mentira.¿Lujos en cárcel de Itagüí? Procuraduría halló colchones ortopédicos y hasta piscinas inflables
Durante una entrevista para un podcast, Jenn Muriel habló por primera vez de su ruptura con Yeferson Cossio. La joven se sinceró sobre las razones que la llevaron a entender que su relación con el influenciador paisa no podía avanzar más.Yeferson Cossio envió contundente mensaje a quienes critican a su novia"Fue un escándalo porque salió un video de él besándose con otra persona", expresó Jenn Muriel. Uno de los jóvenes que entrevistaba a la creadora de contenido le preguntó si ella creyó que era un engaño. "Estábamos juntos, no estábamos en nuestro mejor momento, pero estábamos juntos", respondió."De pronto, él no lo sintió como infidelidad, pero de igual forma eran 10 años", agregó. En seguida, le preguntaron si en la relación de la joven con Yeferson Cossio tenían algún permiso para estar con otras personas, a lo cual ella respondió con un rotundo "no".Además, Jenn Muriel admitió que, cuando vio las imágenes de su expareja con otra mujer, se sintió muy mal: "Me dolió, pero después de eso yo intenté (arreglar las cosas), pero no se pudo y entendí que definitivamente no. Ambos queríamos cosas diferentes e intentábamos forzar las cosas".Críticas a Yeferson Cossio por video en el que trata a su novia como una muñecaPor otro lado, meses atrás, la joven ya había levantado sospechas de que Yeferson Cossio le fue infiel, pues escribió un corto mensaje en Twitter con el que puso a pensar a más de uno."Mi fantasía es presumir a alguien que a mis espaldas hable de mí con todo el amor del mundo y no me falle. Qué rico", expresó Jenn Muriel en su momento.Sin embargo, también se mostró dispuesta a darle una segunda oportunidad al amor. Aunque Jenn Muriel no dio más detalles, sus seguidores se pronunciaron para apoyarla."Creo que todas queremos lo mismo que Jenn 🥺", "Jenn es tan dulce 🙌 Dios la bendiga ❤️", "Otra indirecta para Yeferson Cossio. Ese tipo no supo valorarla" y "Ojalá encuentre un hombre que la merezca" fueron algunas reacciones.Aída Victoria Merlano hizo confesión sobre Yeferson Cossio: "Yo sí me enamoré"Aunque la relación entre Yeferson Cossio y Jenn Muriel llegó a su fin hace varios meses, algunos seguidores de estos famosos no han asimilado la ruptura. De hecho, algunos creen que el creador de contenido habría enviado una indirecta a su expareja mediante un mensaje que compartió en mayo pasado a través de Twitter.Según el empresario, una mujer lo llama al celular cuando está pasada de tragos."¿Por qué solo me llama cuando está borracha?", fue el trino con el que Yeferson Cossio causó revuelo.Internautas de inmediato reaccionaron: "Qué necesidad de darle importancia y publicarlo", "Porque es orgullosa y claramente el alcohol hace que uno exprese lo que sobria no puede", "Alguien me dijo que en ese estado se habla con toda sinceridad, ese momento significa mucho".
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacionalConforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado."La suspensión de las órdenes de captura fue comunicada a las autoridades del orden nacional e internacional a través de la Interpol, para que se dé cumplimiento", concluyó la Fiscalía.El levantamiento de las órdenes de captura contra 'Antonio García' también se produce luego de que el Gobierno nacional confirmara un cese al fuego bilateral con el ELN. El anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este cese al fuego, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadas