El Gobierno abrió una convocatoria del programa de incentivos a la generación de nuevos empleos, el cual entrega subsidios a las empresas para que creen nuevos puestos de trabajo. El dinero sirve para cubrir los costos salariales de los nuevos trabajadores.Reforma laboral: ¿qué le espera al sector de las tecnologías de la información?Más de 700.000 empleos protegidos con el programa de incentivos‘Cronch’ es el emprendimiento de Ximena Gómez, que nació en Girardot y llegó a Bogotá. Junto a su equipo llevan dos años en el mercado ofreciendo productos como obleas, malteadas y diferentes postres.Ella es uno de los 25.000 empleadores que se han beneficiado con el programa de incentivos laborales, el cual busca generar nuevos empleos en Colombia.Su empresa ha logrado contratar jóvenes que buscan una oportunidad laboral.“Escuchamos mucho que los jóvenes, cuando salen de estudiar o cuando están empezando a estudiar, por falta de conocimiento o falta de experiencia casi no los tienen en cuenta. Entonces, creo que este beneficio nos ayuda a tener en cuenta a todos estos jóvenes que están empezando su vida laboral, que terminan su estudio, que salen de pronto de un Sena. Entonces esto nos motiva a nosotros como empleadores”, expresó Ximena.Desde la implementación del programa de incentivos en 2021, se han generado 792.621 nuevos puestos de trabajo en el país.Los empleadores que no hayan recibido el incentivo en 12 ocasiones, podrán postularse hasta el próximo 25 de mayo en la convocatoria.“El incentivo lo que busca es que cada vez más los empresarios vinculen nuevos trabajadores formales a sus empresas”, añadió Ana María Cadena, directora general de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP).¿Por qué la economía colombiana creció 3% en el primer trimestre de 2023?Requisitos para postularse al programa de incentivosHaber vinculado trabajadores de manera formal.Tener una cuenta de depósito en una entidad financiera.Estar al día en el pago de salarios y aportes de todos los trabajadores.¿De cuánto son los incentivos?$290.000 por cada joven de 18 a 28 años adicional vinculado.$174.000 por cada mujer vinculada mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos.$116.000 por integrar a su nómina cada hombre mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos.¿Qué documentos se requieren para ser parte del programa de incentivos?1. Formulario de postulación diligenciado y firmado por el representante legal, persona natural empleadora o promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.2. Certificación firmada por la persona natural empleadora o representante legal y el revisor fiscal o contador público, que señale lo siguiente:Que los empleados sobre los que recibirá el aporte recibieron el salario del mes anterior y están al día con el pago de aportes a seguridad social.Si se han adelantado procesos de sustitución patronal o de empleador después de marzo de 2021.3. Copia del Registro Único Tributario, RUT, expedido dentro de los seis meses previos a la postulación.Entre las regiones que han generado mayor número de nuevos trabajadores están Bogotá, con 353.298; Antioquia, con 153.715, y Valle del Cauca, con 66.184 empleados.El Gobierno nacional ampliará este programa hasta agosto de 2026 y, a partir de entonces, las condiciones cambiarán.
Este miércoles inició el programa 'Bogotá Trabaja' para el mes de mayo. Se trata de un plan del Distrito para crear una mejor conexión entre las personas que buscan trabajo y los empresarios. En el marco de esa estrategia, se ofrecerán 10 mil ofertas de empleo.Jóvenes en Acción: ¿cuándo empieza la segunda entrega del subsidio?Además, habrá feria de empleo en Manzanas del Cuidado (ofertas laborales para mujeres que se dedican a hacer trabajos de cuidado no remunerados) y una unidad móvil que estará recorriendo tres localidades.Esta es la programación de 'Bogotá Trabaja' en mayoDel 8 al 17 de mayo:Feria de Empleo en Manzanas del Cuidado: Puente ArandaRecorrido de la Unidad Móvil en las localidades Puente Aranda, Barrios Unidos y Antonio Nariño.Presencia en las 17 Manzanas del Cuidado:Bosa – CDC El PorvenirBosa – Centro Integral de Justicia Campo VerdeKennedyTunjuelitoSubaCentro (Recibe a personas de dos localidades: Santafé y La Candelaria)Ciudad Bolívar – Jardín Infantil Dejando HuellasCiudad Bolívar – SuperCADE ManitasEngativáFontibónLos MártiresChapineroRafael Uribe UribeUsaquénSan Cristóbal – CEFESan Cristóbal – Aula Ambiental Juan ReyUsmeDel 19 al 29 de mayo:Ferias de empleo en localidades:Engativá – Avenida Calle 72 # 110B – 13, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Suba – Carrera 143 # 132A – 45, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Kennedy – Carrera 74 # 42G – 52 Sur, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.San Cristóbal – Calle 37 Bis Sur # 2 – 81, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.Chapinero – Calle 70 #9-32, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.Fontibón – Avenida El Dorado # 100 – 70, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.Los interesados en conocer y acceder a estas ofertas, lo pueden hacer de forma gratuita y sin intermediarios a través de www.bogotatrabaja.gov.coOtros servicios en Bogotá:Quinta convocatoria de Jóvenes a la U: ¿hasta cuándo hay plazo de inscribirse?La Alcaldía de Bogotá, mediante la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA) y la Secretaría de Educación, confirmó que inició la quinta convocatoria de Jóvenes a la U. Se otorgarán 11 mil becas para acceder a educación superior técnica, tecnológica y universitaria.Estas becas, además, incluyen apoyo de sostenimiento y cuentan con una oferta de 900 programas académicos en más de 40 universidades de Bogotá. Recuerde que la convocatoria de Jóvenes a la U estará abierta hasta el próximo 15 de mayo."Desde la Secretaría de Educación del Distrito sentimos orgullo porque, al garantizarles el acceso a educación técnica, tecnológica y profesional en los programas de su preferencia, estamos ayudando a las y los jóvenes de la ciudad a construir su proyecto de vida y acceder a la vida laboral", señaló Edna Bonilla, secretaria de Educación del Distrito.
A propósito del Día del Trabajo, los números son motivos de reflexión. Aunque la cifra de desempleo bajó en Colombia, para centros de pensamiento como Anif, el resto del año 2023 no será fácil para las personas que están buscando empleo.Así se vivieron las marchas por el Día del Trabajo en ColombiaLlegó el primero de mayo en el calendario, pero ¿es un día de fiesta para los colombianos?“No, no lo podemos celebrar hasta que no se arregle esta situación”, señala María Rojas, comerciante informal.Por su parte, Mercedes García, quien es profesora, agrega que “hay que celebrar, pero también protestar lo que está mal”.El mes empieza con los más recientes números del DANE, el desempleo en marzo llegó a 10%. Si se compara con los últimos meses, la cifra está a la baja. En el último año, 1,1 millones de personas consiguieron empleo.“Está bastante complicado, yo duré casi dos años desempleado, antes de empezar a trabajar ahora”, aseguró el ciudadano Héctor Edison Manrique.Según Fedesarrollo, las cifras están mejorando poco a poco, pero sin duda alguna existen problemas estructurales.“Sin embargo, las tasas de desempleo siguen estando en dos dígitos, 10% sigue siendo una tasa alta, por encima de la que teníamos ante de la prepandemia. No solamente tiene que ver con el problema con la tasa de desempleo, el problema de la informalidad laboral sigue siendo muy alta en nuestro país, la cifra lo ratifica, más de 13 millones de colombianos siguen estando en la informalidad, un 59% de los ocupados en el país”, sostuvo Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.Petro insistió a fondos privados traer al país el ahorro pensional: “Aquí está un poquito mejor”Los sectores que más están buscando vacantes son las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios de administración; seguido por las actividades de alojamiento y servicios de comida, así como la educación y la salud.“Mostrando que la economía colombiana cada vez se está inclinando más hacia esos sectores, que hace, además de todo, que buena parte de esa brecha de sexo, de género, que se estaba dando, también se bajara”, explicó Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank.Aunque las mujeres han ganado terreno en el mercado laboral, la brecha es significativa. Mientras los hombres representan un desempleo del 7,9%, las mujeres, del 12,9%.“Está difícil todo, me tocó ponerme a vender cosas porque está terrible la situación por todas partes. No hay empleo, todo está caro”, apuntó María Rojas.Y si hablamos de jóvenes, ellos están consiguiendo más trabajo, según las cifras del DANE. El desempleo juvenil llegó a 19% y hace un año era del 21,3%.“Es difícil pero no imposible. Uno tiene que buscar las posibilidades. El que quiere puede al final de cuentas”, aseguró Johan Sebastián Erazo, un joven empleado.Las ciudades con mayor desempleo son Quibdó e Ibagué, mientras las que tienen menores tasas son Santa Marta y Medellín.Jóvenes colombianos estarían en riesgo de no obtener su pensión en un futuro: ¿por qué?
Si usted busca empleo y se encuentra en Bogotá, esta información le interesa. Este lunes 24 y el viernes 28 de abril se adelantará una convocatoria en la capital.Ingreso Mínimo Garantizado: vea cómo reclamar los pagos de abrilLa jornada realizada a través de la Agencia Distrital del Empleo busca los siguientes perfiles:Lunes 24 de abrilCajeros y cajeras.Asesores y asesoras de ventas.Administradores y administradoras.Viernes 28 de abrilOperarios y operarias de cine (hay 300 vacantes).¿Dónde acercarse para la convocatoria de empleo?La cita este lunes es en la carrera 13 # 58-35, piso 2, en horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Si su perfil es alguno de los anteriores, solo tendrá que acercarse con su documento de identidad y hoja de vida actualizada.En el caso del viernes, la dirección es en la calle 70A # 9-39 en horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Debe acercarse con su documento de identidad, su diploma de bachiller y su hoja de vida actualizada.¿Pensando en emprender? Tenga en cuenta estas recomendaciones para que su negocio sea exitosoEn otros temas económicos, si alguna vez ha pensado en emprender o si ya lo ha hecho y tiene una pequeña o mediana empresa, es común que se encuentre con diferentes retos en cada etapa del proceso a los cuales debe enfrentarse para poder sacar a flote su idea de negocio o emprendimiento.De acuerdo con Elsa María González, experta en administración y comportamiento humano, el principal reto al momento de liderar una empresa es tomar las decisiones correctas, y estas deben estar fundamentadas en una investigación, dependiendo del objetivo que se tenga propuesto.Si lo que se pretende es iniciar con una idea de negocio, lo primero que recomienda es definir el público objetivo al cual se desea llegar con el producto o servicio ofrecido: “La pregunta es: ¿a quién quieres conquistar?, ¿cuál va a ser tu estrategia y qué tipo de producto quieres finalmente diseñar? Y lo más importante: ¿para quién?”.Según la experta, responder estas preguntas le permite entender al emprendedor cómo llegarles a las personas que serán futuros o posibles clientes. Con algunos de ellos se puede emplear un estudio de mercado para indagar sobre el producto específico que se pretende ofrecer.A partir de los resultados podrían surgir formas de desarrollar la idea de negocio de una manera que llame la atención de ese público específico definido, que le permitan al emprendedor mantenerse y crecer en el mercado.En este sentido, asegura que es fundamental diseñar una oferta de valor que sea atractiva para el cliente, comunicarle el mensaje de manera apropiada para llegarle y ofrecerle beneficios que sean importantes y relevantes para él.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció que hay disponibles más de 3.000 vacantes para empleos en diferentes empresas de todo Colombia. La prioridad la tienen las personas que son víctimas del conflicto armado.Podría ser de su interés: Las habilidades digitales claves para conseguir empleo: ¿cómo capacitarse?Hay vacantes para manicuristas, vendedores, asesores comerciales, agentes de call center,auxiliares de cocina, auxiliares de aseo, panaderos, carniceros, entre otros.“Están los empresarios de manera directa, es decir, la persona entrega la hoja de vida ya no a la Agencia Pública de Empleo, sino de manera directa al empresario. Tiene ese primer acercamiento y va a encontrar digamos que varias posibilidades, es decir, que en un solo espacio vas a tener la oportunidad de decir, si yo soy agente de call center y hay tres empresas buscando agente de call center, pues por supuesto tengo la oportunidad en un mismo espacio de entregar tres hojas de vida para encontrar ese empleo”, señaló la coordinadora regional de la Agencia pública de Empleo del Sena.¿Qué tiene que hacer para postularse?Llevar su cédula y su hoja de vida, no importa si tiene o no tiene experiencia, a una oficina de Sena y preguntar por las vacantes disponibles. En Bogotá, a la sucursal de Chapinero, en la carrera 13 #65-10.Han sido cientos de personas las que han estado este viernes,14 de abril de 2023, desde la ocho de la mañana, para intentar conseguir un trabajo. Por ejemplo, Carla Bernal le contó a Noticias Caracol que lleva dos meses sin empleo, por lo que llegó desde muy temprano a la oficina del Sena en Chapinero para conseguir una vacante."El proceso ha sido muy chévere efectivamente, pues uno pasa por cada stand, le dan la información requerida, pasa la hoja de vida y a uno lo llaman. En algunas piden mucha experiencia de lo cual pues muchas personas no lo tienen, pero es algo que con la actitud se puede mejorar. He pasado más o menos como unas cuatro y me quedan cuatro”, declaró Carla.Cabe recordar que no solamente va a encontrar vacantes de empleo, sino asesorías, capacitaciones laborales y capacitaciones para sus emprendimientos.También lea: Dejó todo para estudiar cocina en el SENA y representó a Colombia en ExpodubaiDesempleo en Colombia bajó en febreroEl pasado viernes 31 de marzo, el DANE reveló la cifra de desempleo en Colombia correspondiente a febrero de 2023. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la creación de 552.000 empleos ayudó a que la desocupación pasara del 12.9% (febrero de 2022) a 11.4% en el mismo mes del año en curso.“En febrero de 2023, la población ocupada del país registró un aumento anual de 552.000 personas, de estas 287.000 eran mujeres. La población desocupada registró una variación porcentual del -11,4% y la población fuera de la fuerza laboral del 2,6%”, detalló el DANE.Otro de los datos relevantes es que los hombres en Colombia están teniendo una tasa de desempleo de un dígito, 8,6%, mientras que la de las mujeres está cerca del 15%.La ciudad menos afectada por el desempleo en Colombia es Santa Marta, con el 9,7%, mientras que Quibdó no la pasa nada bien: llegó al 30,1%.Se calcula, además, que 194.000 personas entraron a la población ocupada en actividades de transporte y almacenamiento. Se destacaron los crecimientos de alojamiento y servicios de comida, así como el agro.De otro lado, la población desocupada a nivel nacional en el trimestre móvil diciembre de 2022-febrero de 2023 fue de 2,9 millones de personas, 6,5% menos que el trimestre móvil diciembre de 2021- febrero de 2022 (3,1 millones).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, posicionó a Colombia como el segundo país donde más tiempo se pasa en el celular. A pesar de invertir gran parte del tiempo diario en esta actividad, la entidad declaró que la productividad no se ve reflejada en el producto interno bruto que producen los trabajadores del país. ¿Cómo afecta esto la capacidad laboral?Panorama de la educación en Colombia: ¿por qué los estudiantes están mal en comprensión lectora?Javier Almanza, coordinador de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad del Rosario, comenta que el uso del celular como factor que afecta el rendimiento laboral es una tendencia innegable en el campo productivo. Agrega que, en términos generales, los colombianos tienden a tener prácticas de procrastinación, por lo cual el cambio debería empezar desde lo cultural.Almanza destaca que, la utilización de estos aparatos ha fomentado una tendencia a que las formas de desaceleración del empleo del teléfono celular durante las jornadas laborales, ya que los empleadores no pueden controlarlo fuera de ella, se den mediante condicionamientos que pueden incluso exigir que lo dejen en un casillero, alegando ser una estrategia para aumentar la productividad. “Hay un atractivo que puede ser redes sociales o en su efecto los juegos, que es una gran tendencia en este momento”, explica.Según el coordinador, el concepto de trabajador productivo en el país sigue asociándose con el ideal de 8 horas que se tienen establecidos desde 1948. Aunque esto es vigente, también es necesario que se tenga en cuenta que muchos de los trabajadores de hoy no se les hace una medición por una hora o minuto, sino cuando se cumple el propósito de su contratación o cuando se evacúa lo que de pronto se tiene programado en un tiempo predeterminado.Con estas nuevas maneras de trabajar y derivados de la pandemia, el trabajo híbrido se ha posicionado como una de las nuevas estrategias para cumplir con la jornada laboral. Javier destaca que dichas prácticas pueden tener efectos positivos en los trabajadores, especialmente por los tiempos que se invierten en el desplazamiento hasta el lugar de trabajo.Como consejos generales para hacer un trabajo productivo, el especialista recomienda:Considerar la consecución de metas a corto plazo por parte de un trabajador, es decir, metas diarias de productividad.Tomar un poco de distancia sobre el uso del celular o autoprogramarse.Proyectarse a largo plazo de la producción semanal.El especialista concluye que la estadística brindada por la OCDE “nos abre los ojos a plantearnos nuevas estrategias para desactivar el uso del celular”, y que el problema no será la regulación del tema, sino cómo se hará dentro y fuera del punto de trabajo para hacer de este un consumo más responsable.Colombia es el país más madrugador, según la OCDE: ¿eso se traduce en productividad?
Si está buscando una oferta de empleo en Bogotá, esta es su oportunidad: el contratista de la intersección a desnivel en la autopista Sur con avenida Bosa busca mano de obra no calificada.Oferta de empleo en Bogotá: buscan personal para estos cargosSi le interesa aplicar a esta oferta de empleo en el sector de la construcción, puede enviar su hoja de vida al correo electrónico puntoidu1013-2022@conconcreto.com o acercarse al punto IDU, ubicado en la carrera 77G # 60-39 sur.El horario de atención en el punto IDU es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.¿Qué obra se lleva a cabo en la autopista Sur con avenida Bosa?El proyecto en esta zona contempla la construcción de una intersección a desnivel que eleva la avenida Bosa y permite la conexión vehicular, peatonal y de ciclistas hacia los 4 puntos cardinales de la ciudad, "reduciendo los trancones que hoy se presentan por las dos intersecciones semafóricas que controlan el tráfico en este punto", según la Alcaldía de Bogotá.¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?La construcción inició a mediados de 2022 y está conformada por siete puentes, que garantizarán la movilidad en todos los sentidos y optimizarán la conexión entre las localidades de Ciudad Bolívar y Bosa.Estos son los puentes:Puente en calzada oriental: permitirá la conexión entre el barrio El Perdomo y la avenida Bosa en sentido sur - norte.Puente en calzada occidental: permitirá la conexión entre la avenida Bosa y el barrio El Perdomo en sentido norte - sur.Ramal norte - oriente de la intersección (vía alterna que sale de la principal): permite a los usuarios la conexión entre la avenida Bosa y la autopista Sur hacia el oriente.Ramal norte – occidente: conectará a quienes transiten por la avenida Bosa y necesiten salir de Bogotá por la autopista Sur hacia Soacha.Ramal sur – occidente: para los usuarios que vienen por la carrera 76 (Ciudad Bolívar) y que requieran tomar la autopista Sur hacia Soacha.Ramal sur – oriente: para usuarios que vienen por la autopista Sur desde Soacha y deciden tomar la avenida Bosa.Ciclopuente para los peatones y ciclistas: con estructura independiente que conectará los dos costados de la Autopista Sur con la ciclorruta ubicada en el costado norte de la misma.Puede leer:Ingreso Mínimo Garantizado: así podrá reclamarlo en marzoCuidado con el wifi gratuito al que se conecta: hackers pueden acceder a sus datos y robarlo
Desde el jueves 23 y hasta el miércoles 29 de marzo de 2023, todos los interesados en encontrar ofertas de empleo en Bogotá podrán ser parte de varias convocatorias. Lo único que deben hacer es presentar su hoja de vida y su documento de identidad.¿Cómo obtener la libreta militar con el 60% de descuento?Ofertas de empleo en BogotáLa Alcaldía de Bogotá compartió cuáles son las entidades que buscan personal y qué perfiles se requieren:Viernes 24 de marzoDe 9:00 a. m. a 1:00 p. m. se programó esta convocatoria de empleo en la localidad de Fontibón.Las personas con perfil relacionado con asesoría comercial, impulsadora u operario preventista podían asistir con su hoja de vida actualizada y su documento de identidad al Centro Empresarial El Dorado, ubicado en la calle 26 # 85D-55.Martes 28 de marzoDe 9:00 a. m. a 2:00 p. m., la empresa Casalimpia estará buscando emplear a 400 operarios de aseo, hombres o mujeres con o sin experiencia.Si su perfil aplica, puede acercarse a la avenida El Dorado # 100-70 con su hoja de vida actualizada y su documento de identidad.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaTambién habrá feria de empleo en la localidad de Suba de 8.00 a. m. a 12:00 m. en la carrera 47 # 106A-37.Durante la jornada se busca emplear a:Profesionales en construcción.Residente técnico de obra.Residente de obra.Ayudante de obra.Oficial de laboratorio y muchos más perfiles.Si su perfil aplica a esta convocatoria, solo debe asistir con su hoja de vida actualizada.Miércoles 29 de marzoDurante la jornada, que se llevará a cabo de 8:00 a. m. a 12:00 p. m., en la Torre Colpatria, pisos 29 y 30 (carrera 7 # 24-89), se buscará emplear a los siguientes perfiles:Representantes de atención a medio tiempo.Técnico de campo electrónico con o sin moto.Si aplica a uno de estos perfiles, solo debe asistir con tiempo, llevar su hoja actualizada y presentar tu documento de identidad.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrIngreso Mínimo Garantizado: así podrá reclamarlo en marzoEn otras noticias de Bogotá, la Secretaría Distrital de Integración Social anunció las fechas en las que se empezarán a entregar los giros del Ingreso Mínimo Garantizado para el mes de marzo de 2023.Estos pagos corresponden al tercer ciclo de 2023, con una inversión de 44.000 millones de pesos, con los que se atenderá a 256.265 hogares de la capital que tengan diferentes necesidades.La secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, explicó que el giro de las transferencias monetarias ya se hizo y se empezará a ver reflejado en las cuentas bancarias de los beneficiados a partir de este viernes, 24 de marzo de 2023.Hasta el momento, el Ingreso Mínimo Garantizado ha beneficiado a 3,3 millones de personas.El Ingreso Mínimo Garantizado espera beneficiar a 280.000 hogares de Bogotá que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad. “Este es el programa que tenemos en la ciudad para avanzar en la superación de la pobreza extrema”, explicó Margarita Barraquer.Ofertas de empleo en Bogotá: contratista del IDU busca personal para obras
En un informe sobre productividad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, Colombia fue ubicado como el país más madrugador, pero también el menos productivo. ¿Por qué?Semana laboral de cuatro días reduce estrés y mantiene productividad, dice estudioColombia es el país del mundo en donde más se madruga y la nación con la jornada más larga de horas de trabajo, pero la OCDE también dice que, a pesar de eso, es un país con un bajo nivel de productividad.Gremios le piden al Gobierno que aplace reforma laboral para el segundo semestre“Para poner un ejemplo, México, que está en una situación similar a la de Colombia, produce 22 dólares por cada trabajador, mientras que en países como Irlanda estamos hablando de casi 120 dólares por cada trabajador. Es decir, tenemos una productividad muy, muy baja”, explica Iván Jiménez, docente e investigador del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana.Según el estudio de la OCDE, en Colombia el promedio de hora para levantarse es 6:31 de la mañana, 24 minutos más temprano que países como Indonesia, Japón, México y Dinamarca.Para la OCDE, los otros países menos productivos son México, Sudáfrica, Costa Rica, Chile, Grecia, Hungría, Portugal y Polonia.En la otra cara de la moneda están países como Irlanda y Suecia, donde se trabajan menos horas, pero son mucho más productivos.¿Cómo se puede ser más productivo?El hecho de no ser productivos, a pesar de madrugar más y trabajar más, aunque no parezca, tiene efectos en la economía de Colombia. Implica que hay países con mejores tecnologías, mayor entrenamiento para el trabajo y más motivaciones para los empleados.“Esto no es buen indicador. Por el contrario, es negativo. Trabajar más no quiere decir que tengamos mayor productividad, en este último indicador somos inferiores a todos los países de la OCDE”, le dijo Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la OCDE, al diario La República.“Es el valor que se me ha dado”: habló mujer que deberá ser compensada por trabajo domésticoPor ello los expertos dan algunos consejos para que Colombia mejore en índices de productividad.“Desde nuestra economía, fortalecer las micro y pequeñas empresas, que son generadoras de empleo. Dos, la disciplina, y sobre todo la autodisciplina en el trabajo. No es lo mismo trabajar por tiempo que trabajar por calidad y cantidad de trabajo; y aprender a estructurar resultados por encima de tiempos de trabajo; es decir, no pagar el trabajo por tiempos sino pagarlo con productividad y fomentar productividad”, recalca el docente Iván Jiménez.
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA inició este miércoles, 8 de marzo de 2023, una convocatoria con ofertas de empleo para mujeres en Colombia. Tan solo en Bogotá, hay 5.164 vacantes en perfiles como call center, comercio, auxiliares administrativas, soldadura y seguridad privada, entre otras.Atención, emprendedores: Sena está entregando hasta 20 millones de pesos a pequeños negociosA nivel nacional, el Sena cuenta con más de 12 mil ofertas de empleo para mujeres.La jornada, que finaliza este miércoles a las 4 de la tarde, fue nombrada como "¡Más empleo y emprendimiento para las mujeres!". "En el año 2022 alcanzamos más de 252.000 vinculaciones laborales de mujeres. Además, más de 700.000 mujeres recibieron orientación en temas como creación de hojas de vida, entrevistas laborales y marca personal, entre otros", informó Luz Dana Leal, directora de Empleo y Trabajo del SENA.¿Dónde presentar la hoja de vida para acceder a las ofertas de empleo para mujeres?BogotáDirección: calle 65 # 11-70Número de vacantes: 5.164Principales perfiles: conductores, vendedores, asistentes de proyecto, auxiliares de cocina, auxiliares de aseo, asistentes de nómina, auxiliares contables, asesores comerciales, enfermeros jefe, asesores de call center, psicólogos, fisioterapeutas, coordinadores SST, fonoaudiólogos, auxiliares administrativos, vigilantes, entre otros.MedellínDirección: calle 51 # 57-70Número de vacantes: 1.850Principales perfiles: agentes de ventas, contadores, auxiliares de atención al cliente, asesores comerciales, asesores de call center, regentes de farmacia, asistentes administrativos, asistentes de nómina, técnicos en salud ocupacional, mercaimpulsadores, operarios de confección, vendedores, mensajeros, estilistas, manicuristas, operarios de oficios varios, coordinadores de oficios varios, auxiliares logísticos, soldadores, jefes de cocina, psicólogos en seguridad y salud en el trabajo, promotores sociales, inspectores de construcción, Ingenieros de seguridad y salud en el trabajo, ingenieros residentes, auxiliares de cocina, oficiales de mantenimiento general, empleadas domésticas, auxiliares de almacén, almacenistas, médicos generales, supervisores de planta de producción, auxiliares de enfermería, consultores empresariales, auxiliares contables, químicos farmacéuticos, agentes de operaciones comerciales, técnicos en mantenimiento electromecánico, tecnólogos industriales, auxiliares de archivo, tecnólogos industriales, entre otros.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”CaliDirección: Centro Comercial Estación, carrera 1 entre calles 36 y 38Número de vacantes: 510Principales perfiles: asesores comerciales, mercaderistas, vendedores de almacén, auxiliares de producción, auxiliares de aseo, auxiliares de cartera, auxiliares de servicio al cliente, operarios de confección, entre otros.BarranquillaDirección: carrera 43 # 42 - 40Número de vacantes: 420Principales perfiles: asesores de call center, auxiliares de cocina, auxiliares de aseo y cafetería, auxiliares de producción, anudadores de fibras textiles, asesores comerciales, profesores de inglés, impulsador de ventas, entre otros.Recuerde que esta convocatoria está disponible en otras ciudades del país. Si desea consultar otro municipio, puede ingresar a la página web del Sena.Ofertas de empleo en Bogotá: contratista del IDU busca personal para obras
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".