La pandemia por el coronavirus marcó un antes y un después en el mundo. Y no solo en materia de salud y en la forma de relacionamos con el otro, sino en asuntos tan trascendentales como conseguir un empleo. Es así como hoy las habilidades digitales, producto del trabajo remoto, son apetecidas por diversas empresas. "En general, el terreno que se conquistó en términos de la virtualidad es grandísimo. Herramientas como la analítica de datos, la ciberseguridad , el desarrollo de aplicaciones; habilidades como hacer un uso eficiente del smartphone, entre otras, son claves en esta cuarta revolución industrial", explica Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar.Lea también: Migrantes podrán acceder a programas educativos del SenaConscientes de esta realidad, la Unesco unió esfuerzos con el Sena y la Fundación Telefónica Movistar para capacitar a 1.100 instrucciones del Sena a nivel nacional en 47 cursos virtuales. "Estudios indican que el 85% de los empleos hoy en día no van a existir en un periodo de dos a cinco años, porque van a estar completamente reemplazados por empleos que tienen un componente tecnológico muy muy alto", indica Hernández. Pero estos instructores, asegura la fundación, no solamente van a recibir formación de docencia, sino van a incursionar en cursos disponibles en la Plataforma Conecta Empleo: "son una serie de cursos virtuales masivos, formación entre 30 a 50 horas, en competencias requeridas por las empresas y lograr el cierre de brechas digitales", añade. La iniciativa, además, está disponible para los aprendices Sena y a todos los interesados. "Toda esta oferta tanto de Conecta Empleo y Profuturo está disponible a quienes se vinculen a la alianza, pero también para quienes de manera individual quieran acceder a esta formación y quieran mejorar su perfil. En el proyecto del Sena, estamos hablando de cursos gratuitos y certificados, para mayor información, pueden ingresar aquí , en la opción de empleabilidad y emprendimiento", explica Hernández.En total serán ciclos de tres meses de capacitación "ya superamos una primera etapa en este proceso, ahora iniciamos un segundo ciclo a principios de mayo que tendrá los cursos disponibles hasta el 30 de septiembre, y luego abriremos el siguiente para vincular a otros instructores a estos programas", concluye.Algunos de los temas de estos cursos son:Apropiación de las TIC Innovación pedagógica Pensamiento computacional y robótica Programación Computación en la era digitalEstos y otros temas equiparán a más de 1000 jóvenes de entornos desfavorables, con habilidades digitales necesarias para ingresar al mercado laboral.
En un abrir y cerrar de ojos la vida de Sebastián Tapiero cambió. Pese a que trabajaba como empleado en una empresa grande, como él mismo la denomina, su sueño era tener algo propio y decidió emprender en el negocio de la producción y comercialización de frambuesas.Le puede interesar: Howard Buffett ofrece donación a Tibú, donde esperan que “no se quede en bolsillos de corruptos”Asegura que son buenas "para los huesos, las articulaciones, para el sistema inmunológico, prevenir el cáncer y mitigar los efectos de las enfermedades degenerativas". Conoce a la perfección las propiedades de su producto, pero sostiene que para sobrevivir en el mercado se necesita mucho más que un producto de excelente calidad.Los préstamos para adquirir un capital y darle vía a su sueño, mientras las deudas y las obligaciones tributarias aparecen todos los días, han hecho que su camino no sea sencillo. Por eso hoy habla de sus preocupaciones y le traslada al futuro gobierno sus propuestas para desarrollar el tejido empresarial en el país."Un alivio tributario es fundamental para nosotros. Con los ahorros y los préstamos que ha tocado realizar los bancos lo atan y limitan mucho a uno", cuenta mientras organiza su mercancía.Y es que no es solo una preocupación de Sebastián, Marcela Zambrano es otra emprendedora que creó su negocio de alimentos orgánicos en plena pandemia y también le cuenta su mayor inquietud al nuevo presidente: No hay quién trabaje el campo."Al presidente que esté en el momento, quisiera decirle que visite el campo. Pero realmente el campo del campesino pequeño, el que se levanta todos los días a las 2 o 3 de la mañana a labrar la tierra, con su familia, con su esposa y sus hijos, que son los que necesitan y los que de verdad hacen crecer la economía".También lea: El concurso que premia a emprendimientos sosteniblesY es que desde la célula más pequeña del sector empresarial es posible reflejar todos los retos, que para los impulsores del emprendimiento y los empresarios de talla nacional, enfrenta Colombia de cara a las elecciones: La generación de empleo y mitigar los efectos de la inflación global están en la lista de prioridades.Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, asegura que “se vienen retos en temas de inflación. Hay ciertas cadenas logísticas que siguen estando interrumpidas por todo lo que ha pasado en pandemia, pero lo que vemos es una clase empresarial, unos empresarios micro, pequeños y medianos que representan más del 98% de los empresarios de Bogotá, de la región y el país".Para los formadores de emprendedores a nivel internacional, el mayor desafío para Colombia radica en la disrupción digital. La tecnología, las narrativas audiovisuales y los negocios virtuales avanzan a pasos agigantados y siguen marcando brechas en los mercados.Ryan Micheletti es jefe de operaciones globales del Founder Institute, una incubadora de empresas estadounidense que forma emprendedores a nivel mundial. Para él "es muy importante en este momento que Colombia garantice en el gobierno, uno que pueda apoyar los derechos individuales de la gente, los principios para poder expandir la economía y crecer mundialmente con otros socios. No solo con Estados Unidos sino otros países que tengan los mismos valores". Desde su lectura el 2022 va a ser el año para los emprendedores o startups colombianas, que a través de la digitalización podrán conquistar peldaños no sólo nacionales, sino de talla mundial.
Con el propósito de buscar emprendimientos que le apuesten a transformar la vida y los entornos de comunidades de América Latina, el programa para el medio ambiente de la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes abrieron la convocatoria para que los emprendedores que tengan ideas de negocio enfocadas en sostenibilidad se inscriban y muestren su talento y creatividad.Otros temas de su interés:Abecé del suicidio medicamente asistido en ColombiaEn Noticias Caracol Ahora, Carlos Trujillo, docente de la Universidad de los Andes y miembro del Centro de Emprendimiento de este mismo centro educativo, explicó los requisitos que se tienen en cuenta."Que cumplan con las cinco dimensiones de estilos de vida que la ONU nos comparte: alimentación, vivienda, movilidad, huella ambiental y ocio", explicó.Además, reveló que una de las novedades de esta edición es que los emprendimientos pueden ser de América Latina y el Caribe, lo que abre la puerta a más novedades y curiosidades: "Deben ser estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad y haber conformado equipos de a tres personas".El plazo para participar vence el próximo 31 de mayo.¿Cuáles son los premios que recibirán los ganadores? Los detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Vea también:El icónico retrato de Marilyn Monroe rompe récordsAsí luce un paciente robótico en el odontólogo
Ringlete es una marca creada en Bogotá por una economista y banquera que nunca imaginó encontrar en la moda infantil una oportunidad de crear empresa y generar empleo.Justo & Bueno cierra preventivamente sus tiendas al cumplirse plazo para ponerse al día en pagosMaría Juanita Pérez decidió estudiar, buscar los mejores materiales y reunir el mejor equipo para diseñar y confeccionar prendas funcionales y seguras para bebés.“Elaboramos, con mucho amor, cobijas tradicionales para bebé, pijamas en una tela suave y abrigadora y sacos de dormir que son nuestra referencia de cobijas que se pueden poner. Lo mejor de todo es que es hecho por manos colombianas”, explica María Juanita.¿Por qué la inflación en Colombia sigue creciendo de forma imparable?Para conocer más detalles, los puede encontrar en redes sociales en @Ringlete.Co
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció la apertura de inscripciones en Colombia, Perú y Ecuador para participar en una nueva versión de Start Path Empodera, un programa de aceleración de cuatro meses de duración para emprendedoras de compañías con alto potencial de crecimiento.¿Cómo retener al talento joven de su empresa?El programa está diseñado para empresas en etapa temprana y en escalamiento radicadas en Colombia, Perú o Ecuador que cuenten como mínimo con una cofundadora mujer o una mujer dentro de su equipo directivo. Adicionalmente, el emprendimiento debe demostrar viabilidad técnica y financiera, tener un modelo de negocio escalable y pertenecer a los sectores fintech, de inclusión financiera o de tecnología para la expansión del comercio.Esta es la cuarta versión que se hace del programa en Colombia, la segunda en Perú y la primera en Ecuador. Durante las tres primeras convocatorias se recibieron más de 1.000 postulaciones, de las cuales se escogieron 28 emprendimientos para ser acelerados.Estrategias para hacerle el quite a la estrechez de las finanzas en su hogarLas ganadoras de las primeras ediciones incrementaron sus clientes, han tenido acceso a nuevas oportunidades comerciales, aumentaron sus empleados a tiempo completo o crearon nuevos empleos y han invertido en iniciativas para fortalecer la participación de mujeres en sus empresas.Nathalie Renaud, subdirectora de la Oficina de Programas de USAID/Colombia, explicó: “Estamos convencidos del gran potencial que tienen las emprendedoras de la región y del impulso que podemos darle a sus negocios a través de este programa de aceleración, para contribuir así al empoderamiento económico de las mujeres en América Latina y a través de ellas generar impacto en comunidades que necesitan más acceso a servicios financieros para prosperar”.Descubra los departamentos con mejores índices de competitividad en ColombiaLas inscripciones están abiertas hasta el 13 de mayo. Para obtener más información y detalles de la convocatoria puede consultar www.startpathempodera.com
Mahíz Biopack es un emprendimiento que produce bolsas 100% a base de maíz. Es una empresa colombiana que nace gracias a la idea de una familia de aprovechar décadas de conocimiento sobre la producción de empaques flexibles.Vea también: En respuesta a los altos costos, campesinos y emprendedores decidieron cultivar sus alimentosEl objetivo de esta marca es brindar una alternativa con un menor impacto ambiental, apostándole así a la personalización de un producto para fortalecer las estrategias de sostenibilidad de las empresas y de las personas que buscan de alguna forma cuidar el planeta.Juan Sebastián Estrada, cofundador de Mahíz Biopack, habló en Noticias Caracol Ahora sobre la competencia, proceso de creación y la dificultad de crear empresa en Colombia.Vea acá el diálogo.Le puede interesar: Cannabis Natural Fashion, la empresa que da segundas oportunidades a sus empleados
Jaime Fernández creó la empresa Cannabis Natural Fashion hace veinte años. Empezó diseñando y confeccionando prendas de vestir dentro de un garaje.Lea, además: Le dijeron que no podría agarrar un lápiz y hoy tiene un próspero emprendimiento de artesanías“Nuestra marca utiliza como materia prima para algunos de nuestros diseños fibra de cannabis (…) Es una marca con un propósito social. El objetivo primordial es servir", comentó.Fabrican prendas de todo tipo y su base es el hilo de cáñamo, una hebra textil de origen vegetal que poco a poco gana su lugar entre tejidos sostenibles.Entre sus empleados hay "algunas personas mayores, otras en proceso de rehabilitación. (...) Aparte de planta tenemos el apoyo en la parte de terminado del producto, artistas, grafiteros, mano de obra artesanal, señoras que tejen a mano y artesanos", contó Jaime.Puede leer: Con comida típica colombiana, estos emprendedores buscan salvar su restaurante en SubaCannabis Natural Fashion produce aproximadamente 200 prendas al día, todas bajo el concepto de prontamoda, es decir, cada semana tienen diseños nuevos.
Juan Camilo Salazar inició su emprendimiento de impresión 3D hace cuatro años, junto con varios amigos. Pensaban que solo eran "vender y vender", pero con el tiempo evidenciaron que emprender iba más allá: temas económicos, establecer un eje diferencial frente a otros negocios y mucha capacitación.¿Eliminarán la papa de los almuerzos, en restaurantes y casas, debido a alto precio?En diálogo con Noticias Caracol Ahora, Salazar contó los retos que ha tenido al emprender. "Ha sido muy difícil porque no sabíamos en lo que consiste hacer un negocio, solo queríamos vender, pero es que todo tiene una lógica (...), concluimos que se debe hablar con los clientes, que nos digan en qué se debe mejorar, porque ellos ven cosas que nosotros no".Asimismo, invitó a los jóvenes a que crean en sus ideas, en sus proyectos: "Es un paso a paso, pero, cuando se logra la meta, das trabajo, das oportunidades, le enseñas a los demás a buscar lo que los diferencia".¿Busca empleo? El aeropuerto El Dorado ofrece vacantesMás detalles en esta entrevista.
Canadá tiene las puertas abiertas para los colombianos que quieran iniciar su propio negocio de la mano del gobierno de ese país. “Pueden ser personas que tienen empresas grandes, medianas, personas que hacen consultoría y tienen su propio negocio, que quieran expandirse en Canadá. Hay más de 20 programas para empresarios”, señaló Andrew Carvajal, abogado de migración canadiense.Lea, también: Colombia registró el tercer mejor crecimiento de Latinoamérica en febreroAñadió: “Si tienen una empresa ya establecida, pueden expandir su empresa allá y hacer una transferencia de ellos mismos a Canadá. Hay también visas para comerciantes que quieran hacer exportación de su producto y comenzar a venderlo en el mercado canadiense”.Noticias Caracol habló con dos colombianos que iniciaron su emprendimiento en Canadá. Laura Montoya cuenta con un negocio de accesorios y asegura que este país valora el trabajo a mano.Por su parte, Diego Tamayo, quien es artista, convirtió los cuadros digitales que realiza en diseños para ropa en Canadá. El joven comentó que son grandes las oportunidades de emprendimiento en dicho país.Además: Productos ecoamigables: ¿Cuáles son los beneficios que aportan?¿Cuáles son los requisitos para aplicar a este programa en Canadá?Carvajal informó que el requisito más importante es tener experiencia en aquello que se desea emprender. También es pertinente contar con un plan de negocio y un capital para poder invertir.“No hay un monto mínimo, este varía dependiendo del programa”, sostuvo Carvajal.Si usted se encuentra interesado, puede inscribirse y obtener más información en la página www.edooconnect.com
En Cúcuta, los jóvenes están apostando a crear sus emprendimientos. Es el caso de Camilo, comunicador social, y Diego, abogado, quienes decidieron probar suerte en productos de panadería.Con comida típica colombiana, estos emprendedores buscan salvar su restaurante en SubaDe otro lado se encuentra María Alejandra Ramírez, una diseñadora industrial que decidió tomar el camino de la joyería para emprender. Con el apoyo de maestros orfebres, diseña y produce accesorios inspirados en diferentes culturas y creencias populares.
Marcela Reyes le contó a sus más de 2,5 millones de seguidores que su hijo ya vio su video en el que aparece pateando una puerta tras descubrir la infidelidad de su expareja. Según la DJ, nunca se esperó la reacción del pequeño.Puede leer: "De mí, para mí": Marcela Reyes presume lujoso regalo de cumpleaños que se hizo a sí mismaLa empresaria comentó que, aunque desconoce cómo fue que su hijo encontró el video, está planeando tener una conversación con él."Mi hijo vio el video más viral de mi historia. Imagínense que la nana estaba a lado de él y logró quitarle el celular y empezó a preguntar por qué yo estaba así. Luego, empezó a hacer exactamente lo que yo estaba haciendo en el video. No sé si reírme o llorar", expresó Marcela Reyes.Otras noticias: BTS será el primer grupo surcoreano en ir a la Casa BlancaShakira perdió la última batalla y será juzgada en España por fraude fiscal
Piedad Córdoba volvió a ser blanco de críticas, esta vez por el hallazgo de más de 60.000 dólares que aparentemente no había reportado ante las autoridades de Honduras, país en donde fue retenida.En contexto: Piedad Córdoba fue provisionalmente retenida en un aeropuerto de HondurasA raíz de esta situación, el jefe de debate de Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, aclaró que ella no hace parte de la campaña por la Presidencia de Colombia. Eso sí, Álvaro Prada recalcó que Córdoba “debe responder ante las autoridades y ante la justicia".Posteriormente, el propio Gustavo Petro se refirió al asunto. En Caracol Radio reiteró que ella no hace parte del proyecto presidencial y que "sus problemas de tipo judicial debe resolverlos. Es la justicia la que dirá que es lo que hay ahí".Específicamente sobre el dinero que presuntamente no declaró Piedad Córdoba, Petro expresó que "es a ella a la que hay que preguntarle, yo no tengo ni idea cuál puede ser el motivo de ese dinero, es su cartera”.Federico Gutiérrez le respondió a Piedad Córdoba si extraditaría a Álvaro Uribe
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, invitó al grupo musical surcoreano BTS a visitar la Casa Blanca la semana que viene para hablar de inclusión, de los crímenes de odio contra la comunidad asiática y celebrar el mes de la herencia asiática en este país.Shakira perdió la última batalla y será juzgada en España por fraude fiscalLa Casa Blanca informó de la visita de BTS el próximo martes en un comunicado en el que reconoce que la discriminación y los crímenes de odio hacia los asiáticos han aumentado en los últimos años.Biden ya ha tratado esta cuestión en otras ocasiones en las que se ha comprometido a combatir estos crímenes y firmó en mayo del año pasado una ley con ese fin.¿No alcanzó a comprar boleta para concierto de Andrés Cepeda en Bogotá? Tranquilo, hay segunda fechaSegún el comunicado, Biden y los miembros de BTS también hablarán de la importancia de la diversidad y la inclusión y celebrarán el mes de la herencia asiático-americana.
El actor estadounidense Kevin Spacey fue imputado en el Reino Unido por agresión sexual a tres hombres, informó el jueves la Fiscalía de la Corona (CPS).Puede leer: Shakira perdió la última batalla y será juzgada en España por fraude fiscal"La CPS ha autorizado un proceso penal contra Kevin Spacey, de 62 años, por cuatro cargos de agresión sexual a tres hombres", anunció Rosemary Ainslie, jefa de la división de delitos especiales."También fue acusado de hacer que una persona participase en una actividad sexual con penetración sin su consentimiento", añadió, precisando que los cargos llegan "tras un examen de las pruebas recogidas por la policía londinense".Los casos abarcan un periodo comprendido entre marzo de 2005 y abril de 2013.Dos cargos se refieren a agresiones sexuales en marzo de 2005 en Londres contra uno de los denunciantes. Otra agresión sexual implicó a un segundo denunciante en agosto de 2008, también con participación en actividades sexuales con penetración sin su consentimiento.Vea, además: Raphy Pina, esposo de Natti Natasha, fue hospitalizado tras ingresar a la cárcelEl actor es acusado de una cuarta agresión sexual a un tercer denunciante en abril de 2013 en Gloucestershire, en el suroeste de Inglaterra.Kevin Spacey, protagonista de películas como 'Belleza Americana' y la serie 'House of Cards', galardonado con dos Oscar, fue objeto de varias denuncias en Estados Unidos por acoso y agresión sexual en 2017.La ola de acusaciones que puso fin a su carrera fue concomitante al surgimiento del movimiento #MeToo, que nació a partir del caso del todopoderoso productor de cine estadounidense Harvey Weinstein.
El candidato Rodolfo Hernández le envió una carta al presidente de la República, Iván Duque, en la que le pide dejar sin efecto el proceso de compra de aviones para la Policía Nacional "por razones éticas y económicas". Eso sí, también lanzó una pulla: "aclárele al país los lujos que usted se quiere dar antes de terminar su mandato".Juez sancionó a Rodolfo Hernández con cinco días de cárcelUna de la justificación del exalcalde de Bucaramanga es que "algunas de las aeronaves que piensan comprar no serán para atender situaciones de orden público", sino que "servirán de lujo para los altos mandos de la institución".Como solución, le plantea que viajen "como lo hacemos los ciudadanos del común, por nuestros líneas comerciales", o que, en su defecto, "en aviones TurboProp que actualmente posee la Policía y cuyo costo de operación y mantenimiento están sustancialmente por debajo de las aeronaves que se pretenden adquirir".Sobre el precio de la flota que según él piensa adquirir el Gobierno, manifestó que hay "a todas luces un evidente sobrecosto", tema que se debe revisar.¿Qué implica no tener una auditoría externa para las elecciones presidenciales del 2022?"Exigimos no se continúe con este proceso de adquisiciones de lujo ni con estos sobrecostos (...) y, de requerirse la compra de aeronaves más versátiles para su operación en el territorio nacional, que se haga mediante un proceso transparente", puntualizó.Rodolfo Hernández le dijo al presidente Duque que espera "una respuesta clara al país sobre estos gastos en un momento en el que la pobreza se ha extendido como nunca antes en Colombia".