El Bogotá Fashion Week 2023 llega para vestir de moda a la capital de Colombia durante los próximos días. Desde este miércoles 10 y hasta el viernes 12 de mayo, el evento se estará realizando en el centro de convenciones Ágora y por primera vez contará con un espacio comercial donde los visitantes podrán adquirir de manera directa las prendas de colección de las marcas participantes.Colombo-venezolano ganó US$10.000 en sorteo de Mr. Beast, influenciador estadounidenseLa iniciativa, liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, pretende ser una plataforma comercial y de promoción para el sector de la moda que busca crecer y expandirse en la industria. El evento contará con tres secciones principales, enfocadas en ruedas de negocio, multimarca retail y pasarelas. Asimismo, presentará diversas actividades de carácter gratuito que incluyen conversatorios y salas de experiencia.Para esta edición, diez emprendimientos estarán participando de la Tienda Multimarca del BFW bajo el sello Hecho en Bogotá, una insignia que destaca la creatividad y el talento de los diseñadores locales en articulación con la estrategia de ciudad de la Secretaría de Desarrollo Económico, con el objetivo de fortalecer sus marcas y que amplíen sus mercados.Los expositores de Hecho en Bogotá fueron seleccionados luego de un proceso de curaduría de más de 54 emprendimientos del sector de la moda, en la que se eligieron a los diez más representativos. Las marcas presentes bajo el sello son Entrepunto, Júppa & Armori, Reinas del Caribe, Vientu, Bee Humano, Carola, Vanessa Niño, Moca Marroquinería, Gysmara Accesorios y Monica Fonnegra Lujo Sustentable.De acuerdo con Yeison Alberto Novoa López, director creativo de la marca Bee Humano, tener la oportunidad de presentarse en este evento representa un beneficio para su emprendimiento porque gracias a la exposición obtenida tiene la posibilidad de hacer negociaciones con personas o empresarios interesados en la industria de la moda, que tienen la intención de invertir en comercios locales.Según el diseñador, su marca Bee Human, que se caracteriza por sus prendas unisex elaboradas con materiales 100% colombianos, ha tenido muy buena acogida en el Bogotá Fashion Week y ya hay personas interesadas en sus productos. “Estar aquí abre muchas puertas porque hay personas muy influyentes dentro de estos espacios”.Dentro de la Tienda Multimarca se podrán encontrar elementos de diseño como accesorios, calzado y prendas elaboradas con materiales reciclados, entre otros. Dentro de este espacio se podrán encontrar diversas propuestas de moda circular y tejidos orgánicos, y charlas orientadas a la moda sostenible.Cortometraje ‘A menos que bailemos’ recibió el premio del jurado en un festival de Alemania
Una joven sahagunense logró graduarse de licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba, después de una vida académica alternada con la venta de obleas para costear sus estudios. Podría ser de su interés: Dos estudiantes celebraron su grado con vendedor de empanadas que les fiaba cuando no tenían dineroCon su caja de obleas, la misma que la acompañó durante cinco años de vida universitaria, posó Natalia Madrid en la ceremonia de graduación tras lograr su título profesional.“Las obleas me ayudaron bastante y para mí significa mucho, pero no tanto las obleas, porque las obleas sin las personas que me ayudaron no son nada, yo realmente en estos momentos le agradezco a Dios, a mis padres, a las aseadoras y los porteros y a mis compañeros de la universidad”, afirmó Natalia.Con la venta de las obleas, Natalia sorteó toda clase de dificultades económicas que se le presentaron durante su carrera universitaria, pues con las ganancias conseguía dinero para sus pasajes de bus, materiales e incluso ayudar a su familia.Puede ver: Hombre rifó su vehículo para pagar operación de una hija y el ganador se lo devolvió“Necesitaba algo más monetario y empecé con las obleas, antes vendía otras cosas, pero las obleas me dieron una estabilidad. Me acompañaron en las clases, en el comedor y en la mayoría de bloques de la universidad”, agregó la recién graduada.Ella regresó a su alma máter, ahora como egresada, para agradecer a quienes la apoyaron en la búsqueda de sus sueños.Ahora dice que su expectativa es recibir ofertas laborales, está abierta a todo. Natalia se describe como una persona “persistente” y si no sabe algo ella lo aprende.También lea: Montado en su caballo, estudiante sucreño recibió diploma de bachillerato“La universidad apoya a estos jóvenes con almuerzos subsidiados, con residencias universitarias y tenemos diferentes programas, pero hay iniciativas de los estudiantes. Tenemos estudiantes que venden dulces, hay quienes los apoyamos con iniciativas para ventas de diferentes artículos”, aseguró el vicerrector de la Universidad de Córdoba, Óscar Arismendi.Natalia celebró su grado y su cumpleaños número 22, siendo un ejemplo de esfuerzo y perseverancia para otros jóvenes universitarios.Otras notas de #LoMásTrinado: Encontró a su esposo en supuesta casa de citas y su reacción se hizo viral: ¿realidad o ficción?Oso panda se atragantó con la comida y un trabajador le aplicó maniobra de primeros auxiliosPasajeros de un SITP cantaron el feliz cumpleaños a joven que manifestó estar lejos de su familia
Con el objetivo de resaltar el talento de los autores independientes en español, priorizando la calidad de los escritos sobre la rentabilidad económica, el mercadólogo colombiano Daniel Castaño decidió fundar la plataforma Letras & Poesía, una iniciativa literaria que alberga a más de 70 escritores de 13 países del mundo.Le recomendamos: Literatura manga se toma la Feria del Libro de Bogotá 2023Fundada en 2016, la plataforma del caleño de 25 años comenzó publicando en su sitio web los relatos, poemas y artículos de opinión de diferentes autores, de manera periódica, a cambio de difusión, participación en eventos y libros, asesorías y otros beneficios.En la actualidad, la iniciativa ha logrado divulgar más de 4.000 escritos de manera virtual que han sido previamente revisados por un grupo de voluntarios que aportan su tiempo en las diferentes áreas del proyecto.De esta manera, han conseguido publicar de manera física tres antologías, una novela y un recopilatorio bajo su sello editorial, cuyas ventas ayudan a financiar el sostenimiento de la plataforma.En sus 7 años de funcionamiento, Letras & Poesía ha ampliado su campo de acción enfocándose no solo en la literatura alojada en su portal, sino que también ha creado su propio certamen virtual de poesía en el que han participado cerca de 80 escritores de diferentes partes del mundo en las 8 temporadas que lleva realizándose.Asimismo, han creado un programa de audiopoesía en Spotify que ya alcanzó más de 60 mil reproducciones y, de manera recurrente, organizan recitales físicos y virtuales que se llevan a cabo principalmente en España, Argentina y México.“Letras & Poesía es una plataforma literaria innovadora e inclusiva que presenta un contenido curado y de altos estándares. Recomendada para escritores que buscan un espacio de divulgación”, explica su director Daniel Castaño.Según Andrés Torres Acuña, uno de los autores miembros de la iniciativa, la plataforma es “una hermosa comunidad que recibe y abraza a escritores de diferentes lugares del mundo, donde todos tienen las mismas posibilidades de participar, así como un gran soporte para impulsar a nuevas voces que se asoman a la literatura, que aquí encuentran un sitio para profesionalizarse”.De acuerdo con Castaño, ”este es el lugar de cualquier autor que busque difusión de su obra, acompañamiento a su proceso creativo, presencia editorial e interacción con otros escritores. Letras & Poesía es, sin duda, un importante jugador en la movida literaria independiente en español”.Finalmente, el director hace una invitación a todas las personas que deseen participar de este proyecto para que se animen a visitar la página web letrasypoesia.com y lean los escritos allí publicados. Asimismo, los escritores que quieran pueden postularse en el portal.Vea también: La novela del amor por los libros
Si alguna vez ha pensando en emprender o si ya lo ha hecho y tiene una pequeña o mediana empresa, es común que se encuentre con diferentes retos en cada etapa del proceso a los cuales debe enfrentarse para poder sacar a flote su idea de negocio o emprendimiento.Le recomendamos: Atención, emprendedores: Sena está entregando hasta 20 millones de pesos a pequeños negociosDe acuerdo con Elsa María González, experta en administración y comportamiento humano, el principal reto al momento de liderar una empresa es tomar las decisiones correctas, y estas deben estar fundamentadas en una investigación, dependiendo del objetivo que se tenga propuesto.Si lo que se pretende es iniciar con una idea de negocio, lo primero que recomienda es definir el público objetivo al cual se desea llegar con el producto o servicio ofrecido: “La pregunta es: ¿a quién quieres conquistar?, ¿cuál va a ser tu estrategia y qué tipo de producto quieres finalmente diseñar? Y lo más importante: ¿para quién?”.Según la experta, responder estas preguntas le permite entender al emprendedor cómo llegarles a las personas que serán futuros o posibles clientes. Con algunos de ellos se puede emplear un estudio de mercado para indagar sobre el producto específico que se pretende ofrecer.A partir de los resultados podrían surgir formas de desarrollar la idea de negocio de una manera que llame la atención de ese público específico definido, que le permitan al emprendedor mantenerse y crecer en el mercado.En este sentido, asegura que es fundamental diseñar una oferta de valor que sea atractiva para el cliente, comunicarle el mensaje de manera apropiada para llegarle y ofrecerle beneficios que sean importantes y relevantes para él.Le puede interesar: Conozca uno de los casos de éxito de los negocios impulsados por la Línea Crecer del SenaElsa González resalta que son los emprendedores quienes “movilizan el progreso de la economía a partir de lo que ellos aportan, representando una gran fuente de generación de empleo”. En Colombia, aproximadamente el 79% del empleo es aportado principalmente por medianas y pequeñas empresas que contribuyen en un 40% al producto interno del país.“En la medida que logremos que estas pequeñas compañías y que los emprendedores sean cada día más acertados en sus decisiones de negocio, estamos apostándole también al crecimiento de la sociedad que soñamos para todos”, agrega la experta.González explica que uno de los motivos por los cuales las ideas de negocio pueden fallar es por tomar decisiones sin información suficiente, desconociendo la competencia y el cliente. Con este propósito surge la plataforma Cluster Research, una herramienta de investigación creada para orientar a los emprendedores a tomar buenas decisiones a partir de los resultados.Esta iniciativa surgió en medio de la pandemia, a partir de la idea de democratizar la investigación de mercados para que los emprendedores puedan acceder a la información que necesitan por medio de módulos gratuitos, que les ayuden a seguir un proceso de investigación guiado, otorgándoles datos en tiempo real.“La plataforma te lleva paso a paso, te ayuda y te dice qué preguntar. Te guía, por ejemplo, sobre qué es lo que deberías preguntar de manera concreta para que tu estudio tenga realmente la información que tú necesitas recibir”, comenta González, creadora de Cluster Research.Esta herramienta gratuita ofrece soluciones a los diferentes tipos de necesidades que pueda tener el emprendedor con su negocio, desde el desarrollo de encuestas hasta consejos de cómo diseñar una imagen con un mensaje claro para compartir a los clientes por medio de redes sociales.“La gente se puede inscribirse con su cuenta de Google o de Facebook y simplemente debe seguir los pasos que dicen en la plataforma. Allí podrán encontrar tres alternativas diferentes de investigación”, puntualiza González.En otras noticias: Según Google Colombia, sus herramientas generaron 6,37 billones de pesos para empresas en 2021
Durante la pandemia, el empresario Andrés Fernando Moncada se propuso inyectar capital de trabajo a su empresa Hans Sanch, dedicada a la moda masculina, con el fin de hacer crecer su negocio en medio de la coyuntura que puso en jaque a muchos emprendimientos a nivel mundial hasta el punto de acabarlos.Le puede interesar: Cinco tips para usar las tarjetas de crédito de una forma inteligenteMientras se encontraba realizando algunas diligencias en la Cámara de Comercio, alguien le dijo a Moncada sobre la posibilidad de acceder al capital semilla que en ese momento estaba ofreciendo el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) a empresas jóvenes que, como él pensó para su marca, tuvieran el objetivo de crecer.Fue así como comenzó a indagar sobre este tipo de crédito, que terminó por impulsar su negocio a obtener la mayor cantidad de ventas registradas desde que se fundó en 2019. De acuerdo con el empresario, lo que más llamó su atención fue la tasa de interés del 6% que le proponían. “Comparando ese porcentaje con la inflación que teníamos, es algo que uno no consigue en otro lado”, apuntó.Luego de constatar que cumplía con los requisitos, Moncada reunió la documentación que se necesitaba y solicitó el préstamo en julio de 2022, para poderse preparar para la temporada decembrina que se acercaba. Luego de que el Sena realizó el estudio correspondiente, le dio una respuesta positiva y desembolsó el dinero en agosto de ese mismo año.El empresario resaltó la agilidad en la gestión por parte de la entidad y aseguró haber contado con un acompañamiento muy completo en el que “tenía toda la información a la mano”. “El desembolso fue en menos de 30 días desde que me hicieron el estudio. En agosto ya teníamos la plata disponible para hacerle el pago a los proveedores”, destacó.Por otro lado, el gerente general de Hans Sachs declaró que en diciembre lograron obtener las ventas más altas registradas desde la constitución de la empresa. Gracias a este incentivo, lograron contratar más personal, mejoraron su estructura y crecieron en su nómina. “El Sena está cumpliendo con una labor muy importante en apoyar en todo lo que sea capital de trabajo a los empresarios”, señaló.Cabe resaltar que esta iniciativa de la cual Moncada salió beneficiado hace parte del Fondo Emprender del Sena, bajo la Línea Crecer, que pretende apoyar económicamente a empresarios y emprendedores que deseen hacer crecer su negocio, mediante el otorgamiento de un capital semilla de carácter reembolsable que puede estar entre los 5 y los 20 millones de pesos, de acuerdo con las necesidades de cada negocio.Esta convocatoria se encuentra abierta actualmente y estará disponible hasta el 30 de abril del presente año. Quienes deseen postularse deberán cumplir con una serie de requisitos que demuestren su adaptabilidad a la oferta. Por su parte, el Sena irá evaluando los casos particulares a medida que reciban la solicitud, para determinar qué empresas son aptas y cuánto presupuesto se les asignará.Conozca los detalles de la convocatoria: Atención, emprendedores: Sena está entregando hasta 20 millones de pesos a pequeños negocios
El chef colombiano Juan Camilo Berbeo es un cocinero innato. En su sangre lleva la pasión por la gastronomía que lo ha llevado a triunfar en el mercado exterior con los platos tradicionales del país como la lechona, el chorizo, las empanadas y los buñuelos. Junto a su hermano, Sebastián, tienen un restaurante en la ciudad de Melbourne, en Australia.En notas relacionadas: El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en EuropaLos hermanos Berbeo, oriundos de Fusagasugá, Cundinamarca, migraron hace 17 años para Australia con el fin de ayudar económicamente a su familia en Colombia. Su mayor reto fue aprender el idioma extranjero, que fue estudiando mientras desempeñaba trabajos en diferentes oficios.En los primeros años de su estancia en Melbourne, Juan Camilo comenzó lavando baños y recogiendo mesas, pero al percatarse de que en realidad sabía cocinar mucho, empezó a trabajar para otros restaurantes y decidió estudiar gastronomía. Tiempo después, abrió su negocio Berbeo Bros junto a su hermano, donde realizaban eventos en festivales con platos típicos del país.Fue así como los hermanos llegaron a abrir su primer local en la ciudad, a diez minutos del centro de Melbourne, el 30 de noviembre de 2019, gracias a la acogida de los comensales por sus recetas y su deseo de ir más allá. El establecimiento está dotado con elementos vistosos que gritan por lo alto el nombre de Colombia, brindándole a los visitantes una experiencia que complementan los platos.Le puede interesar: Atención, emprendedores: Sena está entregando hasta 20 millones de pesos a pequeños negociosA la izquierda, una pared muestra la vista panorámica de su municipio natal. En el techo resaltan los costales de café, característicos de Colombia. En los pasillos cuelgan los letreros de las rutas de bus en Fusagasugá. La pared de la derecha tiene más de 70 recordatorios de las iglesias del país, que han sido obsequiadas por coterráneos que los visitan. Y el baño está adosado con fotografías que muestran la riqueza cultural del país, su fauna y su flora.La parte de atrás del negocio es la fábrica donde los hermanos preparan sus recetas y empacan los productos al vacío, para posteriormente distribuirlos a lo largo del territorio australiano, llevándolos a las ciudades principales del país. Dentro de los congelados se pueden encontrar más de 15 preparaciones de su autoría que incluyen lechona, buñuelos, chorizos, empanadas, queso doble crema, entre otros.Según cuenta Juan Camilo, toda su familia ha seguido la tradición culinaria y gastronómica, por lo que todos los Berbeo han aprendido a cocinar. En Colombia, sus padres realizan comida por encargo y hacen eventos semanales con algunas de las preparaciones típicas de su tierra para deleitar a los habitantes de Fusagasugá. Adicionalmente, señala que su madre aprendió la receta de “chorizo australiano” que se demoró 10 años en perfeccionar junto a su hermano.El chef destaca que los platos que más sorprenden a los australianos son la lechona, la carne a la llanera y el chocolate con queso. “La gente admira lo que uno hace, es un sabor muy distintivo”, comenta. Por ahora, espera seguir llevando los sabores del país a todos los rincones del mundo, ampliando su menú cada vez más para que las personas se enamoren de la comida tradicional. “El hecho es mostrar todo Colombia. Nuestro propósito es ser embajadores de la gastronomía”.En otras noticias: Esta profesora explica física por medio de ciencia ficción: “Las antiguas dinámicas están caducas”
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) pretende incentivar a empresarios y emprendedores para hacer crecer su negocio, brindándoles apoyos económicos de acuerdo a sus necesidades. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril y podrán postularse empresas que tengan de uno a cinco años de constitución.Le recomendamos: ¿Está buscando trabajo? Conozca las más de 1.500 vacantes que Adecco ofreceLa iniciativa, acuñada bajo la Línea Crecer del Fondo Emprender, otorgará un capital semilla reembolsable que puede estar entre los 5 y los 20 millones de pesos, de acuerdo a las necesidades de la empresa. La tasa de interés para este beneficio es del 6% efectivo anual, ubicándose en el porcentaje más bajo del mercado en la actualidad, y su pago podrá diferirse a un plazo máximo de 24 meses.Según la directora de Empleo y Trabajo de Sena, Luz Dana Ruiz, el objetivo principal de este apoyo es ayudar a los emprendedores y las pequeñas empresas a superar el “valle de la muerte”, que es cuando los negocios llegan al punto de quedarse sin recursos o no logran alcanzar su punto de equilibrio, por lo que tienden a desaparecer.Para la directora, la factibilidad de una empresa no depende únicamente de tener un buen producto, sino de tener un plan de negocio que sea financieramente viable y sostenible con el tiempo. Es por esto que pide a los postulantes tener conciencia de los beneficios que pueden tener estos recursos para el crecimiento del negocio, dimensionando su aporte. “Esta inversión no es para carro, casa o beca. La persona tiene que demostrar que es para aportar al crecimiento de su empresa”, asegura.Las personas que deseen postularse deberán cumplir con una serie de requisitos que demuestren su adaptabilidad a la convocatoria:Debe ser una persona jurídica o natural con establecimientos de comercio.La empresa que representa debe haber recibido o estar recibiendo algún tipo de acompañamiento por parte del Sena, en programas de formación u otras fuentes de financiación.Podrán presentarse empresas que tengan de uno a cinco años de constitución legal.Estar al día con la renovación del registro mercantil a la fecha de postulación.Demostrar los estados financieros del año anterior, es decir, 2022.Acreditar las ventas de la empresa en 2022, de acuerdo a esto se asignará un presupuesto para el crédito.A continuación podrá ver el documento completo con las bases para participar en esta convocatoria del Sena:Si bien la iniciativa estará abierta hasta el 30 de abril, Dana Ruiz recomienda a los interesados postularse lo más pronto posible, ya que a medida que se reciban solicitudes se irán evaluando los casos particulares para determinar qué empresas son aptas y cuánto presupuesto se les asignará.Ruiz añade que una vez se designe el valor total del dinero disponible para esta iniciativa, no podrán incluirse otras propuestas, debido a que “los recursos no son infinitos”. Es por esto que extiende la invitación a emprendedores a que se postulen oportunamente y esperen el llamado por parte del Sena, que puede llegar incluso antes de que se cierre oficialmente la convocatoria.Cabe resaltar que en caso de resultar beneficiado, se le hará una evaluación en la inversión del dinero, donde deberá presentar las facturas legales de las compras relacionadas a la empresa y para las cuales solicitó el crédito. Adicionalmente, se le hará una visita al negocio y aquellas personas que no utilicen de manera adecuada los recursos, serán sancionadas.Vea también: ¿Pensando en hacer ayuno? Tenga en cuenta estas recomendaciones
Doniphane Meslier es un francés que considera a Colombia como su país de adopción. Durante la cuarentena por COVID-19, y lejos de su familia, se puso el reto de enseñar su lengua materna de manera virtual y gratuita a las personas de la tierra que lo acogió. De allí nació el "francés tóxico".Él se considera una “víctima de su propio invento”, pues lo que comenzó con un celular “feíto”, poco equipo de grabación y mucha pasión, hoy es una empresa de casi 25 personas que enseñan inglés, alemán, francés, japonés, italiano, portugués y programación básica.También puede interesarle: Profesor de inglés derrite a seguidores en las redes sociales y no solo por su acentoSus estrategias de mercadeo lo hicieron virales en redes. El "francés tóxico", como es conocido en la web, busca estudiantes tóxicos interesados en aprender por el precio de un tinto al día. Por $1.000 diarios los interesados recibirán 2 clases en vivo por semana de manera virtual, tareas, recomendaciones, datos sobre la cultura y un acercamiento al idioma constantemente. Cada nivel dura 90 días.“A mí me frustraba que hay muchos lugares donde se puede estudiar, pero los precios son muy altos para las personas con recursos económicos limitados, y yo quería ofrecer algo que se acerca a lo que tenemos en mi país, que es una educación casi gratuita”.Meslier considera que el éxito del programa nace de la pasión de compartir y apoyar a la gente. Su público objetivo son aquellos que trabajan en el día y quieren transformar su vida, ya sea por deseos de migración o por aprendizaje. También considera que otro de sus puntos fuertes es que los estudiantes construyen una comunidad “tóxica” donde se apoyan, comparten tips de migración, oportunidades de crecimiento e incluso empleos.El "francés tóxico" considera que su sistema es muy descomplicado. En dos años y medio más de 30.000 personas han tomado los cursos y la acogida al programa se ha dado, principalmente, por el módico costo de los mismos, pero también porque cualquiera es bienvenido a aprender. “Hemos tenido campesinos, adultos mayores, y ellos lo logran”.Otro de los factores importantes ha sido que Doniphane considera que dentro de su empresa están los mejores. Afirma que su organización tiene como prioridad el reclutamiento de personal para perfiles específicos con algún tipo de discapacidad sensorial o de movilidad, esto con el fin de fomentar el acceso al empleo e igualdad de oportunidades.Después de estos años, el "francés tóxico" continúa alentando a las personas a que aprendan nuevos conocimientos y derriben sus barreras. En cuanto al idioma, dice que las personas deben dejar de lado los comentarios negativos que puedan tener los demás frente a su proceso, y que simplemente deben enfocarse en su meta y avanzar paso a paso de forma firme para obtener resultados.“El miedo no les sirve para nada. La pena tampoco. Cuando yo llegué a Colombia no hablaba español. Yo sigo pronunciando mal la R y la J, pero el idioma sirve para comunicarse y ya”, concluye entre risas el profe que se denomina como “más tóxico que tu ex”.En Tendencia: El grave descubrimiento detrás de la 'piel de plastilina' del atleta olímpico Lawrence Okoye
Entre el 9 y 10 de noviembre se desarrolló el World Business Forum, uno de los eventos empresariales más importantes de Colombia, en el que participó Uri Levine, fundador de la aplicación Waze.Puede ser de su interés: ¿Crisis en el sector tecnológico? Lo que hay detrás del despido masivo en Meta y otras compañías“Cuando yo comencé dije 'voy a ayudar a los conductores con el tráfico’, dije en algún momento ‘voy a ayudar a que los conductores eviten eso’, pero ahora vemos que hoy hay más tráfico que antes. Pero porque también Waze ha ayudado a empoderar a las personas al momento de conducir y eso ha ayudado a que haya más tráfico en este momento”, reveló Levine.En este evento también se habló del tipo de profesional que las empresas 4.0 están buscando.“Creo que viene el aumento de los profesionales con antecedentes técnicos muy sólidos, pero no solo los antecedentes técnicos, el interés por el aprendizaje y la participación en nuevas tecnologías también lo están viendo mucho. Otro aspecto importante es cómo te comunicas con el resto de la gente. Se puede tener a alguien técnico, pero que adquiera unas buenas relaciones interpersonales”, afirmó la profesora de la Universidad de Harvard Laura Hang.Todo esto y el surgimiento de nuevas ideas de negocio es lo que el World Business Forum trajo en su séptima versión.“Absolutamente, tú tienes que comenzar con el problema, tenemos que empezar pensando en un gran problema. Te debes concentrar en solucionar ese problema y, a partir de ahí, armar tu propia historia y así puede ir aumentando tu camino al éxito”, agregó el fundador de Waze.Lea, además: A corregir postura: así lucirían los humanos en el año 3000 por culpa de la tecnologíaComo si fuera poco, el Wobi 2023 ya genera expectativa por muy reconocidos voceros que llegarían y que son fuente de inspiración.“Lanzamos el World Business Forum 2023. Va a venir a Colombia Michael Phelps a hablarnos de alto rendimiento, creo que es una voz bastante autorizada”, declaró la country manager de Wobi Colombia, Marta Lucía Maldonado.El World Business Forum, organizado por Foros El Espectador y Wobi, ya suma en su lista a más de 10.000 líderes que impactan en Colombia.
Lorena Campos es una joven que, a sus 27 años, pudo cumplir uno de sus sueños: tener carro propio gracias a su emprendimiento de "raspaos" en Villanueva, sur del departamento de La Guajira.Lea, además: Recibe de regalo un oso de peluche con la voz de su esposa fallecida y la reacción es conmovedoraElla publicó una fotografía en la que posaba junto al automóvil y en la descripción puso: “ Mi primer carro vendiendo Raspaos ❤️”. La publicación generó la admiración de miles de internautas y hasta la tarde de este lunes, 3 de octubre de 2022, ya contaba con casi 31.000 me gusta.En una entrevista para el diario El Tiempo, Lorena indicó que empezó su negocio hace tres años, luego de que el hombre quien le vendía raspados falleciera.“El señor falleció y a mí me encanta el 'raspao' y siempre había querido tener una máquina para producirlo. Me surgió la idea, pero haciéndolo más grande, de fruta natural con una imagen no tan común", declaró esta emprendedora.Junto con su hermano compraron una máquina para romper hielo gracias a un préstamo de su abuelo y fundaron 'Campo Ice' en la puerta de su vivienda. Ella quiso incursionar y hacer un producto diferente, por lo que vio tutoriales en internet para crear sabores distintos como tamarindo, kola o chicle.Esta joven aprovechó el día de las elecciones locales para la Alcaldía de Villanueva y decidió ir afuera del colegio donde se realizaron las votaciones para vender sus productos.“Vendí 475 'raspaos', hacían filas para comprarlo. Con la ayuda de mi mamá, mi hermano y una amiga logré organizarme y venderlo", agregó Lorena en diálogo con el citado medio.Puede ver: Joven se hizo viral por "escalofriante" celebración de cumpleaños: simuló su propio funeralEl éxito de su negocio le permitió comprarse un carrito de acero inoxidable y hasta creó productos con alcohol para las fiestas de diciembre. Es que ni la pandemia logró que Lorena desistiera de seguir adelante, pues hacía domicilios en moto por todo el municipio. Su jornada laboral duraba casi 12 horas todos los días.No obstante, una trabajadora le hizo competencia después de robar su fórmula, pero eso tampoco logró desanimarla y pudo adquirir un local de raspados gracias a un préstamo de su novio.Esta empresaria logró comprar el carro de sus sueños gracias a su emprendimiento, pues lo pagó con todos sus ahorros y con $15 millones que le regaló su papá. Su abuela le obsequió el dinero para el seguro del vehículo.Tiene la intención de hacer un viaje a Italia para hacer un curso de heladería artesanal, con el objetivo de que 'Campo Ice' siga creciendo más y más.
Lina Tejeiro fue invitada este miércoles a Día a Día, programa matutino de Caracol Televisión. La actriz de 'Chichipatos', mientras jugaba jenga con el presentador Jhovanoty, respondió preguntas en torno a las relaciones de pareja.Lina Tejeiro, ¿suspirando por foto de James Rodríguez? Reacción de la actriz no pasó desapercibida"¿Por qué se acabó tu relación con Andy Rivera?", fue el interrogante que le hicieron los presentadores de Día a Día, a lo cual ella respondió: "¿Por qué todo lo quieren saber? Hay cosas que uno no puede saber, porque son parte de la privacidad de cada persona".Momentos después, Lina Tejeiro bromeó: "Porque me lo encontré en un motel... jajaja". Pero esa no fue la única pregunta con la que la villavicence llamó la atención de los televidentes del matutino, pues también contó qué es lo que más teme de entrar en la una relación: "Que le fallen a uno, que lo traicionen, que rompan esa confianza que uno tiene". Por último, Lina Tejeiro recordó todo el proceso que ha tenido que enfrentar por cuenta de los biopolímeros en los glúteos y el síndrome de Asia.“Acabando de salir de mi recuperación de la cirugía de biopolímeros, que fue bastante larga y extenuante. Es muy duro, sacar los biopolímeros en un 100% es imposible. La primera extracción fue en los glúteos y, como ellos migran, la segunda extracción fue en la espalda”, comentó la actriz de 'Padres e Hijos'.Así va la recuperación de Lina Tejeiro tras segunda extracción de biopolímeros: "Valdrá la pena"Sobre el cirujano que le implantó los biopolímeros, Lina Tejeiro aseguró que no se sabe nada de esta persona, pues "se voló". Días atrás, en una entrevista para Human of Interest en YouTube, Lina Tejeiro hizo fuertes declaraciones acerca de su relación pasada con Andy Rivera. La actriz de 'Un rabón con corazón' se sinceró sobre el motivo principal por el que su noviazgo con el cantante llegó a su fin.Según Lina Tejeiro, el intérprete de 'Será lo mejor' nunca le dio el lugar que a ella le correspondía como su pareja. "Estuve en una relación durante nueve años donde nunca me dieron mi lugar, donde estaba como en un segundo plano y yo no me sentía como lo que era: la novia. Nunca me dieron el título de la novia... Yo me lo podía dar, pero, si ante todo el mundo y ante nosotros dos no me estás diciendo que soy tu novia, ¿entonces qué soy?", expresó.Además, Lina Tejeiro comentó que uno de los más grandes anhelos para su vida amorosa es encontrar a una persona que le dé el valor que ella se merece.Carla Giraldo hizo conmovedora confesión sobre Lina Tejeiro: “Me acogieron en su casa”
Este martes, 6 de junio, el papa Francisco se sometió a un chequeo médico en el hospital de Roma. Horas después, el Vaticano informó que Jorge Bergoglio debería someterse a una cirugía de emergencia por un riesgo de obstrucción intestinal.Puede leer: Papa Francisco es operado de urgencia por un riesgo de obstrucción intestinalEl director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que el papa Francisco “se someterá (este miércoles 7 de junio) a una operación quirúrgica de laparotomía y de cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis, bajo anestesia general”.La obstrucción intestinal es “un bloqueo que no permite que pase comida ni líquido a través del intestino delgado o intestino grueso”, explica el hospital estadounidense Mayo Clinic.Las causas de este tipo de obstrucción intestinal pueden ser franjas fibrosas de tejido, cáncer de colon, hernias, constricción de un intestino inflamado o la reacción a ciertos medicamentos.En el caso del papa Francisco, Buni explicó que esta operación, preparada durante estos últimos días por el equipo médico que asiste al santo padre, se volvió necesaria a causa de “una hernia incisional que provoca síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y en vías de agravación”.En caso tal de que una obstrucción intestinal no sea tratada, las partes implicadas de los órganos pueden morir.¿Cuál es la cirugía que necesita el papa Francisco?Buni explicó que requería de dos procedimientos: una laparotomía y una cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis.La laparotomía, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, es una incisión quirúrgica que se realiza en la pared del abdomen con el fin de explorar intestinos, el apéndice, riñones, hígado, páncreas y vejiga, entre otros. Con esta se pretende extraer la hernia que tiene el papa Francisco.Respecto a la cirugía plástica de la pared abdominal, MedlinePlus explica que es un procedimiento que busca mejorar la apariencia de los músculos y piel abdominal flácida y estirada. La cirugía puede demorar entre 2 a 6 horas y el paciente debe estar entre 1 a 3 días internado en observación.Lea, además: Papa Francisco se sometió a exámenes médicos en hospital de RomaEn julio de 2021, el obispo de Roma tuvo que ser hospitalizado unos diez días en el hospital Gemelli para someterse a una operación del colon, en la que se le extirpó una parte del mismo. Según dijo, sufrió "secuelas" de la anestesia.A fines de marzo, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital por una infección respiratoria que requirió antibióticos.El papa Francisco confió hace dos semanas en una entrevista con Telemundo que esta "neumonía" fue tratada "a tiempo", y que si se hubiera esperado más tiempo, podría haber sido más grave.
Un terremoto en Haití de 4,9 dejó por lo menos cuatro muertos y más de tres docenas de heridos, informaron las autoridades de Protección Civil de la empobrecida nación caribeña.Impresionante video de momento en que hombre muere en vías del metro de MéxicoEl sismo ocurrió en el aislado departamento de Grand'Anse, a casi 300 kilómetros al oeste de la capital Puerto Príncipe, a una profundidad relativamente baja de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.Tres de los muertos "son miembros de la misma familia y murieron cuando su casa se derrumbó", declaró a la AFP Christine Monquele, jefa de Protección Civil en Grand'Anse. Al menos otras 36 personas resultaron heridas."Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de vidas, la destrucción de propiedades y el sufrimiento del pueblo haitiano causado por el terremoto", dijo Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Nueva York.El terremoto en Haití se registra pocos días después de que fuertes tormentas azotaran a la nación más pobre del hemisferio occidental, lo que ha dejado por lo menos 42 muertos y 11 desaparecidos, según los servicios de Protección Civil."La ONU está lista para trabajar con las autoridades haitianas y otros socios para ayudar a aliviar el sufrimiento de los necesitados en relación con el terremoto y, por supuesto, el otro desastre natural que son las inundaciones y los deslizamientos de tierra que hemos visto en los últimos días", sostuvo Dujarric.Agregó que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) está preparado para distribuir unas 350.000 comidas y otras ayudas alimentarias a los necesitados.Pero la continua inseguridad y el daño a las carreteras "están obstaculizando los esfuerzos de socorro", acotó Dujarric, refiriéndose en parte a la creciente violencia de pandillas en el país.El terremoto en Haití comenzó poco después de las 09H00 GMT frente a la costa de la península suroeste de la nación caribeña, que es golpeada regularmente por terremotos destructivos.Hombre murió al caer de un ascensor: estaba tratando de salvar a una vecinaEn 2010, un sismo de magnitud 7,0 mató a más de 200.000 personas en Haití, dejó a la capital en ruinas y a 1,5 millones de personas sin hogar.En agosto de 2021, el suroeste de la península fue devastado por un terremoto de magnitud 7,2 -aún más fuerte- que mató a más de 2.200 personas y destruyó 130.000 viviendas en todo el territorio.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos
Soñar con embarazo es algo muy común, especialmente en las mujeres. Esto no significa necesariamente que una persona vaya a quedar en gestación, pues existen varias interpretaciones. Algunos incluso afirman que este sueño tiene que ver con una recomendación de ir al gimnasio. ¿Es verdad?Soñar con gusanos en la comida: ¿qué significa?¿Qué significa soñar con embarazo?Nuevos proyectos o ideasEl embarazo en los sueños a menudo simboliza el inicio de algo nuevo en la vida de la persona. Puede representar el nacimiento de proyectos, ideas, cambios o metas que están por venir.Crecimiento personalEl embarazo también es una metáfora de crecimiento personal y desarrollo emocional. Indicaría que usted está experimentando un período de transformación y aprendizaje.Fertilidad y creatividadAdemás, estaría relacionado con la fertilidad y la capacidad de crear vida. En este sentido, soñar con embarazo representaría un despertar de la creatividad o una conexión con su lado más ingenioso. Puede ser un indicio de que está descubriendo nuevas formas de expresión o explorando su potencial.Deseo de ser madre o paternidadEn algunos casos, soñar con embarazo refleja el deseo consciente o subconsciente de ser madre o padre. Si está en una etapa de su vida en la que considera la posibilidad de tener hijos, el sueño puede ser una manifestación de esos pensamientos y deseos.¿Soñar con embarazo significa que debe ir al gimnasio?No, soñar con embarazo no implica necesariamente que usted debe ir al gimnasio. Los sueños son representaciones simbólicas de nuestros pensamientos, emociones y experiencias, y no deben tomarse de manera literal.Sin embargo, el embarazo en los sueños, como se mencionó anteriormente, puede representar cambios, como ir al gimnasio o realizar otras actividades positivas para su organismo.¿Qué significa soñar que matan a un familiar? Le explicamosOtros significados de sueños:¿Qué significa soñar con murciélagos?Miedo o amenazaEstos animales a menudo se relacionan con la oscuridad, la noche y la percepción de misterio. Soñar con murciélagos puede indicar que usted tiene miedos o preocupaciones subyacentes en su vida. Puede que esté enfrentando una situación o a una persona que lo hace sentir amenazado o inseguro.Cambio y transformaciónLos murciélagos también son símbolos de transformación. Debido a su habilidad para volar y su naturaleza nocturna, representan la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas o desconocidas. Este sueño puede revelar que usted experimentará cambios importantes.Aspectos ocultos o reprimidosLos murciélagos son criaturas que suelen ser asociadas con lo oculto. Si usted sueña con estos animales, sería un indicio de que hay aspectos de su vida que ha estado ignorando o reprimiendo. Puede ser un llamado a confrontar cualquier conflicto o emoción que haya estado evitando.
Gracias al Efecto Ringo, ochos perros en condición de vulnerabilidad en Bogotá han logrado tener segundas oportunidades. Uno de ellos ha sido Neymar.“Neymar fue uno de los perritos que no se podía parar de la cantidad de rastas que tenía”, recuerda Lorencita Villegas, directora de la Fundación Dogs & Hugs, aliada de Ringo.Los rescatistas de Dog & Hugs lo llaman también “copito de algodón” a este animal de diez años al que le han cambiado su destino.“Neymar es un perro único, se ve en su carita, tiene hasta un diente salido”, así lo describe Luisa García, médica veterinaria y nutricionista del Grupo BIOS, una de las benefactoras de la mascota rescatada.Dicen sus cuidadores que le pusieron Neymar por ser el rey del drama. Hoy, una familia lo rodea y Neymar agradece con una sonrisa “a su manera”.Una segunda oportunidad que también ha tenido Nirvana, una perrita de unos tres meses que fue abandonada y a la que encontraron amarrada. ¿Por qué tanta crueldad con un animal que no le ha hecho daño a nadie?“Nos hemos alejado mucho de la empatía, nos alejamos un poco de entender que tienen sentimientos, que les duele”, sostiene Villegas.Pero hay corazones dispuestos a revertir el daño y sanar, como la familia que acogió a Nirvana y que había perdido a un cachorro en el pasado. Ahora, la dulce Nirvana tiene una nueva vida y también un nuevo nombre: Bali.“Muchas veces de la manera en que vemos que tratan a los perros es como un reflejo de lo que pasa en nuestra sociedad”, afirma la médica veterinaria Luisa García.El comienzo para LuisMi tampoco fue fácil. A este perro lo rescataron con un cuadro de desnutrición y muchos piojos, en el barrio La Perseverancia, en Bogotá. Cuatro meses después, ha culminado su etapa de recuperación y ha podido unirse a una familia rodeada de perros y gatos.“Acá hay una demostración clarísima de que un perro cuidado con una buena alimentación puede ser un perro muy sano en el tiempo”, asegura Camilo Jaramillo, gerente de Mercadeo de Consumo Masivo del Grupo BIOS.Otra historia de abandono ha sido la de Vincent. Con tan solo tres años, fue dejado a la deriva en un bosque. Luego de 10 días de labores de búsqueda, el perro fue encontrado en el municipio de La Calera y de inmediato comenzaron los trabajos de recuperación.Vincent vive ahora con una familia que lo ha convertido en estrella en las redes sociales.Todas estas historias con final feliz han sido el resultado del Efecto Ringo sobre las segundas oportunidades, un efecto transformador, capaz de cambiar la vida no solo de estos cachorros sino de sus familias, una mano y unas garritas que quedarán unidas por siempre.>>> Conozca más en ringo.com.co/tenencia-responsable #TenenciaResponsable #EfectoRingo