En la madrugada de este jueves, 1 de junio, se registró una grave inundación en La Aguacatala, sur de Medellín, por la ruptura de un tubo madre, según informó la comunidad con fotos y videos a través de redes sociales.Otras noticias: Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con macheteEl reporte ciudadano indica que debido a esta emergencia se presentaron afectaciones en parqueaderos, locales comerciales y el deprimido del sector entre la avenida Las Vegas y El Poblado.La inundación en La Aguacatala se extendió por varias cuadras, generando preocupación entre los residentes de este barrio en el sur de la ciudad.Al respecto, Empresas Públicas de Medellín señaló que “en el sector efectivamente se presenta daño en una red de acueducto, se estalló una red de conducción (principal). Nuestros funcionarios adelantan labores para dar solución lo antes posible”.EPM informó a primera hora de la mañana que “que fue aislada una fuga en tubería de 36 pulgadas en la conducción Ayurá- Aguacatala, en el sector de La Aguacatala, barrio El Poblado del Distrito de Medellín”.Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que “el hecho fue reportado sobre las 11:43 de la noche y de inmediato se envió una máquina de desplazamiento rápido con cinco unidades al sitio. Luego de evaluar la situación, se constató que la emergencia se había presentado por el daño en una tubería de agua del sector que inundó el deprimido, al menos dos locales comerciales, una compraventa de vehículos y dos parqueaderos”.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoSegún las autoridades, no se presentaron personas lesionadas. Sin embargo, “el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ayudó a evacuar a dos adultos que estaban en uno de los locales comerciales en la parte baja del deprimido”.“Al caso también acudieron agentes de tránsito de la secretaría de Movilidad y funcionarios de EPM”, agregaron las autoridades. Imágenes de la inundación en La AguacatalaDe otro lado, también se reportó en las últimas horas el desbordamiento de una quebrada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá.
La Fiscalía General de la Nación archivó el proceso que llevaba en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por un caso de injuria y calumnia que presentó Álvaro Guillermo Rendón, exgerente de EPM.También en Medellín: Ofrecen recompensa por responsables de muertes en riña entre hinchas de Nacional y MedellínEl documento del ente investigador expone que, después de los procesos de indagación pertinentes, se concluyó que, “desde una perspectiva objetiva, no se configuraron los elementos estructurales de las conductas punibles de injuria y calumnia, en tanto que las manifestaciones señaladas no pueden ser calificadas de deshonrosas y, tampoco, de imputaciones falsas de conductas delictivas”.Allí mismo se dice que, como las conductas que se le atribuyen al mandatario de la capital antioqueña son atípicas desde el punto de vista objetivo, lo precedente es archivar las diligencias.Daniel Quintero celebró la decisión en redes sociales, agradeciendo al equipo legal que lo ayudó a llegar a “un caso más cerrado”. Así mismo, expresó que “el que nada debe nada teme. Todos los ataques que hicieron en su momento se van cayendo uno a uno”.Este proceso comenzó en 2021, cuando Julián Quintana, en representación de Álvaro Rendón, presentó una denuncia por una supuesta calumnia cuando el alcalde y presidente de Empresas Públicas de Medellín “dijo en medios de comunicación, de forma falaz y sin sustento, que el funcionario habría generado pánico económico, prevaricato, abuso de función, interés indebido en la celebración de contratos, entre otros”.Puede interesarle: Contraloría General de la República asume investigación por presunta corrupción en Buen ComienzoLa decisión no cayó bien a quien interpuso el proceso. Quintana expresó que decidieron solicitar el desarchivo ante la propia Fiscalía, exponiendo que, “en caso tal que el ente acusador se mantenga en su decisión, iremos ante los jueces de control de garantías para solicitar que no se avalen estas irregularidades”.El abogado del exgerente de EPM explicó que estas medidas se tomarán, pues no desean que “se sepulte este proceso a partir de una doctrina errada por parte de la fiscal delegada”.Aunque hasta el momento el alcalde Quintero ha salido bien librado de esta acusación, aún tiene una investigación activa por un presunto tráfico de influencias, en la cual también está involucrada María Camila Villamizar, su exsecretaria de Gobierno."No cante victoria, @QuinteroCalle, que pediremos al desarchivo de la investigación ante los Jueces de la República. Y seguiremos impulsando el proceso por tráfico de influencias donde usted es indiciado", expresó el abogado Quintana en Twitter.En temas relacionados: Análisis de la encuesta Invamer: ¿por qué bajó tanto la aprobación de Daniel Quintero?
Empresas Públicas de Medellín, EPM, abrió una convocatoria pública de licitación para la construcción de la segunda etapa del proyecto Hidroituango en la cual se esperan construir cuatro nuevas turbinas. Empresas extranjeras y locales podrán presentar su oferta siempre y cuando cumplan con los requisitos de operación.Trabajadores atrapados en mina de Cucunubá estarían a 700 metros bajo tierraLa convocatoria para la construcción de las turbinas 5, 6, 7 y 8 de Hidroituango estará abierta desde el próximo lunes 24 de abril hasta el miércoles 10 de mayo de 2023. En la licitación para esta segunda etapa del megaproyecto podrán postularse empresas que tengan la capacidad técnica, jurídica y financiera requerida, sin importar su lugar de origen.Esta decisión por parte de la compañía surge después de descartar el primer proceso de selección en el que el único finalista fue el Consorcio Ituango PC-SC, luego de haber recibido al menos 10 propuestas iniciales de otras empresas.Según el análisis económico realizado por EPM sobre esta propuesta ganadora, la información contenía “desviaciones sustanciales, información inexacta o contradictoria y valores no justificados en relación con los precios normales del mercado”, por lo que decidieron desecharla.Cabe mencionar que, en la actualidad, el proyecto de Hidroituango se encuentra generando energía con las turbinas 1 y 2, mientras que la 3 y la 4 se encuentran en etapa de construcción. Cada una de las turbinas está diseñada para brindar 300 megavatios de energía y se espera que genere el 17% del total de la energía en el país.Las empresas que deseen participar de la licitación y competir por el contrato de Empresas Públicas de Medellín, podrán consultar toda la información por medio de la página web oficial de la compañía.Cayeron 7 policías señalados de conformar una banda de apartamenterosEn otras noticias relacionadas con Hidroituango, cerca de mil trabajadores tuvieron que ser evacuados hacia campamentos satélites de la hidroeléctrica y hoteles cercanos, por problemas de vertimiento de aguas residuales en el sitio de alojamiento principal, que obligaron una reubicación de los empleados por prevención.La Agencia Nacional de Licencias Ambientales hizo un requerimiento por las redes de vertimiento de aguas residuales de cinco plantas de tratamiento del campamento “Tacuí-Cuní”. Por su parte, EPM aclaró que la reubicación de empleados no afecta las funciones operativas de Hidroituango.“Dichas labores no torpedean la operación de las dos unidades que tenemos funcionando desde noviembre del año pasado ni tampoco la continuidad del proyecto hidroeléctrico Ituango”, aseveró el director ambiental de Hidroituango, Robinson Miranda.
Cerca de mil trabajadores de Hidroituango tuvieron que ser evacuados hacia campamentos satélites de la hidroeléctrica y hoteles cercanos. Problemas de vertimiento de aguas residuales en el sitio de alojamiento principal obligaron a la reubicación de los empleados por prevención.Puede leer: Hallan cuerpo del tercer trabajador desaparecido en el embalse de Hidroituango“Debe ser una cosa en la que, en forma muy rápida y contundente, EPM le dé claridad a la opinión pública sobre los riesgos que ello conlleve y el plan que debe llevar a la solución estructural de esa situación, siempre en procura de preservar la salud de los trabajadores y empleados de Hidroituango”, aseguró el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.La Agencia Nacional de Licencias Ambientales hizo un requerimiento por las redes de vertimiento de aguas residuales de cinco plantas de tratamiento del campamento “Tacuí-Cuní”. Por su parte, EPM aclaró que la reubicación de empleados no afecta las funciones operativas de Hidroituango.“Dichas labores no torpedean la operación de las dos unidades que tenemos funcionando desde noviembre del año pasado ni tampoco la continuidad del proyecto hidroeléctrico Ituango”, aseveró el director ambiental de Hidroitugano, Robinson Miranda.Según Empresas Públicas de Medellín, los trabajos de mantenimiento en los alojamientos podrían tomarse hasta dos meses.Lea, además: Contralor llamó la atención sobre servicios públicos: "Altos costos en tarifas es algo inevitable"Siga en noticiascaracol.comEn otras noticias de Antioquia, luego de dos semanas internado, murió en una clínica de Bello, Rodrigo Antonio Murillo Escobar, hombre de 67 años que fue víctima de un ataque con arma blanca en su propia casa.Testigos señalaron como presunto responsable a un sujeto de 41 años, hijo de la víctima. Los hechos ocurrieron el pasado primero de abril en el barrio Camacol de Bello.De acuerdo con el diario El Colombiano, Rodrigo Antonio, quien tenía una condición de discapacidad, habría sido gravemente herido por su hijo, al parecer, porque no lo quería cuidar más.Podría ver: Joven se grabó matando a un guatín con una escopeta en Bello, AntioquiaLa víctima sufrió dos heridas a la altura del cuello y fue trasladado a centro asistencial. Estuvo internado en la Clínica del Norte en una unidad de cuidados intensivos, pero el pasado lunes, 17 de abril, Escobar falleció por la gravedad de sus lesiones.El presunto agresor también fue atendido en centro médico por varias heridas con arma blanca en diversas partes del cuerpo. Según el medio local, esta persona estaría siendo tratada por depresión y sería procesada por homicidio.En lo que va del año, en el municipio de Bello han sido asesinadas 13 personas.
Organismos de socorro encontraron el cuerpo del tercer trabajador desaparecido en el embalse de Hidroituango, en Antioquia. Con este lamentable hallazgo terminaron las labores de búsqueda de los organismos de socorro.Accidente en Hidroituango: choque de bus dejó un muerto y 16 heridosSe trata Geiner Stiwar David Mira, quien cayó al embalse del megaproyecto el pasado 16 de marzo cuando realizaba trabajos de mantenimiento junto con otras dos personas. Entretanto, EPM le brinda acompañamiento a los familiares de los fallecidos y a sus compañeros.“EPM se permite informar a la opinión pública: en la mañana de este sábado, 25 de marzo de 2023, los organismos de socorro encontraron el cuerpo sin vida de Geiner Stiwar David Mira, trabajador de Asocomunal de Sabanalarga, quien lamentablemente falleció a causa del accidente ocurrido el pasado 16 de marzo, cuando junto a Sergio Alejandro Toro López y Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, realizaba trabajos para la recuperación del recurso hídrico y de reforestación, en el embalse de Hidroituango”, se puede leer en un comunicado emitido por Empresas Públicas de Medellín.“EPM expresa su solidaridad y condolencias a las familias de estos tres compañeros", agregó la información.Trágico accidente en Envigado: murió motociclista arrollado por carro de valoresEn otras noticias de esta semana, un aparatoso accidente en Envigado, sur del Valle de Aburrá, que involucró a un carro de valores, tuvo un trágico desenlace. Un motociclista murió tras ser arrollado por dicho vehículo y arrastrado unos 30 metros.Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNLa víctima fue identificada como William Cardona, de 59 años, un mensajero que se desempeñaba en un laboratorio médico y transportaba unas muestras cuando fue embestido por el vehículo blindado.El carro de valores también chocó otra moto, conducida por una mujer, y un vehículo de alta gama. El mensajero llevó la peor parte en este aparatoso accidente en Envigado.“El vehículo era conducido por uno de los funcionarios de la transportadora de valores y venía en compañía de un mecánico. Ellos mencionan que se les revienta una manguera del aire y pierden el control”, detalló a Blu Radio Luis Bernardo Morales, comandante del Cuerpo de Bomberos de Envigado.Este trágico accidente en Envigado se produjo hacia la una de la tarde del pasado miércoles, 22 de marzo de 2023, en la avenida Las Vegas con la calle 37 sur, una de las más concurridas en ese sector del área metropolitana del Valle de Aburrá.En medio de arduas labores de rescate, el hombre fue trasladado a un centro asistencial, luego de que lo estabilizaran en el sitio. Había sufrido múltiples lesiones en la pierna izquierda.Al parecer borracho, la emprendió a golpes y patadas contra motocicletas: ¿será que si lo recuerda?
EPM ha solicitado al Gobierno nacional congelar la tarifa de servicios públicos. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, el alcalde de Medellín y presidente de la junta de EPM, Daniel Quintero, expuso las razones de la solicitud.¿A qué se refiere el presidente Gustavo Petro con democratizar la generación de energía?De acuerdo con el mandatario, esta iniciativa busca dar un respiro a la ciudadanía en vista de la inflación y el aumento de precios en los productos de la canasta familiar. Las reacciones no se han hecho esperar y hay quienes tildan la propuesta de populista.“No solo no es populista, sino que es necesaria y es justa. Hay que encontrar un equilibrio entre lo que ganan las empresas de energía, de agua, de servicios públicos en general y lo que se le está cobrando a los ciudadanos porque los servicios están subiendo de forma irracional, la gasolina, mercar vale el doble y si no hacemos algo por la gente va a ser muy difícil”, aseguró Daniel Quintero en entrevista con Noticias Caracol.El mandatario local recordó que hace esta solicitud al presidente Petro, al jefe de Estado asumir funciones de la CREG.“Esto es una carta de solicitud de autorización. ¿Por qué la pido al presidente?, porque él ya asumió las funciones de la CREG y de la CRA en el decreto 227 del 16 de febrero”, señaló.En ese sentido, manifestó que “había tratado de hacer esto, pero la CREG no había dejado. Ya con las funciones que tiene el presidente lo que hago es solicitarle la autorización para congelar la tarifa en Medellín, Antioquia, Córdoba, Bolívar, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander, Caldas, Quindío Risaralda, Quibdó, Providencia y Santa Marta, donde hoy hace presencia Empresas Públicas de Medellín”.Tips para cuidar su bolsillo a la hora de mercar ante los elevados precios de algunos productosLa propuesta busca beneficiar a 13 zonas en el país, mencionadas por el alcalde.Según Quintero, “las comisiones de regulación de energía y de agua están normalmente tomadas por las empresas privadas que manejan el sector, entonces si uno baja la tarifa eso también los obliga a ellos, a las empresas privadas, a bajar la tarifa y la verdad es que las tarifas han subido de forma irracional”.Asimismo, dijo que “la fórmula que tiene la CREG para subir las tarifas es una fórmula que no se compadece con los ciudadanos y esto termina afectando no solo la tarifa de energía, las galletas, la arepa, los huevos que termina la gente comprando, pues también se producen con energía y si la energía sube también suben productos de la canasta básica familiar”.Otra de las inquietudes sobre la iniciativa es lo que puede pasar con las finanzas de EPM, a lo que Quintero respondió. “Lo que ocurre aquí es que se congela la tarifa para que no siga subiendo. Afortunadamente, EPM tiene dos turbinas de Hidroituango funcionando que, en solo dos meses, le han generado cerca de 200 mil millones de pesos”, por esto, según el alcalde, la empresa puede soportar financieramente esta medida.
Se conoció que la turbina número dos del proyecto energético de Hidroituango continúa apagada. Lo anterior pese a que se esperaba que esta comenzara a operar de manera continua a partir del pasado 31 de diciembre de 2022.La razón por la cual la turbina número dos de Hidroituango no está operando es debido a que actualmente realizan limpiezas en el sistema de captación antes de su entrega.Según EPM, la turbina número dos de Hidroituango podrá comenzar a generar energía de forma comercial y continua entre el 15 y 18 de enero de 2023, posterior a la realización de varias pruebas que se deben llevar a cabo.
Desde la madrugada de este jueves, 15 de diciembre de 2022, se encuentra apagada la turbina número 2 de Hidroituango. Unas 4.000 personas acataron orden de evacuación por pruebas en Hidroituango: EPMSegún EPM, los motivos tienen que ver con algunos ajustes que realiza la hidroeléctrica en dicha turbina, que estaría entrando en funcionamiento continuo en dos semanas aproximadamente.Entretanto, la primera turbina de Hidroituando está suministrando cerca de 270 MB, es decir, operando al 90% de su capacidad. Hidroituango, tras un tormentoso proceso y pese a las críticas de varios sectores, entró a funcionar este 14 de diciembre.
Hidroituango pasó su prueba de fuego y entró el miércoles en operación comercial continua. Sin embargo, desde la UNGRD, el director de la entidad advirtió que la puesta en marcha del proyecto está priorizando la hidroeléctrica sobre la vida de miles de personas que viven aguas abajo.UNGRD advierte que Hidroituango pone en riesgo a comunidades: “Esperemos que no termine en tragedia"El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que a su vez es el presidente de la junta de EPM, respondió a esta advertencia.“Nosotros tenemos varios informes, estudios de muchos actores, el board de expertos internacionales que dice de forma clara que lo más seguro para las personas aguas abajo es que el agua no pase por el vertedero, sino que se disipe la energía por las turbinas como debe ser desde el principio”, aseguró el mandatario.Quintero afirmó “que hay seguridad técnica desde la atención del riesgo, pero lo más importante estamos celebrando ya porque el proyecto dejó ser proyecto y pasó a ser Central Hidroeléctrica de Ituango y bajó 30 millones de toneladas de peso de agua sobre el vertedero”.Sobre el pronunciamiento de Javier Pava, director de la UNGRD, Daniel Quintero dijo que el funcionario “ha sido errático en muchas de sus posiciones”.“Nos pidió hacer una evacuación que habíamos dicho de forma clara no era necesaria, pero la hicimos como se solicitó. Vamos a seguir haciendo todo lo que ellos soliciten, pero lo que notamos también es que algunas personas lo que quisieran es que se desembalsara Hidroituango, es decir que se quitara la represa, que se tumbara la represa, y, en ese camino, han puesto un montón de trabas, ahí hay algunos senadores, incluida una senadora de la República que hizo toda su carrera en relación a eso, a tumbar Hidroituango”, aseveró.El alcalde dijo que incluso eso también se ha estudiado y “la conclusión es que lo más seguro para las comunidades aguas abajo es que Hidroituango opere, funcione, como empezó a operar”.De paso el mandatario dio otra noticia sobre el proyecto a los colombianos: “Hidroituango no son solo dos turbinas, Hidroituango son ocho turbinas y para que el agua deje de pasar por el vertedero necesitamos funcionando al menos cuatro, la buena noticia es que ya empezamos el montaje de la tercera unidad y vamos muy bien con la cuarta”.Se disculpa motociclista que casi causa accidente en Antioquia: le echó la culpa a la computadoraSegún Quintero, esta tercera turbina se estaría inaugurando en el primer semestre de 2023.“Si las condiciones ambientales nos favorecen, significa que quizá el otro año podamos secar el vertedero, reparar el vertedero y ahí sí poderle decir a todas las comunidades aguas abajo: 'Hemos cumplido, no hay riesgo'”, puntualizó el alcalde.
La entrada en funcionamiento de Hidroituango desató controversia por cuenta de la advertencia del director de la UNGRD, Javier Pava, quien señaló que hay un riesgo enrome para las comunidades en las zonas aguas abajo del proyecto. La inestabilidad del macizo, de acuerdo con estudios solicitados al Servicio Geológico Colombiano y de expertos en el tema, mostrarían problemas de inestabilidad.¿Por qué es tan importante el funcionamiento de Hidroituango para Colombia?“Nosotros habíamos advertido en la Resolución 1056 del 4 de noviembre de 2022 el riesgo al que está expuesta la población que se encuentra aguas abajo, ya que los procesos de vibración de la operación de las turbinas podrían generar algunos efectos externos al macizo rocoso y, por lo tanto, considerábamos que, de acuerdo con el principio de precaución, se realizara la evacuación inmediata de las familias ubicadas en el corregimiento de Puerto Valdivia y hasta el kilómetro 12 de Tarazá, teniendo en cuenta la información que obtuvimos frente a los problemas de inestabilidad que se presentan en el lugar”, señaló Javier Pava Sánchez, director nacional de gestión de riesgo.El funcionario también manifestó que han advertido esta situación para que se tomen las acciones correspondientes.“Esperemos que esto no termine en una tragedia, que nos estemos equivocando y realmente no suceda nada, pero donde pase una emergencia tendremos que entrar a revisar las advertencias y las recomendaciones que desde la unidad hemos realizado frente a la protección de la vida en primera instancia”, subrayó.Comunidad en Guarne mató a un presunto ladrón que intentó robar una fincaPara la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres es irresponsable adelantar y poner en marcha Hidroituango sin tener la seguridad y tranquilidad que se le debe ofrecer a los ciudadanos que están en la zona de influencia del embalse. Las condiciones del macizo, dice Javier Pava, podrían cambiar en cualquier momento.
Al menos 50 personas murieron, más de 500 resultaron heridas y se teme que muchas estén atrapadas tras un accidente de tren en India. Tuvo lugar una colisión múltiple de ferrocarriles en el estado de Odisha, a este del país, afirmó este 2 de junio un oficial médico.Accidente de ruta escolar en Boyacá: aumenta a tres el saldo de menores fallecidosTestigos y funcionarios dijeron a los medios locales que el tren de pasajeros Coromandel Express y un tren de mercancías chocaron cerca de Balasore, a unos 200 kilómetros (125 millas) de la capital del estado, Bhubaneswar.Un segundo ferrocarril de pasajeros también estuvo involucrado en el hecho, según el secretario en jefe de Odisha, Pradeep Jena, pero el orden de los hechos aún no estaba claro. Se creía que muchos pasajeros estaban atrapados debajo de los vagones de tren en la escena."Hemos llevado a los médicos y al personal médico al lugar del accidente", relató a la AFP Anil Kumar Mohanty, médico de Balasore.Un oficial de policía en Balasore aseguró a la AFP que muchos de los heridos se encontraban en estado grave, pero los detalles "no estaban muy claros todavía, ya que los equipos están en el terreno y todos están ocupados en el trabajo de rescate". SK Panda, un portavoz de la oficina de Jena en el estado de Odisha, sostuvo que las víctimas del accidente de tren en India y la situación sobre el terreno "aún no están claras, ya que se trata de un siniestro grave"."Esperamos que el trabajo de rescate continúe al menos hasta mañana por la mañana. Por nuestra parte, hemos preparado todos los grandes hospitales gubernamentales y privados, desde el lugar del accidente hasta la capital del estado, para atender a los heridos", dijo Panda.El portavoz agregó que ya habían llevado "75 ambulancias al lugar y también habían desplegado muchos autobuses" para transportar tanto a los pasajeros lesionados como a los sobrevivientes del lugar.Carro salió volando al chocar con una rampa a toda velocidad: impactante videoEl primer ministro, Narendra Modi, señaló que estaba "angustiado por el accidente de tren en India". "En esta hora de dolor, mis pensamientos están con las familias en duelo. Que los heridos se recuperen pronto", dijo en Twitter, y agregó que había hablado con el ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, para hacer "un balance de la situación".Vaishnaw dijo que estaba corriendo hacia el lugar del accidente."Los equipos de rescate movilizados desde Bhubaneswar, Kolkata, la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, los equipos del gobierno estatal y la fuerza aérea también se movilizaron. Tomarán todas las manos necesarias para las operaciones de rescate", reseñó en Twitter.Los informes de los medios locales mostraron imágenes de un vagón de tren volcado a un lado de la vía con lo que parecían ser sobrevivientes encima y residentes locales tratando de llevar a otras víctimas a un lugar seguro. India no es ajena a los accidentes ferroviarios y ha visto varios incidentes de este tipo en el pasado, pero la seguridad ferroviaria, gracias a nuevas inversiones masivas y mejoras en tecnología, ha mejorado significativamente en los últimos años.En México, encontraron 45 bolsas con restos humanos dentro de una fosa común
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que su Gobierno llevará a cabo una "guerra frontal" contra la corrupción y señaló que se construirá una cárcel para "los corruptos".Por lo menos 160 presos en El Salvador han muerto en cárceles, según ONG"Así como hemos combatido frontalmente a las pandillas, con todas las fuerzas del Estado y con todas las herramientas legales que podemos sin titubear en ningún momento, así también iniciaremos una guerra frontal contra la corrupción", dijo el mandatario durante un discurso en la sede de la Asamblea Legislativa con motivo a su cuarto año al frente del Ejecutivo."Así como desplegamos fuerzas de seguridad del Estado y acorralamos a los pandilleros hasta llevarlos a la cárcel, así también actuaremos contra los delincuentes de cuello blanco, vengan de donde vengan", apuntó.Bukele, que llegó en 2019 a la Presidencia con la bandera de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y que tomó el combate a la corrupción como principal promesa de campaña, aseguró que "nadie tiene derecho a ser corrupto, que nadie piense que está blindado".El mandatario, que en septiembre de 2022 anunció que buscará en 2024 su reelección, indicó que "así como construimos una cárcel para los terroristas, también construiremos una cárcel para los corruptos".Y añadió que "incautaremos todo lo que tengan y haremos que devuelvan lo robado".Condenan a Sebastián Villa en Argentina por violencia de género contra su exparejaReducción de municipios y diputadosEl presidente Bukele también anunció una "reorganización de la división política administrativa" del país, reduciendo de 262 a 44 los municipios del país y de 84 diputados en el Órgano Legislativo a 60."Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44 (...) los municipios actuales se convertirán en municipios que a su vez integraran estas 44 alcaldías (...) es decir, ya no tendremos 262 alcaldes, solo 44 con sus respectivos consejos municipales", dijo.El mandatario aseguró que "muchos alcaldes solo se dedican a robar o ven qué beneficio personal sacan de los recursos de la gente".Aclaró, sin dar más detalles, que con la reducción de municipios de El Salvador "no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos".Además, Bukele propuso al Congreso la reducción de 84 diputados a 60.Las propuestas del mandatario tienen que ser votadas en el Congreso y ambas, "espero que así sea, deberían estar aprobadas y en marcha antes de las elecciones generales de 2024", agregó Bukele.El Salvador debe realizar en 2024 las elecciones a la Presidencia, Asamblea Legislativa, Alcaldías y Parlamento Centroamericano (Parlacen).En México, encontraron 45 bolsas con restos humanos dentro de una fosa común
En entrevista con 'Día a Día', programa de Caracol Televisión, Alina Lozano dio algunos detalles de su relación con Jim Velásquez, quien es 30 años menor que ella. La actriz aprovechó el espacio para revelar que este no es el primer romance que ella tiene con un hombre más joven.Alina Lozano pide que respeten su relación: “Ya no le extraigo el colágeno a Jim”“No es la primera vez que tengo una relación con una persona más joven. Cuando estaba haciendo ‘Pedro, el escamoso’, tuve una relación con un joven y es la relación más larga que he tenido: siete años”, reveló Alina Lozano.La reconocida artista recordó que su expareja era “bastante celoso”. Por otro lado, la también escritora colombiana y su actual prometido contaron cómo se conocieron. “Yo conocí a Alina porque mi tío es uno de los mejores amigos de ella. Ella iba a abrir un grupo de actores hace unos años y yo iba a empezar a estudiar actuación”, relató Jim. “Era una mujer que me parecía muy hermosa, cuando la vi en persona y vi su forma de ser, quedé enamoradísimo. Yo pienso que ella también tuvo la misma química conmigo, ella me empezó a representar y compartimos mucho”, mencionó.Jim agregó, entre risas, que “cuando cumplí 18 años y le mostré la cédula, ella se enamoró de mí”. Por su parte, Alina Lozano afirmó que “para mí la relación salió del trabajo, de lo que hicimos y de lo que propusimos”.Tiempo después, sin haber empezado una relación amorosa, Alina Lozano y Jim Velásquez empezaron a compartir contenido de pareja en redes sociales. Fue el joven quien le declaró su amor a la actriz de 54 años.La pareja se robó todas las miradas luego de que se comprometieron en vivo durante una entrevista en un programa de televisión. Alina también dio a conocer cómo fue la pedida de mano: "La entrega del anillo, eso me sacó de contexto completamente. Es algo que tenemos que hablar. Él me puso el anillo y se fue para donde los papás".Por último, Jim aseguró que sus papás están muy felices por su compromiso con la actriz. Incluso, Alina y la madre de su prometido tienen una muy buena relación de amistad.Y es que, el pasado 30 de mayo, Alina Lozano se pronunció en sus redes sociales para pedir respeto por su noviazgo con el joven. “Amigos, realmente estoy aburrida, jarta, de que digan que ando con un hombre que es más joven que yo solamente por extraerle su energía, para yo impregnarme de colágeno por todos lados y no, yo no necesito eso. Yo soy una mujer que produce su propio colágeno y su propia alegría en la vida, entonces, ya paren por favor de decir este tipo de cosas”, afirmó la actriz en la publicación.
El presidente Gustavo Petro, que fue enfático en decir que su gobierno no ordenó interceptación ilegal alguna, cuestionó al fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y le dijo que puede “investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos”.Fiscal sobre interceptaciones a teléfono de exniñera de Laura Sarabia: "Volvieron las chuzadas"“No verán opositores chuzados ilegalmente por este gobierno, nosotros no hacemos eso, así que el funcionario que nos están sindicando de eso que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazi que le sacó un video a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros, con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder”, manifestó el mandatario.Camila Zuluaga: “Encontraron rentable ver a la prensa como enemigo y esto hace mucho daño”Petro afirmó que “aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre los asesinatos sistemáticos de líderes sociales, de ciudadanos del común en la costa Caribe y en todo el país”.Reiteró, como hizo en el pasado, que tiene “la autorización de la Constitución para solicitar esos informes y no llegan, llegan primero los allanamientos”.“Pueden investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos, pero entreguen el informe de lo que ha hecho contra la impunidad”, agregó el presidente Petro, quien insistió en que “a nadie se le ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal, ni a ilustres ni a poderosos funcionarios, ni a personas comunes. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadasEl presidente Petro sostuvo que espera el informe que pidió hace semanas a Francisco Barbosa, “porque ahora viene la visita oficial del fiscal de la Corte Penal Internacional y queremos saber si, de las instituciones del Estado que están dedicadas a esa función, se puede tener la confianza de que se está destruyendo realmente la impunidad en Colombia, en que los criminales no tienen sitio dónde esconderse”.“El Estado no está para proteger criminales, el Estado está para detenerlos y para cumplir las funciones esenciales”, expresó el primer mandatario.El jefe de Estado añadió que “las puertas del Palacio están abiertas para cualquier investigación, no tenemos ningún susto”.Además dijo que que si alguien recibe “una orden inconstitucional, tienen todo la autorización para ir a algún medio de comunicación y denunciar. No lo consideraré una insubordinación”.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”
Laura Sarabia, la hasta hoy jefa de gabinete del gobierno de Gustavo Petro, se pronunció sobre su salida del gobierno y la polémica que la envuelve por presuntas chuzadas a su exniñera Marelbys Meza, señalada de robo.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadas“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, escribió en Twitter Laura Sarabia al citar al jefe de Estado. Y le dijo: “Toda mi gratitud presidente Gustavo Petro”.Además, agregó: “Estaré presta a rendir todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre, de todas las acciones malintencionadas que han rodeado todos estos episodios”.Las disculpas de Clara López tras llamar "sirvienta" a exniñera de Laura SarabiaEn el mismo texto, Laura Sarabia se refirió también a la familia presidencial. “Agradezco su respaldo siempre, su lealtad y su voto de confianza cada día. Le agradezco a Verónica, Sofía, Nicolás, Antonella, Nicolás y Andrea por haberme abierto las puertas de su familia y siempre recibirme con mucha estima. Cuenten con mi cariño cada día”, puntualizó la exfuncionaria.En medio de una ceremonia militar este 2 de mayo, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida del embajador Armando Benedetti y de Laura Sarabia, a quien calificó como su “mano derecha desde el punto de vista administrativo”, y defendió el uso del polígrafo que ha encendido la polémica en Colombia.“No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley”, indicó el jefe de Estado.Durante el mismo acto, el presidente confirmó la salida del hasta hoy embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, de su gobierno.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.El caso de Laura Sarabia, exjefa del gabinete de Gustavo Petro, empezó con el presunto robo de una cuantiosa suma de dinero de su casa y la sospecha de la exfuncionaria de que la responsable había sido Marelbys Meza, la niñera que cuidaba a su hijo.Tras esto, Laura Sarabia sometió al polígrafo en la Casa de Nariño y sin un abogado presente a la niñera que trabajaba para ella. Así inició un polémico caso que hoy ya está en manos de la Fiscalía y en el que se habla hasta de chuzadas, es decir, interceptaciones ilegales.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas