Habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, tuvieron una mágica jornada gracias a los encuentros navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga. Edward Porras, el Ojo de la Noche, y María Lucía Fernández fueron los encargados de hacer esta mágica visita.Encuentros Navideños de Noticias Caracol alegraron Girón, en SantanderNiños de la fundación Mundos Diversos no solo se vieron beneficiados, también hicieron de esta celebración un momento de risa con sus ocurrencias.Los encuentros navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga terminan este 24 de diciembre. ¡Gracias, Colombia por su hospitalidad!Encuentros Navideños de Noticias Caracol llevaron alegría y regalos a los niños de Manizales
Noticias Caracol y Pepe Panga llegaron hasta Girón, el municipio patrimonio de Colombia, ubicado en el departamento de Santander. El octavo de los Encuentros Navideños estuvo cargado de música y regalos.Encuentros Navideños de Noticias Caracol llevaron alegría y regalos a los niños de ManizalesEste encuentro navideño fue posible de la mano de la fundación Agua Bendita, que ha impactado a más de 30.000 personas, muchas de ellas presentan algún tipo de discapacidad.Encuentros Navideños de Noticias Caracol llegaron al oriente de Cali para repartir alegría
Los encuentros navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga llegaron al Eje Cafetero para llevar sonrisas y dar regalos a los niños y niñas en la ciudad de Manizales, donde opera la Fundación Pequeño Corazón.Encuentros navideños de Noticias Caracol en Barranquilla, la Puerta de Oro de ColombiaEsta organización lleva 27 años ayudando a niños enfermos del corazón, de acuerdo con la doctora Mónica Giraldo, que a su vez es la directora de la Fundación Pequeño Corazón.“1.403 niños operados en nuestra historia y más de 8.400 exámenes de corazón. Nuestra misión es salvar vidas”, aseguró Giraldo.Encuentros Navideños de Noticias Caracol inician en el corregimiento de Arusí, en NuquíEste consultorio rodante no solo le ha prestado servicio a la población infantil del Eje Cafetero, sino que ha llegado hasta el norte del Valle del Cauca.
Hasta Santiago de Cali llegaron los Encuentros Navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga. Cientos de niños del Distrito de Aguablanca, y que hacen parte de la Fundación Casa de Colombia, se reunieron para recibir un regalo, una sonrisa y mucha felicidad.Precisamente esta fundación lleva más de 30 años respondiendo a las necesidades de salud, recreación y educación de los más pequeños en esta zona de la capital del Valle del Cauca.“Tenemos jornadas especializadas, muy lindas, de ortopedia, de columna. Médicos voluntarios nos permiten llevarlas a cabo. Desde la pandemia adoptamos a las familias de los niños que están en extrema pobreza que no tenían la tercera comida”, comentó Adriana Gómez, directora de la Fundación Casa de Colombia.Desde muy temprano, los pequeños empezaron a llegar acompañados de sus familiares para los Encuentros Navideños. Los presentes también disfrutaron de la música de la orquesta de la Policía Metropolitana de Cali.“Ellos son unos angelitos para los niños. Quiero que el Niño Dios le traiga a mi mamá una casa grande para mis hermanos”, dijo María Alejandra, una pequeña niña que disfrutó de los Encuentros Navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga.Más Encuentros Navideños aquí.
Los Encuentros Navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga llegaron a Soacha, muy cerca de Bogotá, para entregar un detalle y una sonrisa a los niños de la Fundación Verdaderos Héroes.Allí niños, niñas y adolescentes de Altos de Cazucá realizan diferentes talleres y crean personajes que luchan contra las desigualdades que los rodean y que se visibilizan a través de muñecos tejidos, elaborados por madres adolescentes y cabezas de hogar.Los pequeños recibieron emocionados los detalles de los Encuentros Navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga y expresaron sus mejores deseos para los colombianos. “Felicidad y que estén con sus familias”, dijo uno.“Lo importante no es el regalo, sino lo que lo quieren a uno”, expresó otra pequeña. Al final, se rezó la novena y se cantaron los tradicionales villancicos.Encuentros navideños de Noticias Caracol en Barranquilla, la Puerta de Oro de Colombia
Los encuentros navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga llegaron al municipio de Samacá, departamento de Boyacá, para dar regalos a los niños y niñas de este territorio.Lea, además: Encuentros Navideños de Noticias Caracol inician en el corregimiento de Arusí, en NuquíEn la vereda Salamanca realizaron un pesebre campesino que representaba la labores que se hacen en esta zona de Colombia, entre ellas, la agricultura y la minería.Desde la fundación Mujeres Transforman Latinoamérica le enseñan a niños habilidades en ciencia, tecnología, matemáticas y arte.“Es importante porque para alcanzar los objetivo de desarrollo sostenibles, que representa la solución de los mayores problemas de las comunidades y del planeta, se necesita que cada niño y niña reciba educación, ciencias, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas y habilidades socioemocionales”, expresó la cofundadora de esta fundación Natalia Orozco.Puede ver: Tenga en cuenta los peligros de sufrir quemaduras en el hogar en esta época decembrinaEl calado y la gallina, típicos de esta región, no faltaron para celebrar estos encuentros navideños de Noticias Caracol.Otras noticias del día: Emotivo mensaje de Javier Hernández Bonnet tras consagración de Argentina en el Mundial QatarBuscan a mujer que, llena de furia, vandalizó la fachada de la Alcaldía de GirónPadre reclamó a vecinos que orinaban frente a su casa y fue asesinado delante de su hija de 2 años
Los encuentros navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga llegaron al oriente de la capital antioqueña. Niños de la fundación Las Golondrinas y habitantes del barrio Llanaditas, ubicado en la comuna 8, vivieron la magia de esta segunda jornada.Lea, también: Encuentros Navideños de Noticias Caracol inician en el corregimiento de Arusí, en Nuquí “Muchas gracias por brindarnos estos regalos, que Dios los bendiga. Una feliz Navidad y un feliz año nuevo”, dijo una de las pequeñas a la que se le adelantó el Niño Dios.
Este viernes 16 de diciembre, día en que arrancan las novenas, inician los encuentros navideños de Noticias Caracol por todo Colombia. Esta primera entrega de regalos de la mano de Pepe Ganga arrancó en el Pacífico.¿Cuál es el origen de la Navidad?Llegamos hasta Arusí, un pequeño corregimiento ubicado a 24 kilómetros del casco urbano del municipio de Nuquí, en el departamento del Chocó.Este asentamiento de pescadores, donde habitan 600 personas, es considerado como uno de los lugares con mayor biodiversidad de la región.Para cumplir el primero de los encuentros navideños de Noticias Caracol en Arusí, dos camiones cargados con los regalos y con mercados del Banco de Alimentos recorrieron más de 560 kilómetros entre Bogotá y Quibdó.En la capital chocoana, los periodistas Alejandra Murgas y Juan Jacobo Castellanos cargaron un helicóptero dispuesto por el comando de las Fuerzas Militares, que recorrió otros cien kilómetros para llevar alegría y esperanza a los niños y a su familias, que viven en este rincón del Pacífico colombiano.¿Cómo nació la novena de aguinaldos en Colombia?
Un grupo de delincuentes ingresó un día antes al lugar donde se llevaría a cabo la fiesta de Navidad de una junta de vecinos en Chile, causaron destrozos en el lugar y se llevaron los regalos y los dulces que la comunidad había recolectado para los niños.Le puede interesar: A punta de luces y música de Navidad, Joselito Gómez espanta a ladrones de este puente en Bogotá"Rabia, impotencia, pena, es poco decir para lo que realmente se siente, hemos sido víctimas de la delincuencia, nuestra sede ha sido vulnerada", aseguró Pakari Zúñiga, la presidenta de la junta de vecinos, por medio de Facebook.A su vez, la mujer hizo un llamado de manera urgente a las personas que quisieran colaborarle a la comunidad afectada con juguetes o dinero para poder llevar a cabo de la mejor manera la fiesta de Navidad que busca "celebrar, bailar, jugar y divertir a todos los asistentes".Por fortuna, "contra viento y marea, y gracias a la buena voluntad de vecinos, exvecinos, amigos, y desconocidos que ahora son amigos" la población del sector celebró la Navidad por lo alto. Y dio por terminada la actividad, "después de haber sufrido un revés en el proceso"."Bendiciones y que Dios les multiplique lo que han dispuesto para apoyar a nuestra población”, dijo la presidenta de la junta de vecinos.De esa manera se demostró que "una comunidad unida llega más lejos", gracias al "cariño, el amor y la buena voluntad".Lea, además: Los mejores comerciales de Navidad: toda una montaña rusa de emociones
En esta temporada decembrina no solo la pólvora es causante de graves quemaduras, pues en los hogares, específicamente en las cocinas, hay peligro inminente para todos, especialmente para los niños.Puede leer: Familia usó pólvora para celebrar el mes de nacido de su bebé y el niño sufrió graves quemadurasGas, electricidad, llamas y líquidos calientes como aceite hacen parte de los potenciales peligros de la cocina, aun más cuando en épocas como esta todo gira alrededor de buñuelos, natillas, tamales, entre otros platillos de Navidad y Año Nuevo.De acuerdo con el doctor Norberto Navarrete, de la Fundación Colombiana Sin Quemados, entre el 65% y el 70% de los casos de quemaduras en los hogares ocurre en niños y mujeres jóvenes.También lea: “El cambio es sin pólvora”: Gobierno lanza campaña para evitar quemados en las festividadesPensando en la temporada de fin de año, instituciones de salud que trabajan en tratamiento para las quemaduras y se unen en una súplica: la prevención.Es esencial cerrar muy bien las llaves del gas, revisar los quemadores y enchufes. Estos accidentes, sus secuelas e incluso el riesgo de muerte son totalmente evitables.Otras noticias de salud: ¿El tapabocas es la mejor medida de prevención para hacer frente a nuevos picos respiratorios?Siga estas señales de alarma para ayudar a una persona que tenga un trastorno alimentarioPlan de vacunación para combatir la viruela del mono en Colombia no será masivo
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.