Durante su discurso en las marchas del 27 de septiembre de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo una fuerte crítica a las encuestas, señalándolas de mentirosas. Ante la negativa, comentó que desde Presidencia también contrataban sus propios sondeos.Le recomendamos: Encuesta revela que 76% de empresarios cree que Colombia no va bien desde el punto de vista político"Sacan unas encuestas, como si nosotros no hiciéramos encuestas. Lo único que se evidencia es la mentira de esas encuestas", expresó el mandatario, comentando que las encuestas que para él son reales muestran que, si mañana hubiera elecciones presidenciales, volvería a ganar.Ante esto es importante aclarar que en Colombia hay más o menos 130 encuestadoras autorizadas por el Consejo Nacional Electoral, de las cuales 6 son las más destacadas.Pese a esto, el presidente Gustavo Petro solo parece validar las encuestas realizadas por el Centro Nacional de Consultoría, la cual fue contratada en febrero de 2023 por el Dapre para proveer a la Presidencia durante 8 meses mediciones sobre lo que están pensando los colombianos.Este contrato incluía 8 encuestas telefónicas de seguimiento mensual para medir la imagen del Gobierno. La más reciente encuesta contratada por la Presidencia, en la cual se hicieron 5 preguntas relacionadas con la imagen del primer mandatario, fue compartida a los medios de comunicación, algo particular, pues estas suelen ser para uso privado del Gobierno. En esa medición, el 47% de los encuestados respondió que tienen una imagen positiva del presidente.Dicha encuesta es la que arroja un resultado más favorable para el mandatario, pues en mediciones recientes de otras encuestadoras aprobadas la imagen de favorabilidad del presidente estaba a la baja.Un ejemplo de ello son los sondeos ejecutados por empresas como Cifras y Conceptos, que la semana pasada ubicaban la aprobación del mandatario en el 40%, e Invamer, que ponía la aprobación del presidente en agosto de 2023 en el 33%.A pesar de ello, el gobierno del presidente Gustavo Petro no es el primero en contratar una firma encuestadora para medir la imagen del jefe de Estado y la opinión publica, pues Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y César Gaviria también utilizaron estas herramientas.En otras entregas de Código Caracol: ¿Por qué el presidente Gustavo Petro no se reunió con su homólogo de Corea del Sur?
El 27 de septiembre de 2023 se publicaron los resultados de la última encuesta Invamer contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador para medir la intención de voto en relación con los candidatos a las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.El senador Ariel Ávila se reunió con el equipo periodístico de Sala de Prensa para analizar los resultados de la encuesta Invamer en las ciudades principales y las implicaciones que el cumplimiento de estos resultados podrían tener en las diferentes bancadas.Para Ávila, la encuesta Invamer, la cual considera que tiene una buena metodología, muestra algunos elementos claros.El primero es que los indecisos y votos en blanco comienzan a sumarse a los candidatos con mayor intención de voto.Lo segundo es que la candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá conserva el voto de izquierda, pero no logra crecer.Y lo último es que el Pacto Histórico iba a perder todo, pero se esperaba que en Bogotá tuvieran una competencia reñida.En otros capítulos de Sala de Prensa: El análisis de las marchas del 27 de septiembre convocadas por el Gobierno nacional
La publicación de la más reciente encuesta Invamer, la cual midió la intención de voto con relación a las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, generó opiniones diversas en los analistas políticos, quienes ven cambios en algunas de las ciudades y procesos estables en otras.En temas relacionados: Encuesta Invamer: Federico Gutiérrez lidera intención de voto para Alcaldía de Medellín con 64,5%Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde, conversó con Noticias Caracol sobre los resultados de la encuesta Invamer y lo que pueden significar para los diferentes movimientos políticos de Colombia.Desde su lectura, el senador considera que, debido a la confrontación nacional, los grandes "barones y baronesas electorales se devuelven a sus regiones y literalmente van a barrer".Entre estos agentes políticos que cree que arrasarán en las elecciones regionales, con base en la encuesta Invamer, están personalidades como Alex Char, Dilian Francisca Toro, Luis Pérez y Federico Gutiérrez.Con base en esto, "el Pacto Histórico no va a ganar nada, a la luz de todos los datos que se están mostrando, e incluso otras fuerzas alternativas, como nosotros los verdes, también", consideró.Dice que todo indicaría a que "el Pacto pierde todo" y los verdes, más allá del Casanare o Huila, también perderán terreno.Añadió: "Uno podría pensar que todas las élites tradicionales son las que van a barrer en estas elecciones".Para él, que esto suceda significa que vendrán otros 3 años de enfrentamiento en el Congreso y, con ello, "que la mayoría de las reformas van a tenerla difícil para pasar".La encuesta Invamer fue contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.Le recomendamos: Encuesta Invamer: Alejandro Char lidera intención de voto para Alcaldía de Barranquilla con 84,5%
Así reaccionaron los candidatos a la Alcaldía de Cali a la nueva encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, en la que nuevamente puntea Roberto Ortiz (33,6%), pero que tuvo un descenso evidente frente a los resultados del sondeo de agosto, donde obtuvo 43,8%.Vea aquí los resultados completos de la encuesta Invamer realizada en septiembre de 2023Alejandro Eder subió en intención de voto a 23,1% y con la recién anunciada adhesión a su campaña de Diana Rojas, que en la encuesta Invamer tiene 13,1%, este podría empatar con Ortiz en el próximo sondeo.Diana Rojas se une a la campaña de Alejandro Eder para la Alcaldía de CaliEsto dijeron los aspirantes al conocer los datos de la encuesta Invamer:Roberto Ortiz: Seguimos punteando casi todas las encuestas, inclusive algunas amañadas que hacen algunos candidatos, y muy agradecido con la gente por esas preferencias. Verdaderamente la encuesta va a ser el 29 de octubre. Pero, con todos los caleños que nos han preferido, mil gracias, que Cali necesita cambiar, Cali necesita nuevamente salir adelante y eso lo vamos a lograr con un alcalde honesto, trabajador y social.Alejandro Eder: Las encuestas deben reflejar el sentir ciudadano y las encuestas serias hay que atenderlas con especial cuidado. Me alegra ver cómo hemos crecido en la intención de voto y cómo se desploma la intención de voto del "chontigüismo". Vamos, caleños unidos, sumémonos todos a esta campaña, que vamos a lograr la Alcaldía y vamos a revivir a Cali.
Así reaccionaron los candidatos a la Alcaldía de Medellín a la nueva encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, que vuelve a mostrar a Federico Gutiérrez como el aspirante con mayor intención de voto, con 64,5%, seguido de Juan Carlos Upegui, con 14,8%; Albert Corredor, con 4,8%, y María Paulina Aguinaga, con 3,1%.Vea aquí los resultados completos de la encuesta Invamer realizada en septiembre de 2023Esto dijeron los candidatos a la Alcaldía de Medellín al conocer los datos de la encuesta Invamer:Federico GutiérrezSobre el resultado de la encuesta es agradecerle a la gente todo el apoyo, esa confianza, pero que por favor no nos confiemos, que por favor entendamos que tenemos que llegar hasta el final, que tenemos que ganar es el día de las elecciones. Aquí no se ha ganado nada, nada de triunfalismos, a trabajar con más humildad, con más ganas, y tenemos una tarea muy grande para recuperar a Medellín entre todos.Juan Carlos UpeguiEstamos muy felices porque seguimos creciendo. Somos la única alternativa para derrotar a Federico Gutiérrez. Quiero aprovechar también para invitar a la unidad, a esas candidaturas alternativas, a Albert Corredor, a Paulina Aguinaga, a Gilberto Tobón, a todas las personas que están convencidas de que Medellín no puede volver a ese oscuro pasado.Albert CorredorRespetamos y por supuesto que reconocemos los resultados de esta encuesta. Luego entendemos que existe un evidente sesgo de la misma, toda vez que sabemos que las directivas, los dueños de Invamer, tienen altas cercanías con el candidato Federico Gutiérrez. De igual forma, estamos tranquilos porque sabemos y entendemos, señores ciudadanos, consulten las reales encuestas. Consulten en sus familias, en sus casas, en sus cuadras y ojalá en sus barrios, para que entiendan realmente qué va a pasar este 29 de octubre. Aquí está el candidato que va a ganar la Alcaldía de Medellín.Fuerte agarrón entre candidatos a Alcaldía de Medellín Felipe Vélez y Albert Corredor: “Corrupto”Paulina AguinagaEstos resultados nos inspiran a seguir trabajando incansablemente por Medellín, para mostrarle a la ciudadanía que hay una opción diferente a volver al pasado y a continuar con el presente, a pasar la página de la polarización. Ha sido una campaña con mucha austeridad, sin derroche de recursos, pero con abundancia de ideas y de propuestas. Y son cientos de ciudadanos los que ya se han sumado a nuestro proyecto.
Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá reaccionaron a los resultados más recientes de la encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, y cuyos resultados muestran que Carlos Fernando Galán ganaría en primera vuelta (32,9%). Sin embargo, los votos no serían suficientes e iría a segunda vuelta. Aunque Gustavo Bolívar está en segundo lugar, con 22,6%, está en empate técnico con Juan Daniel Oviedo (20,5%).Encuesta Invamer: Gustavo Bolívar perdería en segunda vuelta frente a Galán y OviedoAsí reaccionaron los candidatos a la Alcaldía de Bogotá a los resultados de la encuesta Invamer.Carlos Fernando GalánEstamos muy contentos. Todos los días crece el apoyo y lo sentimos en las calles y eso lo refleja la encuesta. Pero soy muy consciente de que, a pesar de estar punteando, eso se define el 29 de octubre. Tenemos que seguir trabajando el doble, el triple, no coman cuento, viene un mes de ataques, de agresiones. Nosotros vamos a confirmar por qué somos la mejor propuesta para que Bogotá camine segura.Gustavo BolívarHay encuestas que dicen que vamos en primer lugar, y otras, como esta de Invamer, dicen que vamos en segundo lugar. Pero, promediándolas todas, estamos en segunda vuelta. Ese es el mensaje más importante. Les pido a todos nuestros adeptos, a quienes están comulgando con nuestras ideas y nuestras propuestas, que multipliquemos los esfuerzos, que, si queremos ganar, cada uno tiene que conseguir un nuevo votante. Les agradezco mucho.Juan Daniel OviedoA pesar de haber estado en un estado de invisibilización por la supuesta inhabilidad de nuestra candidatura, logramos avanzar más de tres puntos porcentuales de intención de voto y, además, este resultado reflexiona que, al estar en empate técnico con el candidato Gustavo Bolívar, Bogotá tiene la oportunidad de votar en primera la vuelta, no por miedo, sino por el mejor candidato.CNE mantiene candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de BogotáJorge Enrique RobledoEl resultado de esta encuesta nos confirma una cosa que estamos sintiendo en la calle, es que esta es una campaña en ascenso, que es lo que estamos, repito, recibiendo de la ciudadanía de Bogotá. Entonces, cuenten con que vamos a competir para ir a la segunda vuelta en la elección del 29 de octubre. Mi cordial invitación a su respaldo.Rodrigo LaraCuando la muestra, un total de 600, es de solo 222, es decir, cuando la encuesta se hace sobre 222 muestras exclusivamente para una ciudad de 8 millones de habitantes, pues no podemos hablar de encuesta, no es un ejercicio estadístico, sino un sondeo, y pues cuando se trata de un sondeo, pues no tengo elementos objetivos para opinar a ese respecto.Jorge Luis VargasEstá claro. En la calle recibimos el respaldo y el cariño de la gente a la propuesta de seguridad y de orden del general Vargas. Pero cuando se pregunta por Jorge Luis Vargas los números son diferentes a los del general Vargas y su propuesta de seguridad. Seguimos avanzando por la seguridad de los bogotanos.
Los resultados de la encuesta Invamer para el mes de setiembre, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, revelaron cuál es el panorama actual para las elecciones regionales 2023, en cuanto a intención de voto en relación a los candidatos para las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde:"Se están robando el futuro"Los datos de la encuesta Invamer fueron recogidos entre el 19 y el 26 de septiembre, tras realizarse a 3.000 participantes. El margen de error está entre 4,86 y 5,49%.A un mes para que se realicen las elecciones regionales se les preguntó a algunos habitantes de la capital del departamento de Santander lo siguiente: “Si las elecciones para la Alcaldía de Bucaramanga fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”. Así respondieron:Jaime Andrés Beltrán: 30,6% (en agosto fue de 32,7%)Horacio José Serpa: 15,9% (en agosto fue de 6,5%)Fabián Oviedo: 8,5% (en agosto fue de 12,3%)Carlos Felipe Parra: 7,9% (en agosto fue de 9%)Carlos Sotomonte: 6,8% (en agosto fue de 3,8%)Jaime Calderón: 6,7% (en agosto fue de 2,4%)Diego Tamayo: 4,6% (en agosto fue de 3,7%)Consuelo Ordóñez: 4% (en agosto fue de 9,3%)Ludwing Mantilla: 2,2% (en agosto fue de 3,3%)Luis Roberto Ordóñez: 2,2% (en agosto fue de 1,3%)José Velásquez: 1,6% (en agosto fue de 2,7%)Jorge Figueroa: 1,5% (en agosto fue de 1,5%)Emiro Arias: 0,9% (en agosto fue de 2%)Giovanni Álvarez: 0,3% (en agosto fue de 0%)Manuel Parada: 0% (en agosto fue de 0,9%)Álvaro Torres: 0% (no estaba en agosto)Voto en blanco: 6,1% (en agosto fue de 8,8%)De acuerdo con los analistas, esta variación de resultados en comparación con mes de agosto se debe al más reciente debate realizado con los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga. Si bien el pastor Jaime Andrés Beltrán sigue puntuando en las encuestas, los expertos sostienen que podría ser alcanzado por los otros candidatos.Uno de los datos que más sorprendió fue el aumento en la intención de voto hacia Horacio José Serpa, de casi diez puntos porcentuales en comparación al mes anterior, pasando del quinto al segundo lugar.Por otro lado, el candidato Fabián Oviedo perdió seguidores.Alcaldía de Bucaramanga: candidato declinó su candidatura y se sumó a la de otro aspirante
Una nueva encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, con la cual se midió la intención de voto en relación a los candidatos a las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, reveló una visión actual del escenario para las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 29 de octubre.Estudiantes de Universidad del Atlántico denuncian que los están atracando dentro del campusLos hallazgos de esta encuesta Invamer surgieron del análisis de 3.000 encuestas realizadas entre el 19 y el 26 de septiembre y su margen de error se ubica entre el 4,86 y 5,49%.A un mes de que se lleve a cabo este proceso institucional, a los ciudadanos consultados se les hizo la siguiente pregunta: “Si las elecciones para la Alcaldía de Barranquilla fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”. Así respondieron:Alejandro Char: 84,5% (en agosto fue de 86,2%)Antonio Bohórquez: 6,2% (en agosto fue de 5,9%)Luis Enrique Guzmán: 3,1% (en agosto fue de 1,9%)Hassan Fares: 2,5% (en agosto fue de 0,5%)Harry Silva: 1,5% (en agosto fue de 0,4%)Ronald José Valdez: 0% (en agosto fue de 0,6%)Voto en blanco: 2,2% (en agosto fue de 1,7%)En caso de resultar elegido, Alejandro Char sería alcalde por tercera vez. De acuerdo con los analistas, esto demuestra el cariño de muchos habitantes de Barranquilla por el candidato y la aprobación frente a su gestión en la ciudad.Abecé sobre el borrador del decreto para las elecciones regionales en Colombia
La encuesta Invamer para el mes de setiembre, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, revela cuál es el panorama actual para las elecciones regionales 2023, en cuanto a intención para las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Radiografía de orden público en Cali: violencia, microtráfico e instrumentalización de menoresLos hallazgos de esta encuesta Invamer surgieron del análisis de 3.000 cuestionarios realizados entre el 19 y el 26 de septiembre y su margen de error se ubica entre el 4,86 y 5,49%.A un mes para que se realicen las elecciones regionales, que tendrán lugar el próximo 29 de octubre, se le preguntó a algunos habitantes de la capital del Valle del Cauca lo siguiente: “Si las elecciones para la Alcaldía de Cali fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”. Así respondieron:Roberto Ortiz: 33,6% (en agosto fue de 43,8%)Alejandro Eder: 23,1% (en agosto fue de 15,8%)Diana Carolina Rojas: 13,1% (en agosto fue de 10,7%)Danis Rentería: 7,1% (en agosto fue de 4,5%)Miyerlandi Torres: 6,8% (en agosto fue de 7,7%)Edilson Huérfano: 4,2% (en agosto fue de 2%)Wilfredo Pardo: 3,2% (en agosto fue de 0%)Deninson Mendoza: 2,7% (en agosto fue de 1,6%)Wilson Ruiz: 1,8% (en agosto fue de 3,4%)Heriberto Escobar: 0,8% (en agosto fue de 0,9%)Voto en blanco: 3,7% (en agosto fue de 7,2%)Según esta información de la encuesta Invamer, la intención de voto por Roberto Ortiz tuvo una variación significativa en su contra, pues disminuyó en un 10,2% en comparación a la medición realizada en agosto.Por otro lado, candidatos como Alejandro Eder, Diana Carolina Rojas y Danis Rentería sumaron apoyos de los ciudadanos, aumentado su porcentaje.Cabe mencionar que Alejandro Eder y Diana Rojas confirmaron el miércoles 28 de septiembre una alianza por la Alcaldía de Cali para hacerle frente a Roberto Ortiz, que ha liderado todas las encuestas hasta el momento. Si se suman sus porcentajes en cuanto a intención de voto hoy, podrían superar a su contrincante.Diana Rojas se une a la campaña de Alejandro Eder para la Alcaldía de Cali
Una nueva encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, con la cual se midió la intención de voto en relación a los candidatos a las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, reveló cuál es el panorama actual para las elecciones regionales, que se realizarán el próximo 29 de octubre.Fuerte agarrón entre candidatos a Alcaldía de Medellín Felipe Vélez y Albert Corredor: “Corrupto”Los datos de esta encuesta Invamer fueron recogidos entre el 19 y el 26 de septiembre, tras realizarse 3.000 encuestas. El margen de error está entre 4.86 y 5.49%.A un mes de que se lleven a cabo las elecciones regionales, a los ciudadanos consultados se les hizo la siguiente pregunta: “Si las elecciones para la Alcaldía de Medellín fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”. Así respondieron:Federico Gutiérrez: 64,5%Juan Carlos Upegui: 14,8%Albert Corredor: 4,8%María Paulina Aguinaga: 3,1%Gilberto Tobón: 2,0%Liliana Rendón: 1,2%Felipe Vélez: 1,0%Rodolfo Correa: 1.0%Carlos Ballesteros: 0,8%Juan David Valderrama: 0,7%Juan Camilo Restrepo: 0,5%Luis Fernando Vélez: 0,5%Deicy Bermúdez: 0%Jaime Alberto Mejía: 0%Este resultado ratificó la posición de los ciudadanos en Medellín a favor de Federico Gutiérrez, que se ha mantenido en primer lugar en las diferentes mediciones de intención de voto realizadas por la encuesta Invamer. El único candidato que ha perdido puntos ha sido Albert Corredor, quien en el mes de agosto tenía un 6,0%.María Paulina Aguinaga, por su parte, ha conseguido un poco más de apoyo, pasando de 0,4% a 3,1%.Otro resultado que sorprendió fue la inclinación de los paisas por el voto en blanco, que pasó de 4,7% en agosto a 5,2% en septiembre.Procuraduría abre investigación contra Daniel Quintero tras su pelea con un concejal
Karol G regresará a Colombia tras una exitosa gira de conciertos por los Estados Unidos. La artista paisa anunció la llegada del 'Mañana será bonito tour' a toda Latinoamérica, iniciando los próximos 1 y 2 de diciembre en Medellín. Karol G: estas son todas las fechas confirmadas del 'Mañana será bonito tour' por LatinoaméricaAunque no hubo mucho tiempo de descanso para la estrella colombiana, Karol G aseguró que todavía no se baja de la nube que fue la experiencia en Estados Unidos. "Trato de no llorar porque soy super llorona y la gente me escribe que lloro un montón, pero yo quiero decirle a la gente y me gustaría que la gente entendiera que yo soy una persona ordinaria que está viviendo una cosa de estas y es muy difícil no llorar", aseguró la colombiana.Es que lo que consiguió en ese país recorriendo 15 ciudades con su música es algo inédito para una artista colombiana. Así lo señaló la misma Karol G en Boston en diálogo con Show Caracol: "hay artistas latinas impresionantes que han hecho cosas impresionantes, pero Karol G es la primera artista latina en hacer una gira de estadios en Estados Unidos en la historia. No entiendo cómo antes no había pasado". Karol G tendrá dos conciertos en Bogotá, confirmó la alcaldesa Claudia LópezPara la artista paisa, alcanzar sus objetivos es producto directo de su cultura colombiana. "La gente colombiana como tal somos gente demasiado emprendedora, demasiado trabajadora, gente que vive feliz con lo que tiene, hasta el que tiene más poquito se hace su paseo al río a comerse un sancocho".Karol G agregó que, en medio de sus recientes viajes por el mundo, ha descubierto que "somos una calidad de gente, yo que he tenido la oportunidad de viajar por el mundo y conocer gente muy linda y especial, pero nada se compara con lo que yo conozco del trabajo y el esfuerzo de la gente de mi casa".Como recomendación, la cantante que estudió música en la Universidad de Antioquia en Medellín señaló que la clave para cumplir los objetivos está en incomodarse. "Somos humanos y nos gusta la comodidad, pero cuando pisamos por laditos donde no nos sentimos tan bien los evadimos y vamos por una línea recta donde no pasa nada. Cuando salimos a esas cosas que de pronto no son tan chéveres, nos empujan a cosas que no sabemos que podemos hacer". Karol G habló de los momentos más difíciles durante su carrera: “No nos daban ni la hora”Concluyó que, para ella, "me vuela mucho la cabeza lo que las personas podemos lograr, es muy loco, yo creo que la mayoría de las personas no cumple sueños porque tenemos mucho miedo, escuchamos un consejo que nos afectó demasiado y le creemos más a los otros de lo que nos podemos creer a nosotros mismos".
A través de sus redes sociales, el reconocido actor César Mora sorprendió pidiendo ayuda y denunciando la negligencia de una EPS que no ha aprobado una cirugía que su madre necesita. Gerard Piqué participaría en un reality mexicano: ¿de qué se trata?Afortunadamente, la salud del famoso de 63 años no está enfrentando problemas, pero Mora acudió a las plataformas digitales para pedir ayuda para su madre, una mujer de 94 años que necesita urgente una cirugía.En su Instagram y en su cuenta de X, antes Twitter, el actor César Mora mencionó a la EPS Famisanar y denunció que su madre permanece en el Hospital Infantil San José a la espera de la aprobación de una cirugía que necesita por una fractura."Señores de la EPS Famisanar, aquí estoy con mi mamá en el Hospital Infantil San José a la espera de su autorización para que ella se pueda operar de una fractura que tuvo porque se cayó", empezó diciendo el famoso en un video publicado en su perfil de Instagram.Karol G habló de los momentos más difíciles durante su carrera: “No nos daban ni la hora”Efectivamente, en la grabación publicada en sus historias, se ve al actor César Mora en una habitación de hospital junto a su madre, quien permanece acostada. Según detalló el famoso, la mujer se fracturó la pelvis en una caída, por lo que fue remitida de urgencia al hospital y ahora requiere de una intervención quirúrgica."No ha sido posible que llegue su autorización aquí al hospital para que la puedan intervenir", aseguró el famoso actor y agregó una petición a la EPS: "Tengan compasión, les suplico por favor envíen la autorización para que ella pueda ser intervenida y sacada de aquí, por favor".Las publicaciones de Mora se hicieron tendencia en las redes sociales, generando indignación entre sus colegas y seguidores, quienes empezaron a exigir también a la EPS que le ayudara.Hijo de Diomedes Díaz no reconocido fue criado por el Joe Arroyo: esta es su historiaLamentablemente, en los comentarios de las publicaciones quedó en evidencia que César Mora y su madre están enfrentando una situación que es el día a día de muchos colombianos. Son varios los testimonios de otros usuarios de las redes que comentaron que también están a la espera de la autorización para una cirugía con diferentes empresas prestadoras de salud. Famisanar respondió en X al actor con un comentario en el que señalaban "queremos ayudarte a mejorar tu experiencia. Por favor envíanos por mensaje interno los datos del paciente: nombre completo, número de documento, teléfono y correo electrónico, requeridos para gestionar tu solicitud".Luego de esto, la EPS también informó que "el procedimiento a la madre del actor César Mora se autorizó el pasado 2 de octubre, para que se realizara este 3 de octubre".Por ahora, el actor no ha confirmado la llegada de la autorización al hospital en el que permanece su madre, ni que la mujer ya haya sido intervenida.
En el barrio Country Sur, en Bogotá, fue víctima de delincuentes la mamá de Alan Ramírez, cantante de música popular. Tres sujetos la abordaron con la intención de robar la camioneta en que la señora se transportaba.Descarados ladrones robaban carros en Cundinamarca y los vendían en Bogotá: así delinquíanSin embargo, la reacción del escolta impidió que los ladrones lograran su cometido, pues solo se llevaron el celular de la madre de Alan Ramírez. El guardaespaldas persiguió a los asaltantes y hizo que se estrellaran contra el muro de un colegio. Los malandros decidieron seguir su huida a pie. Empecinado en alcanzarlos, el escolta se subió a una cicloruta, embistió a uno de los sujetos e inmediatamente chocó con un árbol. Al sitio llegaron ambulancias para atender al ladrón herido, que fue remitido hasta la clínica Santa Juliana. Allí lo ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, debido a que su estado de salud es crítico.La Policía de la localidad de Rafael Uribe Uribe trabaja para dar con otro de los delincuentes que participó en el hurto a la mamá de Alan Ramírez. Al parecer también resultó herido y es muy probable que haya llegado a algún centro asistencial para conseguir ayuda.¿El escolta de Alan Ramírez sería judicializado por atropellar a ladrón?El escolta de Alan Ramírez podría enfrentar un proceso legal donde tendría la posibilidad de defenderse y argumentar que actuó en legítima defensa. Así lo explicó Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, sobre un caso similar que ocurrió en la capital vallecaucana en octubre de 2022. Un escolta de la Unidad Nacional de Protección le disparó a un presunto ladrón, quien finalmente murió."El hombre que disparó enfrentará un procedimiento penal donde podrá defenderse, argumentar que actuó en legítima defensa”, recalcó Dranguet en su momento.Hombre que se enfrentó a esposa por revisarle el celular actuó en "legítima defensa": polémico fallo¿Qué dice el Código Penal sobre la legítima defensa?El Código Penal de Colombia dice que la legítima defensa es una causa de ausencia de responsabilidad penal cuando una persona actúa por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra una agresión injusta, actual o inminente, siempre que la defensa sea proporcionada a la agresión. Esto significa que no se castigará a quien cometa un delito para protegerse a sí mismo o a otro de un ataque ilegítimo que ponga en peligro su vida, su integridad, su libertad o su patrimonio, siempre que no exceda los límites razonables de la defensa.“Esta legítima defensa se da cuando mi derecho o el derecho de un tercero está en riesgo, es ahí cuando uno puede defenderse y legalizar este actuar”, señaló Ricardo Huertas, abogado.Sin embargo, si no se prueba que una persona actuó en legítima defensa, se le aplicará la pena correspondiente al delito cometido, según la gravedad y las circunstancias del caso.
El precio del dólar en Colombia rompe las barreras. Este 4 de octubre la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abre en $4.217, una cifra que no se alcanzaba desde el 7 de junio de este año. Estos hechos están relacionados con las altas tasas de interés que se están manteniendo en todo el mundo. El Colombia, el Banco de la República, decidió mantener las tasas de interés, al menos durante septiembre, con el porcentaje que se viene manejando desde marzo de este año, es decir, del 13,25 %. Mientras tanto, en Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) decidió seguir aplicando tasas de interés altas en el país norteamericano.El petróleo es otra variable a considerar. El costo está subiendo, sin embargo, por este mes en Colombia el Gobierno Nacional no subió el precio de la gasolina. Aunque la noticia es celebrada por los ciudadanos, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha asegurado que mantener esa decisión es difícil porque complica la tarea de cerrar la brecha de precios que hay con el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc).Le puede interesar: Inflación en Colombia cerraría el 2023 con dígitos más altos de los que se esperaba: ¿por qué?Así el panorama, faltando tres meses para terminar el 2023, no hay noticias alentadoras en cuanto al precio del dólar. Según la última Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos (EME), publicada por el Banco de la República el pasado septiembre, la TRM cerrará el año entre $4.395 y $4.495.En las casas de cambioA pesar de que la TRM superó los $4.000, desde la última semana de septiembre, en las casas de cambio de la mayoría de ciudades principales de Colombia, se podía comprar y/o vender la divisa por unos centavos menos que esa cifra. Ahora que el dólar volvió a estar en más de $4.100, el valor de compra y venta también subió.Estos son los precios del dólar hoy, 4 de octubre, en las casas de cambio de las principales ciudades del país:Bogotá | Compra $3.890 - Venta $3.980Medellín | Compra $3.820 - Venta $4.000Cali | Compra $3.850 - Venta $3.990Cartagena | Compra $3.700 - Venta $3.900Comportamiento del dólar en tiempo real8:00 a. m. | Al abrir operaciones en la bolsa de valores, el precio del dólar en Colombia se cotiza en $4.217
Habitantes en un barrio de Ciudad Bolívar piden que se declare la emergencia sanitaria ante la invasión de ratas en la entrada principal del barrio La Paz, ubicado frente al hospital de Meissen, inmediaciones de la avenida Boyacá.Inmensas ratas merodean el puente peatonal del portal El Dorado, en Bogotá: “Severos pokemones”“Terrible, y eso que ahorita no hay tantas. Hay noches que, de verdad, a uno le da miedo pasar por este pedazo porque va uno subiendo la escalera y ellas suben primero”, dijo una vecina de la zona.En el sitio, habitantes de este punto del sur de la ciudad dejan los desechos para que allí los recojan los empleados de las empresas de aseo, algo que sirve para que los animales no solo tengan el alimento, sino también el sitio perfecto para hacer camadas en la montaña.“Perfectamente puede haber centenares de ratas acá, esto lleva ya varios años, nadie le ha prestado atención. Nos tenemos que visibilizar de alguna manera, necesitamos que las entidades vengan y hagan un control. Acá hay gente, hay niños, hay comunidad que necesita que de verdad vengan y tomen acciones”, expresó Daniel Durán, otro habitante del sector.El problema es de tal magnitud que desde el Concejo de Bogotá se está tramitando la ayuda a esta comunidad. “La Secretaría de Salud ya hizo una visita para un primer análisis, ahora también tendrá que intervenir la UAESP, entidad encargada de las basuras que se están acumulando en este sector de la localidad de Ciudad Bolívar y también la Alcaldía local, que tiene que hacer una intervención sobre el espacio público”, señaló el concejal Manuel Sarmiento.Los vecinos de la zona se quejan porque no ven reflejado en el servicio de aseo las tarifas que ellos pagan para que la ciudad esté libre de basuras. Afirman que las ratas ya se les están metiendo a las casas y piden una intervención a gritos antes de que empiece la proliferación de enfermedades.Graban a rata gigantesca en un supermercado: "Parece un perro, es repugnante"