Ya sea en un escritorio o manejando un carro, quienes pasan más de dos horas al día sentados aumentan su riesgo cardiovascular y metabólico porque, entre otros, se afectan sustancias como las hormonas, las defensas y esto está relacionado con una mayor probabilidad de enfermar y morir por diferentes causas.Ojo: no tome siestas mayores a 30 minutos o podría enfrentar estos problemas de saludY es que pueden aparecer desde problemas musculares de la espalda, de circulación en las piernas hasta enfermedades digestivas, del corazón, de los riñones, incluso cáncer, como lo advierte la Sociedad Americana de Cáncer. El problema es que, debido a la tecnología, cada vez las personas pasan más tiempo sentadas, aunque parezca inofensivo, este hábito va causando daños de manera silenciosa.“Se pueden liberar muchas sustancias que hacen que, con el paso del tiempo y los años de esta tendencia, se acumule grasa en el organismo, se acumule grasa en nuestras arterias coronarias, en otras arterias del cuerpo y eso produce, al final, obstrucción de las arterias y otro tipo de patologías”, explicó Óscar Mauricio Pérez Fernández, cardiólogo de LaCardio.Incluso, si usted pasa todo el día sentado y hace ejercicio en las noches, esto no es suficiente para contrarrestar los daños del sedentarismo.“Está demostrado que incluso estas personas tienen riesgo cardiovascular elevado, lo recomendable realmente es hacer pausas activas, durar máximo dos horas sentado o en la misma posición, hacer cambios de posición frecuentes”, agregó Pérez.Alerta por aumento de casos de malaria o paludismo: más de 700 municipios, en la miraEsas pausas activas deberían ser de al menos de 10 a 15 minutos.“Que te pares, puedas caminar, hacer ejercicios de estiramiento, hacer algún tipo de ejercicio como caminar, durante esos 10, 15 minutos y luego retomar las actividades. Son pausas activas, no pausas de ir a tomarse un café y sentarnos, no, pausas haciendo algo”, anotó.Y por supuesto, adicionalmente, mantener rutinas de actividad física.“La recomendación de ejercicio físico es hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día, además de las pausas activas. Se recomienda hacer ejercicio y permanecer activo la mayor cantidad de tiempo posible al día”, señaló el especialista.Eso aplica para todos porque incluso los menores de edad, que suelen ser más activos, están pasando mucho tiempo sentados frente a las pantallas.Incluso, hay estudios que muestran que quienes permanecen durante más de ocho horas al día sin actividad física tienen un riesgo de morir similar al que produce la obesidad y fumar.
El domingo 9 de abril de 2023 encontraron el cuerpo sin vida del cantante y actor Julián Figueroa, uno de los hijos del fallecido Joan Sebastian y cuya madre es la también actriz Maribel Guardia, en su vivienda ubicada en la Ciudad de México. Habría muerto a causa de un infarto.En contexto: Murió el cantante Julián Figueroa, hijo de Joan Sebastian y la actriz Maribel GuardiaDe acuerdo con las versiones preliminares, el joven de 28 años fue encontrado inconsciente en su cuarto sin signos de violencia alguna. “Lo encontraron inconsciente esta noche en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la ambulancia y la Policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno”, indicó su madre.“El parte médico indica que falleció por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular”, agregó Maribel Guardia, confirmando el deceso de su hijo. El repentino fallecimiento del cantante ha dejado a sus seguidores sorprendidos, debido a su corta edad.Según la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, “el infarto agudo de miocardio es la manifestación más grave de la cardiopatía isquémica. Se produce cuando el acúmulo de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes, las arterias del corazón (arteriosclerosis), impiden que llegue sangre suficiente al corazón”.Explica la asociación que en este caso, a diferencia de la angina de pecho, “se produce la obstrucción completa de alguna de las arterias del corazón, debido a la formación de un coágulo, y las células cardiacas de la zona afectada mueren como consecuencia de la falta de riego sanguíneo. El daño es irreversible”, por eso es una condición letal.Le recomendamos: Muerte de Julián Figueroa: ¿qué es un infarto agudo al miocardio y por qué suele ser tan mortal?Carlos Ortiz, cardiólogo clínico de LaCardio, señala que en caso de padecer una parada cardiaca, lo primero que se debe hacer es buscar ayuda entre las personas cercanas para llamar a una ambulancia.En caso de que alguien esté presenciando el momento, lo recomendable es verificar que se trate de una falencia cardiovascular llamando a la persona afectada y, si no responde, comenzar a reanimarla con un masaje cardiaco y compresiones en el pecho mientras llega un desfibrilador.El experto asegura que cada vez es más frecuente que las personas jóvenes sufran de problema cardíacos debido al estilo de vida que se lleva en la actualidad, por lo que recomienda empezar a evaluar los niveles de azúcar, presión arterial y colesterol a partir de los 20 años, ya que estos son los principales indicadores de que algo no está bien con nuestro cuerpo.Dentro de los factores de riesgo más peligrosos, según el cardiólogo, se encuentran:La obesidad: las personas con obesidad son más propensas a sufrir problemas cardíacos, aún desde temprana edad.El tabaquismo: este es un factor de riesgo claro y directo, al igual que el consumo de sustancias psicoactivas.Condiciones genéticas: muchas personas pueden sufrir de colesterol o triglicéridos altos por una enfermedad heredada.Acorde con Ortiz, “el cuidado del corazón empieza desde que uno nace”, por lo que se deben realizar acciones que contribuyan a disminuir los riesgos, como alimentarse bien, hacer ejercicio constantemente, no consumir tabacos ni nada que contenga nicotina, descansar bien y meditar.“La muerte súbita no avisa”, puntualiza el especialista, sin embargo, asegura que es posible que el cuerpo emita señales desde días o semanas antes, por lo que se debe estar muy atento a los cambios inusuales que se puedan presentar.Los signos de alerta pueden aparecer como fatiga inusual en actividades que se solían hacer con frecuencia, ardor o presión en el pecho, sensación de taquicardia, mareo o desmayo. En caso de sentir esto, lo recomendable es acudir al médico.Vea también: Luto en Sábados Felices por la muerte del querido comediante Cruz María Betancur
En el mundo, cada dos segundos una persona muere por enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, cáncer y diabetes.La migraña no es un simple dolor de cabeza que se controle solo con medicamentosEstas enfermedades crónicas no solo causan millones de muertes al año, sino que por su larga duración y, en la mayoría de casos, por un subdiagnóstico y manejo inadecuado generan también un gran impacto en el día a día de los pacientes.“Si una persona sobrevive a un infarto tienen una disminución de 10 o 12 años en calidad de vida; y si tiene trombosis, 12 años; si sumamos el riesgo de pacientes que son hipertensos y con diabetes y termina en diálisis, se pierden 15 a 20 años en vida saludable”, explica Carlos A. Ortiz, cardiólogo clínico.La Organización Mundial de la Salud, en un amplio documento presentado en el marco de la asamblea de las Naciones Unidas, fue enfática en que hay hábitos ampliamente conocidos que aumentan el riesgo de padecer estas enfermedades crónicas.Dichos hábitos son consumo excesivo de sal, falta de actividad física, sobrepeso y obesidad, consumo de tabaco, de alcohol, tensión alta, azúcar y grasas elevadas en sangre y dieta poco saludable.Niño quería moderno corte, pero en la peluquería adquirió incómoda infecciónTodos estos son aspectos que cada persona puede modificar y aprender incluso desde la infancia.“La dieta saludable no es un castigo, coma más verduras y fruta en el día, y no incluya alimentos que puedan ser riesgosos. Dos, haga ejercicio, no sea sedentario; a veces confundimos trabajo con ejercicio y no es lo mismo, dedique 40 minuticos al corazón y su salud”, dice el cardiólogo Ortiz.También, dejar de fumar, dormir bien y manejar el estrés cambiará el panorama.“A la gente tal vez le preocupa más sufrir un cáncer que del corazón. Si hacemos esto, tendremos muchas menos enfermedades de riesgo como cáncer. El mensaje final es, 'si te cuidas del corazón, te estás cuidando de un cáncer'”, explica el experto.Cada día, en Colombia, unas 82 personas intentan suicidarse: ojo a estas señales de alertaAdemás, se requiere un enfoque integral que incluya no solo al sector salud, sino también a los de la educación, la agricultura y la economía, entre otros.
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades que están relacionadas con el corazón. Generalmente, afectan a los recién nacidos, por lo que una alerta temprana es la clave para asegurar un tratamiento a tiempo.En Noticias Caracol Ahora, el cirujano cardiovascular pediátrico y líder médico del servicio de Cardiopatías Congénitas de la Fundación Cardioinfantil, Néstor Sandoval, explicó las razones por las que aparecen estas enfermedades, los factores de riesgo y los tratamientos que existen.Puede interesarle:¿Qué es "coronadengue" y cómo identificarlo?¿Qué deben tener una lonchera saludable?El doctor Sandoval también se refirió a las señales de alarma de una cardiopatía: "Color morado en la piel, uñas y orejas; dolor en el pecho o desmayos a cualquier edad; fatiga, cansancio y sudoración con la lactancia".En esta entrevista, encuentre más detalles sobre el tema.Otros temas de su interés:El joven colombiano que conquista el mundo con su piano"Nos queda un mes de contagios": médicos piden que no se baje la guardia con el tapabocasEl 10% de las empresas ha implementado la política de desconexión laboral en Colombia, según estudio
El 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una de las enfermedades más comunes y que ha cobrado la vida de muchas personas.¿Qué es la trombosis?Se trata de un coágulo sanguíneo que se forma en una vena del cuerpo, por ejemplo, en las piernas o muslos. Si dicha vena sufre una inflamación, la enfermedad pasa a ser una trombosis venosa profunda.Este es el tipo de trombosis más mortal. Expertos informan que provoca una afectación seria en los pulmones, más conocida como embolia pulmonar o infarto. También están los infartos cerebrales.Le puede interesar: Vacuna contra COVID-19 de Inovio inicia prueba de fase III en Colombia, sería producida en este paísMédicos especialistas aseguran que la trombosis suele producirse por una fractura, por obesidad, por el consumo de ciertos medicamentos, por inmovilidad o por trastornos hereditarios.Los síntomas más comunes de esta enfermedad son el dolor por encima de la vena, el enrojecimiento de la piel o inflamación en la parte afectada, afirman médicos.¿Por qué el Día Mundial de la Trombosis se celebra cada 13 de octubre?La respuesta es muy simple, se eligió este día en conmemoración a Rudolf Virchow, médico que descubrió la enfermedad de trombosis y la hizo conocida ante el mundo.También llamado el ‘padre de la patología moderna’, Virchow nació el 13 de octubre de 1821, razón por la cual se conmemora el Día Mundial de la Trombosis.En esta fecha se ha buscado ampliar el conocimiento de la trombosis en todo el mundo para poder identificar a tiempo los síntomas y riesgos. Asimismo, crear conciencia de las consecuencias que provoca.
El COVID-19 dejó el año pasado cerca de 3 millones de personas muertas, una cifra aterradora y dramática. Sin embargo, los especialistas revelaron que en el mismo año, 41 millones de personas fallecieron por otra pandemia: la de las enfermedades no transmisibles.El mensaje de Andrés Parra tras contagiarse de COVID: “La vacuna hace toda la diferencia”Dentro de estas se encuentran la diabetes, la hipertensión arterial, el sobrepeso, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, cáncer y trastornos de salud mental, entre otras, que por efecto de la pandemia no se les ha hecho seguimiento.Joven con depresión: "Muchas veces nos rodeamos de gente que nos dice que es solo show o una bobada"Mónica Katz, médico especialista en nutrición, advierte que algunos de estas enfermedades no transmisibles están afectando a niños, adolescentes y adultos jóvenes.Por eso advierte que “quizá sea la primera vez en la historia, si no hacemos algo, en que la expectativa de vida no siga continuando hacia arriba, no mejore, sino que por el contrario, de no hacer algo hoy, será la primera vez en la historia, por lo menos la historia cercana, en que hijos y nietos vivan menos que sus padres y abuelos”.
El equipo médico del hospital Santa Clara, en Bogotá, realizó la primera cirugía a corazón abierto desde que inició la pandemia. La paciente es una bebé de 14 meses.Fueron días muy difíciles y angustiantes para Leudys Aguilera, la madre de Johnneidis, la niña que fue sometida a la riesgosa intervención.“El 19 de agosto me dijeron que la tenían que operar porque mi niña estaba presentando una masa en el ventrículo derecho y tuvieron que hospitalizarla”, contó la mamá de la paciente.La masa generaba una amenaza para la vida de la bebé y hacía la cirugía de alto riesgo. Incluso, “la paciente pudo llegar a fallecer”, advirtió Armando León, intensivista.“Yo siempre le pedí a Dios una niña hembra y el día que supe que mi hija tenía eso en verdad me cayó muy mal. Sentí mucha angustia y miedo, porque, en verdad lo tengo que decir, sentí que mi hija ya se me iba a ir”, contó Leudys, visiblemente afectada.Pero la pandemia empezó a dar tregua con el número de contagios diarios y permitió que la pequeña Johnneidis fuera operada y saliera de esa cirugía, la primera realizada por la clínica Santa Clara en seis meses de emergencia sanitaria, con excelentes resultados.“Y así fue, la operaron y gracias a Dios mi hija salió bien y se fue recuperando poco a poco”, destacó la madre de la bebé.Después de 72 horas de operación y de estar en cuidados intensivos, Johnneidis recuperó su sonrisa y volvió a los brazos de su mamá.“En verdad les doy gracias, gracias por esto que hicieron por nosotros, que Dios se los siga multiplicando y que sigan ayudando a muchas vidas para que los niños puedan llegar a otras metas”, dijo agradecida.Leudys espera que su hija se recupere plenamente y pueda caminar de su mano por muchísimos años más.
Un llamado de atención hacen las organizaciones de salud para el cuidado del corazón. Las cifras muestran que es el principal factor de muerte a nivel mundial, con 1,6 millones de fallecidos al año. El 30 por ciento eran pacientes prematuros (de 30 a 69 años), por eso advierten que hay que estar atentos a su funcionamiento y no llegar a última hora a urgencias cuando ya no hay mucho que hacer.En el Día Mundial del Corazón recuerdan que este órgano, indispensable para vivir, late entre 60 y 100 veces por minuto.Por eso la importancia de estar muy atentos a lo que sus palpitaciones le digan.El cardiólogo Julián Aristizábal destacó que las enfermedades del corazón podrían desencadenar la fibrilación auricular, la cual es de mucho cuidado porque, aunque es muy frecuente, a veces no es detectada.“Normalmente ocurre en personas que tengan corazones con algún tipo de afectación, personas con hipertensión arterial, falla cardiaca, enfermedad que podría desarrollar a futuro fibrilación auricular”, explicó Aristizábal, quien además es médico internista de la Universidad de Antioquia.También, dicen los especialistas, está la amiloidosis, una enfermedad que no se puede dejar en el olvido.Según la especialista Erika Martínez, se caracteriza por el depósito de unas proteínas anormales que se acumulan en el corazón.“Es importante tener en cuenta sus causas, son múltiples, pero básicamente tenemos en cuenta dos: por envejecimiento y hereditario. Por eso es muy importante tener en cuenta para hacer diagnóstico de insuficiencia cardiaca”, explicó Martínez, especialista en medicina interna y presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología en el Atlántico.Ella afirma que la enfermedad, aunque puede presentarse en mujeres, es más frecuente en hombres y puede ser de origen hereditario o desarrollarse en pacientes mayores de 40 años.Siga algunos consejos de los especialistas“El estrés a corto plazo es bueno para el organismo, pero el estrés sostenido se convierte en un factor de riesgo cardiovascular, busquemos ayuda en el momento oportuno”, indicó Aristizábal.La Fundación Colombiana del Corazón, en el Día Mundial, también hace sus recomendaciones.“El corazón se enferma por diferentes y varias razones: por inactividad física, por desbalance en la alimentación, porque eventualmente la gente fuma, porque tenemos pensamientos negativos, porque hay ausencia de contacto con la naturaleza, porque hay ausencia del aquí y el ahora, porque hay ausencia del conocimiento de los números del corazón; por diferentes razones. Por eso estamos invitando a las personas a que tomen una decisión de cuidado con su corazón”, dijo Juan Carlos Santacruz, director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón.Es tiempo entonces que se interese más por su corazón: comida saludable, ejercicio, menos estrés y escucharlo, sentirlo, para que le siga palpitando.
En redes sociales se viralizó la historia de Valmiro Aparecido da Silva, un hombre de 54 años que padece cáncer y quien fue llevado al lugar de sus sueños, las cataratas de Iguazú, por los médicos del hospital en donde estaba internado.La lista de deseos de un sobreviviente de cáncer que le ganó 2 veces la batalla a esa enfermedadSegún información precisada por medios de comunicación, el paciente oncológico llevaba hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos desde el pasado 23 de mayo.Valmiro tenía claro que por su condición de salud no podría abandonar el hospital. Sin embargo, los médicos que lo atendían hicieron todo lo posible para llevarlo al lugar, pues el hombre fue transportado en una camilla con los respectivos monitores e insumos médicos que requería.Además, el grupo de especialistas lo acompañó durante el trayecto, como también sus hermanas.“El 'último deseo' de hoy ha sido especialmente diferente. Lleno de alegría y emoción, el equipo de Cuidados Paliativos del HMCC, en colaboración con la Concesionaria Urbia CATARATAS, hizo realidad el sueño de un paciente de visitar una de las 7 Maravillas de la Naturaleza”, compartió el hospital en su cuenta de Instagram.El hecho se viralizó rápidamente. Asimismo, no tardaron en evidenciarse reacciones como “Que la atención al paciente siempre sea así”, “Felicidades a todos ❤️❤️” y “Dios bendiga a todos los implicados”.Esta conmovedora historia se suma a otra reciente en la que un joven identificado como Fernando Brito decidió acompañar a su mamá en medio de su lucha contra el cáncer.Este barbero de oficio le estaba cortando el cabello a su mamá, pues el cáncer ya se lo estaba arrebatando.Cuando nadie lo esperaba, este enamorado hijo realizó un acto de empatía y también se cortó el cabello. Como lo bueno se contagia, dos compañeros suyos de la barbería también.Emotivo reencuentro de una mujer y perrito de su hermana fallecida: estuvo perdido tres añosLos tres se raparon la cabeza como muestra de apoyo a la mujer, que no pudo aguantar las lágrimas de felicidad.“Ningún obstáculo será grande si tu voluntad de ganar es mayor”, aseguró Fernando en sus redes sociales, donde el video se hizo viral.
La impactante escena de la explosión de un camión, en la que mueren la mamá y la hermana de Romina, en el segundo capítulo de Romina Poderosa, se ha convertido en tema de conversación. Romina Poderosa cautivó a los televidentes por sus guapos protagonistas: "Caldo de ojo"Esta impactante escena marcó a los personajes, a los actores, y a los televidentes de Romina Poderosa. Una secuencia en la que participó un equipo fijo de ochenta personas y al que se sumaron cincuenta y dos figurantes y extras, cuatro actores principales y tres actores secundarios.Para este trabajo se necesitó el apoyo de un equipo de bomberos, dos camiones, personal de seguridad, grúas, arnés y hasta nueve dobles de riesgo profesionales. “En esa escena como tal, la que van a ver ahí tirada y quemada en el piso si soy yo. Teníamos unos dobles para cuando el carro llegaba y las chocaba pero en general sí, sí tuve muchos dobles”, manifestó la actriz Juanita Molina. Asimismo, la actriz destacó la función vital de los dobles durante la filmación de la producción audiovisual.“Me encanta decirlo porque ellos son parte importantísima de lo que es la construcción de Romina Poderosa, porque sin ellos yo como actriz no le hubiera podido dar con el nivel de tesa de lo que es Romina. Todo se termina de construir con el trabajo de los extras”, agregó Juanita Molina. Miguel Varoni cambió de look y conmueve a los fanáticos de Pedro, el escamosoEl programa La Red de Caracol Televisión logró obtener imágenes del detrás de cámaras de la escena, en la que el equipo de realización contó con chalecos protectores.Además de la seguridad para el manejo a dos cámaras f55, con las que durante dos días crearon dicho momento, que en el capítulo dura 10 segundos angustiantes. Detrás de ella, todo el trabajo de maquillaje para los actores, que, si bien fueron reemplazados por dobles profesionales, también presenciaron el momento y llevaron las emociones de la difícil escena que no olvidan.“Es como esa escena para las que yo cierro los ojos y me acuerdo auditivamente con lo que pasaba y ya de una me conectaba porque energéticamente fue muy fuerte”, destacó la actriz Juanita Molina. La historia de Romina Poderosa está rodeada de situaciones de acción real para las que los televidentes deben prepararse próximamente.
Disney comenzó su política de ahorro al despedir a los primeros empleados, serán 7.000 personas que saldrán durante este año, para cumplir un plan de ahorro de la compañía de 5.500 millones de dólares.Disney demandó al gobernador de Florida y lo acusó de venganza política: crece la batallaPixar Animation Studios de Walt Disney despidió a 75 personas, talento que trabajó en Lightyear, una de las últimas producciones del estudio, que no fue exitosa en taquilla.Entre los despedidos está el director de la cinta, Angus MacLane, un animador de 26 años que formó parte del equipo creativo senior en películas tan aclamadas como Toy Story 4 y Coco. También salió del cargo Galyn Susman, productora de Lightyear, que hizo parte de Pixar desde el lanzamiento de la película original Toy Story en 1995.Disney contaba con unos 220.000 trabajadores, de los cuales aproximadamente 166.000 estaban empleados en Estados Unidos.Será un recorte de 7.000 puestos de trabajo que representa alrededor del 3% de su plantilla mundial.Decisiones que toman para garantizar que Disney pueda seguir ofreciendo entretenimiento excepcional al público de todo el mundo, ahora y durante mucho tiempo en el futuro.Estas oleadas de despidos continuarán durante este 2023.Los hermanos Tobacía, tres colombianos que son ejemplo para la industria aeroespacialCabe que recordar que, en el mes de marzo, la compañía comenzó con los despidos y clausuró su sección del metaverso, la cual empleaba a medio centenar de personas, según The Wall Street Journal.Metaverso fue eliminada y sus empleados despedidos, con excepción de su director, Mike White, según indica el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la situación. Desde esta división, creada hace un año, se buscaba el desarrollo de estrategias en el mundo virtual encaminado a crear nuevas ofertas de consumo.Según el reconocido periódico, los planes para la estrategia del metaverso de Disney no estaban todavía completados, aunque la compañía había insinuado que la nueva tecnología podría tener aplicaciones en deportes de fantasía, atracciones de parques temáticos y otras experiencias de consumo.El máximo ejecutivo de la compañía, Bob Iger, aseguró el pasado 27 de marzo de 2023, en un mensaje a sus empleados, que poco a poco comenzaría a informar a los afectados por los despidos.
Colombia sigue sufriendo los coletazos tras la publicación de los audios de conversaciones que sostuvieron Armando Benedetti y Laura Sarabia. El exembajador de Colombia en Venezuela usó un lenguaje subido de todo y habló sobre temas que generaron preocupación. Lo anterior podría ocasionar que las reformas del gobierno de Gustavo Petro se pausen.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"Paca Zuleta, académica y analista política, habló sobre la seriedad de las denuncias de Benedetti, teniendo en cuenta que ha borrado trinos y este lunes, 5 de junio de 2023, aceptó que habló tras dejarse llevar de la rabia y el trago.“Está tratando de prevenir daños, me parece que pedir perdón y que reaccionó de esa manera es loable y está bien que diga que reaccionó con tragos y que fue más allá de la cuenta. Sin embargo, dijo cosas preocupantes, acusaciones que no se pueden quedar en ‘me equivoqué’ y las autoridades tienen que investigar. Creo que tenemos un problema de realidad política, jurídica criminal y jurídica frente al Consejo Nacional Electoral”, dijo Paca Zuleta.La analista también habló de los audios de Armando Benedetti y una supuesta relación con el escándalo de Nicolás Petro, que estalló hace varios meses.“De alguna manera, los audios nos llevan a relacionar un hecho con el otro. Eso no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades. Yo creo que el exembajador Benedetti hace ese relacionamiento muy claramente”, comentó.También hizo referencia a si el presidente Petro podrá reunir de nuevo a la coalición de gobierno y darles fuerza a las reformas que están cursando en el Congreso de la República.Armando Benedetti volvió a hablar tras explosivos audios: “Me dejé llevar por la rabia y el trago”“Yo espero que sí. Nosotros en Colombia necesitamos gobernabilidad, un presidente que gobierne. Espero que el presidente Petro esté trabajando con su equipo cercano para ver cómo recomponer esta situación, cómo enfrenta esta crisis política que es grave. Tiene que pensar con quién va a recomponerla, quiénes serán sus aliados, cómo recuperar la confianza del Congreso y la ciudadanía”, concluyó.Por su parte, Pedro Viveros, analista de Blu Radio y Noticias Caracol, opinó sobre la referencia que hizo Armando Benedetti al proceso 8.000, mismo que estalló durante la presidencia de Ernesto Samper.“Con Samper hubo unas pruebas de unos cheques que hubo y que los entregaron a la justicia, pero la defensa de Samper estuvo mucho más organizada. Tenía una bancada liberal mayoritaria y tenía gobernabilidad en el Congreso. Tenía un gabinete de primer nivel, no le doy nombres, pero tenía muchas fortalezas en la defensa. Una gran división de los empresarios. Al final, a Samper le abrieron el juicio y salió bien librado porque tenía gobernabilidad y el partido mayoritario”, sostuvo.Viveros también hizo una mención a cómo el Gobierno nacional podría salir avante de los escándalos recientes: “Tiene que darle la oportunidad a su equipo, que demuestren que están capacitados para sacar adelante esta crisis política y jurídica que enreda al gobierno del presidente Petro”.Caso Laura Sarabia: Procuraduría ordenó escuchar a Marelbys Meza y al comandante de la Dijín
A través de mensajes, pantallazos, chistes y memes, usuarios en redes sociales reportaron la caída de WhatsApp Web en la tarde de este lunes, 5 de junio de 2023. La falla afectó a un gran número de internautas en Colombia y otros países del mundo.WhatsApp ahora permite proteger chats con contraseña y hasta con huellaSegún los reportes de usuarios, WhatsApp Web estuvo caído por al menos 15 minutos e inhabilitó a las personas que usan la red de mensajería en plataformas como Chrome, Microsoft Edge y Opera. No obstante, la falla solo afectó la versión de escritorio, pues la aplicación en los celulares funcionó con total normalidad.Estos fueron los memes que dejó la caída de WhatsApp WebWhatsApp permitirá editar los mensajes hasta 15 minutos luego de ser enviadosWhatsApp permitirá desde ahora que sus usuarios puedan editar mensajes enviados para "corregir errores", o simplemente porque han "cambiado de opinión", anunció el martes 23 de mayo la red social."Desde corregir un simple error ortográfico hasta añadir más contexto a un mensaje, estamos encantados de ofrecerte más control sobre tus chats", puntualizó WhatsApp.El usuario que quiera modificar un texto suyo solo tendrá que pulsar prolongadamente sobre el mensaje enviado y elegir 'Editar' en el menú. Esta posibilidad estará permitida hasta 15 minutos después de enviar el mensaje.Para que los usuarios que reciban el mensaje sepan que el emisario los ha modificado, los textos editados aparecerán como 'Editado', pero sin mostrar el historial de ediciones.Como ocurre con todos los mensajes personales, multimedia y llamadas, todos los mensajes y modificaciones que realice un usuario están protegidos por un cifrado de extremo a extremo, recuerda WhatsApp.Esta función ha empezado a llegar a los usuarios de todo el mundo y estará disponible para todos en las próximas semanas.WhatsApp: ¿qué son los mensajes temporales y cómo activarlos?La aplicación WhatsApp también implementó recientemente una nueva mejora para ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios. Se trata de la opción para bloquear algunos chats con contraseña, reconocimiento facial o huella dactilar.La nueva función es ideal para aquellas personas que deben compartir su celular con otras personas por diferentes motivos.Para bloquear un chat, debe elegir el nombre de la persona o del grupo y hacer clic en la opción 'Bloquear'.Para ver estas conversaciones solo debe arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente, e ingresar su contraseña o datos biométricos, informa WhatsApp.Hasta el momento, la compañía dejó claro que la opción ya está disponible en algunos dispositivos. Se espera que muy pronto se implemente en todos los celulares Android y iOS con la app actualizada.