La obesidad es, actualmente, la enfermedad nutricional más importante en el mundo de la medicina veterinaria. Cuanto más gorditos más lindos, dicen muchos, pero es una creencia mandada a recoger por las implicaciones que tiene en la salud de nuestros animales de compañía.“La obesidad se define como el exceso de cúmulo de grasa en el cuerpo del animal, esto se debe a que el consumo de calorías es mayor al gasto de calorías en la actividad del animal al día. Cuando el animal se encuentra por encima del 15 o el 20% de su peso normal es obeso”, explica Angélica Uribe, médica veterinaria.Así va la 'milagrosa' recuperación de Ángel, el perrito despellejado en BoyacáEl problema del sobrepeso y la obesidad en perros y gatos tiene varios orígenes: lo primero será descartar, de la mano del médico veterinario, que exista alguna patología que esté alterando su condición corporal. Si ahí todo está en orden, pues habrá que revisar su alimentación y actividad física.“Las principales causas de obesidad son: mala alimentación, poco ejercicio, exceso de alimento, exceso de consentimiento, es decir, damos muchos bocaditos en la mesa y no compensamos con la dieta en casa”, agrega Uribe.También hay problemas de salud de base, como alteraciones hormonales u osteoarticulares, que pueden generar o desencadenar en obesidad.¿Cómo identificar si tu compañero de cuatro patas está con unos o muchos kilitos de más?“Es importante que acudas a una cita de medicina preventiva con el médico veterinario, allí él te indicará cuál es el porcentaje en el que se encuentra el sobrepeso y te va a dar pautas”, señala la experta. La obesidad no es inofensiva y trasciende un simple tema de "forma", es un problema muy serio y puede complicarse en otras patologías.Vea, además: ¿Cómo actuar si se extravía su mascota?“Las principales consecuencias de la obesidad se encuentran en todas las funciones del cuerpo: cardiovascular, renal, gastroentérica, metabólica, hormonal y la principal de ellas tal vez, en mi concepto, es la osteoarticular porque es la que define más problemas a nivel de la clínica, más problemas de columna, de rodillas, de carpos, de metacarpos, en donde ellos no son capaces de manejar ese peso”, subraya la doctora. El diagnóstico de las enfermedades relacionadas con la obesidad de perros y gatos ha aumentado en los últimos años, y los veterinarios son cada vez más conscientes de este problema que tanto afecta la salud y el bienestar animal.
Una discapacidad muy común padecen algunos gatos blancos con ojos azules, el gen W, una mutación que hace que no desarrollen o que pierdan sus células auditivas, provocando que sean sordos.“Los gatos blancos son extraños, claramente este gen lo que hace es que enmascara, en muchas ocasiones, colores que genéticamente tiene o que porta el gato”, expresó el especialista en gatos Estaban González.Los gatos con el gen W siempre tienen las orejas fijas, nunca las mueven y, por lo general, los propietarios comentan que no son reactivos y sí muy tranquilos.Además, otro signo es que estos gatitos maúllan mucho a raíz de la sordera.Lea también: ¿Cuál es la manera correcta de alimentar a los gatos?El ser sordos no implica que no puedan tener calidad de vida. Nunca hay que pensar en una eutanasia, rechazarlos y menos abandonarlos. Eso sí, los gatos portadores del gen W no deben ser reproducidos porque con ellos también lo hace la mutación genética.Lo más importante que hay que tener en cuenta es amarlos sin límites, no importa qué color o qué discapacidad tengan.
Descuidar la salud ocular en las mascotas puede llevar a una grave pérdida de su capacidad visual, las enfermedades más comunes suelen ser de evolución crónica y, generalmente, están relacionadas con problemas en la córnea, en el cristalino o en la retina. El médico veterinario oftalmólogo Miguel Ladino, en conversación con Alejandra Giraldo en Noticias Caracol Ahora, explicó los cuidados que se deben tener frente a este tema.
Erróneamente se tiende a pensar que la obesidad en los gatos es tierna y normal. Hay felinos que disfrutan comiendo, pero muchos de ellos terminan sobrealimentándose por aburrimiento o porque al pedir atención a sus dueños solo reciben comida en lugar de juegos o caricias. La mayoría de personas que tienen gatos con sobrepeso no conocen la grave que puede ser su condición."La obesidad es la enfermedad nutricional de distribución mundial más importante en la actualidad de la medicina felina. Se estima que el 60% de todos los gatos tienen sobrepeso u obesidad", comentó Sara Hurtado, especialista en medicina felina.Sin embargo, sabiendo que es una enfermedad, muchas personas consideran que es algo estético y no le prestan la importancia que amerita.Adopción de mascotas en condición de discapacidad: un acto de amor y responsabilidad¿Cómo sé si un gato tiene problemas de sobrepeso?“Se estima que un gato está con sobrepeso cuando supera el 15% del peso ideal y con obesidad cuando supera el 25% del peso ideal. En casa lo que pueden hacer es palpar a nivel de las costillas, las cuales no se pueden ver pero se deben sentir inmediatamente, adicional pueden verlo desde arriba donde la cintura se tiene que ver”, explica Sara Hurtado.El problema del sobrepeso y la obesidad en los gatos, tiene varios orígenes. Lo primero es descartar, con la opinión del médico veterinario, que exista alguna patología que esté alterando su condición corporal, si todo está en orden se debe revisar su alimentación y actividad física.“Los gatos son carnívoros estrictos, su dieta se basaba en altos porcentajes de proteína y de grasa y muy bajo en carbohidratos. Hoy en día esto cambió y consumen más o menos un 40% de proteínas y un 50% de carbohidratos, como no necesitan los carbohidratos con fuente de energía primaria, estos se van a depositar como grasa”, señala la especialista. Consejos para evitar problemas con su perro o gato ante la llegada de una nueva mascotaLa doctora Sara también comenta que los gatos obesos puede sufrir enfermedades como "la diabetes mellitus tipo 2, problemas articulares, enfermedades urinarias y dermatológicas".“El ejercicio o la actividad física es vital para la perdida de peso y la prevención de la obesidad en los gatos. No los vamos a sacar a correr como lo haríamos con los perros, sino es incentivar el juego que se asemeje como si estuvieran cazando presas”, agregó.La agilidad en los gatos es sinónimo de salud y la pérdida de esta capacidad física puede ser un advertencia de un problema. Si su gato tiene más peso de lo normal, es tiempo de actuar.
Los felinos se han convertido en un miembro más de la familia, por lo que hacer su día a día más amigable y tranquilo en casa debe ser una de las prioridades por parte de los tenedores. Vea aquí 5 tips para cuidar a su gato.(Tips que le ayudarán a evitar que sus mascotas se pongan tristes y ansiosas cuando vuelva al trabajo)Ellos brindan amor, compañía y diversión, pero ojo porque nada está más lejos de la realidad que creer que los gatos se satisfacen ‘fácil’.¿Cómo cuidar bien a su gato?Alimentación: Es ideal darles dietas de alta calidad y ofrecerle lo más natural posible. Hágalo pasar por la báscula de forma regular para evitar sobrepeso.Jugar: En el primer año es ideal darles juguetes que se muevan por sí solos. Intente compartir con su felino por espacio de una hora para afianzar lazos.(Vea también: ¿Cómo eliminar las bolas de pelo en gatos?)Gratificar el hogar: Es importante tener zonas altas donde puedan subirse y brincar. Algunos gatos requieren cubitos para esconderse cuando llega visita. Los rascadores no pueden faltar para que no afilen las uñas con los muebles.Cuide sus espacios y rutinas: ellos se estresan fácil, especialmente si hay cambio de hogar. Existen esencias que les ayuda a disminuir la ansiedad. Consulte con su veterinario.Mucho amor “Hay mucha gente que dice que los gatos son como los tatuajes, uno siempre quiere más”, señala la veterinaria Sandra López, especialista en felinos.
Como pasa con los seres humanos, los animales también pueden perder el equilibrio. Desde la medicina veterinaria se habla de síndrome vestibular y en los humanos se conoce como vértigo.“El sistema nervioso de los perros y de los gatos es bastante similar al de los humanos, está compuesto por cerebro, cerebelo y base del cerebro, así que las patologías que compartimos con este tipo de especies son muy parecidos. En medicina veterinaria las conocemos como el síndrome vestibular”, explica Sergio Garzón, neurólogo veterinario.En los animales, el sistema vestibular es el que se encarga del equilibrio, del posicionamiento de la cabeza, del posicionamiento de los ojos y de que la marcha de los animalitos sea hacia adelante.Los síntomas de un posible síndrome vestibular se evidencian por la inclinación de la cabeza hacia un lado, movimientos involuntarios de los ojos y la incoordinación en la marcha, usualmente giran en círculo o se van hacia un lado.“Al principio ladeaba un poco la cabeza, pero con los días fue cada vez más notorio. Se quedaba acostadita mucho tiempo y cuando se ponía de pie se caía”, cuenta Tatiana Estupiñán, mamá adoptante de Milka.“No se podía levantar de la cama, se iba de ladito. Le marqué al doctor y me dijo: 'tráelo a la veterinaria'. Mientras pasó el tiempo, Nico empezó a empeorar, más mareado, no podía caminar, se hizo pipí encima de mí, sus esfínteres no los pudo controlar, comenzó a golpearse contra las paredes como si no viera, de hecho, en un momento pensamos que Nico había perdido su visión”, narra Katherin Contreras, tenedora de Nico.El vértigo no es una enfermedad, es la consecuencia de otra condición, lesión o trastorno; de ahí la gran importancia de determinar cuál es su origen y darle manejo. Hay dos síndromes vestibulares identificados: el periférico y el central.“Entre las causas más frecuentes del síndrome vestibular periférico tenemos la otitis media, otitis interna, enfermedades metabólicas endocrinas, como el hipotiroidismo. Conocemos el síndrome vestibular periférico senil, que se asocia a problemas vasculares justamente en esa zona”, detalla Sergio Garzón.“Como causa del síndrome vestibular central, por lo general, tenemos procesos inflamatorios, problemas vasculares, accidentes vasculares o procesos neoplásicos. En ocasiones enfermedades infecciosas también pueden llegar a ocasionar este tipo de síndromes y malformaciones en cachorros, generalmente, de razas braquiocefálicas”, añade el veterinario.Pero no solo afecta a los perros, también aplica en los gatos.“Como síndrome vestibular en los gatitos es muy frecuente la otitis media interna, las enfermedades infecciosas que causarán más un síndrome vestibular idiopático. Entre ellas tenemos: peritonitis infecciosa felina, algunos pacientes con trastornos como el virus de la leucemia, la inmunodeficiencia felina y la toxoplasmosis, así como algunos otros procesos infecciosos”, precisa el neurólogo.Por más dramáticos que sean los síntomas, hay que conservar la calma, hacer lo necesario para encontrar las causas con certeza y no tomar decisiones apresuradas. De un correcto diagnóstico dependerá el éxito del tratamiento y el bienestar de nuestro mejor amigo.
Las vacunas en los animales tienen tanta importancia como en los humanos y una de las responsabilidades de los tenedores de mascotas es cumplir con un riguroso calendario de inmunización que las proteja, tanto a estas como a las personas a su alrededor, de enfermedades.“La importancia de vacunar a nuestros animales de compañía radica en dos factores principalmente: uno, la salud pública y, la segunda, y no menos importante, es la salud y el bienestar de nuestros animales”, señala Angélica Uribe, médica veterinaria.Agrega, por lo tanto, que al vacunarlos se evita “que padezcan enfermedades que pueden llegar a ser mortales”.Por ejemplo, la rabia, altamente mortal para humanos en continentes como África y Asia, o la leptospirosis son dos enfermedades trasmisibles de animales a humanos y prevenibles a través de la vacunación.Indudablemente, el período posnatal de la mascota es crucial a la hora de aplicar las vacunas. Tanto perros como gatos pueden desarrollar enfermedades que comprometerían su sistema inmune.El primer mes y medio de vida es cuando el animal se encuentra más expuesto, debido a que va perdiendo la inmunidad que le otorgó la leche materna.“En perros y en gatos se inicia con una primera vacunación y cada 15 días se hacen refuerzos de acuerdo al protocolo que tenga el médico veterinario”, explica Angélica Uribe.Anota que “durante la primera etapa de vacunación es importante que el cachorro no tenga contacto con animales sobre los que no se conoce su estado de salud ni su estado de vacunación”.“Esto no quiere decir que lo mantengas alejado de la sociedad, puedes sacarlo alzado para que el reconozca texturas, rutas, sonidos, carros, otros animales, pero que no entre en contacto con ellos para que no pueda sufrir alguna enfermedad”, afirma.Recuerda que es absolutamente necesario terminar el ciclo completo, de lo contrario es como si no se hubiera hecho nada y la mascota quedará completamente expuesta.
El 24 de enero de 2020 Romeo Aslan se convirtió en el primer gato con marcapasos en Colombia. Un grupo de 12 especialistas de la Universidad CES, entre veterinarios, neurocirujanos y cardiólogos, se encargó de ponerle el dispositivo que le cambió la vida.El felino de raza Maine Coon sufría una enfermedad cardíaca, por lo que se le implantaron electrodos en el corazón a través de una toracotomía.Después de casi nueve meses desde su cirugía, Romeo y su corazón están muy bien.“Mediante ecocardiografía y electrocardiograma se determinó que tenemos estabilidad en la funcionalidad del marcapasos y que no se han desarrollado complicaciones. Su corazón está trabajando muy bien y de manera adecuada”, explicó María Adelaida Mejía veterinaria y zootecnista de la Universidad CES.El gato de 10 meses lleva una vida normal. Juega con Chester, su mejor amigo, se acicala, come y toma la siesta como cualquiera de su especie.“El comportamiento de Romeo no ha cambiado mucho, lo único es que no le agrada mucho que le acaricien el lado donde tiene instalado el marcapasos, de resto, sigue siendo el mismo Romeo contemplado, mimado, juguetón y hambriento”, contó María Clara Orrego, su dueña.Lo único que lo diferencia de otros felinos es que visita a su cardiólogo cada dos meses para hacerle seguimiento a su salud.
El Partido de la U y el Partido Conservador, que hace unos días habían asegurado que no acompañaban a la reforma a la salud del gobierno Petro, firmaron la ponencia de la iniciativa que fue radicada en el Congreso de la República esta tarde.¿Cómo están las cuentas para la reforma a la salud tras salida del Partido Liberal?Al parecer, los representantes firmaron luego de sostener una reunión con Alfonso Prada, ministro del Interior. Entretanto, Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, manifestó en su cuenta de Twitter “que La firma del congresista Camilo Ávila en la ponencia de la reforma a la salud no fue consultada conmigo como directora de La U; el representante firmó bajo su responsabilidad”.Ya fue radicadaEn la tarde de este viernes, 31 de marzo de 2023, se radicó en la comisión séptima de la Cámara de Representantes la reforma a la salud . Cabe destacar que en los últimos días este proyecto sufrió un golpe luego de que el Partido Liberal, Conservador y la U le retiraran el apoyo.Sin embargo, según indicó el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, la ponencia de la reforma a la salud que fue radicada incluía firmas de conservadores y miembros del Partido de la U.“Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, la U, Comunes, bancada de la paz y verdes”, aseguró el mandatario de los colombianos a través de su cuenta en Twitter.Por su parte, Agmeth Escaf, presidente de la comisión séptima de la Cámara de Representantes, manifestó que están “listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos” y también señaló que la ponencia fue "concertada con las bancadas de los partidos Conservador y la U".Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludMinistra Corcho cree "peligroso" que reforma a la salud esté sometida a "discusión en los medios"El pasado jueves se conoció el primer pronunciamiento de la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, tras la decisión de tres partidos de no respaldar la reforma a la salud tal y como la presentó el Gobierno. Pidió al Congreso resolver las diferencias que ha suscitado el proyecto de ley y cuestionó el “trámite mediático” de la misma.Desde Arauca, la funcionaria dijo que “hay un ambiente en este momento en el país de dirimir esta discusión en los medios. A mí me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometido a un Estado de opinión donde mediáticamente se decide si un proyecto de ley se presenta, se tramita, no se tramita, cuando eso es una función constitucional del Congreso de la República”.Asimismo, se refirió a las diferencias que ha suscitado la reforma a la salud y que provocó que tres partidos le retiraran su apoyo.
El portal Statista posicionó a Colombia como el tercer país de América Latina con mayor número de futbolistas profesionales jugando en el extranjero hasta el primer semestre de 2022. Este deporte, que mueve altísimas sumas de dinero, millones de adeptos y filas de nuevas generaciones deseando un puesto en la cancha, se ha visto permeado por prácticas irregulares que tienen que ver con la trata de personas y la estafa. Especialistas en temas de derechos humanos se reunieron con las autoridades colombianas para sensibilizar dicha problemática en el país.De la cancha al aula: Carmelo Valencia habla de su experiencia de volver a estudiar a los 38 añosRocío Urón, coordinadora temática del proyecto de lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes de La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, explicó que de las investigaciones que han podido generarse alrededor del tema han llegado a tres conclusiones importantes.El primero es la falta de control frente a las transacciones que se realizan con los jugadores, “especialmente con aquellos que son muy jóvenes y que claramente tienen una situación de vulnerabilidad no solo por la edad, sino también por las condiciones socioeconómicas”.El segundo factor se encontró fue, precisamente, el aprovechamiento por parte de los tratantes de aquellas situaciones en las cuales las familias apuestan todo para que sus hijos puedan lograr triunfar en el fútbol, esto con el fin de captar y posteriormente explotar a estos jugadores.El tercer lugar, se enfoca en que dichas posibles situaciones de trata de personas en el campo deportivo, no solo exclusivamente en el futbol, van atadas a un desconocimiento del delito, tanto de los entrenadores como de los jugadores, inclusive de las mismas asociaciones y el gremio futbolístico. Con esta incomprensión, los tratantes se aprovechan de la situación y, al perpetrar el delito, los cercanos no denuncian, por lo cual el proceso del restablecimiento de los derechos de las víctimas se ve frustrado.¿Cuál es el modus operandi en estos casos?Urón declara que el trabajo de UNODC identificó unos patrones similares en diferentes partes del mundo. “Básicamente, son personas que hacen unos ofrecimientos bastante interesantes para aquellos jugadores que están iniciando y que quieren salir al exterior a jugar, por lo tanto, les ofrecen unas condiciones de vida mucho mejores, pagos en dólares, jugar en equipos extranjeros, generalmente en equipos de Europa del este o de Suramérica”.Una vez las personas aceptan las condiciones, impulsados por el cambio de una nueva vida y oportunidades de salir adelante, viajan hasta el destino pactado. En ocasiones, cuando llegan, se encuentran con un panorama completamente al planteado en negociaciones, y terminan siendo explotados en trabajos forzosos, que pueden llegar a la explotación sexual o la mendicidad, esto para pagar las deudas contraídas con los tratantes.Han podido identificar que la problemática permea todos los escenarios del deporte, pero lo hace de manera especial en escuelas de fútbol y semilleros, “porque hay cierta facilidad para los tratantes que se hacen pasar por managers”.“Algo interesante que encontramos es que en muchas ocasiones se presentan estafas y estas sí son denunciadas a las instituciones encargadas de hacer investigación y judicialización”, comenta Rocío.A esto agrega que “cuando se empieza a analizar mejor la situación encontramos que la estafa muchas veces está también relacionada con la trata, es decir, no solamente te llevan al chico o a la chica para ser explotados, sino que de paso le sacan dinero a sus familiares”.Las recomendaciones van enfocadas a la prevenciónPara las instituciones involucradas en el tema futbolístico, el llamado de atención va dirigido a la construcción de estrategias para dar a conocer que la trata de personas y poder, a través de ese conocimiento, generar prevención.En cuanto al gremio futbolístico, las autoridades aconsejan fortalecer las herramientas de control que pueden existir con relación a los managers y todas aquellas personas que se encargan de los de las transacciones futbolísticas.Otro aspecto importante es trabajar la prevención en las escuelas de fútbol con los niños, niñas y adolescentes que están incursionando. El empoderar e informar a los más jóvenes acerca de estas situaciones, además de construir confianza entre ellos y sus cuidadores, permitirá que no se confíen tan fácil de los ofrecimientos.En general se le apunta al fortalecimiento de los escenarios para que se creen entornos protectores.Trillizas Vásquez, las hermanas árbitro que están haciendo historia en Colombia
Concluyó en el Palacio de Nariño la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el equipo negociador de paz tras el atentado que la guerrilla del ELN perpetró en el Catatumbo y que dejó un saldo de 9 militares muertos y 9 más heridos.Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertos“Esta convocatoria extraordinaria del presidente Gustavo Petro, y la respuesta inmediata de los países garantes acompañantes y la Iglesia católica, expresa claramente la disposición de respaldo a la construcción de esta mesa de diálogo, que hoy tiene un traspiés y una situación de crisis”, recalcó Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz.El funcionario mandó un mensaje de solidaridad a los soldados que fueron asesinados por el ELN y pidió a esa guerrilla que “actúe en consecuencia con sus propósitos e ideales políticos”. Además, dijo que nada justifica estas situaciones que “afectan a los pobladores de los territorios”.En ese orden de ideas, Rueda indicó que el Gobierno conoció la preocupación de la comunidad internacional por la situación en la que se encuentra la mesa de negociaciones.“Esperamos que escuchen al pueblo colombiano, a las comunidades. El Gobierno del cambio ofrece ese espacio”, sostuvo el comisionado de Paz.Por su parte, Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno con el ELN, dijo que esta guerrilla debe dejar claras cuáles son sus intenciones.“El ELN se reclama como una organización política, pero ese reconocimiento tiene que ver no solamente con algo que se escriba en el papel, sino con actitudes y hechos. La paz es la demostración más clara de que se es una organización política o que usa lo político para fortalecerse en otros aspectos”, dijo.“Esa indagación en el momento de crisis es absolutamente pertinente y antes de que comience este tercer ciclo es absolutamente necesaria una respuesta clara para que sepamos a qué atenernos en las intenciones que tiene el ELN con relación a este proceso”, concluyó Patiño.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
El Gobierno colombiano anunció que a partir de este sábado, primero de abril de 2023, el precio del galón de gasolina subirá $400, lo que constituye un incremento por séptimo mes consecutivo. Entretanto, se conoció que el precio del diésel se mantendrá estable.Desempleo en Colombia bajó durante febreroAsí la situación, el costo promedio del galón de gasolina en las capitales del país sería de $11.167. Entretanto, el de diésel se mantiene en $9.065.¿Cómo afecta a los ciudadanos el incremento?En octubre, noviembre y diciembre de 2022, el incremento fue de $200 pesos cada mes; en enero pasado, de $400; en febrero alcanzó los $250, y en marzo nuevamente el alza fue de $400.Para el Gobierno, estos ajustes son un mal necesario porque significa aliviar las finanzas públicas mediante menores subsidios a los combustibles.En octubre de 2022, cuando comenzaron las alzas, el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles llegaba a los 38 billones de pesos. Para marzo, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, el déficit ya rondaba los $30 billones.“No hay que olvidar que Colombia tiene autosuficiencia de energía y, en este caso, particularmente de combustibles. Recordemos que Ecopetrol, de su producción total, la mitad la exporta, y la mitad la refina para abastecer el mercado colombiano. En países productores, incluso la gasolina es mucho más barata. Colombia intenta llevar los precios de la gasolina a niveles internacionales como si no se produjera gasolina en nuestro país", señaló Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, en su momento.Expertos estiman que a punta de alzas de entre $300 y $400 pesos por mes, en los próximos 12 y 18 meses se podría estar igualando los precios nacionales con los internacionales. No obstante, llegar a esa meta está sujeto a múltiples variables como el precio internacional de los combustibles, el del petróleo, el del dólar, entre otras."Esto también tiene efectos en materia inflacionaria. De acuerdo con las cifras del Banco de la República, un aumento estimado del 10% tiene un efecto directo en la inflación de 0,85% como tal. Esto quiere decir que un aumento de $400 pesos que significa más o menos un 4%”, afirmó Julio César Veram, presidente de Xua Energy, a comienzos de marzo.Las maromas de algunos ciudadanos para que el precio de la gasolina no golpee tan duro sus bolsillos
La presentadora colombiana Julieta Piñeres compartió un doloroso momento que vivió al ser diagnosticada con una enfermedad de transmisión sexual, específicamente con el virus del papiloma humano.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”“Esto que les voy a contar es uno de los secretos mejores guardados que he tenido por muchísimos años y que hoy comparto con ustedes esperando que a alguien le ayude o le sirva”, manifestó en primera instancia.Asimismo, compartió que, tras ser contagiada con la enfermedad, fue tal la gravedad que esta se convirtió en un precáncer de cuello uterino.“Para quienes no lo saben, el VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y en algunos casos, exactamente en el mío, da origen al cáncer de cuello uterino. Para empezar, no presenta síntomas. Su periodo de incubación puede ser de hasta 10 años y es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en el país”, agregó.Julieta Piñeres hizo un llamado de atención a las personas para que busquen informarse sobre estas patologías.Asimismo, reveló que, pese a los desafíos que le trajo la enfermedad para cumplir su sueño de convertirse en mamá, logró superar las adversidades y quiso compartir su testimonio.“Hoy sin pena les digo que a mí me pasó y desafortunadamente le puede pasar a cualquiera de ustedes si no hacemos algo al respecto”, concluyó.Otras noticias que pueden interesarle: Patricia Silva desmiente rumores sobre su pensión: "Hay gente malintencionada"En entrevista con Día a día, Patricia Silva, humorista que hizo parte de Sábados Felices por casi 40 años, se pronunció para desmentir todos los rumores que giraban en torno a su proceso de pensión y el Canal Caracol.Patricia empezó diciendo que la información de su pensión se filtró sin su consentimiento. “Lo que sucede es que hay gente malintencionada, gente desagradecida. Muchos decían con ese orgullo: ‘Le ganó la demanda al Canal Caracol’. El lío era con los fondos pensionales. A veces hay empleados en las empresas que, sin querer, hacen algunas cosillas equivocadas. Nos puede pasar a todos, a mí me pasa en el set”, comentó.Jessica Cediel y su experiencia en SITP de Bogotá: “Es la primera vez que tomó el servicio público”La comediante aseguró que el Canal Caracol siempre estuvo al tanto de su proceso de pensión y la ayudó."El canal en ningún momento me dijo 'no', por el contrario, ellos aceptaron absolutamente todo. Pudieron haber apelado, jamás lo hicieron; pudieron haber peleado, no lo hicieron. El mismo abogado me lo dijo. Qué lindo el canal conmigo, el canal me ha tratado con mucha dignidad", reflexionó Patricia Silva.