Cada vez son más las familias que han sumado uno o varios miembros de cuatro patas a su hogar y, por eso, les entregamos estos 5 tips para cuidar a su perro.(Guarderías y paseadores de perros: ¿qué debe tener en cuenta para que su mascota esté segura?)La afirmación de que el perro es el mejor amigo del hombre está relacionada con la lealtad y las cualidades que lo convierten en un perfecto animal de compañía pero, como todos, también tiene necesidades y hay algunas tareas a cumplir durante su tenencia. ¿Cómo cuidar bien a su perro?Identificación: Que en su collar o arnés tenga una placa. Así, en caso de pérdida, podrán contactarlo a usted. Cuidado con los objetos peligrosos: Son como niños, por ende, hay que evitar también dejar a su alcance elementos con los que se puedan hacer daño. (Enfermedades que pueden atacar a los perros en temporada de lluvias)Alimentación de calidad: Ofrecerle una dieta variada y saludable es fundamental. Tenga en cuenta que los alimentos de grado humano pueden hacerles daño y, también, el exceso de los snacks para mascotas.Higiene: Al bañarlo, es ideal que se haga con un jabón destinado para ellos. Cepíllelo con cierta frecuencia, esto ayuda a eliminar el pelo y piel muerta, además de estrechar lazos cuidador-mascota.Amor: Premiar su buen comportamiento, alentarlo con frases motivadoras y acarícialo también se hace necesario para mantenerlos felices.Y, por supuesto, llevarlo de forma periódica al veterinario está entre los puntos más importantes. Como en los humanos, no hay que esperar a que haya síntomas graves para correr de urgencias, lo mejor es asistir para chequeos cuando el experto los recomiende.
Como pasa con los seres humanos, los animales también pueden perder el equilibrio. Desde la medicina veterinaria se habla de síndrome vestibular y en los humanos se conoce como vértigo.“El sistema nervioso de los perros y de los gatos es bastante similar al de los humanos, está compuesto por cerebro, cerebelo y base del cerebro, así que las patologías que compartimos con este tipo de especies son muy parecidos. En medicina veterinaria las conocemos como el síndrome vestibular”, explica Sergio Garzón, neurólogo veterinario.En los animales, el sistema vestibular es el que se encarga del equilibrio, del posicionamiento de la cabeza, del posicionamiento de los ojos y de que la marcha de los animalitos sea hacia adelante.Los síntomas de un posible síndrome vestibular se evidencian por la inclinación de la cabeza hacia un lado, movimientos involuntarios de los ojos y la incoordinación en la marcha, usualmente giran en círculo o se van hacia un lado.“Al principio ladeaba un poco la cabeza, pero con los días fue cada vez más notorio. Se quedaba acostadita mucho tiempo y cuando se ponía de pie se caía”, cuenta Tatiana Estupiñán, mamá adoptante de Milka.“No se podía levantar de la cama, se iba de ladito. Le marqué al doctor y me dijo: 'tráelo a la veterinaria'. Mientras pasó el tiempo, Nico empezó a empeorar, más mareado, no podía caminar, se hizo pipí encima de mí, sus esfínteres no los pudo controlar, comenzó a golpearse contra las paredes como si no viera, de hecho, en un momento pensamos que Nico había perdido su visión”, narra Katherin Contreras, tenedora de Nico.El vértigo no es una enfermedad, es la consecuencia de otra condición, lesión o trastorno; de ahí la gran importancia de determinar cuál es su origen y darle manejo. Hay dos síndromes vestibulares identificados: el periférico y el central.“Entre las causas más frecuentes del síndrome vestibular periférico tenemos la otitis media, otitis interna, enfermedades metabólicas endocrinas, como el hipotiroidismo. Conocemos el síndrome vestibular periférico senil, que se asocia a problemas vasculares justamente en esa zona”, detalla Sergio Garzón.“Como causa del síndrome vestibular central, por lo general, tenemos procesos inflamatorios, problemas vasculares, accidentes vasculares o procesos neoplásicos. En ocasiones enfermedades infecciosas también pueden llegar a ocasionar este tipo de síndromes y malformaciones en cachorros, generalmente, de razas braquiocefálicas”, añade el veterinario.Pero no solo afecta a los perros, también aplica en los gatos.“Como síndrome vestibular en los gatitos es muy frecuente la otitis media interna, las enfermedades infecciosas que causarán más un síndrome vestibular idiopático. Entre ellas tenemos: peritonitis infecciosa felina, algunos pacientes con trastornos como el virus de la leucemia, la inmunodeficiencia felina y la toxoplasmosis, así como algunos otros procesos infecciosos”, precisa el neurólogo.Por más dramáticos que sean los síntomas, hay que conservar la calma, hacer lo necesario para encontrar las causas con certeza y no tomar decisiones apresuradas. De un correcto diagnóstico dependerá el éxito del tratamiento y el bienestar de nuestro mejor amigo.
Con profunda tristeza, el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES informó que este jueves 18 de febrero murió Toby, el perrito de 8 años al que le iban a implantar un marcapasos.Como estaba prevista, la cirugía inició esta tarde en un quirófano de la institución ubicada en Envigado, Antioquia. Sin embargo, la mascota no resistió y falleció en medio del complejo procedimiento, considerado un hito en Colombia.“Al aplicarse la anestesia e iniciarse la cirugía, el corazón del paciente se detuvo. A pesar de que el personal médico veterinario y de salud humana entregaron todo su esfuerzo, conocimiento y profesionalismo, y acudieron a la reanimación y estimulación, Toby no respondió a las maniobras”, indicó la institución en un comunicado.Antes de ingresar a la cirugía, el perro pasó 24 horas hospitalizado para ser monitoreado. De acuerdo con los especialistas, en el quirófano presentó una frecuencia cardiaca de 10 a 8 latidos por minuto.“El paciente ingresó a preparación con un deterioro y cambios estructurales en su corazón considerables, a causa de un bloqueo atrio ventricular de tercer grado”, detalló el Centro de Veterinaria y Zootecnia.La institución envió sus condolencias a la familia de Toby, que es oriunda de Manizales. Su acudiente fue informada con antelación de los riesgos del procedimiento y conocía el diagnóstico.
Toby es un perro de ocho años que vive con su familia en Manizales y al cual le fue diagnosticado arritmia cardiaca, situación por la que será sometido a un procedimiento inusual: le implantarán un marcapasos.La cirugía tendrá lugar este jueves 18 de febrero en el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES, en Medellín, donde ya se realizó un procedimiento similar, pero a un felino.Debido a la arritmia, los veterinarios que atendieron a Toby le dieron una expectativa de vida hasta diciembre de 2020.“Los profesionales en esa ciudad llegaron a esa conclusión después que los propietarios del canino notaran ocho meses atrás que el perro perdía el equilibrio y caía de manera repentina al suelo”, informó la Universidad CES en un comunicado.La doctora María Adelaida Mejía Durango, jefe del área de Cardiología del Centro de Veterinaria y Zootecnia, indicó que el perro desde los tres años empezó a presentar convulsiones mensuales y con medicación homeopática mejoró, pero desde octubre de 2020 presenta desmayos y termina agitado en el piso.“Con el marcapasos, el paciente podrá tener una vida normal, correr, brincar sin tener que desmayarse”, anotó Mejía.Este jueves, Toby será sometido al procedimiento, convirtiéndose así en el segundo perro en tener marcapasos en Colombia, “después de conocerse el caso de Leche, un french poddle intervenido hace más de cinco años en Bogotá”, indicó la universidad CES.“Implantar el segundo marcapasos en Colombia en un canino simboliza para el Centro de Veterinaria y Zootecnia esperanza, esa que nos permite creer que es posible salvar vidas a través de la medicina veterinaria, ejercida con amor, con profesionalismo, con ética”, manifestó Carolina Cataño Gil, gerente del CVZ.Esta es la segunda vez que una mascota será sometida a un procedimiento de este tipo en el centro de veterinaria de la universidad.Hace un poco más de un año, a un gato llamado Romeo Aslan se le implantó un marcapasos tras padecer un bloqueo auroventricular de grado 3, es decir, una interrupción de los impulsos eléctricos de las aurículas a los ventrículos; su recuperación ha sido exitosa.“Para el procedimiento (de Toby), los médicos donarán el marcapasos, avaluado en cerca de 9 millones de pesos. Además, el CVZ donará cerca de 3 millones más, en gastos relacionados con hospitalización, exámenes de laboratorio, consulta especializada de cardiología, electrocardiograma y otros. Finalmente, los médicos cirujanos cardiólogos, electrofisiólogos, médicos veterinarios anestesiólogos se vincularán sin costo alguno a la cirugía”, agregó la institución.Por su parte, la familia de Toby inició una campaña que les permita recolectar los recursos que requieren para otros gastos asociados a la cirugía y el posoperatorio.“Agradecemos el apoyo a Toby porque todos los animales deben de tener el derecho a la vida y a un debido tratamiento médico cuando su salud lo requiera. Toby es un perro alegre, juguetón y amoroso, que a pesar de su enfermedad disfruta mucho la vida. Sus ganas inmensas de seguir viviendo son increíbles. Esta cirugía hará la diferencia entre la vida y la muerte para él. Queremos salvar su vida y lograr que el aspecto económico no sea un impedimento para que esto pase”, señaló Manuela Dávila, acudiente del perro.
Las vacunas en los animales tienen tanta importancia como en los humanos y una de las responsabilidades de los tenedores de mascotas es cumplir con un riguroso calendario de inmunización que las proteja, tanto a estas como a las personas a su alrededor, de enfermedades.“La importancia de vacunar a nuestros animales de compañía radica en dos factores principalmente: uno, la salud pública y, la segunda, y no menos importante, es la salud y el bienestar de nuestros animales”, señala Angélica Uribe, médica veterinaria.Agrega, por lo tanto, que al vacunarlos se evita “que padezcan enfermedades que pueden llegar a ser mortales”.Por ejemplo, la rabia, altamente mortal para humanos en continentes como África y Asia, o la leptospirosis son dos enfermedades trasmisibles de animales a humanos y prevenibles a través de la vacunación.Indudablemente, el período posnatal de la mascota es crucial a la hora de aplicar las vacunas. Tanto perros como gatos pueden desarrollar enfermedades que comprometerían su sistema inmune.El primer mes y medio de vida es cuando el animal se encuentra más expuesto, debido a que va perdiendo la inmunidad que le otorgó la leche materna.“En perros y en gatos se inicia con una primera vacunación y cada 15 días se hacen refuerzos de acuerdo al protocolo que tenga el médico veterinario”, explica Angélica Uribe.Anota que “durante la primera etapa de vacunación es importante que el cachorro no tenga contacto con animales sobre los que no se conoce su estado de salud ni su estado de vacunación”.“Esto no quiere decir que lo mantengas alejado de la sociedad, puedes sacarlo alzado para que el reconozca texturas, rutas, sonidos, carros, otros animales, pero que no entre en contacto con ellos para que no pueda sufrir alguna enfermedad”, afirma.Recuerda que es absolutamente necesario terminar el ciclo completo, de lo contrario es como si no se hubiera hecho nada y la mascota quedará completamente expuesta.
l igual que las personas, los animales pueden sufrir de albinismo, una alteración genética que se caracteriza por la carencia de la pigmentación de la piel, el pelo y ojos. Son seres que necesitan de algunos cuidados especiales.“Yo no sabía que mi perro era albino, no sabía que era ciego, no sabía que era sordo”, dice Patricia Burgos, propietaria de Tayro.Habla de su mascota, que nació en un criadero de pastor australiano y, tristemente, cuando se dieron cuenta de que tenía un defecto genético lo iban a sacrificar. Tayro no cumple con los estándares de su raza, ya que es albino.“No solo las personas pueden padecer de albinismo, todas las especies del reino animal lo pueden tener, incluidas nuestras mascotas, los perros y los gatos”, explica Paola Andrea Lozano, médica veterinaria y dermatóloga.No es una enfermedad, es una condición genética que los hace a ellos especiales.“Se expresa como una falta de melanina y esta falta de pigmentación se puede ver reflejada en todo el organismo”, indica Miguel Ladino, médico veterinario y oftalmólogo.Pero los dos aspectos más vulnerables en un animal albino son: la visión y la piel.“Por ejemplo en piel, son aquellos pacientes que vemos sin pigmentación en la trufa nasal, el contorno de los ojos y el contorno de las bocas, los pulpejos o almohadillas, en la piel y el pelo”, subraya Lozano.Cuidados especialesLos animales albinos son mucho más sensibles a la radiación solar, por tanto, las quemaduras, los tumores y el cáncer de piel suelen ser más frecuentes en estos animales, por esa razón, hay que tomar precauciones.“En estos pacientes como no hay producción de melanina, la luz llega a la piel de manera directa, generando daños bien complicados. Una mascota debe tener el tiempo para socializar caminar, hacer ejercicio en caso de los perros, pero este tiempo debe ser limitado y debe ser en los momentos en que el sol no esté dando muy fuerte y la radiación no sea muy alta”, recomienda la médica veterinaria.En cuanto a los gatos, “por su comportamiento deben ser ubicados los gimnasios frente a las ventanas para que tengan contacto con el exterior, pero eso implica que debemos tener una cortina y que esos tiempos de contacto con el exterior sean también limitados”, agrega la dermatóloga.Además, sus ojos son ultrasensibles porque la zona pigmentada de la retina se encuentra menos desarrollada y la falta de pigmentación en el iris permite que entre más luz de lo normal, lo que reduce la visión y provoca fotofobia.“Entonces son pacientes que pueden ya nacer con problemas visuales. Debemos realizar un proceso de acostumbramiento y explotar otros sentidos que ellos tienen mucho más desarrollados, como por ejemplo el olfato”, detalla Ladino.El veterinario explica que también pueden sufrir problemas auditivos, “entonces en algunos casos el único sentido que nos queda es el olfato, afortunadamente los perros y los gatos tienen un excelente sentido del olfato, con lo cual el uso de fragancias, el uso dejarle la comida y el agua en el mismo punto, utilizar por ejemplo perfumes a nivel de por ejemplo los tobillos, les va a permitir tener una mejor interacción con nosotros”, agrega.Tayro corrió con la suerte de ser rescatado, adoptado y amado, pero muchos animales que nacen con alteraciones genéticas no lo logran. Esto es un llamado al respeto a la vida y a la responsabilidad.“Aquí hay que concientizar principalmente por la cría indiscriminada de este tipo de razas. Esto es algo también un poco comercial, los pacientes blancos, en teoría, son mascotas económicamente más apetecidas en el medio, sin saber pues lógicamente las condiciones que pueden desarrollar”, señala el médico veterinario.Nos son mercancía, son seres vivos, sintientes, que establecen vínculos. Los animales albinos, al igual que todos los demás, deben y pueden vivir con calidad de vida.“Por eso no amerita ni justifica la eutanasia. Debe haber una conciencia por parte de los criadores y de los propietarios. Lo que sí justifica es la esterilización y la no reproducción de estos pacientes”, asegura Lozano.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia archivó una investigación contra Gustavo Petro, quien en su condición de alcalde mayor de Bogotá promovió un plan piloto de Transmilenio centrado en permitir únicamente a las mujeres utilizar el vagón delantero de los buses.La denuncia señalaba que Gustavo Petro supuestamente había incurrido en actos de discriminación, a lo que la Corte respondió que, según la evaluación, esto no correspondía a un delito.Para el tribunal, se trató de una simple acción afirmativa o mecanismo de discriminación positiva a favor de las mujeres.
Este lunes, Lady Noriega se encuentra estable luego de haber sido intubada e ingresada a UCI por el COVID-19.Así lo confirmó su mánager a Noticias Caracol, quien espera, al igual que los allegados de la actriz, el parte médico de su evolución en el transcurso del día.Su batalla contra el virus inició el pasado 5 de abril cuando dio positivo. Dos días después tuvo que ir a urgencias y ser internada en un hospital de Medellín, donde estuvo en observación y con oxígeno.Sin embargo, la actriz de 50 años tuvo que ser intubada y permanece en UCI.Su situación de salud es compleja, ya que hace unos años fue declarada como paciente asmática.El medio del espectáculo se ha solidarizado con ella, así como sus seguidores, quienes elevan oraciones por una pronta recuperación.El presentador de televisión y mánager Felipe Bacca, muy cercano a la artista, manifestó en sus redes sociales que es muy triste ver este momento difícil que está atravesando."Con lágrimas en los ojos y una tristeza profunda les pido a todos que oremos por mi diva hermosa para que se recupere pronto", exclamó Bacca.
El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, desató polémica luego de afirmar, durante una entrevista, que una docena de huevos costaba $1.800.“Hace 20 años nos inventamos el movimiento Tienen Huevo. Con un ministro de Hacienda que hoy cree que 12 huevos valen 1.800 pesos, dan muchas ganas de reactivar esta indignación ciudadana. ¡Carrasquilla #TieneHuevo!”, dijo, por ejemplo, Camilo Romero, exgobernador de Nariño.Así como Romero muchos ciudadanos se manifestaron en las redes sociales para criticar al ministro y evidenciar su desconexión con la población colombiana.Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), aseguró que la docena de huevos a $1.800 corresponde a un valor que “debió ser hace más o menos unos 15 años, en promedio”.Por lo tanto, aclaró que hoy en día un panal puede costar 12.000 pesos, dependiendo del tamaño, y que una unidad cuesta entre 300 y 400 pesos, pero que, en promedio, se vende a 350.Y es que el huevo, alimento clave junto con el pollo para la nutrición de los colombianos, podría ser afectado con el IVA, según lo planteado en la reforma tributaria que será analizada por el Congreso de la República. Por eso, el gremio manifestó su preocupación.“Se elimina la categoría de bienes exentos, eso significa que todo el IVA que devolvían a los productores no volvería a realizarse, por lo que los costos se trasladarían a todos los consumidores de todo el país”, afirmó Moreno en diálogo con Noticias Caracol Ahora.Para evidenciar la importancia del huevo en los hogares del país, el presidente ejecutivo de Fenavi explicó, por ejemplo, que, antes de la pandemia del COVID-19, un colombiano consumía en promedio 291 unidades al año, pero, al final del 2020, esta cifra ascendió a 325.Por lo tanto, para que el consumo no disminuya y tampoco afecte a la competitividad del sector a nivel internacional, sostuvo que “se debe mantener el régimen de exentos para alimentos” y que, pese a la preocupación, confía en que el Congreso de la República así lo decida.Vea la entrevista completa a Gustavo Moreno a continuación:
Juan Manuel Santos ya se vacunó contra el COVID-19 al recibir una dosis del biológico de Pfizer en Estados Unidos.La noticia fue revelada por él mismo a Blu Radio. “Ya estoy vacunado, afortunadamente. En Estados Unidos”, dijo el expresidente de Colombia.Además, se pronunció acerca de la petición enviada a Joe Biden para que se flexibilicen las patentes de las vacunas contra la enfermedad.“Parte de la propuesta tiene que ver con los gobiernos indemnicen a las farmacéuticas. Es que la situación que estamos viviendo no tiene precedentes y hay que tomar medidas sin precedentes. Que se haga una excepción a la propiedad intelectual. El beneficio no solamente es económico, sino también moral y ético. Millones de vidas están en juego”, puntualizó.
El cantante de corridos Alfredo Olivas sufre por el asesinato su hermano Irving, su cuñada y uno de sus sobrinos cometido el fin de semana en Zapopan, Jalisco, en México.Según medios internacionales, dos vehículos cercaron el de las víctimas y abrieron fuego.El hermano de Alfredo Olivas, que iba al volante, murió instantáneamente y perdió el control del carro, chocándose con un muro.La niñera dijo que al ver cómo estallaban los vidrios con los disparos, se agachó con los niños, pero las balas alcanzaron al bebé de casi 2 años, causándole la muerte. La otra pequeña resultó herida en una mano.Se desconoce quién está detrás del homicidio, pero en redes se especula que se debe a un ajuste de cuentas de grupos dedicados al narcotráfico.No es la primera vez que la familia de Alfredo Olivas sufre atentados.En 2015, durante un concierto, el cantante de corridos fue víctima de un atentado del que salió ileso, aunque dos de sus escoltas fallecieron.En 2018, el papá del artista resultó herido tras ser atacado frente a su casa.Uno de los temas más exitosos de Alfredo Olivas es ‘Mi porvenir’, que alcanzó los primeros puestos en Billboard en la categoría de música regional mexicana en 2015.