Hoy es muy común y un reto para muchos viralizar contenido en las redes sociales, pero pocos conocen las historias detrás de los personajes que se convierten en tendencia. En Lo más viral, Mónica Montealegre y Juan Camilo Cortés hablan con los protagonistas de los videos que, en cuestión de segundos, le dan la vuelta al mundo a través de las plataformas digitales.Señal en vivo Caracol AhoraSe trata de una conversación en formato videopodcast en el que influenciadores colombianos y de diferentes partes del mundo comparten sus secretos para crear contenido y las experiencias más duras que han vivido al frente de una pantalla.La Granja del Borrego, Sebastián Moreno, Paula Patarroyo y Erika Zapata son algunos de los invitados de esta temporada de Lo más viral que se estrena por Caracol Ahora y Bumbox Podcast.Capítulo: La Granja del Borrego en Lo más viralCarlos Díaz podría ser un nombre que pasaría desapercibido a primera vista, pero no en el mundo de las redes sociales, porque es quien está detrás del éxito de La granja del Borrego.Él prefiere que lo llamen “Borreguito”, tiene 16 años y una cuenta en TikTok con más de 20 millones de seguidores. En este capítulo, este influencer colombiano, y uno de los grandes triunfadores de los TikTok Awards 2023, cuenta en Caracol Ahora y Bumbox Podcast el secreto detrás de sus videos más virales y de cómo, después de perderlo casi todo, encontró en las redes sociales la oportunidad de salir adelante haciendo lo que más le gusta: contenido sobre el cuidado de los animales, el medio ambiente y el campo.
¿Qué hay detrás de cada ciudadano que transita por las calles de Bogotá día a día? En Caracol Ahora, conéctese con Tatiana Gordillo en A la calle para conocer las historias de los colombianos, sus problemáticas y las respuestas de las autoridades. Señal en vivo Caracol AhoraCapítulo 4 | Recuperación de motos robadas en BogotáCapítulo 3 | Huecos que matan en vías de Bogotá: ¿cuánto se pueden demorar tapando uno?Capítulo 2 | ¿Qué tan peligroso es recorrer Bogotá en bicicleta?Capítulo 1 | ¿Qué riesgos corren ciclistas en Bogotá y cuáles son las imprudencias más comunes?
Caracol Ahora no solo cambia su imagen, también renueva sus contenidos para todos los gustos. A través de YouTube, y redes sociales como TikTok y Facebook, los usuarios pueden encontrar programas dinámicos y de mucho interés.Caracol Ahora no solo informa y analiza los hechos de Colombia y el mundo, también ofrece espacios para la familia, los jóvenes y diferentes gustos.Espacios como ‘Mascotas Ahora’, ‘De viaje por los libros’, para aquellos que aman la literatura; ‘Muévete Ahora’, sobre salud y actividad física; y ‘Entre emprendedores’, para aquellos que deciden apostarle a una idea, son solo algunos de los espacios que tiene Caracol Ahora.En Caracol Ahora se informa, se conversa, se explica, se cuenta, se analiza y se interactúa las 24 horas del día, 7 días a la semana.¡Conéctese a #CaracolAhora!
En entrevista con Noticias Caracol Ahora, Iván Ferney Rojas habló de su trabajo con las comunidades en su municipio y en otros lugares del Tolima, que le hicieron ser el ganador en la categoría "Youth Leadership Award" en los Napolitan Victory Awards 2022, considerados los premios más prestigiosos y codiciados de la comunicación política.Iván dijo que lo tomó por sorpresa el reconocimiento y que lo inspira a seguir trabajando por su gente y las causas que los benefician, en especial los temas asociados con la política; es fiel creyente que los jóvenes tienen el poder en sus manos y pueden cambiar el destino de cualquier lugar a través de la democracia.Más de este joven y su historia en esta entrevista.Podría interesarle:"Uno le agradece a los ladrones por no robarlo": habla joven que negoció con uno por su celularLina Tobón: la experiencia de cubrir a Colombia en la final de un mundial de fútbol
En Noticias Caracol Ahora, Alejandra Giraldo dialogó con Dariela Galeana, médica veterinaria y etóloga, en torno a los principales miedos que enfrentan los animales de compañía, en especial los derivados de la pólvora en esta época decembrina.Vea también: Habla funcionario de Migración Colombia que golpeó a pasajero: "soy un ser humano, pido excusas"Asimismo, también conversó con Jhon Betancurt, quien es médico veterinario y director científico de la Red Cannabis Medicinal Veterinaria, acerca de las alternativas para sobrellevar los temores de las mascotas y que están relacionadas justamente con el uso del cannabis.En esta entrevista de Noticias Caracol Ahora, está lo que necesita saber.
En Noticias Caracol Ahora habló Manuela Sarmiento, la joven que se hizo viral a través de TikTok por su relato sobre cómo logró negociar con un ladrón para que no le robara su celular y, en cambio, se llevara solo el dinero que tenía en la billetera.En contexto: "No, ñero, no me robe": joven revela que "se parló a un ladrón" para evitar hurto de celularLa joven estudiante y emprendedora dijo que el robo ocurrió hace unos meses en la autopista Norte con calle 85: "Cuando sentí que el tipo me tenía el cuchillo en el abdomen y pensé 'no me puedo dejar robar', entonces le comenté que hacía poco me habían robado, le supliqué en buena manera", agregó.También explicó que su reacción no es un ejemplo para los ciudadanos, por lo que llamó a no replicar lo que hizo.Vea la entrevista completa en el video arriba de este artículo.Otros temas de su interés:¿Cómo está la salud rural en Colombia?El pueblo muisca que está bajo los cimientos de una universidad en Tunja
Una investigación realizada por Med Alert Help y por el New York-Presbyterian Orch Spine Hospital muestra los posibles cambios en el aspecto físico de la raza humana.Para el año 3.000, la humanidad luciría de acuerdo con un prototipo llamado Mindy. Una de las principales características es el encorvamiento del cuerpo, las manos tendrían forma de garra o prensa, el cráneo aumentaría de tamaño, el cerebro se encogería y el cuello sería más corto.En estos posibles cambios físicos y cognitivos, el uso cada vez mayor de la tecnología sería crucial.Para entender mejor esta investigación, el doctor Ignacio Zarante, médico genetista de la Universidad Javeriana, habló en Noticias Caracol Ahora.Vea acá el diálogo completo.Le podría interesar: ¿Quién es el amigo del periodista Juan Fernando Barona que apoyó brutal agresión contra mujer?Mamá de Egan Bernal tendrá que someterse a otra cirugía por el cáncerSe conocen detalles del acuerdo entre Shakira y Piqué: “Garantiza el bienestar de nuestros hijos
Si ha estado en un noviazgo más específicamente en la etapa de enamoramiento, probablemente ha notado cómo a medida que pasan los meses se puede subir algunos kilos o tallas.Programa de salud preventiva territorial: ¿cuáles son las dudas frente al plan del Gobierno?Es ahí donde surge la pregunta ¿es verdad que el amor engorda? Esta pregunta surge a raíz de un estudio de la Universidad de Queensland en Australia en el que se hizo seguimiento a 15.000 personas y descubrieron que quienes estaban en una relación de pareja pesaban una media de 5,8 kilos más que los solteros.Pero no solo eso, el estudio encontró que las personas que estaban en pareja ganaban una media de 1,8 kilos al año.¿Esto es mito o realidad? En Noticias Caracol Ahora, el doctor Óscar Rosero, médico endocrinólogo, habló sobre este tema.Vea acá el diálogo.
En entrevista con Noticias Caracol Ahora, Beningno Hernández, director de generación de contenido digital en MBP y cercano al Fútbol Club Barcelona, se refirió a la noticia que tiene asombrados a muchos: el retiro de Gerard Piqué del fútbol profesional.El profesor Hernández dijo que la salida del jugador del club no se venía hablando, pero quizás había alguna leve sospecha, ya que se veía que en esta temporada no estaba siendo muy útil para su entrenador."Tal vez no estaba motivado o tiene otras prioridades..., a veces cuando sale un jugador del equipo es algo bueno porque le dan la oportunidad a otros jugadores", dijo.Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:El corredor del jaguar en Guaviare: así se lucha por preservar a este imponente felinoEl pueblo muisca que está bajo los cimientos de una universidad en Tunja
El centro de pensamiento Así Vamos en Salud mostró la radiografía de los servicios de salud en las zonas rurales de Colombia, establecidos a propósito del lanzamiento del programa territorial por parte del Gobierno nacional.En Noticias Caracol Ahora, el doctor Augusto Galán Sarmiento, director de ese centro de pensamiento, se refirió a las principales conclusiones que les deja el informe: hay carencia de información, no hay trabajo intersectorial ni talento humano en territorio.Asimismo, explicó que solo 11 municipios de Colombia contaron con la información completa para realizar el análisis y que en varios territorios se hizo trabajo de campo."Los municipios desconocen información tan relevante como la efectividad del acceso a los servicios de salud, la oportunidad con la que se prestan y la percepción de la ciudadanía sobre los mismos", dijo Galán.Más detalles en esta entrevista.Otros temas de su interés:Caída de Instagram: ¿qué hay detrás de las fallas en redes sociales en los últimos días?¿Cómo nació el corredor del jaguar en el Guaviare?
El salario mínimo en Venezuela, que ha aumentado desde hace un año de 7 bolívares (1,60 dólares) a 130 bolívares (29,68 dólares), se ha reducido desde entonces un 82% en su equivalente en la divisa estadounidense -referencia en el país para fijar precios- hasta 5,31 dólares, como consecuencia de la devaluación de la moneda local.Caso Pdvsa: avanzan las audiencias contra funcionarios vinculados al escándalo de corrupciónLa caída del sueldo, en un país donde casi todo -hasta la gasolina- se cobra en dólares, afecta, principalmente, a los trabajadores públicos y a los pensionistas -que reciben al mes el equivalente a un salario mínimo-, quienes han protagonizado más de 1.500 protestas desde enero, según ONG, para exigir un aumento de sus ingresos. Aunque la ley venezolana establece que el salario debe cubrir las necesidades básicas del hogar, una familia de cinco personas necesita, al menos, 482,26 dólares al mes para sus gastos en alimentación, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), referencia ante la falta de cifras oficiales.Funcionarios y jubilados, entre los más afectados por el salario mínimo en VenezuelaEl economista y profesor universitario Leonardo Vera dijo que el último año ha significado, "sobre todo para los asalariados del sector público y para una gran masa de pensionados y jubilados", que en Venezuela "suman más de 5 millones de personas", un "deterioro muy significativo en el poder de compra de su ingreso y en sus condiciones de vida". Por otra parte, en el sector privado, donde "los ajustes salariales son más flexibles", se ha visto, "en los últimos dos años, un mejoramiento de los salarios incluso en dólares". Según un reciente estudio elaborado por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), el salario promedio de un obrero en el sector manufacturero subió de 130 a 170 dólares entre el primer y cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un alza del 30%. En cambio, "la realidad en el sector oficial", que incluye también "el sector educativo, el sector salud y las Fuerzas Armadas", es que el "salario no se ajusta (...) desde hace un año", en un país donde "la inflación sigue rondando los 300 % y 400 % interanual". Congelamiento del salario mínimo en Venezuela, ¿parte de una estrategia? En Venezuela, los ajustes salariales eran muy frecuentes hasta 2018, año en el que se decretaron seis incrementos, con los que sumaron "no menos de 47" desde la llegada de la llamada revolución bolivariana, en 1999, hasta entonces. Pero desde 2019, explicó Vera, el Gobierno ha venido implementando un "programa contra la inflación" con varias medidas, entre ellas "reprimir el salario, es decir, evitar los ajustes salariales a como se venían dando". "En Venezuela, desde hacía varios años atrás, los ajustes salariales se estaban dando en forma semestral, incluso en forma trimestral, (...) pero se ha tratado de ir espaciando el período de ajuste salarial", dijo. Otras medidas que conforman esta estrategia oficial "no anunciada" han consistido también en frenar el alza del precio oficial del dólar, a fin de evitar que se encarezcan los productos, y la contracción del crédito, escaso en el país.A juicio de Vera, lo recomendable sería establecer un "plan de ajustes progresivos" para tratar de que, en el tiempo, el sueldo "pueda irse aproximando a esa cesta alimentaria" cercana a los 500 dólares. Aunque, en este contexto de constantes devaluaciones y de alta inflación, lo ideal sería "marcar el salario mínimo en cualquier otra moneda (...) para tratar de proteger el poder de compra". El Gobierno, por su parte, insiste en que las sanciones internacionales impuestas contra el país -en especial, por Estados Unidos- han afectado su capacidad para pagar mejores salarios y garantizar los derechos de los trabajadores. El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, afirmó recientemente, en la presentación de un informe ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Venezuela es un "país asediado con 923 medidas coercitivas unilaterales", por lo que trabaja junto al Observatorio Venezolano Antibloqueo para conocer su impacto y la incidencia en el salario mínimo.
Un lamentable accidente en Medellín cobró la vida el pasado martes de una mujer identificada como Aleida María Ramírez, de 54 años, quien se movilizaba en moto con su hijo, en el suroccidente de la capital antioqueña.Joven murió manejando una moto que su mamá le había ayudado a comprar semanas atrásLos hechos se registraron en la avenida Guayabal con calle 6 sur, cuando la ciudadana terminó siendo arrollada por otro vehículo.“Acompañante de motocicleta que pierde el control, cae a la vía y es atropellada por una volqueta”, indicó el reporte de la Secretaría de Movilidad de Medellín.El hijo de la víctima, quien iba manejando la moto, sufrió lesiones leves, pero se negó a recibir atención por parte del personal de salud que llegó para atender el accidente, informó Q’Hubo.El diario local señaló que las autoridades no tienen certeza de lo que causó la tragedia; sin embargo, testigos dan cuenta de dos hipótesis. La primera es que otro vehículo habría rozado la moto haciendo caer a madre e hijo y la segunda es que el vehículo se resbaló en la señalización, puesto que la vía estaba mojada.El mismo día, en otro accidente que también involucró motocicletas, murió un joven de 22 años tras chocarse con un vehículo.De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad de Medellín, en lo que va corrido de 2023 han muerto 58 personas en accidentes de tránsito.Otras noticias: Estudiante fue asesinado por ladrón que tenía anotaciones por cinco delitos distintosMuerte de motociclista que llevaba su novia a casaEn Bogotá, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol registró una tragedia por cuenta, según vecinos, del mal estado de una vía.Los hechos se registraron en la avenida Primero de Mayo, en el barrio Kennedy Central, sur de la capital colombiana. Un motociclista murió y su acompañante quedó gravemente herida luego de resbalar en la carretera.Cámaras de seguridad captaron el momento en que el hombre al volante perdió el control y cayó al suelo. El conductor falleció en el lugar de los hechos.Otros habitantes de la zona aseguraron que esa parte donde ocurrió el accidente estuvo cerrada bastante tiempo por una obra y que las autoridades la volvieron a abrir, a pesar de que no estaba terminada.El motociclista fallecido habría acabado de salir del apartamento de su mamá y procedía a llevar a su novia a la casa cuando ocurrió el siniestro que terminó en su deceso.“Por Dios bendito, tenía que suceder esto. Me parece inaudito, impotencia siento”, dijo una vecina del sector.
El creador de contenido Luis Villa, más conocido como Westcol, ha sido centro de polémica en redes sociales por cuenta de comentarios homofóbicos que causaron indignación, en especial, en la comunidad LGBTI.Otras noticias: ¿Ya se le bajaron los humos? Doña Magda, la señora que humilló a policía, recibió dos comparendosDebido a esta controversia, una reconocida marca decidió que no contará en un futuro con los servicios de Westcol para futuras campañas.El comunicado fue publicado en las últimas horas en la cuenta de Instagram de Doritos en Colombia.“Desde Doritos Colombia promovemos la autenticidad, defendemos la autoexpresión, celebramos la diversidad y la lucha por la igualdad. En ese sentido, las recientes actuaciones del influenciador mencionado en los comentarios de nuestras redes sociales no están alineados con nuestros valores y principios de marca. Por esta razón, hemos eliminado las publicaciones que lo involucran y no volveremos a contar con sus servicios en futuras campañas”, indicó la empresa.La decisión se dio a raíz de una avalancha de comentarios en la cuenta de la marca en contra de Villa.Usuarios en redes sociales aplauden la determinación: “Bien por @DoritosCol. La homofobia no es un chiste”, “acá funciona muy bien esa expresión de ‘tres doritos después’”, “Doritos corta relación comercial con Westcol, con esto demuestra su compromiso con la inclusión y la diversidad”.Amenaza de bomba en concierto de Romeo Santos retrasó presentación¿Qué dijo Westcol?En medio de una interacción con seguidores en la Switch alguien le comentó a modo de chiste que le iban “a llenar la casa de manes”. Con su característico lenguaje, Westcol respondió: “Huevón, pueden decirme lo que quieran, pero eso sí no va conmigo. Ah, que ‘Westcol es un homofóbico’, cero, perro”. No obstante, empezó con una serie de expresiones cargadas de violencia, acompañadas de groserías.“No me traigan otro man. Enciendo esa… a balín (…) lo fulmino a balazos (…) que no vengan a joderme la p* vida, que hagan sus m* lejos de mí”.A pesar de insistir en que no es homofóbico, sus violentas expresiones lo tienen en el ojo del huracán. Luego en su cuenta de Twitter ha dicho que “lo sacaron de contexto”.Además, esta no es la única polémica en la que se ha visto envuelto el creador de contenido, quien también hizo comentarios contra la ciudad de Ibagué.También, durante una transmisión de Twitch, exclamó: “Ni por el hp, eso nunca va a pasar. Para los de Ibagué que viven en ese hp hueco, eso nunca pasará”, refiriéndose a que cuando la gente habla de Colombia nadie mencionaría ciudades como Ibagué o Cúcuta.
La casa de subastas británica Christie's anunció que subastará en Ginebra la colección de 700 joyas de Heidi Horten (1941-2022), coleccionista de arte y filántropa que llegó a ser la mujer más rica de Austria.Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresChristie's espera lograr más de 150 millones de dólares en esta subasta, un precio que nunca ha alcanzado la firma al vender colecciones privadas, ya que sólo en dos ocasiones similares ha superado los 100 millones de dólares (una de ellas fue cuando vendió las joyas de la actriz Elizabeth Taylor, en 2011).Entre las piezas destacadas de la subasta figuran el "Briolette de India", un collar de diamantes de la firma de joyería Harry Winston vendido originalmente por Cartier en 1909, o el "Gran Mogol", otro collar, en este caso de esmeraldas, también de Harry Winston."A partir de extraordinarias piezas adquiridas en los años 70 y 80, Horten construyó una colección muy sofisticada, que combinaba diseños antiguos y modernos de las principales casas de joyería mundiales", destacó en un comunicado el experto en joyas de Christie's, Rahul Kadakia. Cuatrocientas de las joyas se subastarán en el lujoso Hotel des Bergues de Ginebra, los días 10 y 12 de mayo, y las restantes se pondrán a la venta a través de internet, en mayo y en noviembre.Los beneficios obtenidos se destinarán a la Fundación Heidi Horten, con la que se financiarán investigaciones médicas y otras actividades filantrópicas, además del mantenimiento del museo de arte moderno y contemporáneo que la magnate inauguró en Viena el 2 de junio de 2022, diez días antes de su fallecimiento.Horten, nacida en la capital austríaca, heredó su fortuna al enviudar de su primer esposo, Helmut Horten (1909-1987), dueño de una cadena de grandes almacenes que logró poner en marcha en parte gracias a sus amistades con el régimen nazi en los años 30.La cifra récord que pagaron por el retrato que Andy Warhol hizo de Marilyn MonroeDesde los años 90, Heidi Horten comenzó a coleccionar arte moderno y contemporáneo, adquiriendo piezas de autores tales como Pablo Picasso, Marc Chagall, Jean-Michel Basquiat, Da Flavin o Andy Warhol.
Antes de comenzar las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá en septiembre, hay una Fecha FIFA para el mes de junio que la Selección Colombia buscará aprovechar para consolidar un equipo. Las selecciones que conforman la Conmebol estarían ya en charlas para buscar, un par de compromisos de fogueo para la doble jornada del parón internacional.Sin embargo, por más de que la fecha FIFA parezca algo lejana en este momento, ya se habla de algún rival que podría tener el seleccionado colombiano, con el fin de prepararse de cara a la más próxima competición oficial. Según el diario 'Libero', la Selección Perú tendría en mente jugar contra Colombia a mitad de año en Estados Unidos. Juan Reynoso, seleccionador del equipo peruano, tendría así listos sus dos duelos de fogueo, en donde el otro equipo al que se enfrentarían sería la Selección de Chile.“Por ello, el entrenador Juan Reynoso tiene la idea que la FPF pacte dos amistosos de jerarquía para el mes de junio que habrá fecha FIFA. Según pudo conocer Líbero, las selecciones de Chile y Colombia serían los rivales de la bicolor en Estados Unidos”, fue lo que aseveró dicho medio.El equipo inca pudo enfrentarse frente a Alemania y Marruecos, en perdiendo con un 2-0 contra los europeos y empatando 0-0, contra la selección africana. Colombia quiere rivales europeosDesde hace unas semanas se viene hablando que desde el seno de la Federación Colombiana de Fútbol están gestionando los rivales de las próximas fechas FIFA y que la intención es enfrentarse con rivales de Europa. En algún momento de manera extraoficial se mencionó a Serbia o a Polonia como posibles rivales. Sin embargo aún no hay nada claro. La Selección Colombia bajo el mando del profesor Lorenzo ha jugado en este 2023 tres compromisos de preparación. El primero de ellos, con una nómina mixta con jugadores de equipos locales, de ligas como Turquía, Argentina y de la MLS, frente a Estados Unidos (0-0). Y recientemente, el seleccionado colombiano tuvo dos exigentes partidos en Asia y que dejaron interesantes conclusiones en el empate 2-2 con Corea del Sur y la victoria 2-1 sobre Japón, del martes anterior.¿Contra quién juega la Selección Colombia en el inicio de la Eliminatoria Sudamericana?Según lo dispuesto hace ya algunas semanas, la Selección Colombia se enfrentará a Venezuela en calidad de local y visitará a Chile. Esto se encuentra definido para el mes de septiembre próximo.