Rodolfo Hernández salió a desmentir a Ernesto Samper, quien aseguró que el ingeniero piensa “pagarles menos meses y reajustar las prestaciones sociales” a los docentes en Colombia.Esposa de Rodolfo Hernández repudia la “manera sucia” como Petro busca desprestigiar al candidato“Como autor de la ‘prima Samper’, que reconoció a los maestros colombianos el derecho a una mesada adicional a sus sueldos, me parece una vergüenza la propuesta de Trump Hernández”, trinó el expresidente, que ya había comparado al candidato con el exmandatario de EE. UU.Tras lo dicho por Samper, Rodolfo Hernández envió un mensaje a los profesores: “No es cierto lo que dice el ‘excelentísimo’ expresidente que les voy a quitar la mesada adicional y que él, cínicamente, la denominó la ‘prima Samper’”.“Lástima que su memoria de elefante no le alcance para recordar los 8.000 tristes hechos cuestionables de su gobierno”, añadió.¿Cómo nació el cartel de Cali, vinculado al escándalo del proceso 8.000?
El expresidente Andrés Pastrana calificó a tres exmandatarios de Colombia y un candidato presidencial como los directos culpables del narcotráfico en Colombia. Aseguró que se disfrazan con piel de oveja."Juan Manuel Santos, Ernesto Samper, César Gaviria y Gustavo Petro celebran lo que llaman el fracaso de una guerra contra las drogas para justificar políticas que legalizan la producción y el tráfico de estupefacientes”, dijo Pastrana. • Le puede interesar: Conversaciones de País con Íngrid Betancourt y Sergio Fajardo, de la Coalición Centro EsperanzaAndrés Pastrana esbozó en su discurso cuáles son los principales problemas del país: el narcotráfico y la justicia.En su mensaje a las bases conservadoras planteó quién es el rival a vencer en las presidenciales."La campaña presidencial comprada por el contratista de Odebrecht, el asalto de Gustavo Petro a los colombianos con sus coordinados bloqueos y vandalismo durante la pandemia y la fuga de su socio, el infame contratista Juan Carlos Montes, quién sabe con cuántos secretos de corrupción”, dijo.Incluso lanzó fuertes calificativos contra la Corte Constitucional.“El logro mas grande de Juan Manuel Santos tras su proyecto de paz fue desequilibrar la Corte Constitucional a su favor con los oficios de los amigotes suyos para blindar la inviolabilidad de los cultivos del narcotráfico”, añadió el expresidente.Andres Pastrana lanzó sus críticas desde el salón rojo del Hotel Tequendama, que se vistió de azul durante la convención del Partido Conservador y en la que el movimiento dio su apoyo a David Barguil para la Presidencia.Y mientras a unos le llueven aplausos, a otros les llueven críticas.A Óscar Iván Zuluaga le han dicho de todo por ir a un debate y luego contar que estaba contagiado con COVID."A mí me tocó estar al lado de él, por fortuna estamos vacunados contra el uribismo, y el COVID también”, dijo Camilo Romero, precandidato presidencial.“Muy irresponsable no haber informado a sus compañeros de panel de ese riesgo para que ellos tomaran la decisión de si lo aceptaban o no en el debate”, le dijo por su parte Jorge Enrique Robledo.Desde el Centro Democrático se conoció una circular en la que le piden a los miembros del movimiento que en estas elecciones no voten por los candidatos a la Presidencia y Congreso de otros partidos o consultas.
El expresidente Ernesto Samper se ofreció a mediar entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, que nuevamente están trenzados en una pelea luego de que el Nobel de Paz dijera estar “acostumbrado a las acusaciones falsas” de su antecesor.“El cinismo de Juan Manuel Santos no tiene límites”: abogados de Álvaro UribeSamper cree que sus colegas “no se negarían a un encuentro presencial simple y sencillamente para hablar”.“En Colombia afortunadamente en relación con otros países no hemos llevado las cosas al extremo de que tenemos que sentarnos con cuchillo en las mesas”, afirma.Por eso, Ernesto Samper hizo una “invitación pública para que nos sentemos, hablemos, y yo también con los otros presidentes con que tenga diferencias estoy dispuesto a deponer los ánimos. Si estamos haciendo la paz con el país, por qué no hacemos por lo menos la paz entre nosotros mismos”.Dura pelea de expresidentes: Pastrana arremete contra Santos y lo reta a un debate públicoNi el papa logró el milagro de reconciliar a Santos y UribeEl papel de los expresidentes en ColombiaErnesto Samper considera que “en este país la gente no sabe qué hacer con nosotros los expresidentes, pero tampoco sabe qué hacer sin nosotros”.“Los expresidentes cumplimos el papel que cumplían las tías gorditas que ponían en las fiestas de quinceañeras en mi época para que cuidaran la fiesta, entonces uno le tenía mucho respeto a doña Carola, pero nadie la sacaba a bailar”, dijo.“Aquí pasa un poco lo mismo, representamos el papel de que estamos tratando de ayudar a que la fiesta salga bien, pero nadie nos saca a bailar”, agregó.Ernesto Samper considera que los exmandatarios “debemos intervenir cuando ayude nuestra experiencia, un buen consejo”.Sin embargo, sostuvo que “para eso se necesita que haya buenas relaciones personales entre nosotros” y por eso su invitación al diálogo entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe.Álvaro Uribe denuncia a Juan Manuel Santos y el magistrado Alejandro Linares
En la casa Samper andan muy tristes porque consideran que la actual campaña al Congreso de la República provocó el divorcio del matrimonio más antiguo y estable de la política nacional: el de la familia Samper con la familia Serpa.Alejandro Gaviria entregó 1.200.000 firmas ante la RegistraduríaDicen los Samper que, sin que mediara notario alguno, Horacio José Serpa está apoyando para el senado al rival de Miguel Samper Strouss, el barranqueño Gustavo Moreno.La tristeza obedece a que Horacio Serpa Uribe murió defendiendo hasta el último segundo de su vida al presidente Ernesto Samper Pizano y Samper apalancó a este en todo.Pero lo que más los sorprende es que Horacio José y Miguel Samper son de la misma edad y fueron criados como hermanos.Congresista se disfraza de toro porque ley antitaurina estaría a punto de hundirseSin embargo, por los lados de los Serpa, Horacio José dice que él no ha renunciado al Partido Liberal, que renunció a su aspiración al Congreso pero no a la colectividad y que apoyar a alguien de otra lista lo haría incurrir en doble militancia, pues tanto Moreno como Samper aspiran por la coalición Verde Centro Esperanza.Lo que nos está mostrando esta campaña es que no porque los padres sean amigos políticos los hijos también lo serán.
El expresidente Andrés Pastrana se fue lanza en ristre contra Juan Manuel Santos luego de que el Nobel de Paz dijera que su antecesor “se suicidó” al hablar en la Comisión de la verdad de Ernesto Samper y de él.Andrés Pastrana ante la Comisión de la Verdad: “Samper sabía de ingreso de dineros del narcotráfico”Las declaraciones de Santos se dieron durante la presentación de su libro ‘Una conversación pendiente’.El Nobel expresó en ese momento: “Pastrana fue a la Comisión de la Verdad y atacó a dos personas: a Samper y a mí. Lo de Samper alguien lo catalogó como un tiro en el pie, yo diría que es un tiro en la cien. Pastrana se suicidó con lo que hizo ahí ante la historia porque quedó peor que Samper”.Las palabras de Santos no fueron bien recibidas por Andrés Pastrana, que en una carta abierta quiso “refrescar su memoria”.“En mi vida y en mis campañas políticas no han entrado dineros sucios ni me he escudado tras mentirosos ‘a mis espaldas’ o ‘¡me acabo de enterar!’ para obtenerlos clandestinamente”, dijo.‘Santos usó la paz como fenómeno electoral; Uribe es un gran patriota’: Duque desde EspañaSegún el expresidente, la reelección de Juan Manuel Santos y la campaña de Ernesto Samper “fueron compradas con el mismo modus operandi, en angustiada segunda vuelta con el salvavidas de los dineros ilícitos”.Cartel de Cali habría financiado no solo campaña de Ernesto Samper, también la de Andrés Pastrana“Que me suicidé denunciando los dineros del narcotráfico a Samper y luego las platas de los contratistas de Odebrecht a usted, es la versión de los hampones y no me intimida”, sostuvo Andrés Pastrana en la misiva.Archivan proceso contra Juan Manuel Santos por caso OdebrechtAseveró que “siempre le he puesto la cara al país, a diferencia de usted y Ernesto Samper que descargan sus responsabilidades en subalternos y chivos expiatorios”.También se refirió a los falsos positivos “que usted (Santos) presidió como ministro de Defensa y la traición a la voluntad popular expresada en el plebiscito”.Y lo retó a un debate público para hablar de “las financiaciones de mis campañas, de las suyas y las de Ernesto Samper”.“Escoja usted la fecha, señor expresidente Santos”, terminó diciendo en la carta Andrés Pastrana.
Los exjefes del Cartel de Cali, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, desataron una tormenta política al decir en una carta que financiaron no solo la campaña de Ernesto Samper, sino también la de Andrés Pastrana. Los dos exmandatarios reaccionaron tras conocer la explosiva misiva.Cartel de Cali habría financiado no solo campaña de Ernesto Samper, también la de Andrés PastranaSegún los Rodríguez Orejuela, "en los últimos 50 años del siglo pasado" ayudaron a diferentes campañas políticas, tanto de liberales como de conservadores, entre ellas la de Pastrana."Su campaña no podría ser una excepción y de eso un testigo de excepción podría ser el (dirigente conservador) doctor Álvaro Pava hijo", aseguran.El embajador habló sobre el tema y sostuvo que era “testigo exactamente de lo contrario, soy testigo de que a la campaña de Andrés Pastrana no la permearon dineros ilícitos”Qué dice la carta de los Rodríguez Orejuela sobre Andrés PastranaEn ella, los hermanos, que cumplen condenas por narcotráfico en EE. UU., a donde fueron extraditados en 2004 y 2005, respectivamente, recriminan a Pastrana por haber entregado hace una semana a la Comisión de la Verdad una carta redactada "bajo presión" en la que contaban cómo fue su apoyo financiero a la campaña presidencial de Ernesto Samper, involucrando además a su hombre de confianza, Horacio Serpa.Andrés Pastrana ante la Comisión de la Verdad: “Samper sabía de ingreso de dineros del narcotráfico”"Señor expresidente Pastrana: No nos extraña, pero nos sorprende cómo, con la entrega de la carta enviada a usted con nuestro común amigo el doctor Santiago Rojas hace más de 20 años y sus declaraciones ante la Comisión de la Verdad, usted señala y al mismo tiempo pretende posar de víctima de la corrupción sin incluirse usted mismo en dicha corrupción", comienza la carta de los convictos narcotraficantes.El médico Rojas, consultado por Noticias Caracol, solo se pronunció para expresar que no tiene nada que decir al respecto.El pasado 31 de agosto, el expresidente entregó a la Comisión de la Verdad, que investiga las causas y orígenes del conflicto armado colombiano, la carta de los Rodríguez Orejuela, en la que aseguran que la campaña a la Presidencia de Samper recibió dineros del narcotráfico y que este "sí sabía de los ingresos".Samper, del partido Liberal, derrotó a Andrés Pastrana, del Conservador, en las elecciones presidenciales de 1994, tras lo cual surgieron las denuncias de la entrada de dineros del cartel de Cali en la campaña del candidato ganador, hecho que marcó su Gobierno (1994-1998) y se conoció como el proceso 8.000.Rodríguez Orejuela hablan de dinero del narcotráfico y extradiciónEn el mensaje, los hermanos dicen que la carta que Andrés Pastrana presentó en la Comisión de la Verdad fue redactada en una fecha de la que no recuerdan el año -1999 o 2000- por exigencia del expresidente, que los acusaba de conspirar junto con Samper y Serpa para "desacreditarlo ante la opinión pública por la corrupción que hubo en los contratos de Dragacol y Chambacú" que salieron a la luz cuando él era presidente.Según los Rodríguez Orejuela, el médico Santiago Rojas, que los visitó en una cárcel de Bogotá donde estaban presos, les dijo que el expresidente estaba dispuesto a extraditarlos por supuestamente conspirar junto con Samper y Serpa, y por eso accedieron a redactar la carta que más de 20 años después se entregó a la Comisión de la Verdad, pese a que había prometido no hacerla pública.El propósito de Andrés Pastrana, aseguran, era mostrarle la carta a Samper y a Serpa para que ellos desistieran de hacer declaraciones sobre los escándalos de corrupción de Dragacol y Chambacú.Afirman, además, que a Horacio Serpa, quien fue ministro de Gobierno de Samper y su principal defensor en el llamado Proceso 8.000 por la infiltración de dineros del cartel de Cali en su campaña presidencial de 1994, "nunca le hemos dado un peso".Según los Rodríguez Orejuela, "la única manera en que usted (Pastrana) podría decir que no lo sabe es que también haya sido a sus espaldas, como el caso hipotético del doctor Ernesto Samper".Reacción de Andrés Pastrana y Ernesto Samper a la carta de los Rodríguez OrejuelaSamper fue el primero en pronunciarse a través de un comunicado."Estoy sorprendido por las explosivas declaraciones de los hermanos Rodríguez Orejuela sobre el comportamiento indigno del expresidente Andrés Pastrana al montar, como presidente de la República, un entrampamiento criminal contra Horacio Serpa y contra mí por denunciar los graves casos de corrupción de la época de Dragacol y Chambacú", manifestó.Samper dice estar sorprendido por "comportamiento indigno" de Pastrana y le pide hablarIgualmente mostró su sorpresa "por las revelaciones sobre la financiación, por parte del cartel de Cali, de sus campañas a la presidencia y la negociación de su extradición"."El expresidente Pastrana tiene que explicarle al país su conducta en estas circunstancias y las autoridades judiciales, incluidas la Fiscalía General de la Nación y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, deben asumir la investigación de los graves hechos denunciados", señala en su comunicado.Andrés Pastrana, por su parte, negó los señalamientos de los exjefes del Cartel de Cali y afirmó que su “campaña en el año 1994 fue manejada de la manera más pulcra por Luis Alberto Moreno, Hernán Beltz y Claudia de Francisco, sobre quienes no cabe una sola duda sobre su honestidad y quienes jamás han estado investigados por vínculos con el narcotráfico”.Pastrana responde a hermanos Rodríguez Orejuela: “Mi campaña fue manejada de la manera más pulcra”Agregó que no pudo extraditar en su momento a los hermanos Rodríguez Orejuela “porque la Constitución del 91 y la ley que el gobierno Samper tramitó no permitía la extradición por hechos anteriores a su expedición”.Quien sí envió a los líderes del Cartel de Cali a Estados Unidos fue su sucesor, Álvaro Uribe (2002-2010).
El expresidente conservador Andrés Pastrana se pronunció a través de un comunicado vía Twitter sobre la carta de los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, jefes del extinto Cartel de Cali, en el que señalan que esa organización narcotraficante habría financiado tanto la campaña de Pastrana como la de Ernesto Samper.En su misiva, los hermanos Orejuela cuestionan al expresidente Pastrana por su declaración ante la Comisión de la Verdad.“Pretende posar de víctima de la corrupción sin incluirse usted mismo en dicha corrupción”, escribieron.Y sobre la financiación a campañas de candidatos presidenciales en los años 90 afirmaron:“Como usted y las personas que nos conocen saben, somos liberales de hueso colorado, pero antes que todo somos demócratas. Por esta última razón ayudamos en los últimos 50 años del siglo pasado tanto a liberales como a conservadores. Su campaña no podría ser una excepción”.Ante estos graves señalamientos Andrés Pastrana se defendió.“Mi campaña en el año 1994 fue manejada de la manera más pulcra por Luis Alberto Moreno, Hernán Beltz y Claudia de Francisco, sobre quienes no cabe una sola duda sobre su honestidad y quienes jamás han estado investigados por vínculos con el narcotráfico”, afirmó el expresidente.Andrés Pastrana destaca que durante su gobierno fueron extraditados 110 jefes del narcotráfico, pero aunque los hermanos Orejuela estaban presos por este delito, no pudieron ser extraditados entonces “porque la Constitución del 91 y la ley que el gobierno Samper tramitó no permitía la extradición por hechos anteriores a su expedición”.El exmandatario también destacó su lucha contra el negocio del tráfico de drogas en Colombia.“En 1994 tuve el valor de denunciar la entrada de dineros del narcotráfico a la campaña de Samper revelando los llamados ‘narcocasettes’, prueba reina del proceso 8.000”, señaló.Poco antes de manifestarse Pastrana, se había pronunciado el expresidente Ernesto Samper, quien dijo estar sorprendido por las explosivas declaraciones de los jefes del extinto Cartel de Cali sobre lo que calificó como “el comportamiento indigno de Andrés Pastrana”.Lea aquí: Samper dice estar sorprendido por "comportamiento indigno" de Pastrana y le pide hablarPronunciamiento completo de Pastrana:
Ernesto Samper, quien fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, dijo estar sorprendido por la carta en la que los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela aseguran que financiaron la campaña Andrés Pastrana.Vea aquí la carta de los Rodríguez Orejuela a Andrés PastranaLos Rodríguez Orejuela también cuestionaron a Andrés Pastrana por la declaración que dio ante la Comisión de la Verdad en la que “pretende posar de víctima de la corrupción sin incluirse usted mismo en dicha corrupción".Ante ello, en un comunicado Ernesto Samper dijo estar "sorprendido por las explosivas declaraciones de los hermanos Rodríguez Orejuela sobre el comportamiento indigno del expresidente Andrés Pastrana al montar, como presidente de la República, un entrampamiento criminal contra Horacio Serpa y contra mí por denunciar los graves casos de corrupción de la época de Dragacol y Chambacú. Así mismo, por las revelaciones sobre la financiación, por parte del cartel de Cali, de sus campañas a la presidencia y la negociación de su extradición”. “Ernesto Samper sabía de los dineros ilícitos que financiaron su campaña”: exfiscal ValdiviesoDe igual forma, el expresidente instó a Andrés Pastrana a “explicarle al país su conducta en estas circunstancias y las autoridades judiciales, incluidas la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, deben asumir la investigación de los graves hechos denunciados”.Andrés Pastrana no se ha pronunciado aún.
Los jefes del extinto Cartel de Cali le enviaron a Noticias Caracol una carta que tiene como destinatario a Andrés Pastrana y en la que aseguran que financiaron su campaña, así como la de Ernesto Samper.En la misiva, fechada el 6 de septiembre, cuestionaron al exmandatario por la declaración que dio ante la Comisión de la Verdad en la que “pretende posar de víctima de la corrupción sin incluirse usted mismo en dicha corrupción. Tenemos entendido que dicho escenario funciona para que los personajes se acerquen para hacer una catarsis espiritual confesando sus delitos y, claro, señalando a sus cómplices y los delitos que ellos mismos hayan cometido”.Andrés Pastrana ante la Comisión de la Verdad: “Samper sabía de ingreso de dineros del narcotráfico”Los Rodríguez Orejuela, además, le dijeron a Andrés Pastrana que “se le olvidó contarle a la Comisión de la Verdad su participación criminal en los tan sonados contratos de Dragacol y Chambacú donde usted fue el jefe de esa conspiración delincuencial para defraudar al Estado en varios millones de dólares”.Asimismo, aseguraron que fueron chantajeados por el expresidente hace 20 años, cuando a través del médico Santiago Rojas fueron supuestamente presionados para que, desde la cárcel La Picota de Bogotá, firmaran la carta que incriminaba a Ernesto Samper y Horacio Serpa. Todo, dicen, a cambio de no ser extraditados a Estados Unidos.Los exjefes del Cartel de Cali afirmaron también que financiaron la campaña conservadora de Andrés Pastrana, así como lo hicieron con la campaña liberal de Samper.“Ernesto Samper sabía de los dineros ilícitos que financiaron su campaña”: exfiscal Valdivieso“Como usted y las personas que nos conocen saben, somos liberales de hueso colorado, pero antes que todo somos demócratas. Por esta última razón ayudamos en los últimos 50 años del siglo pasado tanto a liberales como a conservadores. Su campaña no podría ser una excepción", sostienen.Así las cosas, de nuevo se enciende el sonado escándalo del proceso 8.000 con nuevos ingredientes.La reacción de Ernesto Samper frente a la cartaEl expresidente Ernesto Samper dijo estar sorprendido “por las explosivas declaraciones de los hermanos Rodríguez Orejuela sobre el comportamiento indigno del expresidente Andrés Pastrana al montar, como presidente de la República, un entrampamiento criminal contra Horacio Serpa y contra mí por denunciar los graves casos de corrupción de la época de Dragacol y Chambacú”.“Así mismo, por las revelaciones sobre la financiación, por parte del cartel de Cali, de sus campañas a la presidencia y la negociación de su extradición”, agregó.Instó a Andrés Pastrana a “explicarle al país su conducta en estas circunstancias y las autoridades judiciales, incluidas la Fiscalía General de la Nación y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, deben asumir la investigación de los graves hechos denunciados”.Andrés Pastrana no se ha pronunciado.Víctimas de falsos positivos no le creyeron a Álvaro Uribe: “Usted es culpable, para qué lo niega”Esta es la carta de los Rodríguez Orejuela a Andrés Pastrana:
Por primera vez, el gobierno Duque convocó a todos los expresidentes a través de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores por el conflicto limítrofe con Nicaragua ante La Haya. Sin embargo, la posibilidad de ver sentados frente a frente a varios de ellos duró poco.Según la Cancillería, en un comunicado, la "sesión fue aplazada hasta nueva fecha debido a las dificultades de asistencia de algunos de los miembros citados a dicha reunión".Una versión diplomática que en realidad tendría como trasfondo las diferencias que parecen irreconciliables entre algunos expresidentes como Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o entre Andrés Pastrana y Ernesto Samper.>> Andrés Pastrana ante la Comisión de la Verdad: “Samper sabía de ingreso de dineros del narcotráfico”“Los expresidentes deben poner por encima de estos conflictos y de estas peloteras el interés de la nación y un asunto de Estado como lo es preservar la integridad territorial de Colombia”, dice Antonio Sanguino, senador de la Alianza Verde.“Hay que defender nuestro territorio y nuestras aguas, sabemos que este tema de Nicaragua es primordial y por eso el llamado es a concertar y al diálogo como la clave para lograrlo”, explica Ana Paola Agudelo, senadora del Movimiento Mira.Noticias caracol buscó la respuesta de varios expresidentes.Ernesto Samper confirmó que al parecer era el único que iba a asistir.De la oficina del expresidente Juan Manuel Santos señalaron que se encuentra fuera del país.Y el expresidente Álvaro Uribe indicó que se reunió con la canciller y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, a quien le planteó varios puntos de vista.Para los académicos, el gobierno se equivoca al convocar a los expresidentes porque la mayoría cometieron errores frente al tema de Nicaragua.“Ese es un elemento que no permite convocar a las distintas fuerzas políticas y facilita que adquieran una actitud defensiva frente a un tema en el cual es muy difícil generar el consenso necesario para debatir”, expresa Rafael Piñeros, profesor de Relaciones Exteriores de la Universidad Externado.La comisión asesora fue aplazada pero sin fecha concreta. Mientras tanto, las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia empezarán el próximo 20 de septiembre, en ellas Nicaragua ahora busca extender su territorio en 200 millas náuticas, lo que afectaría el Mar Caribe colombiano, y reclama el cumplimiento de Colombia del fallo de 2012.
En la tarde de este viernes, 31 de marzo de 2023, se radicó en la comisión séptima de la Cámara de Representantes la reforma a la salud. Cabe destacar que en los últimos días este proyecto sufrió un golpe luego de que el Partido Liberal, Conservador y la U le retiraran el apoyo. ¿Cómo están las cuentas para la reforma a la salud tras salida del Partido Liberal?Sin embargo, según indicó el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, la ponencia de la reforma a la salud que fue radicada incluía firmas de conservadores y miembros del Partido de la U.“Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, la U, Comunes, bancada de la paz y verdes”, aseguró el mandatario de los colombianos a través de su cuenta en Twitter.Por su parte, Agmeth Escaf, presidente de la comisión séptima de la Cámara de Representantes, manifestó que están “listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos” y también señaló que la ponencia fue "concertada con las bancadas de los partidos Conservador y la U".Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludVea aquí el texto de la reforma a la salud que fue radicado.Ministra Corcho cree "peligroso" que reforma a la salud esté sometida a "discusión en los medios"El pasado jueves se conoció el primer pronunciamiento de la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, tras la decisión de tres partidos de no respaldar la reforma a la salud tal y como la presentó el Gobierno. Pidió al Congreso resolver las diferencias que ha suscitado el proyecto de ley y cuestionó el “trámite mediático” de la misma.Desde Arauca, la funcionaria dijo que “hay un ambiente en este momento en el país de dirimir esta discusión en los medios. A mí me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometido a un Estado de opinión donde mediáticamente se decide si un proyecto de ley se presenta, se tramita, no se tramita, cuando eso es una función constitucional del Congreso de la República”.Asimismo, se refirió a las diferencias que ha suscitado la reforma a la salud y que provocó que tres partidos le retiraran su apoyo.“No vamos a poder estar de acuerdo en todo, pero tampoco vamos a estar en desacuerdo en todo. Esas diferencias, la búsqueda del interés público pasa por la negociación de los múltiples intereses particulares”, admitió la ministra Corcho.Pero lo sucedido con la reforma a la salud es para muchos, incluso para el mismo presidente del Congreso, Roy Barreras, la puerta abierta a un enorme riesgo.“El ejercicio hasta ahora fallido de ese consenso en la salud puede significar un dominó frente a las demás reformas y puede significar que el clima de debilidad de esa coalición en el Congreso, que es el que aprueba las reformas, eche al traste no solamente esa, sino las demás”, sostuvo el senador.Partido Conservador y la U retiran su apoyo a la reforma a la salud
El Ministerio de Transporte y Avianca anunciaron una ampliación de la asistencia a los viajeros que resultaron afectados por el cese de actividades de Ultra Air.Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra AirEstas nuevas medidas son para los pasajeros que tienen como destino el archipiélago de San Andrés y Providencia.Se trata de un plan que irá hasta el 10 de abril de 2023 con 15.000 sillas en 82 vuelos nuevos. El plan comenzará en la madrugada de este sábado, primero de abril, y es importante manifestar que será sin costo.Entretanto, se conoció que el Gobierno nacional anunció que, además de Avianca, las aerolíneas Latam y Wingo transportarán a los pasajeros afectados por esta situación.A los esfuerzos de las compañías se sumarán aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC. Precisamente, en estos aviones se han movilizado 124 pasajeros desde San Andrés a Rionegro y Bogotá.En el avión presidencial también se adelantó la ruta Cartagena – Santa Marta – Bogotá para 30 pasajeros.“Solicitamos tranquilidad y respeto al personal en los aeropuertos, porque esta coyuntura no se soluciona con las vías de hecho. Se están ofreciendo disponibilidades para todos y no me cabe la menor duda que todos los pasajeros de Ultra serán atendidos para que junto con sus familias cumplan con el anhelado viaje de Semana Santa”, manifestó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.Mintransporte contempla declarar emergencia aérea para enfrentar crisis generada por Ultra Air¿Qué hacer si compró vuelo por Ultra Air y resultó afectado por el incumplimiento de la aerolínea?Si se vio afectado por el cese de operaciones de Ultra Air debe dirigirse al aeropuerto, a alguna de las oficinas de las aerolíneas que ha dispuesto un plan de protección a usuarios afectados. Estas son Latam, Wingo y Avianca.En estas aerolíneas existen dos planes de protección a los que usted puede acceder, la reubicación gratuita, que es sujeta a disponibilidad de sillas, y la reubicación con tarifa de protección, que varía según el destino. Es importante recordar que, en estos momentos y debido a la temporada alta, la disponibilidad de sillas es baja.Pero si prefiere el reembolso del tiquete, puede acceder a la página de Ultra Air y allí se va a encontrar una opción donde podrá llenar un formulario con sus datos.Ante la gran pregunta de por qué Ultra Air siguió con la venta de tiquetes, a través de un comunicado la aerolínea respondió que tenían una solicitud de crédito con una entidad financiera, respaldados por accionistas y a la espera de una solución del Fondo Nacional de Garantías y de fondos internacionales, y que, una vez que tuvieron la confirmación de que los recursos no llegarían, suspendieron la venta.Drama de familia por culpa de Ultra Air: compró vuelos de todo el año en esta aerolínea
No cuadran las explicaciones de las autoridades sobre el caso de un cabecilla del Clan del Golfo que tenía asignado un esquema de la Unidad Nacional de Protección (UNP). La irregularidad quedó al descubierto porque alias ‘el Cura’ se desaparecía de sus escoltas durante varios días.Puede leer: Fiscal Barbosa afirma que director de la UNP fue víctima de un intento de hurto y no un atentado Un hombre que integra la cúpula del Clan del Golfo y aparece en una grabación de este grupo criminal del pasado 20 de marzo tuvo hasta hace tres días esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección. La pregunta es ¿cómo es que un delincuente de alto calibre, según las autoridades, termina siendo protegido por el Estado?Se trata de Elkin Casarrubia Posada, alias ‘el Cura’, que, según las autoridades, se había desmovilizado, pero es ahora una de las cabezas de la organización paramilitar, aliado clave de alias ‘Chiquito malo’.Este miembro del bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia estuvo en la cárcel tras ser procesado por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas, concierto para delinquir agravado y secuestro.La UNP confirmó que Casarrubia contaba con el esquema por solicitud de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y señaló lo siguiente: “En un video de reciente publicación aparece nuevamente en armas, lo que significa que ha vuelto a delinquir, circunstancia que debe ser esclarecida por las autoridades”.Lea, además: ¿Por qué procuradora Margarita Cabello pide a Corte Constitucional que tumbe la ley de paz total?Noticias Caracol consultó a la Agencia para la Reincorporación y Normalización, que tiene versiones encontradas con la UNP. Aseguró que Elkin Casarrubia registra como desmovilizado y que quien hizo la evaluación de riesgo para asignarle el esquema fue la UNP, luego de que él mismo manifestara que corría peligro.“Posteriormente, los delegados del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas, en su sesión del 14 de marzo de 2022, revisaron el caso del sr. Elkin Casarrubia Posada donde se ponderó y validó su riesgo como extraordinario y se le asignaron las medidas de protección requeridas según la matriz de riesgo”, indicó la Agencia para la Reincorporación y Normalización.Ahora, alias ‘el Cura’ está en las selvas del Urabá antioqueño delinquiendo con el Clan del Golfo, mientras muchos se preguntan lo siguiente: ¿existe un verdadero seguimiento en las evaluaciones de riesgo para asignar estos esquemas de protección y no beneficiar delincuentes?
La controversial relación que mantenían Shakira y Gerard Piqué continúa dando de qué hablar. Tras el supuesto regaño del exfutbolista del FC Barcelona a sus hijos Milan y Sasha en medio de la Kings League, se viralizó un clip en el que el reportero Jordi Martín dialogó sobre la postura que tienen los menores en relación a la pareja sentimental de su padre.Supuesto brujo echó al agua a Yailin, la más viral, sobre Anuel: ¿le mandó a hacer amuleto?En un programa transmitido por la plataforma de YouTube a principios del mes de marzo, el reportero expuso cómo afrontaron los pequeños la separación de sus progenitores.“El día que sale la portada de la revista ¡Hola! con Piqué y Clara Chía… me voy a la casa de Shakira y ella decide irse a un parque con sus hijos, sale abrazada con ellos, los niños medio llorando… se notó que los hijos lo pasaron mal. Creo, es opinión personal, pero a los menores les pasó como a mí y se volcaron más con la madre que con el padre”, precisó.De igual forma, Jordi Martín señaló que los pequeños se muestran a favor de la barranquillera, ya que ella tiene comportamientos “más humanos”.“Los nenes se montan en el coche y él sigue pegado al celular, Milan está sentado adelante como copiloto sin el cinturón y el empresario corriendo por todo Barcelona… eso no lo haría Shakira”, agregó.Por último, el reconocido paparazzi reveló cuáles serían las condiciones de los hijos de Shakira frente a la relación amorosa del deportista con Clara Chía.“Yo creo que los niños están volcados con su mamá, han visto que la ha pasado muy mal y le han dicho a Shakira: ‘Quédate tranquila que no queremos ni ver a Clara Chía’. También se lo han dicho a Piqué: ‘Nosotros no queremos ver ni a Clara Chía, no queremos conocerla, no queremos que la traigas a la casa mientras estemos nosotros’”, concluyó.Shakira actuó antes de ser una exitosa cantantePedro Rendón, protagonista de la telenovela ‘El Oasis’, reveló recientemente que el material original de la serie, en la que también participó la barranquillera Shakira, fue quemado para evitar que otros tuvieran acceso a él.A pesar de que algunos fragmentos del contenido se han conservado, el calor del fuego dañó el material, lo que significa que la serie está prácticamente desaparecida.‘El Oasis’ contaba la historia de un amor imposible entre dos supuestos hermanos, interpretados por Pedro Rendón y Shakira, y tenía alrededor de 70 episodios.Beyoncé vuelve a los escenarios tras más de 4 años: así será su ambiciosa giraNo está confirmado quién compró los derechos de la serie y ordenó su destrucción. Sin embargo, el actor se refirió a lo que dicen algunos sobre que fue Shakira quien lo hizo: “Es que eso no está firmado ni confirmado por absolutamente nadie. Lo cierto es que la historia realmente sí desapareció. Entonces, ¿quién podía tener tanto poder como para desaparecer esa novela? Ahí les dejo la inquietud”.
El volcán Nevado del Ruiz, que permanece en alerta naranja, está ubicado en la Cordillera Central colombiana y su zona de influencia comprende los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca. Su última gran erupción se registró en noviembre de 1985, provocando la avalancha de Armero.En relación: ¿Qué está ocurriendo al interior del volcán Nevado del Ruiz? Vea la explicación de un expertoEn las últimas 72 horas, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), se disparó el nivel de sismicidad asociado al fracturamiento de roca. Solo este jueves, 30 de marzo de 2023, en el interior del león dormido se produjeron 11.600 sismos. Por esta razón, los geólogos elevaron el nivel de alerta en su zona de influencia a naranja. Esto no quiere decir que el volcán entró en inminente proceso de erupción, sino que se deben activar los protocolos para responder ante la posibilidad de que eso suceda en días o semanas.En la imagen más reciente del volcán Nevado del Ruiz, captada por el SGC, se observa la emisión de cenizas y los monitores muestran permanentes sismos en su interior, 11.000 el pasado 29 de marzo.“Ese nivel naranja no implica la erupción inminente, que ya mañana va a ocurrir, sino que hay una probabilidad mayor, no sabemos el día ni la hora ni la fecha ni el tamaño, qué va a ocurrir. Depende de las condiciones de ese volcán”, afirmó Jhon Mario Londoño, director de geoamenazas del SGC.El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, convocó a un consejo extraordinario a las autoridades de Gestión del Riesgo, Servicio Geológico, Ejército y Policía, alcaldes municipales, corporaciones ambientales, Parques Naturales Nacionales, organismos de socorro y secretarios de Salud, Tránsito y Gobierno para declarar alerta naranja en el departamento."Le ha solicitado a las autoridades municipales, a nuestros alcaldes, en especial del área metropolitana, revisar los planes de contingencia por actividad volcánica. La recomendación es tener los planes de evacuaciones socializados e implementados”, afirmó el gobernador de Caldas.También lea: Historia del volcán nevado del Ruiz, responsable de la tragedia de ArmeroEn dicho departamento, las zonas de influencia del volcán Nevado del Ruiz están en los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná y Palestina, delimitadas en un mapa de riesgo volcánico, con referencia de partes altas y bajas para la atención, con un evento que sería el más catastrófico de avalanchas por ríos.“Es el de flujos de escombros o lahares que se generan por el desprendimiento del casquete glaciar del Nevado del Ruiz, obviamente generando avalanchas, que para Caldas bajaría por el río Molinos, la quebrada Nere, el río Claro y el río Chinchiná. Allí las comunidades deben evacuar rápidamente”, aseveró el coordinador de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Giraldo.Asimismo, el área del Parque Natural de los nevados quedó cerrada para el acceso de turistas y particulares, mientras permanece la alerta naranja.Entretanto, ante el incremento en la actividad del volcán Nervado del Ruiz, en Tolima se declaró la alerta roja hospitalaria.